Versión clásicaVersión móvil

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

 | 
Olga Ulianova
, 
Manuel Loyola Tapia
, 
Rolando Álvarez Vallejos

¿Hidalguismo versus lafertismo? Crisis y disputa por la representación del comunismo en Chile, 1929-1933

Mariano Vega Jara

Texto completo

1929-1931: LOS INICIOS DEL CONFLICTO

  • 1 Luis Vitale. De Martí a Chiapas. Balance de un siglo. Editorial SÍNTESIS-CELA, Santiago, 1995, p. (...)
  • 2 Jorge Arrate y Eduardo Rojas. Memoria de la izquierda chilena. Tomo I (1850-1970). Ediciones B, Sa (...)
  • 3 Humberto Valenzuela. Historia del movimiento obrero chileno. Editorial Quimantú, Santiago, 2008, p (...)

1Para algunos autores, el conflicto dentro del PC se inicia en 1929 por medio de una “tendencia” que cuestiona los métodos de democracia interna y la línea política nacional de la dirección nacional1. Sin embargo, dicha tesis no especifica el significado de la tendencia, ya que en jerga militante, ésta corresponde a un grupo de militantes que se agrupan a nivel local o nacional para defender y proponer líneas políticas, y a la vez, postularse como parte del Comité Central (CC). Para otros, se da una lucha “fraccional” por la dirección del PC2, lo que significa postularse como dirección y adoptar su línea política, desplazando a la otra fracción. Sobre una base ideológica, estas tesis no son sustentables, porque carecen de fuentes que permitan aseverar que dicha tendencia y fracción se comportaron como tal en el periodo 1929-1931. Por el contrario, un actor de la época es más cauteloso, pues señala que el conflicto se dio en el Norte de Chile por medio de una “corriente” que difería de la conducción del PC en aquel año, bajo los dos argumentos señalados3. Dicho análisis es más sostenible en la medida del desarrollo del conflicto, ya que el derecho a discutir la línea del partido y sus orientaciones iban a ser la base de las relaciones entre el PC y el Secretariado Sudamericano del Komintern (SSA).

  • 4 Elías Lafertte. Vida de un comunista (páginas autobiográficas). S/e, Santiago, 1961 (2a edición) p (...)
  • 5 Hernán Ramírez Necochea. Origen y formación del Partido Comunista de Chile (Ensayo de historia del (...)

2Según los documentos kominternianos recopilados por Olga Ulianova, el conflicto dentro del PC se empieza a dar en torno a la figura del senador Manuel Hidalgo Plaza, integrante del Comité Local (CL) de Santiago, que al desatarse una tercera ola de represión contra el CC, asume con el CL en calidad de “Comité Central Provisorio” (CCP) para reorganizar el partido. Sus integrantes eran: Higinio Godoy, Genaro Valdés, Humilde Figueroa, Humberto Mendoza y el propio Hidalgo. La propuesta del CCP –adherida por Rufino Rosas– al constatar el grado de destrucción del PC realizado por la dictadura de Ibáñez, sería legalizar un “partido instrumental” para la actuación de los militantes comunistas, evitando su aislamiento y aprovechando los resquicios legales para reorganizarse y establecer alianzas políticas con el alessandrismo, pues no tenían experiencia en el trabajo clandestino, privilegiado por Muñoz e Iriarte. Las memorias4 e historiografías5 comunistas ratifican estas dos líneas políticas, a las cuales llaman “desviaciones”, una “oportunista de derecha u contrarrevolucionaria” (Rosas e Hidalgo) y la otra “infantil izquierdista y sectaria” (Muñoz e Iriarte), señalando que la “posición leninista” de combinar ambas tácticas fue la que predominó. Esta es una evaluación desde el presente al conflicto, a partir de la apreciación de V. Codovilla que viaja a Chile a inicios de 1929, constatando estas dos “tendencias”, lo que justifica las medidas disciplinarias contra la divergencia. Hidalgo a la cabeza del CCP va a sufrir los rigores de la “bolchevización” propugnada por el Komintern, ya que el VIII Congreso del PC en 1926-1927 había adoptado la resolución de abandonar la organización por asambleas territoriales por la organización de células por rama de la producción.

  • 6 Olga Ulianova y Alfredo Riquelme. Chile en los archivos soviéticos. 1922-1991. Tomo I: Komintern y (...)
  • 7 Ibidem., pp. 405-408.
  • 8 Ibidem., p. 256.

3En pleno auge del “Tercer Periodo” y de la política “clase contra clase”, el Komintern establece la necesidad de que los PC se bolchevicen y sean capaces de luchar por sí solos por la revolución socialista. El SSA, ejecutando dicha política, empieza a tener dificultades con el comunismo chileno, ya que no encuentra apoyo a su política. Codovilla, al constatar que Hidalgo no es “garantía incondicional” de seguir la línea del SSA, desautoriza la táctica de Hidalgo y busca desplazarlo de la dirección y del CL de Santiago. La raíz del conflicto la analiza acertadamente Ulianova: para Hidalgo, la tradición recabarrenista exigía la confianza en los análisis políticos autónomos, según el peso político y social del partido en la coyuntura específica. Codovilla y el SSA querían bolchevizar al partido “desde arriba” por medio de la obediencia incondicional a la línea kominterniana del tercer periodo. En síntesis, se daba una disputa entre la “política de alianzas” o “clase contra clase”6. El SSA apelaba a que el partido legal sería una “peligrosa desviación de la línea revolucionaria”, pues había dos hipótesis: dicho partido legal se transformaría en un partido de “oposición burguesa” con base pequeño-burguesa, sin acción proletaria y anti-imperialista, adaptado a la democracia burguesa; o un partido legal proletario y revolucionario, que será peormente perseguido por su epígonos, descuidando el trabajo ilegal del partido7. La recomendación era seguir el trabajo clandestino y utilizar sólo organizaciones gremiales como salida legal –sociedades mutualistas, centros deportivos, agrupaciones artísticas–. Paralelamente, aparecía en la discusión el carácter de la revolución chilena. Para el SSA, ésta era anti-imperialista por un “gobierno obrero y campesino”, mientras que a Hidalgo, aún sin sostener una posición, se le criticaba por su etapismo, ya que privilegiaba la lucha por las libertades democráticas. Para Ulianova, Hidalgo tenía divergencias ideológicas con el SSA, más intuitivas, pero fundamentadas teóricamente8. Compartimos en parte dicha tesis, pues no se aprecia una concepción ideológica marxista formada en Hidalgo, más bien es intuitiva y se sustenta de forma empírica en la teoría. El “imaginario político” de Hidalgo planteaba ciertas disyuntivas: ¿revolución socialista o revolución democrática? ¿Democracia burguesa o dictadura militar o fascista (Ibáñez)?. Nuestra hipótesis señala que la apreciación del pensamiento de Hidalgo lo inclina a sostener una temprana visión de “lucha de regímenes”, entre el régimen democrático-burgués y el régimen de dictadura, propugnando una “revolución democrática” que cambiara el régimen y así potenciara la acción del comunismo.

  • 9 Lafertte, op. cit., p. 218.
  • 10 Germán Palacios Ríos. “El Partido Comunista y la transición a la democracia después de la dictadur (...)
  • 11 Pérez Ibaceta, ob. cit, pp. 169-170.

4Entre enero y agosto de 1930, se busca la reorganización del CC para desplazar a Hidalgo, donde diversos autores difieren de la composición de los CC reestructurados. Ulianova señala que el 5 y 6 de enero de 1930 se realiza un “ampliado de elección de un nuevo CC”, eligiéndose un CC compuesto por H. Godoy, Galdámez, R. Rosas, H. Mendoza, H. Figueroa, Lafertte y C. Contreras Labarca, lo que es aseverado por Lafertte quien asiste el día 5 de enero, pero adjudicándole el carácter de “Conferencia Nacional” que dura un solo día por la represión, estando presentes Hidalgo, Galdámez, R. Rosas, H. Mendoza y G. González, silenciando el desarrollo de dicha reunión9. Para Germán Palacios y Cristián Pérez, se dan CC mixtos, integrados por los ya nombrados y como reemplazantes Braulio León Peña, Manuel Hidalgo, M. Araya, Luis Peña y Cruz. Hacia agosto de 1930 se elige un nuevo CC con Contreras Labarca, J. Vega, Lafertte y B. L. Peña en Valparaíso, desplazando definitivamente a Hidalgo y los disidentes. Estos CC mixtos son corroborados por el grupo de Hidalgo en su documento “En Defensa de la Revolución” de 1933. Al constatarse un CC mixto, en los hechos se plantean dos concepciones estratégicas de partido10, lo que los lleva, a fines de agosto, a actuar como dos PC distintos, con dirigentes y orgánicas propias, es decir, la “ruptura definitiva”11. Pero ¿cuándo se produce la expulsión de Hidalgo y su grupo? ¿Cuál(es) son la(s) causas de la división del PC?

  • 12 Jorge Rojas Flores. “Historia, historiadores y comunistas chilenos”. En Loyola y Rojas, ob. cit., (...)
  • 13 Jaime Massardo. La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren. Contribución al es (...)

5Para una gran mayoría de autores, dos son los argumentos centrales de la división: la diferencia en la concepción estratégica de alianzas, tesis políticas y orgánicas que obedecen a diferentes interpretaciones de la realidad, y la concepción estratégica de partido que para el “lafertismo” sería el “centralismo democrático”, partido monolítico, verticalmente disciplinado y pro-Komintern, y para el grupo Hidalgo sería la continuidad de la herencia recabarrenista, partido en base a asambleas territoriales, autónomo y nacional con diversidad de discusión y corrientes de opinión12. El argumento que predomina en Palacios, Pérez, Massardo13 y Furci es la negativa de Hidalgo y el CL de Santiago a la “organización de a tres”, 3 militantes por célula para evitar la represión ibañista, es decir, según Ulianova, a la “bolchevización estaliniana”. La negativa de Hidalgo consideraba la organización de a tres como conspirativa, la cual no iba ajustada a las condiciones orgánicas del PC en la dictadura ibañista, de ahí su rechazo y la tendencia a combinar las tácticas legales –partido instrumental– e ilegales –aparato clandestino–. En cierta medida, es correcto que Hidalgo proponía un PC autónomo y nacional, capaz de elaborar políticas propias y alianzas flexibles bajo la “orientación leninista”. El balance del “hidalguismo” reconoce la debilidad orgánica del partido al no estructurarse en células, idealmente por rama de la producción, pero que deberían haberlo hecho en la medida de sus fuerzas, en “células barriales”.

  • 14 Partido Comunista de Chile (Hidalguista). En defensa de la revolución: informes, tesis y documento (...)
  • 15 Ibidem., p. 83.
  • 16 En el artículo de Olga Ulianova “El comunismo chileno a través de los archivos soviéticos” del lib (...)
  • 17 PCCh (Hidalguista), ob. cit., p. 105.

6Mas, es impreciso que la división se haya hecho por la negativa a las células de tres, ya que en el “Informe del Comité Central” al IX Congreso del PC del 19 de marzo de 1933 se autocritican por ser un “partido electorero y social-demócrata”, lo que es una temprana crítica a la tradición recabarrenista, mientras que el “Informe y tesis política” presentado por Jorge Norte – seudónimo de Óscar Waiss –, señala que la causa inmediata de la división fue la concepción de “régimen interno” del partido, debida a “cuestiones de organización” que impedían la unidad comunista por la “burocracia de Contreras Labarca, Lafertte, Rosas, Chamudes, intelectuales y cía.”14. Sin embargo, esta apreciación difiere de lo señalado en las “Tesis Políticas” presentada por Jorge Levín –Humberto Mendoza–, quien en la tesis XIV establece la división por las profundas divergencias internas en la apreciación de los fenómenos sociales y del comportamiento del PC15. Nuestra hipótesis sobre la ruptura es que ésta se debe a la distinta concepción de partido y de régimen que tenía el grupo de Hidalgo con el SSA del Komintern; por un lado, un partido revolucionario que abandonara la herencia socialdemócrata o recabarrenista y que negara al “ultra-izquierdismo” o sectarismo del tercer periodo, y, por otro, un régimen bolchevique o leninista en base a la libertad de discusión y centralización en la acción. No es que se haya rechazado la bolchevización a priori, pues había que adaptarla a la orgánica del momento del PC, sino que el rechazo, como hipótesis, es a un proceso de estalinización inconsciente dentro del comunismo chileno, pues lentamente se fue dando la estructura, método y moral estalinista por medio del SSA, ya que los dirigentes comunistas –oficiales– chilenos no reconocían conscientemente dicho proceso16. El grupo de Hidalgo reconocía este proceso como la “burocratización” del partido que ahogaba la disidencia interna y establecía una “disciplina de cuartel y camarilla”, un proceso complejo y resistido que generó las primeras purgas en figuras emblemáticas de la tradición recabarrenista, por dirigentes seleccionados y promovidos por el SSA que fueran incondicionales a él. De ahí, la elección de un CC en agosto de 1930 con incondicionales a la línea política del SSA. Como señala Ulianova, dicha bolchevización significó más que el cambio de orgánica de asambleas a células, la intervención directa del SSA en la línea política del PC y la conformación de sus organismos de dirección, lo que según el documento hidalguista señala, es “el CC de todos los PC latinoamericanos”17.

  • 18 Manuel Hidalgo Plaza. “Todos bailamos el año veinte”. En Wilfredo Mayorga. La historia que falta. (...)
  • 19 PCCh (Hidalguista), ob. cit, pp. 18-19.
  • 20 Olga Ulianova. “La figura de Manuel Hidalgo a través de los archivos de la Internacional Comunista (...)
  • 21 José Miguel Varas. Chacón. LOM Ediciones, Santiago, 1998, pp. 83-84.
  • 22 Marcos Chamudes. Chile una advertencia americana. Semimemorias de un periodista chileno que durant (...)

7Sobre la expulsión del grupo de Hidalgo, las fuentes se contradicen, ya que el propio Hidalgo señala que su expulsión se dio en 1930 en Santiago, cuando se encontraba exiliado en Argentina18. El documento “En defensa de la Revolución” no desarrolla ampliamente el hecho, sino que lo omite al señalar que se rebelaron contra los métodos a “puertas cerradas”, mediante la disciplina de cuartel y la no realización del Congreso Nacional post-caída de Ibáñez, constituyéndose en CC autónomo y editando su propio periódico19. Para Palacios, la expulsión se produce por el CC de agosto de 1930; Pérez señala que en 1932 se separa el grupo disidente, formando la Izquierda Comunista, lo cual es un error, porque ésta recién se funda en 1933, pero contradictoriamente y enredando las fechas, afirma que en 1929 fueron expulsados; Ulianova fecha la expulsión en 1931, luego que Codovilla regresa al ya Buró Sudamericano (BSA), quien es el ejecutor de la medida20, la misma fecha establecen Arrate y Rojas. Para Massardo, en agosto de 1931, por medio de una Conferencia Nacional que elige a Contreras Labarca como secretario general, se expulsa a la disidencia. Las memorias militantes también son contradictorias, ya que la historia-memoria de Valenzuela señala a un Congreso “entre gallos y media noche” post-caída de Ibáñez, que procedió a su expulsión, lo que lo acerca a lo sostenido por Massardo. Lafertte no da una fecha precisa, sino que relata que se encuentra con Hidalgo en julio de 1931, el cual se queja por su expulsión decretada por la dirección en Valparaíso, y no en Santiago como es su recuerdo. Las constantes relegaciones y viajes al extranjero de Lafertte hacen casi imposible ubicarlo y saber si tuvo directa participación en el debate y la expulsión de Hidalgo y su grupo, pero silencia el fraccionamiento del PC, siendo que estaba relacionado políticamente con Contreras Labarca y Galo González. Lo mismo sucede con Juan Chacón, sus relegaciones dificultan centrarlo en el debate fraccional, más bien aparece lejano y no enterado, pero V. Teitelboim lo ubica en la división del Grupo Avance21. Aún así, silencia la expulsión de los disidentes. Marcos Chamudes, ex-comunista, de igual forma omite cualquier alusión a la expulsión de la disidencia y sólo se defiende de su propia expulsión en 194022. Ante este panorama, como hipótesis, no es descartable que la expulsión de Hidalgo se haya dado por el CC de agosto de 1930 en Valparaíso y con una dirección más proclive a la sumisión del BSA, pero que al seguir en clandestinidad y debido a la escasa bolchevización que aún no estructuraba al partido, siguiendo más la tendencia a CL autónomos, ésta se postergaría hacia julio-agosto de 1931, donde se decreta oficialmente la expulsión, dando vida a dos Partidos Comunistas.

  • 23 Javier Fernández Sebastián. “Historia intelectual y acción política: retórica, libertad y republic (...)
  • 24 Sobre dicho proceso de unidad de la izquierda, ver Marcelo Casals. El alba de una revolución. La i (...)

8Pero ¿por qué estos silencios u omisiones en las memorias comunistas? La no-memoria dentro del relato comunista obedece a su propia experiencia en la lucha fraccional, la cual fue resignificada para olvidar y silenciar la actuación en lo político, orgánico, sindical y moral de ambas fracciones comunistas, reconstruyendo una historia del partido desde el presente como hegemonía política. A través de un “proceso de legitimación”, las memorias comunistas articulan el grado nodal –acontecimiento– de qué se debía recordar, estableciendo dicha historia del partido como memoria episódica –revivir el pasado–, justificando las medidas disciplinarias contra la disidencias por medio de las redes políticas de los dirigentes comunistas chilenos con el BSA y el Komintern, dándole validez al punto de corte o puente –coyuntura política particular– del relato militante como memoria semántica –ideología–. Pero aún es insuficiente, porque no establece la causa originaria de los silencios, olvidos u omisiones en las memorias comunistas, entendiendo memoria como una reconstrucción desde el presente, dirigida políticamente al pasado. Ésta se puede encontrar en base a lo que nos señala Skinner, donde el recuerdo o texto, como actos de habla, tienen una intencionalidad en base a su contexto como “condiciones semánticas de producción”, es decir, ¿qué dice el autor cuando recuerda?, ¿con quién está discutiendo?, ¿por qué dice lo que dice?23. En este sentido, las memorias comunistas de Lafertte (1957 y 1961), de G. González (1958) y J. Chacón (1968 y 1971) están discutiendo fundamentalmente con los socialistas en sus diversas fracciones –populares o socialistas de Chile– y, en menor medida, con el MIR, tratando de demostrar una historia militante sin crisis políticas ni fraccionamientos, donde la función del partido monolítico y verticalmente disciplinado, juega a favor de la hegemonía dentro del movimiento obrero y de la izquierda. A su vez, las memorias comunistas sirven para educar a sus bases militantes en cuanto a la herencia diáfana de la no necesidad de divergencias o fracciones que quiebren la unidad (monolítica) del partido como cuerpo, ya que atentarían contra la identidad comunista. De esta forma, se justificaría la “unidad” de la izquierda en un frente político-electoral que se encaminó desde el Frente de Acción Popular hacia la Unidad Popular24.

1931-1933 Y LA LUCHA FRACCIONAL. ¿HIDALGUISTAS V/S LAFERTTISTAS, “TROTSKISTAS” V/S “STALINISTAS”?

  • 25 Podemos añadir a Alan Angell. Partidos políticos y movimiento obrero en Chile. Ediciones Era, Méxi (...)
  • 26 Miguel Ángel Cabrera. Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Editorial Frónesis Cátedra Unive (...)
  • 27 Reinhart Koselleck. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Editorial Paidós, (...)

9Para la totalidad de los autores ya citados, salvo Ulianova y Massardo, que no aborda este periodo, la división del PC generó el surgimiento de dos fracciones que disputaban la representación del comunismo bajo la pugna del comunismo internacional entre Stalin y Trotsky. De esta forma, se considera al PC de Hidalgo como trotskista y al PC de Lafertte como stalinista25. Como señala Ulianova, no hay pruebas suficientes para sostener que Hidalgo haya sido “trotskista” y que éste se haya considerado como tal, pues los documentos kominternianos aluden a su figura como “desviación de derecha”, y, en contadas ocasiones, se alude a su semejanza al “trotskismo”. Sólo una vez fundada la Izquierda Comunista se empieza a realizar una campaña contra el “trotskismo”. Sin duda que las memorias contribuyeron a forjar estos conceptos, donde el trotskismo posteriormente lo resignificaría en forma topocronológica. Pero qué hay detrás de estos conceptos de “trotskismo” y “stalinismo”. Como señala Cabrera, la conducta de los individuos no está determinada por el contexto o realidad concreta, sino por la conceptualización que realicen por medio del “discurso” –lenguaje y acción–, generando significados que crean la realidad social en donde se desenvuelven26. Así, siguiendo a Koselleck, se crean conceptos con contenido histórico, donde la experiencia de la lucha entre ambas fracciones comunistas, produjo conceptos asimétricos que delimitaron y se excluyeron entre sí, donde el espacio de experiencia tuvo menor presencia en la Oposición Comunista –Hidalgo y compañía– y posterior “trotskismo”, primando su horizonte de expectativas, que diacrónicamente, al tener menos experiencia, los llevará a la marginalidad. Por el contrario, en el PC predominará el campo de la experiencia sincrónicamente y su predominancia nacional27. Aún así, estos conceptos asimétricos generaron un lenguaje político como ideopraxis, es decir, un lenguaje para la acción, que disputa el orden y lucha por la representación del comunismo. Manuel Hidalgo, en un discurso parlamentario, señalaba:

  • 28 Manuel Hidalgo y Emilio Zapata. 2 discursos en el Parlamento. Ediciones Lucha de Clases, Editorial (...)

Si hay en el mundo una burocracia staliniana que traiciona los principios de la Internacional Comunista, también hay auténticas fracciones bolcheviques que restituirán a la Internacional Comunista su efectividad revolucionaria… Hemos decidido terminar con las contemplaciones que aun guardábamos al laffertismo. De ahora en adelante los excluiremos como lo que son, escoria revolucionaria, desperdicios del régimen capitalista en descomposición. Trotzky ha puesto una cátedra de intransigencia y en esa cátedra se generó la revolución de octubre. Algún día también en nuestra intransigencia se generará el octubre chileno28.

10Mientras que el PC (Lafertte), señalaba que:

  • 29 Partido Comunista de Chile (Lafertista). Manuel Hidalgo, colaborador profesional de la burguesía. (...)

El hidalguismo es una agrupación pequeñoburguesa heterogénea, en la que hay que distinguir tres grupos: uno, encabezado por Manuel Hidalgo, cuya ideología es liberalburguesa y que se ha ligado estrechamente a los bandos feudal-burgueses dirigidos por Ibáñez y después por Montero y Alessandri; otro, encabezado por algunos intelectuales (Mendoza, Neut Latour, Waiss), ligados a ciertos grupos de capitalistas y hacendados a quienes la crisis ha llevado a la “izquierda” y para los cuales el “socialismo de Estado” es la salvación de la quiebra, grupo que idealiza el grovismo como doctrina de la revolución socialista utilizando la abundante fuente teórica del trotskismo contra-revolucionario; y tercero, formado por obreros revolucionarios, que al ingresar a esta agrupación han creído incorporarse a las filas del comunismo internacional29.

11Por lo tanto, esta tesis está sustentada sobre una base ideológica y en un anacronismo, pues diversos autores enredan los hechos al hablar de Izquierda Comunista desde 1931, cuando en la práctica ambas fracciones disputaban el nombre de “Partido Comunista, sección chilena de la III Internacional”, aunque el “lafertismo” era la sección oficial. Más aún, no hay una definición de qué es ser “trotskista” o qué es “trotskismo”, lo que es una materia a investigar, ya que el propio Manuel Hidalgo, en la única entrevista que se conoce, señalaba:

  • 30 Hidalgo Plaza, ob. cit., pp. 22-23. Cursivas en el original. La entrevista de Wilfredo Mayorga a M (...)

Nunca he hablado de esto. No me haga decir cosas. Es la primera vez que estoy tentado a hacerlo… yo fui, soy y seré socialista… Mi lucha dentro del partido ‘staliniano’ de ayer (léase Comunista) fue en contra de la desviación stalinista. Mi ataque nunca fue a la doctrina. Mal puede un marxista atacar al marxismo. Nunca acepté eso de recibir “órdenes duras” desde fuera para aplicarlas en nuestro medio. Tampoco podría por las mismas razones ser un “trotskista”, porque León Trotsky no aportó nada al marxismo. Su teoría de “La revolución permanente” fue una contribución a la táctica revolucionaria. El único aporte doctrinario lo hizo Lenin, con su estudio Imperialismo, etapa final del capitalismo. En los periódicos de la Tercera Internacional se llamó “hidalgotrotskismo” a mi posición. Mucho honor, mi amigo, mucho honor… No vayan a creer mis enemigos políticos que soy anti-comunista. Ahora el Partido Comunista es otra cosa. Es un Partido Comunista chileno. Sus planes, sus tácticas y sus programas se discuten en Chile y frente a nuestra realidad. Porque eso ocurriera, luché tantos años30.

  • 31 Dolores Mujica. Retratos. Hombres y mujeres del trotskismo. La cara oculta de la historia de la cl (...)
  • 32 Óscar Waiss. Chile vivo. Memorias de un socialista (1928-1970). Centro de Estudios Salvador Allend (...)
  • 33 Ver Hidalgo y Zapata, ob. cit., p. 4.

12La evaluación de Hidalgo de su trayectoria, influenciada por su posterior militancia en el Partido Socialista (PS), debe ser entendida como él señala, “Fui, soy y seré socialista”, ya que dentro de su imaginario político vivían dos de las concepciones recabarrenistas, el demócrata y republicano liberal, y la matriz socialista, no acercándolo al “trotskismo”. Anteriormente señalábamos, por medio de una hipótesis, que el grupo de Hidalgo buscaba conformar un partido revolucionario que abandonara la herencia social-demócrata –crítica indirecta al recabarrenismo–, pero hacemos énfasis en que fue un proceso empírico que tensionó el imaginario político de Hidalgo y compañía, entre el socialista –recabarrenista– y la bolchevización-leninista que buscaba adoptar la Izquierda Comunista. Las fuentes no señalan directamente esta tensión, pero habían algunas diferencias entre la joven generación de comunistas oposicionistas –Mendoza, Waiss, Neut Latour y P. López Cáceres– que eran más proclives a los planteamientos de Trotsky, aunque educados en años de recabarrenismo, y la vieja generación recabarrenista –Hidalgo, Zapata, H. Figueroa, entre otros–. En la medida que la experiencia condicionó la militancia, finalmente la tendencia más socialista-recabarrenista primaría en la casi totalidad de los fundadores de la Izquierda Comunista para ingresar al Partido Socialista en 1936. Había una lógica de acción común que identificaba el imaginario político que formó Recabarren con la praxis del PS. De ahí, la “capitulación” de Hidalgo y compañía al abortar crear un partido “bolcheviqueleninista”; su campo de experiencia primó por sobre su horizonte de expectativas. De esta forma, la visión idealizada e ideológica del Hidalgo –que se hace extensible a Humberto Mendoza y Emilio Zapata– que construyó un “partido trotskista”, aunque con escasa experiencia y débil capacidad teórica-estratégica, terminando por disolver la Izquierda Comunista al entrar al PS31, no es sustentable porque nunca fue “trotskista”. Nuestra hipótesis es que la caracterización de Hidalgo, desde el marxismo ortodoxo, correspondería a centrista, que podría ir en un proceso trotskizante, pero los fundadores de la Izquierda Comunista prefirieron considerarse como “bolcheviques-leninistas”, aunque con la tensión ya señalada. El joven Waiss, que conoció a Hidalgo, lo referencia como un “artesano autodidacta” de baja formación marxista, el cual no tenía una idea clara de la polémica entre stalinistas y trotskistas32. Esto último no es sostenible, ya que entre los discursos parlamentarios, Hidalgo daba pleno conocimiento de la polémica del comunismo internacional33.

13Después del debate conceptual, ¿cómo se debería llamar el fraccionamiento? No se puede reducir la pugna por la representación del comunismo, en este periodo, a una lucha personal, porque ambas fracciones estaban en proceso de formación hacia distintas formas de concepción de partido y régimen interno que superaran la herencia recabarrenista y se asimilaran al bolchevismo. Para el PC de Lafertte se daba un proceso de estalinización inconsciente, mientras que el PC Hidalgo iba a un proceso de “bolchevización leninista”. A pesar de que ambas fracciones firmarían como “PC, sección chilena de la III Internacional”, los hechos sugieren que Lafertte retiene el nombre del PC oficial, mientras que Hidalgo y los disidentes pugnan por medio de su PC como “Oposición Comunista” (OC). Tampoco es sostenible lo que señala Waiss, de que ambas fracciones se asumían como “hidalguientos v/s lafertientos”, ya que no hay prueba de ello.

  • 34 Tanto Jorge Rojas, Germán Palacios y Cristián Pérez, señalan la existencia de dicho periódico, afi (...)

14Producida la división del comunismo nacional, tanto el PC oficial y su periódico Bandera Roja, como PC-OC que editaba La Chispa34, empiezan una lucha fraccional por la representación simbólica del comunismo. Los diversos acontecimientos de la lucha de clases entre 1931 y 1933, la caída de Ibáñez, las candidaturas presidenciales de Lafertte e Hidalgo, la sublevación de la marinería, la “Pascua Trágica” de Vallenar y Copiapó, la instauración de la República Socialista, el desarrollo del Grupo Avance, el CROC y los soviets, y la Junta de Dávila, mostrarán las distintas tácticas y líneas políticas para tomar el cielo por asalto. Los límites del presente texto nos impiden extendernos en estos hechos, pero lo podemos resumir en que ambos PC tuvieron distintas apreciaciones de la situación nacional, aplicando tácticas contrapuestas que serían la expresión de su autonomía o dependencia política del “internacionalismo” del BSA y el Komintern. A pesar de la debilidad orgánica de ambas fracciones por la disputa interna y de las primeras confusiones sobre apoyar a movimientos políticos que no obedecen a una dirección proletaria (o comunista), se puede establecer como hipótesis que la OC actuó más apegada al “leninismo”, a la experiencia de las masas por sí mismas con la situación nacional; mientras que el PC oficial, sujeto al sectarismo del tercer periodo, actuó apegado al proceso de “estalinización inconsciente”, negándose a partir la acción política desde la experiencia del movimiento de masas.

  • 35 PCCh (Hidalguista), ob. cit., pp. 79-80 y 86.
  • 36 PCCh (Lafertista), ob. cit., pp. 46-49.

15Rescatamos la importancia del debate teórico sobre la estrategia de la revolución en ambas fracciones. La OC en las “Tesis Políticas” VIII-IX presenta a Chile como un régimen “semi-feudal”, por su estructura agraria predominante, y semi-colonial del imperialismo yanqui, por lo cual la tarea era “anti-imperialista”, mediante una revolución “democrático-burguesa”. La tesis XIX vuelve a plantear la revolución democrático-burguesa como tarea del proletariado mediante su dictadura y en alianza con el campesinado35. Esto se acerca a las tesis de la “revolución permanente” de Trotsky, pero no es posible aseverar que la OC haya tenido una concepción teórica clara de dichas tesis. A su vez, el PC oficial presentaba a Chile como feudal, cuya estrategia debería ser la revolución “agraria, anti-imperialista y antifeudal” por medio de la “dictadura revolucionaria democrática de obreros y campesinos”, cuya consigna era “gobierno obrero y campesino”36. El eurocentrismo de ambas fracciones los lleva a tener matices distintos en su análisis de la formación social chilena como semi-feudal o feudal, pero con un desarrollo teórico empírico que debe cumplir cierta etapa democrático-burguesa anti-imperialista con hegemonía y liderazgo del PC, cualquiera sea su fracción. La OC rechaza la fórmula de gobierno obrero y campesino como intermedio entre la dictadura burguesa y la dictadura del proletariado, al considerarla una consigna aislada y nefasta para la revolución proletaria, mientras que el PC oficial criticaba a ésta por aminorar el papel del campesinado y buscar una revolución socialista pura.

16Por último, Ulianova se pregunta si fue el propio PC quien engendró la intervención directa del SSA/BSA o éstos se aprovecharon de su debilidad orgánica para “bolchevizarlos”. ¿Hidalgo defendía la autonomía del PC ante la intervención del SSA/BSA? La represión desatada por Ibáñez contra el comunismo y el movimiento obrero facilitó la tarea de buscar la “estalinización inconsciente” del PC por parte del BSA, provocando la resistencia de quienes seguían la tradición recabarrenista. Para el historiador Jorge Rojas F., las divisiones internas del PC fueron zanjadas con rapidez y si estas perduraron, no produjeron un quiebre sino una separación de los disidentes. Sin embargo, las fuentes –sin tomar los silencios de las memorias comunistas—muestran un quiebre en dos fracciones comunistas, una lucha fratricida entre el BSA-PC y la OC, aunque según los documentos kominternianos, el PC oficial no le daba la importancia necesaria al “hidalguismo”. Acusaciones mutuas, amalgamas, calumnias y ataques morales del BSA a la OC, generaron que ésta se planteara como tarea la “unificación de los comunistas” entre 1931 y 1933, a través de la consigna “¡Viva el Partido Comunista Unificado!”, evitando cualquier suspicacia previsible de adherir a la Oposición de Izquierda Internacional (OII) liderada por Trotsky, a pesar de coincidir en el principio de unificación.

  • 37 PCCh (Hidalguista), op. cit., pp. 105-110.
  • 38 Ver los artículos de León Trotsky, “Es necesario construir partidos comunistas y una nueva Interna (...)

17La OC emplazó al “lafertismo” a convocar un Congreso Nacional (CN) que discutiera un balance orgánico, político, sindical y moral, ya que se les reconocía su calidad oficial de representantes del comunismo. Ante su negativa, la OC llama a las células de ambas fracciones a que participen en la convocatoria al IX CN para el 19 de marzo de 1933. Había que acelerar el “factor subjetivo” –el partido revolucionario– y evitar la confusión de las masas al ver dos PC37. La disyuntiva era permanecer en las filas de la Internacional Comunista y disciplinarse ante el “lafertismo” o integrarse a la OII. La OC, siguiendo su tradición más autónoma, se anticipa a Trotsky en proclamar la Izquierda Comunista como partido. Trotsky, en julio de 1933, llama a construir “nuevos partidos comunistas y una nueva Internacional” ante el fracaso del PC alemán y el Komintern de impedir el triunfo de Hitler38. Al anticiparse a Trotsky, Hidalgo y compañía nos generan una incertidumbre, hubo un factor “libertario” para tomar esta decisión como base de la herencia del imaginario político recabarrenista. Lo objetivo era crear un partido revolucionario autónomo del “lafertismo” como disputa de la representación del comunismo, mas, al parecer, la tradición de Recabarren nuevamente se hacía presente.

18La lucha fraccional en 1933, apeló a la memoria y tradición recabarrenista. El 19 de marzo la OC celebraba el IX CN del PC, dando vida a la Izquierda Comunista, adherida a la OII. El 30 de marzo, el PC oficial también convocaba al IX CN, el cual fue terminado en la cárcel por la represión alessandrista y ratificado en la Conferencia de Julio que cambia la línea sectaria del PC. El 19 de abril se fundaba el Partido Socialista de Chile. 1933 se constituye como el grado nodal entre el campo de experiencia y el horizonte de expectativas de la izquierda chilena.

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES FINALES

19No hemos terminado con una serie de conclusiones, ya que estimamos que existe un desafío y complementariedad del presente texto. El desafío es trabajar en archivos, ya sea de fondos del Ministerio del Interior o Intendencias –Santiago, Valparaíso y Concepción–, prensa oficial de carácter nacional, prensa política u otros archivos que se nos pueda sugerir. Lo fundamental es ahondar en si el gobierno y la prensa reflejó la crisis del Partido Comunista en sus informes políticos o artículos periodísticos, aproximándonos al contexto político de la situación nacional o “crisis revolucionaria” que se vivió entre 1931-1933. A su vez, hay que complementar desde un aspecto más subjetivo del significado de “comunismo” en ambas fracciones, empezando por rescatarlo como cultura e identidad política, haciendo énfasis en los deseos, anhelos, esperanzas, ideas-fuerzas, que tiene la militancia política.

20Por otra parte, rescatar o visibilizar el conflicto en el Partido Comunista de Chile entre 1929-1933 se constituye en una necesidad para superar la visión negativa y criminalizadora de los comunistas oposicionistas, los cuales se resignificarían en “bolcheviques-leninistas” hasta llegar ser “trotskistas”. Los silencios de las memorias e historiografía comunistas deben permitirnos buscar la rehabilitación histórica de Manuel Hidalgo y los fundadores de la Izquierda Comunista, ya que a pesar de sus errores de apreciación, fueron parte de la tradición recabarrenista del comunismo chileno.

21Nuestras hipótesis apuntan a rechazar o validar nuestros análisis, lo que permitirá comprender la ideopraxis y la cultura política del trotskismo chileno durante el “siglo corto”, en disputa con el comunismo oficial, considerado como “stalinista”. De esta forma, dejamos abierto el presente texto para complementarlo en futuras investigaciones con las críticas y aportes que se hagan.

Notas

1 Luis Vitale. De Martí a Chiapas. Balance de un siglo. Editorial SÍNTESIS-CELA, Santiago, 1995, p. 111; L. Vitale. Interpretación marxista de la Historia de Chile. De Alessandri P. a Frei M. (1932-1964). Industrialización y modernidad. Tomo VI. LOM Ediciones, Santiago, 1998, p. 280; José Luis Vásquez Vergara. Introducción a la historia del trotskismo en Chile: 1931-1954. De la fundación de la Izquierda Comunista al “entrismo” en el Partido Socialista. Tesis para optar al grado de Magíster en Historia. Instituto de Estudios Humanísticos, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso, 1998, p. 27; Cristián Pérez Ibaceta. “¿En defensa de la revolución?: la expulsión de la “Izquierda Comunista”, 1928-1936”. En Manuel Loyola y Jorge Rojas (comp.) Por un rojo amanecer. Hacia una historia de los comunistas chilenos. Impresora Valus S.A., s/c, 2000, p. 165.

2 Jorge Arrate y Eduardo Rojas. Memoria de la izquierda chilena. Tomo I (1850-1970). Ediciones B, Santiago, 2003, p. 134; Nicolás Miranda. Contribución para una historia del trotskismo chileno (1929-1964). Ediciones Clase Contra Clase, Santiago, 2000, p. 16.

3 Humberto Valenzuela. Historia del movimiento obrero chileno. Editorial Quimantú, Santiago, 2008, p. 76.

4 Elías Lafertte. Vida de un comunista (páginas autobiográficas). S/e, Santiago, 1961 (2a edición) p. 209; Galo González. La lucha por la formación del Partido Comunista de Chile. Editorial Austral, Santiago, 1958, pp. 8-9.; Luis Enrique Délano. Galo González y la construcción del partido (reportaje). Imprenta Horizonte, Santiago, 1968, p. 26.

5 Hernán Ramírez Necochea. Origen y formación del Partido Comunista de Chile (Ensayo de historia del Partido). Editorial Austral, Santiago, 1965 (1era edición), p. 255-256; Iván Ljubetic. Breve historia del Partido Comunista de Chile. Serie Comisión Regional Metropolitana de Educación. S/e, s/c, s/f (aprox. 1999)

6 Olga Ulianova y Alfredo Riquelme. Chile en los archivos soviéticos. 1922-1991. Tomo I: Komintern y Chile. 1922-1931. LOM Ediciones, USACH y Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2005, p. 246.

7 Ibidem., pp. 405-408.

8 Ibidem., p. 256.

9 Lafertte, op. cit., p. 218.

10 Germán Palacios Ríos. “El Partido Comunista y la transición a la democracia después de la dictadura de Ibáñez”. En Loyola y Rojas, ob. cit., pp. 146-147.

11 Pérez Ibaceta, ob. cit, pp. 169-170.

12 Jorge Rojas Flores. “Historia, historiadores y comunistas chilenos”. En Loyola y Rojas, ob. cit., p. 35; Palacios, ob. cit., p. 145; Pérez Ibaceta, ob. cit., p. 157; Carmelo Furci. El Partido Comunista de Chile y la vía chilena al socialismo. Ariadna Ediciones, Santiago, 2008, p. 62; Arrate y Rojas, ob. cit., pp. 134-135.

13 Jaime Massardo. La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren. Contribución al estudio crítico de la cultura política de las clases subalternas de la sociedad chilena. LOM Ediciones, Santiago, 2008, p. 47.

14 Partido Comunista de Chile (Hidalguista). En defensa de la revolución: informes, tesis y documentos presentados al Congreso Nacional del Partido Comunista a verificarse el 19 de marzo de 1933. Editorial Luis E. Recabarren, Santiago, 1933, p. 13 y 104.

15 Ibidem., p. 83.

16 En el artículo de Olga Ulianova “El comunismo chileno a través de los archivos soviéticos” del libro de Augusto Varas, Alfredo Riquelme y Marcelo Casals (editores). El Partido Comunista en Chile. Una historia presente. Catalonia, Flacso-Chile, Usach, Santiago, 2010, p. 270, dicha autora se refiere a un proceso de “estalinización”, abandonando su anterior tesis sobre la “bolchevización estaliniana” que vivió el PC por esos años. Sin embargo, no nos define lo que entiende por estalinización, salvo la mención al disciplinamiento doctrinario y organizativo.

17 PCCh (Hidalguista), ob. cit., p. 105.

18 Manuel Hidalgo Plaza. “Todos bailamos el año veinte”. En Wilfredo Mayorga. La historia que falta. Crónica política del siglo XX. Tomo I. Editorial Ercilla, s/c, s/f (aprox. 1989), pp. 23-24.

19 PCCh (Hidalguista), ob. cit, pp. 18-19.

20 Olga Ulianova. “La figura de Manuel Hidalgo a través de los archivos de la Internacional Comunista”. En Loyola y Rojas, ob. cit., p. 205.

21 José Miguel Varas. Chacón. LOM Ediciones, Santiago, 1998, pp. 83-84.

22 Marcos Chamudes. Chile una advertencia americana. Semimemorias de un periodista chileno que durante 40 años fue actor y testigo de la vida política de su país. Ediciones PEC, Santiago, 1972.

23 Javier Fernández Sebastián. “Historia intelectual y acción política: retórica, libertad y republicanismo. Una entrevista con Quentin Skinner”. En Revista Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, N° 16, año 2006, p. 238; Elías José Palti. “Ideas políticas e historia intelectual: Texto y contexto en la obra reciente de Quentin Skinner”. En Primas. Revista de Historia intelectual. N° 3, año 1999, pp. 2-3.

24 Sobre dicho proceso de unidad de la izquierda, ver Marcelo Casals. El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la “vía chilena al socialismo”. 1956-1970. LOM Ediciones, Santiago, 2010.

25 Podemos añadir a Alan Angell. Partidos políticos y movimiento obrero en Chile. Ediciones Era, México, D. F., 1972, pp. 96-101; Rolando Álvarez. Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980). LOM Ediciones, Santiago, 2003, pp. 38-39; María Soledad Gómez Chamorro. “Factores nacionales e internacionales de la política interna del Partido Comunista de Chile (1922-1952)”. En Varas, Riquelme y Casals (Editores), ob. cit., pp. 78-79; Leopoldo Benavides. “Comentarios en torno a un periodo de la historia del Partido Comunista de Chile”. En Varas, Riquelme y Casals (editores), ob. cit., p. 180; Augusto Varas. “De la violencia aguda al registro electoral: estrategia y política de alianzas del PC, 1980-1987”. En Varas, Riquelme y Casals (editores), ob. cit., p. 339; Boris Yopo H. “Las relaciones internacionales del Partido Comunista”. En Varas, Riquelme y Casals (editores), ob. cit., p. 248; Robert Alexander. El trotskismo chileno. S/e, s/c, s/f, s/p. [Mimeógrafo]. Traducción del capítulo hacia Chile del libro del mismo autor, Trotskyism in Latin America. Hoover Institution Publication USA 1973. Tanto Yopo como Alexander cometen una aberración histórica al señalar que el “trotskismo” en el PC habría nacido como fracción después de la muerte de Recabarren en 1924, trasladando en forma mecanicista el conflicto en el PCUS hacia Chile, sin respaldar bajo ninguna fuente sus aseveraciones.

26 Miguel Ángel Cabrera. Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Editorial Frónesis Cátedra Universitat de València, Valencia, 2001, pp. 55-57.

27 Reinhart Koselleck. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Editorial Paidós, España, 1993.

28 Manuel Hidalgo y Emilio Zapata. 2 discursos en el Parlamento. Ediciones Lucha de Clases, Editorial LERS, Santiago, 1933, pp. 4-5. Ennegrecidos en el original.

29 Partido Comunista de Chile (Lafertista). Manuel Hidalgo, colaborador profesional de la burguesía. Imprenta Selecta, s/c, s/f, p. 9. Su lectura permite ubicarlo temporalmente hacia fines de 1933 o 1934.

30 Hidalgo Plaza, ob. cit., pp. 22-23. Cursivas en el original. La entrevista de Wilfredo Mayorga a Manuel Hidalgo fue hecha en 1965.

31 Dolores Mujica. Retratos. Hombres y mujeres del trotskismo. La cara oculta de la historia de la clase trabajadora chilena. Biblioteca de Historia Obrera. S/e, s/c, s/f. (aprox. 2009)

32 Óscar Waiss. Chile vivo. Memorias de un socialista (1928-1970). Centro de Estudios Salvador Allende, Madrid, 1986, pp. 17 y 39.

33 Ver Hidalgo y Zapata, ob. cit., p. 4.

34 Tanto Jorge Rojas, Germán Palacios y Cristián Pérez, señalan la existencia de dicho periódico, afirmando, en el caso de Rojas, que publicaba artículos favorables a Stalin, por ende no era trotskista. Sin embargo, estos autores no citan ningún artículo o párrafo de dicha prensa. Tampoco señalan la ubicación física de este archivo, ya que no ha sido posible encontrarse ejemplares impresos, lo que es una laguna para el análisis de la Oposición Comunista. Los autores lo citan a partir del texto “En defensa de la revolución” del PC (hidalguista). Por su parte, Óscar Waiss afirma haber sido el director de “La Chispa”, ob. cit., p. 24.

35 PCCh (Hidalguista), ob. cit., pp. 79-80 y 86.

36 PCCh (Lafertista), ob. cit., pp. 46-49.

37 PCCh (Hidalguista), op. cit., pp. 105-110.

38 Ver los artículos de León Trotsky, “Es necesario construir partidos comunistas y una nueva Internacional”, 15 de julio de 1933 y “Es imposible permanecer en la misma “Internacional” con Manuilski, Lozovski y cía. Una Conversación”, 20 de julio de 1933. En CEIP “León Trotsky”. Escritos León Trotsky (1929-1940). Libro 3: 1932-1934. (versión digital). 2000. En http://www.ceip.org.ar/escritos/Libro3/ContextHelp.htm [visitado el 05/03/2012]

Autor

Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, UMCE. Estudiante de Magíster en Historia de Chile, Universidad de Santiago de Chile.

CC-BY-SA-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-SA 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search