URL originale : https://books.openedition.org/ariadnaediciones/13235

Educación literaria y territorialidad
p. 241-242
Texte intégral
1Maestro Paulo Freire:
2Soy una profesora de Lengua y Literatura con 20 años de experiencia profesional. Como estudiante de Pedagogía, recuerdo – y recordaré por siempre – sus reflexiones sobre educación y aprendizaje. Una de ellas, la que he hecho un vector fundamental de mi ejercicio, es la idea de convertir el acto educativo configurando una posición que permita estudiar y entender de manera situada un contenido. De este modo, siempre está presente en mi ejercicio la idea del trabajo pedagógico como perspectiva de investigación. Le cuento, maestro, que gracias a Ud. comprendí que la enseñanza de la literatura debe descansar extensiva e históricamente sobre el estudio de la matriz territorial y de clase que sustenta a una obra, donde las mujeres, hombres y niños que la constituyen como personajes comparten un contexto social. Guiar a los y las estudiantes al encuentro de aquella matriz se vuelve un imperativo pedagógico; sólo así la comprensión literaria como contenido de estudio al interior del sistema escolar se entiende desde y para el territorio y como eje de vinculación inter-generacional en el tiempo. Es entonces la comprensión territorial y social un puntal protagónico del entendimiento metodológico de la literatura nacional y continental.
3De este modo, maestro, observé un vuelco significativo en el acercamiento a las teorías estéticas generales, pues la noción del aspecto socio-territorial volcó mi mirada de profesora hacia la creación literaria como elementalmente material, al tiempo que encaminó mi estudio a la comprensión de las formas que una clase social toma en relación a su conciencia de sí y para sí. En este marco le comparto una experiencia pedagógica que permitió que mis estudiantes se acercaran con mayor profundidad a la comprensión literaria en conjunción con territorio, sociedad, cultura y nación. Fue el desarrollo de una Feria de Autores al interior del patio del colegio, la cual tuvo como figura central al autor chileno Nicomedes Guzmán (1924-1964). Comprender sus creaciones como un repertorio capaz de dar cuenta del mundo obrero de la ciudad de Santiago de la primera mitad del siglo XX posibilitó acercarnos mejor a la experiencia del realismo social proletario relacionado con la tragedia vinculada a las estructuras de dominación que Guzmán plasmó en su escritura.
4 La metodología de estudio de vinculación con lo territorial-material nos condujo a entender que la creación literaria apunta a la definición de una verdad; y el sustento de dicha verdad la encontramos, en el caso de Nicomedes Guzmán, en el mundo socio-territorial que el autor reconstruyó en las páginas literarias que escribió, las que permitieron dar paso a una visión que, hasta hoy, discute sobre las perspectivas que transitan de lo micro a lo macro social: la literatura en función del para y el desde un territorio materialmente labrado y que a su vez problematiza socio-culturalmente.
5Maestro Freire, agradezco profundamente esta enseñanza. Buscar una verdad desde el camino pedagógico es reconstruirla con un objetivo claro: forjar en las mentes jóvenes de las y los estudiantes un destino histórico que descubre la labor humanizadora de la literatura.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3