100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
|4. Emocionalidad, roles y transformación
No me contaron, no me avisaron que podía gritar mi esperanza
Texte intégral
1Si vivía Sr. Freire en mi comarca hubiera podido enfrentar a una pedagogía existente del odio, del miedo, de la mediocridad, de los días grises.
2No me avisaron que en su obra estaba escrito que tenía derecho a pedir, a rogar, a gritar mi esperanza, no me dijeron que debía ser valiente, libre. No me avisaron que no sería bien vista cantando y recitando poemas en aulas cuando al lado había gente que quería silencio, sumisión, que bajara la cabeza, que obligara a mis niños a callarse, que dejara a mis jóvenes solos contra el viento, que esperara que la flor brotara sin sol, sin riego, sin alma. Los otros sí me dijeron que no podía ser creativa, que no podía tener ideas propias, que no podía tener estrategias que yo misma había construido.
3Gracias por la pedagogía de la esperanza, gracias porque ahora sé por sus libros, que si soy campesino me enseña usted: rastrillo y si soy poeta me enseña usted: flor, y si soy político me enseña usted: pueblo.
4Como dijo usted en su Carta a quien pretende enseñar, o sea a los que como yo, despiertan al alba con la sola idea de dar un poco de esperanza a los niños y jóvenes de hoy, oprimidos en la tecnología informática, oprimidos en las rejas de calles y edificios de obreros de corbata, a los que como yo, nos embanderamos en el orgullo de pertenecer al gremio de educadores “De una escuela que, a la vez que continúa siendo un tiempo-espacio de producción de conocimiento en el que se enseña y en el que se aprende, también abarca el enseñar y aprender de un modo diferente” (Freire, 2002, p. 20).
5Ha dicho usted estimado maestro Freire, que ser docente no es fácil, es serio, “exige seriedad, preparación física, emocional, afectiva” también “querer bien”, qué bella frase: querer bien. Cómo enseñar sin amor, cómo lograr frutos si no es por medio del cuidado, afecto, caricias.
6Me agrada saber que usted también considera a la educación algo serio, y como lo dice usted tan simplemente “escribir y leer lo que escribo”, para seguir aprendiendo, para seguir creciendo con sus propios regadíos, “cuencos de agua praxis” como yo los llamo.
7 “Lenguaje, pensamiento y realidad” interrelacionados en una trama tejida con hilos de sol, de esperanza, de verdad y sobre todo de amor, de ese amor que transita tiempos y espacios para la construcción conjunta de un cambio que solo ha de venir si soltamos amarras y logramos volar por los mares del conocimiento crítico, verdadero. Resultados siempre provisorios de sus reflexiones señor Paulo.
8La reflexión es permanente, en la ducha, en la mesa, camino a la escuela, de regreso de la escuela, en la reposera, es como una vorágine de pensamientos y sentimientos que abarcan toda la vida, toda mi vida, y luego, de vez en cuando, me desvisto de este querido ropaje para asumir el otro envoltorio querido: el de madre y esposa, también pegados a mi alma-espíritu-regazo.
9Abnegación, palabra ministerial; perseverancia, palabra grave, extensa. Ambas fuertes como la paciencia que requiere enseñar, ¿verdad, señor Freire? Pero, ¿qué empresa que valga la pena no lleva en sí la fatiga del sacrificio que está por venir?
10Era adolescente cuando en mis juegos de niña era yo la maestra, en todo grupo de niños que me acompañaban. Estoy en la mitad de 5 décadas: todavía juego a ser yo la maestra, pero cuánto he aprendido en este trayecto. Y, ¿sabe por qué digo que juego?, porque en realidad son ellos mis actores principales, son mis alumnos los reyes y reinas, son ellos los doctores maestros, son ellos mi principal fuente de aprendizaje, mi espacio de alegría, de dicha, para una vida de por sí marcada por eventos de diversa naturaleza, de una sociedad que no se sensibiliza ante nada, que guarda su moneda, que extiende el puño y no la mano.
11Y por ello, practicamos una pedagogía que nos mueve a ir por distintos caminos buscando la luz, aquella que nos haga sentirnos en paz en un mundo que puede ser mejor si lo creemos firmemente.
12Gracias Don Paulo Freire, hermano, maestro, blasón.
© Ariadna Ediciones, 2021
Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0