URL originale : https://books.openedition.org/ariadnaediciones/13435

La vigencia del legado de Paulo Freire
p. 296-297
Texte intégral
1Querido Paulo Freire,
2Te llevo siempre conmigo, hasta en mi nombre.
3Desde muy joven llegaron tus libros a mí, como Educadora Popular de una Organización Comunitaria. La profundidad y la simpleza de tus palabras hicieron eco en mi praxis pedagógica. Tu lectura me llevó a tomar dimensión de la potencia creadora del acto educativo, a partir de los ejes de tu propuesta, que me gustaría compartir:
La politicidad inherente a la práctica educativa. En tus palabras: “No es posible respetar a los educandos, su dignidad, su ser en formación, su identidad en construcción, si no se toman en cuenta las condiciones en que ellos vienen existiendo, si no se reconoce la importancia de los conocimientos hechos de experiencia con que llegan a la escuela.” (Freire, 2005b, p. 62)
Una lectura crítica de ese contexto histórico y social, a través del proceso de concientización. Este implica la construcción de un sentido crítico que lleve a los/as educandos/as a comprender, comprometerse, elaborar propuestas, y transformar (se). Se busca relacionar el hacer de los y las involucrados/as con la reflexión teórica, integrando la dimensión inmediata/cotidiana, con la dimensión estratégica/histórica.
El desarrollo de una educación problematizadora frente a la educación bancaria. Mientras que, por un lado, la educación bancaria anestesia e inhibe el poder creativo, procurando mantener la sumersión de la conciencia, la educación problematizadora implica un constante descubrimiento de la realidad y procura la emersión de la conciencia y la intervención crítica en la realidad (Freire, 2005a, p. 93).
La revisión de la relación educador-educando asumida como diálogo de saberes. El diálogo es, “el encuentro amoroso de los hombres que, mediatizados por el mundo, los “pronuncian”, esto es, lo transforman y, transformándolo, lo humanizan, para la humanización de todos” (Freire, 1974, p. 46).
4La tuya es entonces una pedagogía de la conversación, de la pregunta, de la democracia, del placer, del deseo, de la sensibilidad y de la ternura. En un mundo de aislamiento y distancia, hoy más que nunca gritamos mansamente por una pedagogía de los abrazos y del afecto.
5¡Gracias infinitas por tu lucidez y calidez!
Referencias
Bibliographie
Freire, P. (1974). Educación y cambio. Editorial Siglo XXI.
Freire, P. (2005a). Pedagogía del Oprimido. Editorial Siglo XXI.
Freire, P. (2005b). Pedagogía de la Autonomía. Editorial Siglo XXI.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3