100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
|4. Emocionalidad, roles y transformación
Paulo, gratitud por tus enseñanzas
Texte intégral
1Estimado maestro,
2Saludo a tu esencia, a pesar de tu ausencia física, desde Chile, el último país del mundo. Si bien han pasado varios años desde tu partida, seguimos afrontando problemáticas educativas y sociales que fueron parte de la crítica que realizaste en vida, pero, así como siguen estando presente estas dificultades, seguimos también quienes creemos al igual que tú, que las soluciones pueden construirse por medio de la educación con su rol transformador.
3Llevamos desde el año 2020 atravesando una pandemia que vino a frenar de golpe todo el ritmo acelerado que como sociedad y seres individuales estábamos llevando, en medio del consumismo y progresismo desenfrenado, obligándonos, dentro del miedo a la enfermedad, a encerrarnos en nuestros hogares, pero también en nuestros propios mundos internos, haciendo surgir todos los cuestionamientos de la realidad anterior. Es en este contexto, que surgen con más fuerza y convicción las críticas al sistema educativo, pues sigue siendo anacrónico y desactualizado, sigue aún sin responder a las verdaderas necesidades de niños y niñas, limitando sus potencialidades y talentos, generando adultos heridos que no pueden aportar en construir una mejor sociedad, pues estarán ocupados intentando buscar su propia paz y equilibro personal. Sin embargo, de este tiempo de crisis internas y externas, podemos rescatar el valor del cuestionar, pues nos entrega reflexiones poderosas respecto a cómo poder generar espacios educativos que realmente aporten en seguir las verdaderas necesidades de niños, niñas y adolescentes. Muchas consciencias han despertado, en la oscuridad puede distinguirse la luz, y desde la situación actual, podemos aportar en una educación transformadora y más humana.
4Desde mi rol de educadora de niños y niñas pequeñas, agradezco tu sueño y proyecto educativo, pues nos sirve de mapa de ruta frente al desafío actual de humanizar la educación desde el granito de arena que podemos aportar, pero que sabemos que contribuye enormemente. Este tiempo de cuestionamiento y apertura nos ha traído la idea de que no podemos atender solo las necesidades materiales, debemos contribuir al espíritu del niño desde nuestro rol, solo así podremos aportar en la búsqueda de una sociedad más justa. Es por esto, y con este norte, que agradezco los valores que nos recalcas en tu cuarta carta, y rescato el más importante para mí: la humildad. Llamo a los educadores y educadoras a cultivar este valor desde otra perspectiva, no solamente centrándonos en los adultos, tal vez con este cambio de enfoque veremos que nuevas ideas pueden nacer de ello. Seamos humildes ante los niños y niñas, permitamos que sean nuestros maestros, que nos muestren como sería una educación más real a sus necesidades. Considero que agregando este valor a nuestra práctica cotidiana podríamos comenzar a forjar la escuela feliz que querías, de la mano de los niños y las niñas.
© Ariadna Ediciones, 2021
Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0