Précédent Suivant

Sobre los autores y autoras

p. 683-705


Texte intégral

1 • Agrupación Cultural Huitral Mapu
huitralmapucc@gmail.com
En mapudungun significa “Telar de la Tierra”, es una organización cultural que nace en el año 1998 en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía, como un pequeño taller literario para compartir y difundir la poesía. No obstante, con el tiempo se han sumado más actividades con el objetivo de aportar al arte y cultura de la comuna y realzar sus valores identitarios. Actualmente, la agrupación organiza y desarrolla diversas actividades culturales y medioambientales, reuniendo a artistas locales y fortaleciendo la identidad del territorio. Cabe señalar que, dentro de su orgánica, la agrupación cuenta con una Unidad Ecológica cuyo propósito ha estado enfocado en la defensa territorial de las amenazas extractivistas, a través, de la educación, activismo ambiental, denuncias y promoción de prácticas eco sustentables.

2 • Massiel Olivares Ferrada
Integrante de la Agrupación Cultural Huitral Mapu. De profesión geóloga. Vive en Curacautín. Tiene por afición la música, teatro, escritura, dibujo abstracto con connotación ecológica. Actualmente participa en el coro Voces de Curacautín, Compañía de Teatro de Curacautín, Coro Sinfónico de la Universidad Católica de Temuco y como activista en la defensa del bioespacio territorial en causas medioambientales. Entre los principios que considera fundamental para lograr una sociedad más humana señala: el Compromiso Consciente como Valor Esencial.

3 • Flavio Olivares Ferrada
Pintor aficionado con estudios en Bellas Artes de Santiago sede Palacio de la Alhambra. Nacido en la ciudad de Antofagasta. De profesión geólogo. Participa con la Agrupación Cultural Huitral Mapu de Curacautín. Actualmente, se desempeña en una empresa de asesoría nacional y compatibiliza su labor con el arte plástico.

4• Academia de Geni@s del Futuro
El grupo científico “Genios del Futuro” fue fundada en el año 2017, por la profesora Ingrid Venegas González, como una necesidad de buscar soluciones a temas medio ambientales que los estudiantes de los talleres del medio ambiente de la escuela observaron en su entorno, de esta manera, poder hacer un aporte a la comunidad usando la indagación científica y para formar líderes ambientales que promuevan la conciencia ambiental. La conforman estudiantes de segundo ciclo, los integrantes cursan desde Quinto a Octavo año Básico, sus edades fluctúan desde los 10 a los 14 años, de ambos sexos, donde predomina el género femenino. Es un taller extraprogramático de la escuela municipal Patricio Chávez Soto de la comuna de Curacautín, región de la Araucanía, dirigido por la directora Sra. Mónica Arias Cabezas.
Todas las investigaciones realizadas por la academia científica ambiental han sido presentadas cada año en el programa Explora Par Araucanía, participando en la categoría de Academia Científica Explora y en congresos regionales escolares de ciencia y tecnología, destacando por los aportes al medio ambiente, motivación e innovación.

5 • María Gabriela Aguilar
mgaguilar80@gmail.com
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Magíster en Economía Aplicada y en Comercio Internacional y Relaciones Internacionales (UNED- Colegio de Sociólogos y Politólogos de Madrid). Actualmente es Doctoranda en el Doctorado de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNPA y Becaria Doctoral CONICET- CIT Santa Cruz. Docente en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en el área de Economía.

6 • Katalina Agurto Anabalón
kagurto2016@alu.uct
Licenciada en sociología, de la Universidad Católica de Temuco. Mis líneas de investigación están enfocadas la salud pública y problemáticas relacionadas con la interculturalidad.

7 • Alberto Daniel Alcaráz
albertoalcaraz79@gmail.com
Profesor Regular, cátedra de Filosofía-Introducción a la Filosofía en las carreras de Licenciatura y Profesorado en Historia con orientación en Ciencias Sociales, Licenciatura en Antropología Social (2018). Becario doctoral de CONICET, Tipo I y II (2009-2014). Becario Posdoctoral de CONICET (2018-2020). Posdoctorando en Historia, Faculdade de Ciencias Humanas, Universidade Federal de mato Grosso (2018). Doctorando en filosofía (UNNE, 2017) Doctor en Antropología Social (2017, UNaM), Magister en Antropología Social (2013, UNAM), Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones. Licenciado en Historia (2005, UNaM) Profesor en Historia con Orientación en Ciencias Sociales (2003) Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Director de proyecto de investigación: “Disciplinamiento de los cuerpos: biopolítica y construcciones de la alteridad en la frontera yerbatera Alto Paranaense”.

8 • Cristian Alister Sanhueza
contacto@cristianalister.com
Candidato a Doctor en Estudios Interculturales en la Universidad Católica de Temuco, Sociólogo de la Universidad de La Frontera de Temuco e Ingeniero Informático de la Universidad Mayor de Chile. Se ha especializado en estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), sociología del trabajo, pueblos indígenas y sociología del desarrollo. Ha desarrollado trabajos académicos publicados en revistas indexadas sobre sociología del trabajo y estudios bibliométricos y extractivismo. Actualmente, se encuentra investigando las relaciones interculturales que ocurren en las consultas indígenas y su relación con el capitalismo extractivo. Miembro del Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR), Asistente de investigación en distintos proyectos FONDECYT y becario de doctorado nacional en la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo (ANID).

9 • Larry Andrade
larry.andrade@conicet.gov.ar
Larry Andrade, Dr. y Lic. en Sociología; Mg. en Metodología de la Investigación Científica. Profesor Asociado Regular en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica San Julián (UASJ) (provincia de Santa Cruz, Argentina), investigador radicado en el Instituto de Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales (ICASUR) e integrante de la Carrera de Investigador Científico de CONICET. Su área de docencia -grado y posgrado- es la metodología de la investigación en ciencias sociales y la sociología aplicada a cuestiones ambientales. En investigación aborda temas de desarrollo rural y transformaciones territoriales, sobre los cuales es autor de artículos, libros y capítulos.
Radicado en Puerto San Julián, desarrolla su actividad desde hace más de 25 años en el ámbito de la estepa patagónica, donde comenzó indagando el fenómeno de la desertificación desde la mirada sociológica y desde hace unos años indaga acerca de las consecuencias que la gran minería transnacional trae consigo para el ambiente y la sociedad en la región.
Ha dirigido y dirige proyectos de investigación y extensión financiados por la UNPA, CONICET, AGENCIA y otros organismos nacionales y, en el marco de estos, dirigió y dirige pasantes, becarios y tesistas de pregrado, grado y posgrado.
Ha sido director de la Maestría en Metodología de las Ciencias Sociales en la UNPA y ocupó cargos de gestión institucional como Dirección de Departamento de Ciencias Sociales y Secretaría de Investigación.

10• Segundo Antares
Segundo Antares nació en Río Negro, Chile, en 1981. Realizó estudios de Ingeniería Civil y Psicología, y es Licenciado en Educación y Profesor de Estado en Castellano y Comunicación con mención en Teatro.
Ha publicado poesía, narrativa, micronarrativa, microficción, literatura experimental, dramaturgia y humorismo. Fue integrante de la Mesa de Escritores de La Araucanía “Juan Pablo Ampuero” (organismo vinculado al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes) en el período 2009-2010, formando parte de su Comité Editor.
Ha participado en unas cuarenta antologías de diversos géneros, editadas en Chile, Perú, Argentina, Venezuela, El Salvador, México, España y Estados Unidos. Ha sido jurado en certámenes de poesía y cuento, destacándose su participación como tal en el VIII, IX, X, XI y XII Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” (Helsinki, Finlandia, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018) y en el XII Concurso Literario Bonaventuriano de Poesía y Cuento (Cali, Colombia, 2016).
Integra el Comité de Asesores de la CIINOE (Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, España / México).

11 • Cristian Antumilla
antimilla2020@gmail.com
Educador y facilitador intercultural; coordinador de didáctica autónoma de memoria e historia mapuche; profesor de HGCS, Mg (c) Educación e investigador.

12 • Fernando Campos
fernandocampos@uchile.cl
Profesor Asistente del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Vivienda y Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Doctor en Urbanismo por la Universidad-Bauhuas Weimar y Doctor en Sociología por la Friedrich Schiller Universidad de Jena, ambas en Alemania. Ha realizado múltiples investigaciones en los ámbitos de: sociología ambiental, sociología urbana, geografía humana, conflictos socio-ambientales y estructuras espacio-temporales en la sociedad. Es creador y director del Laboratorio de Sociología Territorial, espacio centrado en potenciar la investigación conjunta con estudiantes de pre-grado y post-grado, con foco en la transformación socio-espacial.

13 • Felipe Cárcamo
f.carcamo.moreno@gmail.com
Felipe Cárcamo es Sociólogo y actualmente Tesista del Magíster en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Sus temas de investigación refieren a los extractivismos, los movimientos sociales, juventudes, la cultura digital y etnografía de lo digital.

14 • Ange Cayupan
angevalderramacayuman@gmail.com
Ange Cayuman, periodista y ngürekafe/quien teje witral. Habita el territorio Cancura en Traytrayko, Wallmapu. Trabaja la huerta y la reproducción de árboles nativos con María Cayuman, su ñuke. Ha escrito y dialogado en diversas instancias sobre la diáspora mapuche, poesía mapuche y diversidades/ disidencias sexuales desde las miradas de los pueblos originarios. Es parte del equipo del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu. Integra el Colectivo mapuche diaspórico Rangiñtulewfü, el equipo editorial de Yene Revista y la Cooperativa editorial Chillka.

15 • Yohana Coñuecar
conuecar84@gmail.com
Técnica profesional en Acuicultura, artesana, agricultora, guía de turismo local, tallerista. Se ha desempeñado como apoyo técnico para el establecimiento de dos ECMPO, Mañihueico Huinai (del cual también conforma parte de las comunidades solicitantes) y Ad Mapu Hualaihué. En la actualidad es presidenta de la comunidad indígena Ad Mapu Kalafken de Isla Llanchid. Comuna de Hualaihué.

16• Colectivo Chilliweke
colectivochilliweke@gmail.com
El Colectivo Chilliweke es un colectivo artístico, cultural, académico, mapuche diaspórico que se origina en julio del 2018 en la waria de Temuko, Wallmapu. Sus integrantes son: Ange Cayuman, Carla Llamunao Vega, Katherina Palma Millanao, Pedro Barría Llamunao, Stefanie Pacheco Pailahual y Viviana Huiliñir Curio. Como colectivo dirigimos nuestras acciones a difuminar la linea separatoria entre humanes, animales (kulliñ ka uñum) y elementos de la mapu (lewfu, lafken, zeyiñ, etc), comprendiendo que desde nuestra cosmovisión como mapuche todes somos parte del itxofill mogen. Entrenuestras actividades más destacadas se encuentran: Intervención en el Konun Wenu, Taller para püchikeche “conociendo a nuestro amigo el Chilliweke”, Nütxam “Chilliweke: el Dodo mapuche y las deudas coloniales”, participación dentro del número kiñe de Yene revista con el escrito “Wiñotuy ti Chilliweke” y la colaboración dentro de los ciclos de conferencias virtuales de Wallmapu ex situ, tanto en su versión primera como tercera. Actualmente el colectivo trabaja en la redacción de un libro para püchikeche “El Chilliweke y sus amigos” donde se busca acercar temáticas como el itxofill mogen, la resistencia de la vida mapuche en la ciudad y los procesos de adaptación que los kulliñ ka uñum han tenido que llevar como consecuencia de los procesos coloniales extractivistas en el territorio del Wallmapu. El colectivo ha contado con la colaboración de Alina Namunkura Rodenkirchen, Camila Lorca Calfil, Ana Morales Alarcón, Franco Varas San Martín, Paula Baeza Pailamilla, Francisco Vargas Huaiquimilla, Margarita Canio Llanquinao, Paula Huenchumil Jerez, Cristian Vargas Paillahueque y Sebastián Calfuqueo Aliste.

17 • Ximena Cuadra
xcuadram@gmail.com
Ximena Cuadra Montoya. Socióloga, doctorante en Ciencia Política con especialización sub-disciplinar en sociología política, Universidad de Quebec en Montreal. También posee los grados de Máster en Sociología (Universidad de Barcelona) y de Máster en Ciencia Política (Universidad de Quebec en Montreal). Ha sido becaria de la Fundación Ford, del Programa Becas Chile, de los Fondos de Investigación de Quebec (FRQ) y del Instituto de Relaciones Internacionales de Montreal (IEIM). Su investigación se interesa en el análisis de la política del reconocimiento, la politización y los antagonismos sociales expresados en los conflictos hidroeléctricos en territorio mapuche, Wallmapu en Chile durante la posdictadura. Además, participa de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, RADA, organización dedicada al acompañamiento de comunidades locales, a la incidencia y la promoción de la justicia ambiental en la región de la Araucanía.

18 • Hernán Cuevas
hcuevasster@gmail.com
Doctor en Ciencia Política. Profesor Asociado del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Es Investigador del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos de la Universidad Austral de Chile. Sus líneas de investigación incluyen los estudios culturales, el análisis del discurso, los estudios de la ciudadanía y problemas de economía política en el capitalismo. Entre sus publicaciones recientes están (2018) Hernán Cuevas, Dasten Julián y Jorge Rojas (eds.). América Latina: expansión del capitalismo y conflictos sociales y ecológicos. Santiago: RIL Editores. https://www.clacso.org/america-latina-expansion-capitalista-conflic- tos-sociales-y-ecologicos/; (2021) Hernán Cuevas Valenzuela, Jorge Budrovich Sáez, Claudia Cerda, “Neoliberal economic, social and spatial restructuring: Valparaíso and its agricultural hinterland”, Urban Planning 6 (3): 69–89 (Scopus). DOI: https://doi.org/10.17645/ up.v6i3.4242

19 • Claudía Dauré
claudia.daure@gmail.com
Estudiante Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Austral de Chile. Centro de Estudios Comunitarios GEOEDUCA. Geógrafa y candidata a Magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Austral de Chile, Directora del Área de Proyectos de Geoeduca. Me interesa estudiar la configuración de las desigualdades de género en espacios rurales, y su relación con el desarrollo productivo en la economía familiar. En paralelo y desde una perspectiva decolonial, me dedico a investigar el rol de las metodologías colectivas en la creación cartográfica, su relevancia en procesos de disputas territoriales y en la especialización de la memoria colectiva.

20 • Luis Espinoza Almonacid
lespinozaalmonacid@gmail.com
Sociólogo por la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Magíster en Estudios Latinoamericanos por la UNCuyo de Mendoza, y actual Becario Doctoral CONICET-Argentina (Instituto de Investigación Gino Germani -IIGG-, Facultad Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Oriundo de la comuna de Quintero, partícipe en distintas organizaciones en defensa del medio ambiente y el fin de las zonas de sacrificio en Chile.

21 • Jorge Espindola
Poeta. Nació en Comodoro Rivadavia en 1961. Publicó “Matame si no te sirvo” (Último reino, 1994), “Calles laterales” (Sur del mundo, 2002), “Jerez volcado” (El suri porfiado, 2008). Fundador de la biblioteca popular Rodolfo Walsh, gestor del colectivo artístico “Bajo los huesos” e integrante del grupo de poesía nómada “Peces del desierto”. Actualmente reside en Valdivia, Chile.

22 • Mariano Feliz
marianfeliz@gmail.com
Mariano Féliz. Argentino. Dr. en Ciencias Sociales, Dr. en Economía, Magister en Sociología Económica, Licenciado en Economía. Profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investigador Independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS) del CONICET y la UNLP. Integrante de la colectiva Al Borde (construyendo pensamiento indisciplinado). Parte de la Sociedad de Economía Crítica de Argentina y Uruguay, e integrante del Comité Editorial de la revista Cuadernos de Economía Crítica. Fellow del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Rosa Luxembourg Stiftung. Es editor de la colección “Critical Studies on Latin America. Debates and Alternatives for Social Change”, de la Editorial Ididem Verlag (Hannover). Ha publicado artículos en revistas como Review of Radical Political Economics, Historical Materialism Journal, Revista NuestrAmérica, REBELA - Revista Brasileira de Estudos Latino-Americanos, y Latin American Perspectives, entre otras. Entre sus libros más recientes se encuentran “El tiempo que nos tocó. Dependencia, crisis y luchas sociales en la Argentina reciente” (2019, Editorial El Colectivo), “La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe” (2017, Ediciones Herramienta, en colaboración), “Un estudio sobre la crisis en un país periférico. La economía argentina del crecimiento a la crisis, 1991-2002” (2011, Editorial El Colectivo), y “Pensamiento crítico, organización y cambio social. De la crítica de la economía a la economía política de las trabajadoras y los trabajadores” (2010, Editorial El Colectivo, en colaboración).

23 • Noelia Figueroa
n.figueroa.burdiles@gmail.com
Candidata a doctora del Doctorado de Estudios Interculturales de Universidad Católica Temuco (2019 a la fecha). Tiene estudios de pre-grado en Economía (1991-1996) y un magister en Investigación Social (2011-2013), en la Universidad de Concepción. Obtuvo un pos-título de Diseño Editorial en la Universidad de Chile (2015). Como investigadora independiente, ha participado en diversos estudios en territorios rurales del sur Chile y es responsable de la elaboración y publicación del libro “Aprendizajes para la Autogestión Territorial Mapuche: Experiencias de cinco organizaciones indígenas de Chile, Perú y Bolivia” (2005). Entre los años 2007 y 2010 fue consultora de FAO-ONU. Como escritora y editora, ha participado en la publicación de los libros de creación colectiva “Likanray Mapuche” (2013) y “Archipiélago Juan Fernández” (2015), publicados por Amukan Editorial. Además, se ha desempeñado como evaluadora independiente de programas gubernamentales para la Dirección de presupuestos del Ministerio de Hacienda (2013-2020). Actualmente es co-directora de Amukan Editorial (www.amukan.cl), con un catálogo en formación de poesía, literatura infantil e investigación. También es colaboradora académica del Magister de Investigación Social y Desarrollo de la Universidad de Concepción en docencia de problemas del desarrollo y metodología aplicada.

24• Fundación Raíces de Pucón
samuel.paredes@ug.uchile.cl
La Fundación Raíces de Pucón es una organización sin fines de lucro, que busca proteger la flora y fauna nativa, junto a los cursos de agua de la Cuenca del Toltén. La cual surge como respuesta a las inquietudes de Don Gregorio Gatica, ciudadano de la comuna de Pucón, quien se desempeña como botero, y debido a esto es un gran conocedor de la subcuenca del lago Villarrica, quien en base a su experiencia ha podido evaluar el impacto que ha tenido sobre los ecosistemas acuáticos de la zona, el modelo de desarrollo implementado en la comuna.
Su misión es Proteger, mantener y recuperar a su estado natural los ecosistemas acuáticos de la cuenca del Toltén, vale decir ríos, esteros y lagos desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar; junto con el bosque, sotobosque y flora ribereña, así como también la fauna endémica ya sea terrestre, anfibia y/o acuática. Para así resguardar estos espacios como santuarios naturales que permitan a las generaciones futuras disfrutar de este patrimonio y a la vez mantener un corredor biológico que posibilite a las diversas especies que lo habitan, un territorio seguro para su reproducción, uso y disfrute. Pues considera que la protección de los cuerpos de agua y su entorno aledaño es de vital importancia para la mantención de un mundo ecológicamente sustentable; ya que afirma que, en gran medida, la mantención de estos espacios libres de contaminación permite la subsistencia de todos los diferentes organismos vivientes de un territorio.

25 • Mauricio García
mauricio.garcia@ufrontera.cl
Es Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional por la Universidad de La Frontera y Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera. Además, es integrante del Centro de Investigaciones Sociales SUR de la Universidad de La Frontera y del Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional (GSADI) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su área de investigación es gobernanza y desarrollo territorial. En este marco, centra su interés en procesos de gobernanza en políticas públicas implementadas con enfoque territorial, gobernanza comunitaria de bienes comunes, gobernanza multiescalar, multinivel y policéntrica de sistemas socioecológicos y análisis institucional y conflictos distributivos territoriales. Su producción científica incluye el desarrollo, como investigador responsable y co-investigador, de proyectos de investigación FONDECYT, FONDEF, CONICYT-FAPESP, DIUFRO, entre otros), publicaciones nacionales e internacionales (capítulos de libros, artículos) y la participación en congresos y seminarios, nacionales e internacionales. Sus enfoques teóricos incluyen la sociología analítica, teoría del diseño institucional, teoría de redes sociales, teoría de juegos, teoría de la acción colectiva, teoría de capital social, teoría de sistemas socioecológicos, gobernanza comunitaria de recursos naturales de uso común, nueva economía institucional y nueva sociología económica.

26 • Camilo Godoy
cgodoypichon@gmail.com
Camilo Godoy Pichón es sociólogo de la Universidad de Chile y actualmente cursante del Magister en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Sus principales temas de investigación se relacionan con problemas socioambientales, extractivismo y relaciones interétnicas en el sur de Chile. Además de ello ha escrito en publicaciones académicas sobre las desigualdades sociales que se expresan en el sentimiento de inseguridad en la sociedad chilena.

27 • Claudio Gómez
clamargo@hotmail.com
Profesor de Educación General Básica.

28 • Jakob Graf
jakob.graf@uni-jena.de
Doctorante en la Universidad Friedrich Schiller en Jena (Alemania) sobre conflictos socioambientales en Chile y la India. Él es redactor de la revista alemana PROKLA y fue becario en el marco de la Red Temática de Patagonia (DAAD). Sus áreas de trabajo son la economía y la ecología política con un enfoque en sociedades estructuralmente heterogéneas.

29• Gunter Grosser
gunter.grosser@gmail.com
Günter Grosser Villar. Sociólogo, Universidad de Concepción. Magíster en Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción. Sus áreas de interés son las teorías del desarrollo, la teoría social y la metodología de la investigación social. Participó de la red de investigación “Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio intercultural y manifestaciones estéticas”, coordinada por la Friedrich Schiller Universität Jena, Alemania. Actualmente se encuentra trabajando en una investigación referente a la logística de las empresas forestales del centro-sur de Chile y sus conflictos asociados.

30 • Eduardo Gudynas
Investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), desde donde trabaja junto a diversos movimientos sociales e instituciones académicas en temas de ambiente y desarrollo. Tiene una maestría en ecología social por la Multiversidad Franciscana de América Latina. Integra el sistema nacional de investigaciones de su país y es investigador asociado en la Universidad de California en Davis. Obtuvo la cátedra Arne Naess en ambiente y justicia global 2016 de la Universidad de Oslo, y fue investigador visitante 2019 en el Centro de Estudios Avanzados en la Universidad de Munich. Integra la lista de los 75 intelectuales más innovadores en tema de desarrollo a nivel mundial en el último siglo. En Chile participa de encuentros con movimientos sociales y universidades, y su anterior libro en Quimantú es sobre extractivismo y corrupción.

31 • María Eugenia Isidro
mariaeugeniaisidro@gmail.com
Maria Eugenia Isidro es Comunicadora Social y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNRC). Como Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desempeña sus actividades en el Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Sus investigaciones se centran en la conflictividad ambiental y en los movimientos socioterritoriales que resisten al agronegocio. Participa de proyectos de investigación sobre protesta social y transformaciones socioterritoriales. Forma parte del nodo & quot; Actores colectivos y disputas políticas en América Latina y Argentina & quot; del Centro de Estudios y Gestión de Redes Académicas (CEGRA/UNRC).

32 • Dasten Julián
dasten@gmail.com
Dr. en Sociología por la Friedrich Schiller Universität de Jena (Alemania). Académico e Investigador del Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Austral de Chile. Investigador del Grupo de estudios del trabajo desde el Sur (GETSUR). Investigador adjunto de Society, Work & Politic Institute (SWOP) de la Universidad Wittwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica). Investigador Principal del Proyecto FONDECYT Regular No 1200990. Precariedades del trabajo en la Macrozona sur de Chile: Intersecciones, territorios y resistencias en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía (2020 – 2023) Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Chile. (2016 – 2019). Investigador Proyecto DAAD: “Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio cultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de la Patagonia” (2015 – 2021). Líneas de investigación: Metodologías, Estudios del Trabajo; Precariedad y precarización (trabajo, social y vida); (Neo) Extractivismo; Sur Global.

33 • Carla Marchant
carla.marchant@uach.cl
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos, Laboratorio de Estudios Territoriales, Universidad Austral de Chile.
Geógrafa y Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Ciencias Naturales y Geografía de la Universidad de Innsbruck/Austria. Me interesa comprender los procesos de transformación socioecológica de los espacios rurales en el sur de Chile, especialmente aquellos que han afectado a la agricultura familiar. En esa línea indagar en los saberes locales, la agroecología y la memoria biocultural, ha sido el foco de mi trabajo en los últimos años.

34• Astrid Mandel
astridmandelmaturana@outlook.es
Antropóloga UAHC, Magister en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Su trayectoria ha estado ligada a la investigación en temáticas de pueblos indígenas costeros, como los mapuche-lafkenche y pueblo chango. Ha realizado sus abordajes temáticos desde un enfoque territorial, cruzando tópicos como la pesca artesanal, economías domésticas, el uso consuetudinario, y la autoadscripción. De manera transversal, ha incorporado a su investigación el enfoque de género, especialmente en el trabajo con dirigentas mapuche y mujeres en la pesca artesanal. Actualmente es investigadora adjunta de CEDEM y profesional de apoyo de la Organización mapuche Identidad Territorial Lafkenche.

35 • Luciana Mellado
lucianamellado@gmail.com
Vive en Comodoro Rivadavia, Patagonia argentina. Poeta. Investigadora y docente universitaria. Profesora y Licenciada en Letras, por la Universidad Nacional de la Patagonia. Magíster en Literaturas Española y Latinoamericana, por la Universidad de Buenos Aires, donde realizó su doctorado. En poesía, publicó: El coloquio de las plantas (2021), Animales pequeños (2014), El agua que tiembla (2012); Aquí no vive nadie (2010); Crujir el habla (2008); y Las niñas del espejo (2006). Como compiladora, publicó Patagonia literaria VI. Antología de poesía del sur argentino (2019) y La Patagonia habitada (2019), entre otros libros. Como crítica, publicó Cartografías literarias de la Patagonia en la narrativa argentina de los noventa (2015) y Lecturas descentradas. Estudios de literatura latinoamericana desde el sur (2018), entre otros títulos. Fue becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional (2000), del Fondo Nacional de las Artes de Argentina (2006, 2008, 2009, 2011) y de la Red Temática Patagonia con sede central en la Friedrich Schiller Universität (2015-2018). Obtuvo el Premio “Academia Argentina de Letras” (2000) y el Premio del Fondo Editorial de Chubut, en Crítica Literaria (2015). Actualmente integra la Red Interuniversitaria de Estudios de Literaturas de la Argentina, cuya coordinación asumió por el bienio 2021-2023. Dirige el Grupo de Investigación Culturas, Literaturas y Comunicación del Sur, y el colectivo de artistas “Peces del desierto”. Trabaja en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

36 • Eduardo Mondaca
eduardomondaca.m@gmail.com
Doctor en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Postgrado en Ecología Política, CLACSO, Buenos Aires. Integrante del Movimiento Territorial Archipiélago Soberano y del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH).

37 • Yerko Monje
yerko.monje@uach.cl
Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos, Laboratorio de Estudios Territoriales, Universidad Austral de Chile. Profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile (2015) Diplomado “Cuerpo y Capitalismo: entre la ciudad neoliberal y la geopolítica occidental” del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (2015) y Magíster en Historia del Tiempo Presente de la Universidad Austral de Chile (2018). Actualmente es profesor en el Instituto de Historia y Ciencias Sociales UACh. Mis áreas de interés versan sobre los estudios económicos y sociales del sur de Chile, incorporando las categorías de espacio y territorio desde un análisis historiográfico y geográfico. Actualmente estudio las dinámicas extractivas de la industria forestal en el Sur de Chile, trayectorias productivas y transformaciones en las formas de habitar asociadas al territorio valdiviano.

38 • Iván Ojeda
ivan.ojeda@ug.uchile.cl
Licenciado en Sociología por la Universidad de Chile y Diplomado en Ordenamiento Territorial y Participación Ciudadana. Actualmente es Becario del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social para cursar Magíster en Ciencia Política en la Universidad de Chile (agradece el apoyo de COES- ANID/FONDAP/15130009). Se desempeña como Coordinador del Laboratorio de Sociología Territorial e Investigador del Instituto de Economía Política y Social, sus temas de interés refieren a: teoría social y teorías sobre el territorio, sociología ambiental, sociología urbana y políticas públicas. Iván es Oriundo de la Patagonia Chilena.

39 • Alejandra Parra
ale.parra.munoz@gmail.com
Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, miembro co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA. Con veinte años de experiencia en el activismo socioambiental, fue parte de la denuncia por racismo ambiental contra el Estado de Chile por la instalación de vertederos municipales y plantas de tratamiento de aguas servidas en comunidades mapuche de la región de La Araucanía. Junto a RADA desarrolla acciones de apoyo a comunidades en conflicto socioambiental en la región de la Araucanía. Además, realiza acciones de educación ambiental ciudadana, promoviendo la estrategia basura cero y una visión crítica del sistema económico global imperante. También desarrolla acciones de incidencia en políticas públicas a nivel comunal, regional, país e internacional, en articulación con organizaciones y redes como la Red de Defensa de los Territorios, las Organizaciones Sociales y Territoriales del Wallmapu, la Alianza Basura Cero Chile, la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, entre otras.

40 • Blaise Pantel
bpantel@uct.cl
Profesor Asistente; Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública; Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Universidad Católica de Temuco. Sociólogo. DEA (Magíster) en Estudios Latinoamericanos, Maestría y Licenciatura en Sociología, Universidad Toulouse Jean-Jaurès (le-Mirail), Francia. Durante estas dos últimas décadas, ha trabajado en particular temas relacionados a los movimientos sociales, indígenas y mapuche en Chile, sus estrategias políticas a nivel territorial y a escala internacional. Lo anterior considerando los múltiples repertorios de acción pública que desarrollan los actores locales con el propósito de incidir y generar transformaciones en las políticas públicas. Se destaca su trabajo en la ONG Observatorio Ciudadano durante la década del 2000 donde asesoró a comunidades mapuche frente a proyectos extractivos, participando en el diseño de estrategias de incidencia a nivel local e internacional. Miembro fundador de la RADA en 2006 (Red de Acción por los Derechos Ambientales), ingresa a la Universidad Católica de Temuco en el año 2009. Actualmente desarrolla investigación aplicada en relación con algunas problemáticas socioambientales, en particular la cuestión de la gestión de residuos domiciliarios en la región de La Araucanía y la educación ambiental en función de los impactos de los vertederos en comunidades locales; También en relación con la economía social y la gestión de canal alternativo de comercialización comunitaria a nivel local. Sus líneas de investigación abarcan la sociología política y de las relaciones interétnicas e interculturales; la cuestión de la globalización, de los derechos humanos y de los pueblos indígenas; la sociología de la acción pública, de las organizaciones y de los movimientos sociales; la sociología ambiental.

41 • Nicolas Pareja
npareja100@gmail.com
Sociólogo Universidad de la Frontera, Diplomado en investigación cualitativa Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Ciencias Sociales m/sociología de la modernización Universidad de Chile, Candidato a Doctor en Ciencias Sociales Universidad de la Frontera. Sus áreas de investigación son: Desigualdades, clases sociales, conflictos políticos, sociología rural, estructura agraria, sociología histórica, sociología crítica, análisis crítico del discurso, Estado y resistencias, movimientos políticos y sociales. Además, tiene experiencia en temas de educación superior, donde ha desenvuelto toda su trayectoria profesional y académica. Actualmente es docente de la Universidad Arturo Prat sede Victoria, en la Región de la Araucanía y se encuentra en etapa de finalización de su Doctorado en la Universidad de la Frontera, Temuco. Universidad de la Frontera/Universidad Arturo Prat, sede Victoria.

42 • Paula Ponce
paulajaviera.ponce@gmail.com
Licenciada en Sociología por la Universidad de Chile y cursando el Magíster en Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como investigadora en el Centro de Estudios de Justicia y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica e investigadora del Laboratorio de Sociología Territorial. Además, es Docente de apoyo en los cursos de metodología de la investigación social de la carrera de Sociología de la Universidad de Chile. Sus temas de interés refieren a Políticas Públicas, Economía, Sociología Ambiental, Género y Desigualdad.

43 • Camila Ponce
camila.poncelara@gmail.com
Doctora en Sociología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris (EHESS) en el Centre d’Études Sociologiques et Politiques Raymond Aron (CESPRA). Es investigadora asociada del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez y postdoctorante del Centro de Medio y Cercano Oriente (CNMS) de la Philipps Universität de Marburg y del proyecto Extractivism.de. También es parte del comité directivo del Research Committee RC47 “Social Classes and Social Movements” del International Sociological Association (ISA) y del Grupo de trabajo de Infancia y Juventudes de CLACSO. Es investigadora responsable del Fondecyt Iniciación 11170930 “Jóvenes en un mundo globalizado: subjetividades y construcción de sí mismos de los jóvenes líderes chilenos alter-activistas en las movilizaciones post 2011”. Sus líneas de investigación refieren a las juventudes, los movimientos sociales, las subjetividades políticas y el extractivismo.

44 • Stefan Schmalz
stefan.schmalz@fu-berlin.de
Stefan Schmalz es líder del grupo de investigación “Choque o convergencia de capitalismos” en el Centro de Investigación Colaborativa 294 “Cambio estructural de la propiedad” en la Universidad de Erfurt (Alemania). Además, es co-director del subproyecto sociológico de la Red Temática de Patagonia (DAAD). Sus enfoques de investigación son sociología de trabajo, política económica y estudios de desarrollo.

45• Johanna Sittel
johanna.sittel@uni-jena.de
Johanna Sittel es investigadora en el Departamento de Sociología de Trabajo, Industria y Economía de la Universidad Friedrich Schiller en Jena (Alemania). Además, es coordinadora del subproyecto sociológico de la Red Temática de Patagonia (DAAD). Su tesis doctoral trata de la informalidad laboral en la cadena de valor automotriz en Argentina. Aparte de eso sus enfoques de investigación son sociología de trabajo, precariedad laboral, digitalización, extractivismo, economía política y América Latina.

46 • Selvin Torres
selvintorreshernandez@gmail.com
Guatemalteco. Candidato a magister en Estudios Sociales Latinoamericanos por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Consultor e investigador en temas de migración, derechos humanos y pueblos indígenas. Ha recibido cursos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Miembro de la Asamblea General del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES) y cofundador de la Red de Promoción y Difusión del Pensamiento Latinoamericano y Caribeño, Sentipensar Abya Yala.

47 • Maria Daniela Torres Altuiz
madatoal@gmail.com
Nací y crecí en Venezuela, y soy hija de padres chilenos, por lo que me siento venezolana-chilena. Profesionalmente me he dedicado a la investigación. Primeramente en el área de las ciencias naturales, donde obtuve los títulos de Licenciada en Biología, mención Ecología y de Magister Scientiarium en Ecología, en la Universidad Central de Venezuela. Como me interesa la investigación en la intersección ambiente y sociedad, actualmente soy candidata a Doctora del Programa Doctoral de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la Universidad de Los Lagos, sede Osorno, Chile. Me apasionan las aproximaciones investigativas que impulsen el trabajo colaborativo, multi, inter y transdisciplinario, con enfoques metodológicos cualitativos y cuantitativos, que puedan fortalecer la organización social y territorial de los pueblos que habitamos América Latina.
He sido parte de proyectos de investigación en Venezuela y Chile, asumiendo roles de personal técnico, investigadora contratada e investigadora responsable. He participado en más de sesenta cursos/seminarios, talleres, eventos científicos (Venezuela, México, Colombia, Italia, Argentina, Chile, Perú). Tengo experiencia docente y he sido invitada a diferentes espacios académicos y no académicos (charlas, conversatorios). Estudio temas asociados al Cambio ambiental global (adaptación, resiliencia, vulnerabilidad, transformación) y Ecología política (justicia ambiental, justicia climática). En mi proyecto doctoral investigo desde un enfoque ecológico micro-político, los discursos sociales que sobre justicia ambiental, comparten organizaciones territoriales mapuche aledañas al Parque Nacional Villarrica, Chile, explorando sus experiencias subjetivas en relación a los discursos y gestión conservacionista del estado, y ante escenarios potenciales de manejo/administración conjunto.

48 • Richard Troncoso
richard.troncoso01@gmail.com
Estudiante Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Austral de Chile. Centro de Estudios Comunitarios GEOEDUCA
Geógrafo y candidato a Magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Austral de Chile, y director del Centro de Estudios Comunitarios de Geoeduca. Me interesa comprender la producción del espacio en la dinámica actual del capitalismo, y las disputas por el territorio que se surgen y desarrollan en los espacios rurales en el sur de Chile, especialmente aquellos procesos invisibilizados históricamente por las relaciones de poder y conocimiento. En esa línea, investigo sobre los nuevos negocios y los conflictos territoriales que surgen en torno a la naturaleza y en especial el agua, en el espacio rural.

49 • Rafael Urretabizkaya
rafabzk@smandes.com.ar
Rafael Urretabizkaya. Dolores el 8 de octubre de 1963, reside desde 1983 en San Martín de los Andes. Escritor y docente.
Ha publicado libros de cuentos, novelas, poesía, canciones, obras para títeres.
Entre otras:
“Te agarro a la salida” (cuentos, Corregidor, Beca de la Fundación Antorchas, Buenos Aires, 1997)
“Aimé”, en coautoría con Willie Arrúe, (novela, Mingaco, Chubut, 2000. Cinco reimpresiones)
“Carlito el carnicero” (poesía, De la Grieta, 2004 y 2013)
“Tierras de aventuras”, con Emilio Urruty y Silvia Iparraguirre, (cuentos, Desde la Gente, Buenos Aires, 2004)
“Teresa” (cuento, SEA Neuquén, Plan Nacional de Lectura, 2007)
“Informe sobre aves y otras cosas que vuelan” (poesía, De la Grieta, San Martín de los Andes, 2011, reimpreso por Proyecto PUENTES en 2014)
“En la ruina”, (novela, EDUCO, Neuquén, 2013/2019)
“Ñawpa Miní”, con grabados de Pedro HASPERUÉ (poesía, colección la Sardichela, La Musaranga, Buenos Aires, 2016).
“Ñawpa Guasú” (poesía, De la Grieta, San Martín de los Andes, 2017)
“Vendrá un centro” (poesía, Espacio Hudson, Chubut, 2018)
“Vairoleto Pechito libertario” (teatro de títeres, La Musaranga, Buenos Aires, 2018)
“Nadar en lo hondo” (poesía Talleres Bell Trelew, Chubut, octubre de 2020)

50• Fernanda Villarroel
luzvillarroelbloomfield@gmail.com
Fernanda Villarroel Bloomfield es Antropóloga, Magister en Gestión Sostenible del Agua, de la Universidad de Zaragoza. Su quehacer profesional lo ha vinculado a la Cultura del agua, a entender la relación entre la Naturaleza y Cultura, y a la gestión local, comunitaria y sostenible del agua. Su tesis de postgrado consistió en un “Diagnóstico de la gestión actual del recurso hídrico y propuestas para un manejo sostenible y una Gestión Integrada del Agua (GIA) en el Archipiélago de Chiloé” (2017) y se ha desempeñado en diversos proyectos que vinculan al agua con las ciencias sociales. Es integrante de Casa Lahual, Corporación de desarrollo agrocampesino y de fomento de la Cultura de Chiloé y de la Asamblea de Mujeres Insulares por el Agua que es parte de la Red de Organizaciones territoriales y Asambleas de Chiloé.

51 • Miguel Angel Villegas (Miguelángel Voz)
Miguelángel Voz, escribe desde que aprendió a hacerlo, definido por sus palabras, se desenvuelve entre la enseñanza básica y los mundos soñados en lo expresado...

52 • Hector White
dariego59@gmail.com
Trabajador independiente, asesor cultural de la Oficina de Asuntos indígenas de la Municipalidad de Hualaihué. Actualmente es presidente de la Asociación de Comunidades indígenas de Walaywe. Comuna de Hualaihué.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.