Versione classicaVersione mobile

100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

 | 
Francisco Gárate Vergara

1. Experiencias y transformación

La tutoría académica: una acción transformadora

María Concepción Edith Huerta Colula

Testo integrale

1La práctica docente es una actividad muy noble, porque se contribuye a la formación de sujetos y a la vez compleja porque, influye la formación académica del docente, las lecturas o análisis pedagógicos que le marcaron, su capacidad de socialización, talento pedagógico, experiencia docente y de vida, el contexto o medio de donde se desempeña la labor, el capital cultural, miradas hacia el mundo y saberes acerca de la enseñanza, entre otros factores. Estas influencias hacen que la práctica docente asuma diversas características que se reflejan en una cotidianidad mecánica instrumentalista o en un interés, preocupación y ocupación en busca de cambios pedagógicos transformadores.

2La tutoría académica es práctica docente, genera procesos de enseñanza y aprendizaje, cuya experiencia es interesante exponer cuando se busca respuestas para ejercerla de una manera comprometida, responsable y significativa para el que enseña y para el aprendizaje de la persona en formación. Para iniciar, se comparte que, al recibir el nombramiento, la primera respuesta es de rechazo y enojo porque representa una carga de trabajo extra e incertidumbre ante la ignorancia del proceso a llevar. Al no poder rechazar el nombramiento, entonces se activa la responsabilidad, investigando acerca de ella.

3El programa tutorial, cobra importancia en el 2006 y se incluye en los Planes y Programas de Educación Básica. No hay procedimientos y se da al tutor la libertad de innovar actividades en apoyo al estudiante. Inicia con una hora a la semana en la Escuela Secundaria Diurna 306 “Manuel Acuña” de la Delegación Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX). Es una delegación con pobreza económica, por tanto, con delincuencia, falta de empleos y de servicios médicos y sobre todo con rezago educativo (INEGI, 2010). El personal docente de la institución cree que ese contexto externo influye en el desempeño académico y las actitudes de sus alumnos, situación que habla de la necesidad e importancia de la tutoría.

4Los primeros trabajos tutoriales eran individualizados y pragmáticos; no se compartían las experiencias, no había trabajo colegiado y en Juntas de Consejo de la institución en la que participaban profesores y directivos, no se generaban espacios de diálogo para el tema de tutoría, pero se exigía a sus profesores que se prepararan como tutor o tutora para tener capacidades de resolución de problemas.

5La experiencia que se comparte data del ciclo escolar 2016-2017 con alumnos de nuevo ingreso; a los cuales se les asignaba grupo de acuerdo a los resultados del examen de ingreso y la edad. El último grupo en formarse fue el “E” y se incluyeron a los de menor calificación y con diversas edades; situación que dé entrada, etiquetó a sus integrantes como alumnos con problemas en conducta y débil aprovechamiento académico. El grupo representó la unidad de análisis del inicio de una experiencia docente perturbadora que se convirtió después, en una oportunidad de crecimiento para la tutora y sus tutorados y en un trabajo de investigación cuyo proceso se describe en un diario de campo. Se identifica que los primeros días de clase los alumnos de nuevo ingreso poco a poco se adaptan a una nueva estructura organizativa de educación secundaria, con nueve materias y ocho diferentes maestros, los cuales a través de un examen diagnóstico van conociendo y generando opiniones de los mismos.

6El diagnóstico del 1° “E” dejó ver que se trataba de un grupo sin fluidez y comprensión lectora. Aunado a ello, al pasar de los días la convivencia en el aula, se convirtió en un problema mayor. Fue difícil para alumnos y docentes llevar a cabo una rutina de trabajo por su rezago intelectual y la convivencia escolar. Se construyó un ambiente hostil y desinteresado hacia el trabajo académico lo que provocó rechazo docente. Los profesores solicitaron la intervención de la tutora, ya que le correspondía solucionar los problemas; y sin saber cómo solucionar el problema, ella solo expresa que hablará con su grupo; sabe perfectamente que ya lo había hecho y no encontraba respuesta positiva. La tutora se ha informado acerca del programa y sus funciones, la lectura parecía fácil, sobre todo desde su quehacer profesional inserto en una práctica docente tradicional y conductista, que desde hace años creía eficiente y útil para su enseñanza. Ella misma dice que el grupo es conflictivo, sabe de su debilidad lectora y también los etiqueta como flojos, groseros, indisciplinados, irrespetuosos, no trabajadores, incumplidos con tareas y material de trabajo y demás estigmatizaciones. ¿Qué hacer ante la solicitud de que se trabaje con ellos y los transforme?

7Entra en procesos de reflexión acompañada da búsqueda de lecturas que la guíen en la solución de problemas con relación a la lectura y convivencia en el aula; en ese caminar encuentra la pedagogía crítica, en particular se acerca a las propuestas de Paulo Freire y con ello, da inicio también a una pregunta de investigación: ¿Puede ser la tutoría considerada fuente generadora de transformación de los alumnos del 1° “E” para lograr fluidez lectora y convivencia en el aula?, planteándose el supuesto de que los alumnos de 1° “E” de la secundaria 306 “Manuel Acuña” por medio de la acción tutorial y los principios pedagógicos de Paulo Freire trabajarán con lecturas cortas para mejorar la fluidez lectora y su convivencia en el aula. Inicia así una búsqueda de respuestas a una práctica docente débil, autoritaria y sin significado para un grupo de alumnos.

8Desde la acción, como docente y tutor, se regresa a la teoría, en particular a la crítica, desde la cual se construye una pedagogía que se nutre precisamente de los filósofos, sociólogos y psicólogos de la escuela de Frankfurt. La pedagogía crítica pone énfasis en la construcción de un lenguaje y un discurso pedagógico dialéctico dado en relaciones sociales participativas, comunitarias y democráticas, mediante acciones y prácticas liberadoras. Esto será posible si y sólo si, los profesores se re-forman como educadores críticos, capaces de analizar, cuestionar, problematizar y transformar la propia práctica docente. Examinar el auto-trabajo docente y transformarlo es un imperativo que exige la pedagogía crítica para construir un mundo más humano (Vitre, et al., 2017, p. 17); surge entonces la idea de que, para transformar, la tutora, es la primera que debe buscar su transformación a través de la praxis.

9En ese descubrir, se lee a Peter McLaren, Michael Apple, Henry Giroux y el brasileño Paulo Freire, quienes proponen una serie de principios para la práctica docente que más allá de la crítica, su objetivo sea enseñar a aprender en procesos de praxis participativos, comunicativos, de humanización, transformación y contextualización. Viene otra pregunta ¿cómo hacerlo? Las potencialidades son muchas, hay que trabajar en un proceso creativo y dar al educando un lugar preponderante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Aceptar que no es sujeto pasivo que solo recibe los conocimientos de aquel que todo lo sabe, sino que es el sujeto transformado, hacedor y constructor de saberes, “nadie educa a nadie, todos nos educamos juntos” (Freire, 1994); esta aparentemente sencilla fórmula conduce a convertir al sujeto pasivo en su sujeto de la emancipación.

10La teoría permite a la tutora mirar ante ella y ver un grupo de adolescentes sumergidos en la cultura del silencio, de la dominación y la autoridad; motivo por el cual expresan desacuerdo a lo que experimentan académicamente, a través de la violencia verbal y física a sus pares y docentes para rechazar su papel como simples objetos en la naturaleza y de la historia social. Son adolescentes que reclaman ser sujetos de su propia vida y contextos de existencia, reclaman sentir, pensar, ser. Entonces lo que queda es dirigir procesos de enseñanza liberadora, esto es, educar bajo un proceso de praxis, comprendiendo la enseñanza y el aprendizaje de manera incluyente y en acción con el otro y la otra. Aceptar un proceso educativo (conocimientos) como práctica (acción con el otro, praxis) de la libertad (crítica).

11La tutora empieza a vislumbrar que una práctica liberadora es todo lo contrario a lo que ella venía aplicando: una práctica docente autoritaria y de dominación. Ahora debía permitir que el oprimido (estudiante) tenga condiciones de descubrirse y conquistarse (Fiori, 1969, p. 12). Debía dejar expresar su humanidad y actitud amorosa, esto fue el compromiso con sus estudiantes y su causa. (Freire, 1970, p. 102). Fue un ciclo escolar de trabajo enriquecedor, basado en la confianza, lo que implica el testimonio que un sujeto da al otro; mismo que los tutorados, egresados hoy, recuerdan con amor y esperanza para su mejor vivir.

Referencias

Bibliografia

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). XI Censo General de Población y Vivienda. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/.

Fiori, E. (1969). Aprender a decir su palabra (Introd.) en Pedagogía del Oprimido (edición incompleta)

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra neva. Buenos Aires, Siglo XXI, Argentina Editores.

Freire, P. (1994). La importancia del acto de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI.

Vitre, C., Fernández, O. y López, G. (2017). Pedagogía Crítica: aportaciones de investigadores y educadores latinoamericanos. Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica.

CC-BY-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search