Historia política de los discursos educativos
Pueblos originarios y Estado en Bolivia, 1931-2010
En Bolivia la educación fue una gran preocupación durante todo el siglo XX, al igual que en gran parte de América Latina. Peroen este país adquirió una espedtiridad que marcó las trayectorias de los movimientos sociopolíticos implicados, así como respuestas institucionales generadas por el Estado. Ello estuvo dado. en gran medida, por el peso demográfico y cultural de los pueblos indígenas que habitan el territorio y la vitalidad de sus prácticas sociales y políticas. El objetivo general de es...
Publisher: Ariadna Ediciones
Place of publication: Santiago
Published on OpenEdition Books: March 1, 2022
Digital ISBN: 979-10-365-8790-0
Series: Historia
Year of publication: 2021
ISBN (Print version): 978-956-6095-32-3
Number of pages: 222
Cristina Oyarzo Varela
AgradecimientosEduardo Cavieres Figueroa
PrólogoMaría Magdalena Cajías De La Vega
PrólogoEn Bolivia la educación fue una gran preocupación durante todo el siglo XX, al igual que en gran parte de América Latina. Peroen este país adquirió una espedtiridad que marcó las trayectorias de los movimientos sociopolíticos implicados, así como respuestas institucionales generadas por el Estado. Ello estuvo dado. en gran medida, por el peso demográfico y cultural de los pueblos indígenas que habitan el territorio y la vitalidad de sus prácticas sociales y políticas. El objetivo general de esta investigatión es dar cuenta de las trayectorias de los discursos sobre las funciones de la educaciôn para los pueblos indigenas a través de la lectura critica de materiales producidos desde la enunciación auto adscrita como indíigena -individual y colectiva- y la enunciación del Estado a través de las reformas educativas de 1955.1994 y 2010. La exploración procurará develar las interrelaciones entre estos debates, las negociaciones y articulaciones generadas.
Dra. en Historia Investigadora del Instituto de Estudios Internacionales Universidad Arturo Prat
Only the text can be used under the Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0 license. Other elements (illustrations, attached files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia and Rolando Álvarez Vallejos (ed.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia and Rolando Álvarez Vallejos (ed.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson and Luis Barros Lezaeta
2007