URL originale : https://books.openedition.org/ariadnaediciones/13515

El legado de Paulo Freire aplicado a la educación rural
p. 313-314
Texte intégral
1Estimado Dr. Paulo Freire, Le comento que la realidad colombiana actual nos muestra una sociedad incrustada en una profunda crisis donde el tener, el poder, el placer, el individualismo; están superlativamente por encima de la dimensión ética, axiológica, del trabajo mancomunado, de la solidaridad, del concepto de ciudadanía. Tal situación extiende sus efectos en las comunidades rurales caracterizadas por la vulnerabilidad, la pobreza, el abandono estatal, el desplazamiento y otras problemáticas que nos motivan a ser verdaderos maestros con sentido político y principalmente, con criterio ético, para comprender el contexto en el que viven nuestros estudiantes.
2Teniendo en cuenta su frase célebre “La escuela democrática no debe estar tan solo abierta a la realidad contextual de los alumnos para comprenderlos mejor, sino también, estar dispuesta a aprender de sus relaciones con el contexto concreto” (Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar), considero que nuestra misión - vocación, consiste en formar personas integras, con pensamiento analítico, crítico y reflexivo; con un corazón solidario, humano, de acción que como decía Hanna Arent “permite una relación directa con los otros, necesita de la pluralidad unida a la libertad para asociarse, puesto que una cosa es actuar éticamente y otra trabajar por sus propios intereses y la de los suyos con políticas de terror y de aniquilación de la diferencia, amparada por el sofisma del concepto de justicia favorable para los poderosos” (la banalidad del mal): que ayuden a transformar, desde su contexto, una sociedad viciada por el egoísmo, la desigualdad, la injusticia, la desesperanza; en un mundo sostenible donde exista un punto de equilibrio entre lo económico, lo social y lo ecológico, a través de la ecuanimidad, la tolerancia, lo factible y esencialmente, la sustentabilidad.
3Por tal razón, nuestro compromiso como docentes políticos y éticos es exigir la lucha por una educación de calidad, conocer nuestros estudiantes, su entorno; dialogar y aprender de su diario vivir, promover y realizar encuentros pedagógicos didácticos, lúdicos, participativos, dinámicos, espontáneos que promuevan la paz, la democracia, la convivencia; tratarlos con deferencia, actualizarnos continuamente, propiciar el interés, impulsar el espíritu investigativo, sus expectativas, motivar la indagación, valorar su entorno sociocultural - ambiental, celebrar sus éxitos.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3