Versione classicaVersione mobile

Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur

 | 
Cristian Alister
, 
Ximena Cuadra
, 
Dasten Julián-Vejar
, 
et al.

Septima parte. Alternativas y propuestas ante el extractivismo

1. “ ¿Cómo mi hijo no va a saber cómo crecen las plantas?”

Saber relacionarse con el territorio como forma de enfrentar al extractivismo

Cayuman Ang

Testo integrale

1Ana Epulef Panguilef es cocinera, nació en Kurakura, en la zona pewenche de Curarrehue. Tiene una larga trayectoria en el impulso de los mercados locales y la elaboración de comidas preparadas con productos de la región. Es parte de la red de organizaciones sociales, comunidades mapuche y habitantes comprometidos que, en las últimas décadas, se han involucrado con la defensa y el cuidado del territorio.

2En esta conversación, la lamngen nos comparte sus recorridos y sus actuales reflexiones sobre las amenazas de los procesos extractivos y cómo las ha ido enfrentando colectivamente. Una mirada al valor de los saberes cotidianos y la constante reflexión que producen, sobre cómo relacionarse con el espacio que se habita, con quiénes componen el mundo social y político y las maneras que permiten la reproducción de la vida. Desde el mapuche kimün hablamos de cómo construimos el Küme Mongen.

Fotografía: Ange Cayuman/intervención fotografía Paula Baeza Pailamilla

Fotografía: Ange Cayuman/intervención fotografía Paula Baeza Pailamilla

3 Lamngen, usted ha señalado que la cocina es su principal ámbito de trabajo. Cuéntenos de su relación con este espacio vital.

Siempre he estado metida en la cocina, desde muy chica. Los niños en la familia mapuche constantemente estamos ayudando. Yo siempre colaboraba en la casa: a barrer, lavar los platos, buscar papas, traer leña, mantener el fuego, siempre había algo que hacer. Si pienso cuándo empecé en la cocina, se podría decir desde que tengo uso de razón. Me crie sacando choclos, ayudándole a mi mamá a hacer ristras, o cosechando arvejas con mi papá; siempre estuve vinculada al tema de los alimentos.

4¿Cuáles eran esos alimentos con los que se relacionaba y de qué manera lo hacía?

Principalmente en la cosecha de huerta o de chacras. Acá yo hago una diferencia que está bien presente aquí: la huerta es lo que está cercano a uno, esa huertita que es todo lo que tú tienes como las verduras más rápidas comestibles, y luego la chacra, las papas, el maíz, habas, arvejas que se siembran en cantidades mayores.
Entre esos dos espacios, trabajamos la huerta con mi madre, pero con mi papá era ir a otros lados porque, como nosotros no teníamos tierras, él siempre se buscó formas de hacer medierías. Pedir un pedazo de tierra a otras personas y sembrar, y después se reparte a medias. Entonces, mi papá siempre me llevaba al campo para que yo le hiciera la sopa o le llevara una colación. A veces, por ejemplo, se iba muy temprano a trabajar y después mi mamá nos mandaba a nosotros a media mañana con el almuerzo medio adelantado y ahí lo terminábamos. Así teníamos alimentos, siempre cultivados, sembrábamos y después los cosechábamos en verdes o maduro.

5¿Cómo eran esos procesos de mediería?

Sembrábamos arvejas, siempre tuvimos muchas arvejas, habas, papas, maíz, algunos años sembramos lentejas, no siempre, pero me acuerdo de las cosechas de lentejas, porque era harta cantidad. Después había que trillar con los caballos, y después había que ventearlas, y eso todo a mano. Me acuerdo de que era mucha cosecha, sacos de arveja, porque eso es como tener, no es cuánto vas a comer tú como familia, sino que mi papá decía: “ya, tenemos como tres sacos de arvejas para cambiar por otras cosas”. Si se le daban mal las papas o si se le daba mal, el maíz él después cambiaba por choclo o papas, así crecimos.

6 Lamngen, ¿qué sistema usaban para el regadío de la huerta y la chacra, de dónde sacaban el agua?

Eso es una pega que hoy ni se lo imaginaría la gente. Antes mi papá si iba a sembrar o si iba a pedir mediería tenía que ser en un terreno apto. Que tuviera cerca agua o ver que en ese terreno hubiera agua, cerca de una vertiente o estero. Él ahí ayudaba y armaba sus tecnologías para llevar el agua tanto a la huerta como a la chacra. Ponía una canoa de madera y otras veces uno lo acarreaba agua con baldes o tarros. Entonces, cuidar una chacra de arvejas que quedaba como a unos cinco o seis kilómetros hacía que uno a veces tuviera que quedarse allá. Siempre iba mi papá en la tarde y regaba su huerta, se alojaba y la regaba el otro día temprano, así pasaban tres días, porque no se puede regar todos los días tampoco.

7¿Cómo se realizan hoy esos trabajos de cultivo?

Hoy día es diferente, porque yo abro el agua aquí y tiro mi manguera y estoy regando. En esos años no había esa forma, pero era otro sistema en que como niños nosotros siempre estábamos vinculados a la ayuda. Nosotros teníamos la suerte de vivir cerca del río, entonces en la tarde, éramos como seis cabros chicos que le ayudamos a mi mamá a traer el agua del río en balde o en tarro y ella regaba. Ella tenía harta ayuda, no era que ella trabajaba sola en la huerta. Esas pequeñas ayudas que hoy día se tienen nos hacen más independiente, pero también más sola, porque si hoy día yo necesito regar mi huerta no necesito que estén los cuatro cabros ayudándome a regar la huerta, si es una manguera que lleva el agua y uno pone un aspersor, pero eso también aleja a las familias
Yo siento que estas tecnologías de hoy nos separan y quizá los hijos van separándose de lo que es el verdadero trabajo y no sabiendo qué es lo que realmente necesitamos para comer. En este año de pandemia eso nos ha servido mucho, porque uno de repente ve que los chicos crecen y que uno obvia muchas cosas, por ejemplo, ¿cómo mi hijo no va a saber cómo crecen las plantas?, pero de repente el tiempo se pasaba tan rápido que de repente los chicos no conocen las semillas, no conocen las plantas, cómo crece cada uno de los alimentos, cuánto se demora y qué es lo que uno tiene que poner de inversión, qué tienes que hacer para tener alimentos. Hablamos del esfuerzo físico, las horas de trabajo, la preparación de la tierra, ir a buscar los abonos, que las plantas necesitan nutrirse, la tierra. Todo ese trabajo, todo ese saber a uno a veces se le va, por lo rápido de la vida; en cambio, como yo lo viví desde chica, a mí hoy día se me hace más fácil. A mis hijos que pasaron muchos años en las escuelas, que fueron todos los días a la escuela se pierde mucha enseñanza de lo que es la vida familiar, de la autonomía, de la vida casera, por decirlo así.

8 Usted pasaba más tiempo en su comunidad, ¿cómo fue su relación con la escuela?

Nos mandaban a las escuelas cuando teníamos tiempo. Mi mamá siempre renegó porque nos obligaban a ir a la escuela: “si hay tanto que hacer”, decía mi mamá. Y claro porque había que ayudar en la casa y nos demorábamos mucho más en pasar de curso porque faltábamos mucho. Si la escuela empezaba el 10 de marzo, nosotros íbamos por allá a fines de abril. Ahí recién entrábamos a la escuela, cuando ya había terminado la cosecha, cuando empezaban las lluvias y no se podía trabajar afuera. Ahí nos mandaban para la escuela. También nos sacaban antes de la escuela, no íbamos hasta el último día de diciembre, hasta cuando empezaban los trabajos. Uno iba menos al colegio entonces, claro, repetía el curso, nosotros con mi hermana Ruth, que somos las más chicas, alcanzamos a mis hermanos mayores en los cursos. Al final terminamos todos juntos.

9¿Cómo ve el hecho de vivir en las comunidades, en el campo y la relación con el sistema educativo formal?

Hoy en día le damos más prioridad a que los niños vayan a la escuela, porque la sociedad le dijo a uno que el hijo se tiene que educar, ir a la escuela, tiene que ser alguien. Pero si nos miramos para dentro, si nos analizamos como familia, cómo criamos nosotros, yo creo que ahí es donde está la verdadera enseñanza, el verdadero conocimiento. Con lo que yo aprendí de mis padres, casi me da vergüenza que mi hijo no sepa en qué tiempo se pueden sembrar las habas. Yo tengo que pasar ese conocimiento, no puede ser que ellos no sepan en qué tiempo se pueden sembrar las habas, y por qué se tiene que sembrar en ese tiempo. Hay tanto conocimiento que hoy día las nuevas sociedades quizá tienen otro conocimiento, pero se perdieron un poco lo necesario para volver ahora a recuperar la autonomía, la vida. Uno se pregunta, para qué preparar a los hijos, ahí uno vuelve a esto de nuevo.

10Lamngen, ¿cómo fue relacionando el espacio de la cocina, sus conocimientos de los procesos de producción y elaboración de alimentos del territorio con los ámbitos sociales y políticos de Curarrehue?

Uno empieza a echarle agua a la olla para abrir espacios. Yo creo que a partir de lo que estaba viviendo nuestra gente en Curarrehue se fueron dando las cosas. Uno hace lo que sabe cada uno, aporta lo que puede al fortalecimiento de su pueblo, de su comunidad, de su gente, y lo mío es la cocina.
Yo me fui dando cuenta cuando me invitaban a las reuniones de los dirigentes, que cuando se trabajaba con la gente de las instituciones, no era como hacíamos nosotros. Las reuniones de acá no son lo mismo que en la ciudad. La gente ahora igual se ve por todos lados, pero antes aquí la gente tenía que tener mate para conversar, llevar su sopaipilla, su rokiñ. La gente viene de todos lados, de lejos; cuando nos invitaban a una reunión la gente podía pasar todo el día, porque vino a una reunión en la mañana y aprovechó la tarde para hacer otras cosas y ¿qué comería en todo ese tiempo? Ahí yo siempre estaba con mi canastito, llevándole su mate, su buen ají y ahí es cuando todos te empiezan a decir “qué rico”, uno se va como creyendo el cuento y te das cuenta de que ese es el aporte que uno hace a que las cosas sean mejores, con más calidez. Así se abrió mi camino, ver además que yo podía ayudar al bienestar de la familia, con la economía familiar. Invitar a otras mujeres y sentir que las mujeres se sienten más valoradas, se sienten como que les da ganas de hablar, despierta una valentía, esto es muy fortalecedor para todas.

11Así comenzó su trabajo en los mercados locales y ferias, lamngen, ¿cómo fue ese inicio?

Yo comencé con este mercadito de la Aldea Intercultural de Curarrehue Trawupeyüm, ahí se fueron armando grupos de personas, hombres, mujeres, dirigentes y autoridades tradicionales de acá del territorio. Había longkos, ngempin, mujeres que venían de comunidades a tener una conversación nutrida, de cómo estaba nuestra gente, nuestro pueblo, cuáles eran nuestras aspiraciones o qué pensamos nosotros en el futuro, como soñar un poco, así se fue dando este tejido.
Y a mí me invitaron a trabajar en el museo, bueno a lo mejor porque soy buena para hablar, pero ahí como que me di cuenta de que faltaba algo y me dije: “esto es mejor con comida” y ahí se abrió este espacio de cafetería o como pequeña cocina. Y pensé cómo yo voy a abastecer esta cocina, uno no puede ir al supermercado a comprar las comidas. Tiene que ser muy local, muy propia, para tener una identidad con el alimento que uno está comiendo y ahí empecé a contactar a las lamngen, a las ñañas que cultivaban. Yo misma les compraba a ellas o negociábamos la verdura o la cosecha que tenían y ahí se nos fue ocurriendo a todas “ ¿y por qué no hacemos una feria un día? Porque la Juanita bajaba con su canasto de verdura y pasaba por todo el pueblo y otras mujeres compraban, porque de ver solamente cómo es lindo como vienen las verduras fresquitas, con aromas. Dijimos: “ya, hagamos una feria entonces”, un encuentro al que traigamos los frutos que tenemos, lo que hacemos como oficio. Ahí fuimos armando este mercado que se llama Feria Walüng.

12 Lamngen, la Feria Walüng se ha realizado todos los años entre enero y febrero y usted ha sido parte de ese proceso. Ahora ha establecido un espacio más familiar para trabajar con la cocina, ¿cómo es ese proyecto?

Claro, yo con mi familia empezamos a buscar un espacio donde poder continuar con este trabajo y decidimos instalar nuestra cocinería en nuestra casa. Nos hace sentir cómodos trabajando como familia. Ese ingreso es suficiente para nosotros, no necesitamos ir a trabajar a otra parte apatronado.
Ha resultado muy bien lo económico, hasta ahora ha sido lo único que nos ha dado para vivir. Nosotros somos parte de lo que pasa en Curarrehue en relación al turismo. Buscamos que haya un turismo más consciente, que vayamos más pausadamente. Se pudo marcar una ruta de cómo debía ser el turismo, la gente que empieza en Curarrehue tiene una base: ya a nadie se le va a ocurrir hacer un hotel acá, eso es entrar a otro tipo de turismo, acá ya hay una ruta hecha, hay una base para continuar.
Eso ha sido muy bueno también y que los hijos se queden con nosotros, que los hijos no se tienen que ir, porque ya hay nuevamente trabajo acá. Ahí vuelve a recuperarse esa vida que yo te decía, que puedes sembrar porque tienes ayuda, puedes tener una huerta.

13Es posible construir una vida comunitaria en estos tiempos, ¿cómo se lleva adelante este esfuerzo colectivo por el Küme Mongen frente a las amenazas de extractivismo?

Lo primero es no olvidar que uno es parte de un tejido familiar comunitario y trabajar en este sentido, trabajar con esos principios. Así la gente está más contenta. Uno es parte de esta cadena, de este hilo, es un aporte porque no lo podemos hacer todo solos.
Esto del “desarrollo” que le llaman, que viene desde el Estado, que viene desde los gobiernos, es un desarrollo que se piensa lejos de acá, al no ser pensado desde aquí es una amenaza. Yo me refiero a los programas que vienen establecidos, los programas de gobierno y también esta otra línea de proyectos que son invasivos y agresivos de empresas para el uso de los bienes, del Küme Mongen. Por ejemplo, el agua, los bosques, la tierra, los minerales. El uso de los lugares como los peweñentu, ahora mismo hay concesiones acá en el área arriba y cuando ya está todo instalado la gente sabe que tiene que pagar para entrar allá. Todo eso son amenazas al territorio y cómo lo hemos enfrentado teniendo esa base que te contaba antes de rearmarnos y de reconstruirnos, de respetar la comunidad donde uno vive y saber de dónde uno viene. Ahí nos podemos levantar para hacerle frente a esto.

Fotografía: Ange Cayuman/intervención fotografía Paula Baeza Pailamilla

Fotografía: Ange Cayuman/intervención fotografía Paula Baeza Pailamilla

14¿Qué procesos extractivos han enfrentado en el territorio?

Las aguas de estos esteros están todas con dueños que ni los conocemos, tienen inscritas las aguas, porque el agua es de los territorios y de quienes viven en estos lugares y no de gente que no vive aquí. Nosotros cuidamos el territorio y ahí se presentan las amenazas de las hidroeléctricas. Hay dos bien simbólicas: una llamada Hidropangui que se murió, porque fue muy fuerte la presión que se hizo desde las comunidades organizadas al rechazo de este proyecto y bueno uno siempre está alerta que puede volver con otro nombre o con otro dueño. El otro es la central Añihuarraqui, que se iba a construir acá, ahí el lof Trankura y la familia de Silverio Loncopan y su gente hicieron resistencia absoluta sobre este lugar, por la defensa de este territorio.
Antes tuvimos una amenaza de exploración mineral que abarcaba todo arriba en la cordillera y acá la gente vive ahí, en sus comunidades, vive mucha gente. Bienes Nacionales ya había dado el permiso y tenían los hitos marcados donde iba a suceder esto y nosotros no sabíamos nada. Una persona no mapuche de la ciudad nos informó que había una amenaza y se comenzó a encender la alerta. Mucha gente se levantó por la defensa de este territorio. Esto fue el 2010 y comenzamos a levantar fuertemente lo que se llamaba defensa del territorio de Curarrehue de hidroeléctricas, mineras, piscicultura y todo lo que podía amenazar nuestro territorio.
En ese tiempo se juntaron arriba de la comunidad Manuel Quintonahuel y se levantó un rewe, llegaron trece longkos de distintos lof de Curarrehue y también muchas mujeres, porque hay una fuerza muy fuerte de las mujeres en Curarrehue. Hicimos una cabalgata y desde ahí quedó en alerta Curarrehue; ya no es tan fácil que no tengamos información de lo que sucede, porque estamos alerta, conocemos ciertos códigos. Estamos más despiertos.

15¿Cómo ha sido este proceso de articulación en torno a la defensa del territorio?

Desde que levantamos la Feria Walüng, de mercados locales, nos fuimos vinculando con otros territorios, porque estas conversaciones partieron hace años. En una investigación propia que hice con mi lamngen Ximena Cuadra, allá por 2005, 2006, conversábamos sobre la comida de la gente, se estaban levantando ferias con otros principios, con otras bases. Se le estaba dando el valor a lo local, a la solidaridad, había un trabajo de revalorización de las autoridades tradicionales. Estos principios nos hacían mucho sentido.
Grupos de dirigentes me invitaron a varias reuniones: en Melipeuco, Coñaripe, Villarrica, Temuco, anduvimos en muchas partes haciendo reuniones, trafkintu, pequeñas ferias propias, y eso es lo que nos vinculó primero con otros territorios, el trabajo de las ferias, ahí conocimos muchos dirigentes que estaban en la misma. Los problemas no eran de Curarrehue, eran de todo Wallmapu, podíamos hablar bien los mismos sentires, nos entendíamos, nos sentíamos acompañados y comprendidos.

16¿Cómo se organiza la defensa del territorio en Curarrehue?

Nosotros tenemos grupos locales, que son grupos de amistades, de mujeres que nos contactamos siempre, de familias. Estamos vinculados unos con otros de alguna manera, en alguna organización. Las redes locales se relacionan con otros territorios. Estas pueden ser la Feria Walüng, el lof Trankura, la comunidad Manuel Quintonahuel, esta red de familias que podemos organizarnos, las comunidades que están más cercanas a lo urbano como la Manuel Marillanca, la Camilo Coñuequir. De toda esa gente que circula por ahí, se levantó el Koyagtun de Kurarrewe, el parlamento, que es donde se juntan longkos, mujeres, dirigentes que vienen a conversar y analizar problemáticas que se están dando, algunos que ya llevamos tiempo tratando de solucionar temas y otros que van sumándose.
Hace tres años se puso el nombre al Koyagtun, pero ya venía funcionando el consejo de longko de acá, ayudado por un grupo principalmente de mujeres. Estamos los más jóvenes y los mayores que son los longkos que están más viejitos, se respeta su rol que tienen para nosotros como comunidad y también porque son los nguillatufe y ellos no andan en todo, pero están ahí respaldando el trabajo que todos llevamos adelante.

17 Lamngen, para concluir, ¿cómo valora el trabajo en torno a los alimentos, a la semilla en relación con la lucha anti extractivista y el espíritu del Küme Mongen?

Mientras yo tengo una semilla en la mano, yo tengo una herramienta en mi mano, tengo autonomía. Tengo mucho con una semilla y más si todo está vinculado a mi territorio y en relación a otros territorios, porque la gente se empobrece cuando se aísla, cuando no hay alianzas con otras comunidades. El pueblo mapuche siempre ha sido un pueblo que necesita contactos con otros territorios, hacer trafkintu con otros territorios, porque en un solo lugar no se dan todos los alimentos.
Por ejemplo, nosotros sabemos que el ají cacho de cabra para hacer un buen merkén está para la zona alta, nosotros tenemos el nguilliu, entonces en algún momento nos vamos a tener que encontrar para tafkintukear, eso nos va a ayudar no solamente a tener los productos para nuestros alimentos, sino toda la sabiduría que hay en estos encuentros.
Y eso fue lo que en algún momento se cortó y ahora que retomamos la gente se siente que somos Wallmapu, no somos comunas, somos territorio y el territorio es todo lo que convive con uno a diario.

18¿Qué convive con uno?, lamngen.

El mapu, el agua, la comida, los bosques, las personas, todo lo que te rodea y que uno rodea, coexistimos. Si al agua le afecta algo, me afecta a mí; si no se me dan muy bien los cilantros, me afecta a mí, quizá porque a la tierra le falta algún nutriente y yo la tengo que ayudar, a nutrirla, todo eso es lo que uno lo envuelve.
En mi experiencia de lamngen, con el trabajo con las mujeres, porque somos compinches y nos entendemos, sabemos y creemos que hay que tener conocimiento, pero un conocimiento que es colectivo. El kimün mapuche no lo tiene una persona, es un conocimiento que se hereda como pueblo y es para bienestar del pueblo, no es para uno mismo. Mientras más tengamos esto, más fuertes vamos a estar y más herramientas para defender el territorio tendremos. Algún día no necesitaremos defender sino que seremos los cuidadores del territorio, como el ngen en el agua.

Indice delle illustrazioni

Titolo Fotografía: Ange Cayuman/intervención fotografía Paula Baeza Pailamilla
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/12425/img-1.jpg
File image/jpeg, 54k
Titolo Fotografía: Ange Cayuman/intervención fotografía Paula Baeza Pailamilla
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/12425/img-2.jpg
File image/jpeg, 46k

Autore

Entrevista A Ana Epulef Panguilef
Periodista y ngürekafe/quien teje witral. Habita el territorio Cancura en Traytrayko, Wallmapu. Trabaja la huerta y la reproducción de árboles nativos con María Cayuman, su ñuke. Ha escrito y dialogado en diversas instancias sobre la diáspora mapuche, poesía mapuche y diversidades/ disidencias sexuales desde las miradas de los pueblos originarios. Es parte del equipo del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu. Integra el Colectivo mapuche diaspórico Rangiñtulewfü, el equipo editorial de Yene Revista y la Cooperativa editorial Chillka.

CC-BY-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search