Version classiqueVersion mobile

100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

 | 
Francisco Gárate Vergara

1. Experiencias y transformación

Reflexiones desde la perspectiva del Rol docente como Agente Transformador

Sandra Boza Layseca

Texte intégral

1Desde el inicio de mi ejercicio docente he estado supeditada a un marco normativo, ya sea interno o externo a la institución en donde me he desempeñado. El hecho de ajustarse a planes y programas, cumplir con plazos, objetivos, reglamentos de evaluación y de convivencia, (sin mencionar la responsabilidad de subir los puntajes de pruebas de medición externas) produce que la libertad docente quede relegada a un segundo, tercer o cuarto plano, y para qué decir, además, el escaso tiempo para la preparación de la enseñanza de calidad y, a su vez, ajustada a la heterogeneidad. Quizá estas palabras iniciales no tienen nada nuevo, pero siento que es necesario comenzar indicándolo, sobre todo cuando se sabe que cualquier docente que se incorpora al sistema formal de educación, entra a estas mismas condiciones, independientemente del ímpetu, nuevas teorías, paradigmas o enfoques aprendidos en la universidad. Tampoco es que esté proponiendo reformar todo el sistema formal en uno que avance hacia algo de corte anárquico, sino más bien hacer la reflexión de qué estamos (estoy) haciendo como profesional de la educación de mi país, en mi rol como agente transformador.

2Si nos remontamos a una perspectiva histórica, en el caso específico de la pedagogía diferencial, desde que se establece como tal, ha sido aplicada, generalizando, desde una práctica asistencialista y de forma unidireccional. Es decir, desde la especialidad hacia el/la estudiante que presenta la carencia de algo, siempre dentro de una burbuja inquebrantable, ajena al sistema, ajena a la sociedad real. Pero, ¿por qué trabajar en base al déficit?

3Creo que no es necesario recalcar a cada instante, por ejemplo, a un estudiante con ceguera, que no puede ni podrá ver, sino que, es necesario enfatizar el trabajo en la potenciación de cada una de las habilidades necesarias para la vida, así como con cualquier estudiante. Pero, ¿qué es lo diferente? Simplemente la forma de acceder a la información y la necesidad de una mediación inicial apropiada.

4Quisiera enfatizar en la palabra simplemente, ya que podría entenderse que estoy minimizando el rol de ser profesional especialista. Es necesario esclarecer que me refiero a que cada estudiante, sea quien sea, posee herramientas y habilidades intrínsecas, mayores o menores, desde las cuales se puede iniciar una intervención especializada para poder potenciar éstas de forma apropiada y adecuada a sus necesidades particulares. La pedagogía diferencial la observo padeciente de “diagnostitis”, en donde ningún estudiante sin diagnóstico puede acceder a los programas de integración escolar y/o a los apoyos especializados. Si se considerara que siempre existirán diversos estilos y estrategias de aprendizaje, así como también los medios por los cuales se accede a la información, cambiaría sustancialmente el trabajo especializado, basándose desde “lo que se tiene” y no desde “lo que falta”.

5Es así que, con el paso del tiempo, he optado por horizontalizar la relación históricamente distante entre docente y estudiantes - cada uno/a teniendo un rol distinto - pero que mantenemos objetivos en común. He descubierto, solo mediante la práctica, que el involucramiento de cada estudiante en la construcción de un plan de trabajo al interior del sistema formal de educación, promueve sustancialmente la motivación, logrando afianzar un rol activo del proceso de aprendizaje y, por lo tanto, apuntar hacia la transformación y es desde esta transformación que se puede llegar a lograr el gusto por aprender; el gozo del aprendizaje por el solo hecho de ser aprendizaje. No hablo exclusivamente de contenidos académicos o curriculares, sino de la acumulación de experiencias para la vida: de la potenciación de habilidades necesarias para el desenvolvimiento autónomo y participante dentro de la sociedad, como individuos e individuas que llegarán a ser agentes activos y de cambio del Chile en el que vivimos.

6Debido a lo anterior es que he dejado paulatinamente de escuchar preguntas tales como: “Profe: ¿esto tiene nota? sino, ¿pa´qué lo hago?”, “profe: ¿me da pal cuatro?” y otras interrogantes relacionadas con calificaciones. Pero es así como he comenzado a recibir otras preguntas, las cuales van en el sentido de: “profe: ¿podemos ver en qué me equivoqué?”, “profe, ¿vamos a revisar la prueba?”, todo orientado a hacer una adecuada metacognición y retroalimentación del proceso. Por Qué menciono esto: porque cuando existe un empoderamiento real de cada estudiante en su rol y una motivación hacia el aprendizaje per sé, es cuando se desmercantilizará el proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo ya no tiene un valor numérico, sino que tiene un valor asociado a la afectividad y a la cognición.

7Dentro de toda la literatura existente en base al aprendizaje significativo y las estrategias de enseñanza para lograr aquello, no he encontrado mucho relacionado con la motivación que tenga como consecuencia la desmercantilización. (Quizá peco de no investigar en profundidad).

8Es muy posible que el concepto que estoy utilizando – desmercantilización de la educación – se encuentre asociado en diversas bibliografías, por ejemplo, en relación al lucro en el sistema educativo, o en que la educación debe ser liberadora y ajena a lo bursátil. Lo que planteo, va mucho más allá: es cómo el sistema transaccional se ha alojado, incluso, dentro de las salas de clases y dentro de los procesos cognitivos de cada estudiante. Cuando hablo de la desmercantilización de la educación, me refiero, explícitamente a que todo el proceso se ha transformado en una transacción que tiene un costo. Cada estudiante recibe el valor de su trabajo, de las respuestas de su prueba, de los esfuerzos desempeñados traducidos en un número de 1,0 a 7,0. “si me esfuerzo poco, me saco un cuatro”, “si estudio mucho, espero mi siete a cambio”

9Si bien un aprendizaje puede llegar a ser significativo (sin duda) cuando las estrategias de enseñanza son las adecuadas a los estilos y estrategias de aprendizaje, no quiere decir que cada estudiante de todas formas trabaje por este canje de “entrego un trabajo, recibo una nota”; “termina el semestre, recibo un promedio”.

10Para cerrar esta reflexión, volveré a la interrogante: ¿qué estoy haciendo como agente transformador?

11Posiblemente mis esfuerzos no se vean reflejados en un cambio sustancial en nuestra sociedad, pero en la medida en que cada uno/a de los/as estudiantes con quienes he trabajado y trabajo internalice este cambio de perspectiva, gozando de cada logro, de cada aprendizaje, de cada concepto nuevo, de cada avance, sin esperar nada a cambio más que la satisfacción personal, podré decir que mi labor transformadora está cumplida.

Auteur

Liceo A-52 José Toribio Medina Chile

CC-BY-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search