100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar
|2. Tiempos, historia y transformación
Y tuvimos que repensar nuestro rol
Texte intégral
1Estimado Don Paulo:
2Le cuento que llevamos ya dos años en pandemia y hace dos años también de que ha ocurrido el “Estallido Social”, y en este tiempo su legado se ha vuelto cada vez más importante, porque han sido estos hechos los que han visibilizado a todo nivel la profunda desigualdad que existe en educación, una brecha que duele y que está presente en todos los niveles educativos. Esta brecha muestra que no hemos avanzado en equidad y que en nuestra bella América Latina y en Chile las distancias físicas, que ya son un impedimento para muchas y muchos de acceder a una educación de calidad están reforzadas por las distancias sociales y los accesos a la tecnología y las comunicaciones.
3Hoy los centros educativos en Chile cuentan con certificaciones de calidad, hay muchos recursos. No obstante, estamos viviendo un “apagón” en la cobertura que podemos ofrecer con esos recursos puesto que no podemos, por estos medios llegar, a todas y todos. Mis estudiantes provienen en su mayoría de localidades rurales donde no hay cobertura de Internet y mal podemos hacer uso de medios telemáticos por esta vía. Por otra parte, en las ciudades los alumnos y alumnas tampoco tienen acceso puesto que, a sus familias, principalmente inmigrantes, no les alcanza para cubrir los costos de esas tecnologías.
4En este contexto nos hicimos la pregunta como comunidad acerca de nuestro rol y que solo nosotros como profesionales de la educación podíamos vencer esta realidad, por consiguiente, le puedo asegurar que la crítica que sus postulados recibieron en lo referido a la práctica reflexiva y la concientización como meros instrumentos intelectuales carecían de contexto. En la situación actual es su enseñanza la que nos permitió actuar de manera situada con toda la comunidad de estudiantes y sus familias respondiendo a las necesidades de las personas.
5Estimado don Paulo nunca ha sido más importante el énfasis en las personas versus la estandarización de los procesos educativos, dado que las autoridades siguen preocupadas por los porcentajes de la cobertura más que por la calidad, por la reincorporación rápida y la vuelta a la “normalidad” más que el estado emocional y espiritual aunque en nuestra Ley General de Enseñanza precisamente el artículo 11 es prioridad. En este sentir nos despegamos de la idea de las autoridades, dejamos de responder encuestas y evaluaciones estandarizadas y fuimos en busca de soluciones con nuestra comunidad acuñando el concepto de telepedagogía y multicanalidad, poniendo énfasis en medios sincrónicos para interactuar amorosamente con nuestras y nuestros estudiantes, y buscando desarrollar los programas de estudio con énfasis en lo valórico, lo emocional y las habilidades para la vida.
6Claramente como dice otro gran maestro, que me gustaría que ahora conociera dado que esta semana ha partido hacia donde usted está, don Humberto Maturana nosotros cambiamos convencidos de que debíamos responder a nuestra comunidad y esa idea se esparció como un virus que nos fue contagiando de mística, optimismo y amor por enseñar.
7Buscamos apoyo en los gobiernos locales y en la empresa privada, conseguimos donaciones y movilizamos a la comunidad más allá de los límites de nuestra organización. Hasta la fecha hemos vencido las barreras tecnológicas ampliando la cobertura para llegar a todas y todos nuestros estudiantes traspasando incluso las fronteras, porque algunos de nuestros alumnos migraron, pero ello no fue impedimento para continuar educándolos en Colombia, Perú y Corea, por nombrar algunas zonas.
8Hemos logrado mucho pero todavía no es suficiente, porque a las barreras tecnológicas se suman las barreras culturales y la falta de compromiso de las familias de muchas y muchos estudiantes. Ahí estamos apuntando hoy a comprometer a los padres y familias con la educación de sus hijos e hijas. Nuestro lema ha sido más que nunca en estos dos últimos años rescatar de la calle a nuestros jóvenes.
9Espero que donde esté esta carta le llene de felicidad porque su idea está más vigente que nunca en los corazones de las y los profesores de esta comunidad. En dos años nuestro colegio nunca ha cerrado y aun cuando, los alumnos están en sus casas nunca habíamos estado más conectados.
© Ariadna Ediciones, 2021
Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0