Versión clásicaVersión móvil

100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

 | 
Francisco Gárate Vergara

Prólogos

Elisa Araya Cortez

Texto completo

Ha llegado carta…

1¿Quién no ha recibido una carta alguna vez en su vida? De una amiga, de un familiar, de un amor, de un conocido. Una carta es siempre una sorpresa, un regalo. Ella porta una confidencia, un algo que nos puede agradar o no, pero que nos está dirigida, es una comunicación intima, es fruto de una relación personal.

2Paulo Freire, amigo y pedagogo de todos y todas las educadoras del mundo nos escribió, a quienes pretendemos enseñar, 10 hermosas cartas llenas de luz y generosidad. Ese acto de escritura profunda dio inicio a un diálogo multicolor y multiforme que ya lleva décadas reproduciéndose y generando nuevas reflexiones y comprensiones sobre la hermosa tarea de ser maestros, maestras.

3Las cartas de Paulo Freire nos relatan experiencias, sentires y pensamientos sobre alfabetización, la enseñanza de las matemáticas, el riesgo de la relación falsamente cercana que se esconde detrás de la palabra “tía”, la tristeza que genera en las vidas de educadores y estudiantes asumir el camino de la pedagogía como la elección forzada y de última alternativa, la rutina y el agobio que se puede sentir en el día a día, la clase a clase, etc. No hay una sola de ellas que no tenga vigencia hoy.

4Freire nos compartió sus ideas más claras y abiertas sobre la relación pedagógica y su visión liberadora de la educación. Rechazo de plano la idea de que hay alguien que sabe, y que, colma con sus conocimientos a un otro que no sabe. Comprendió y practicó la idea que enseñar no es transferir conocimiento, sino que, crear las posibilidades para su co-construcción, vivenció el acto pedagógico como una relación de escucha activa, de respeto y validación del otro de sus saberes, de su cultura y de su modo de interpretación del mundo.

5El texto 100 cartas para Paulo Freire, contiene las respuestas que educadores y educadoras de la América grande, la América hermana, remiten al maestro Freire a través de la presentación y la reflexión de sus propias experiencias de pedagogía libertaria, es una muestra vivida que la multiplicación de los panes es posible. A modo de muestra, quisiera detenerme en algunas de ellas, con el objeto de volver a pensar en las experiencias y los aprendizajes que de ellas emanan. Difícil ejercicio porque cada una de estas cartas es un mundo maravilloso a ser explorado y pensado detenidamente, estás cartas son, sin duda, la continuidad de las cartas de Freire.

6En una de estas cartas la profesora de artes visuales Paloma Griffero Pedemonte que trabaja en una comuna popular de la zona norte de Santiago de Chile, en el seno de una comunidad educativa multicultural. Nos relata el poder de las preguntas para el despliegue de las reflexiones más profundas.

7¿Por qué usamos parka? les pregunta la profesora a sus estudiantes, la discusión pronto se desplaza desde hablar de una prenda que resulta útil en Europa, pero que, no es propia en Latinoamérica hasta la discusión sobre la identidad cultural. Ayudan en esto hablar del: poncho, sarape, manta, chal, aguayo, ruana, rebozo, echarpe. A partir de ello, se trabaja en tejidos, se incorporan las técnicas que cada estudiante posee en su bagaje cultural pues como menciona Freire: “las educadoras precisan saber lo que sucede en el mundo de los niños con los que trabajan, […] Lo que saben y cómo lo saben fuera de la escuela” (Freire, 2010, p. 120). Así, la pregunta inicial parece simple, hablemos de por qué usamos ciertas prendas de vestimenta, pero, sin embargo, las respuestas de los y las estudiantes son reveladoras de otros sentidos: “porque no conocíamos lo que somos”, “porque queremos imitar a los europeos, pero soy mapuche y estoy orgullosa de eso”, “ya no podemos sentirnos avergonzados de nuestras familias”.

8¿Qué sucede luego de esta primera conversación? ¿cómo llega la toma de consciencia? De alguna manera, esto impulsa a la comunidad educativa a asistir a la escuela con mantas, bolsos tejidos a mano, fotos de sus comunidades, hasta los almuerzos cambian de ritmo y son cada vez más relacionados con la tierra y menos con la comida rápida. La consciencia de sí mismo y de la comunidad se hace presente.

9¿Quiénes son estos estudiantes tan receptivos? Son parte de aquellos y aquellas que comenzaron la revuelta social del 18 de octubre, que ha provocado que una convención de ciudadanos esté hoy redactando una nueva constitución para Chile. Son los mismos estudiantes que han pasado por la generación de educadores-nietos (en términos pedagógicos) de Paulo Freire, puente de ideas tan importantes sobre la democracia y de cómo ésta se construye. Freire postulaba “no se recibe democracia de regalo, se lucha por la democracia. No se rompen las amarras que nos impiden ser con una paciencia de buenas maneras sino con el pueblo movilizándose, organizándose, conscientemente crítico” (2010, p. 148). De esta forma es que se van tejiendo las redes de la emancipación.

10La experiencia de Paloma en su carta Tejiendo nuestras redes de emancipación nos hace pensar que la educación puede considerarse como una trinchera en el espacio público y privado, donde ambas esferas son indisociables, y al servicio de la construcción de una realidad que fomente la emancipación de las personas, a través del cuestionamiento de nuestras prácticas y del acompañamiento de los movimientos de liberación popular, para luchar por la dignidad humana.

11Luis Huerta-Charles, educador mejicano en su carta Tu voz es hoy más necesaria que nunca en la formación de maestros, concibe la profesión docente como una labor que excede la responsabilidad pedagógica, aboga por la responsabilidad ética y política. Señala la centralidad de las cualidades de humildad y amorosidad.

12Humildad para sostener la duda epistemológica para seguir aprendiendo, a la vez que, reconocer y valorar a quienes comparten el mundo con nosotros estableciendo una relación dialógica. Amorosidad entendida como amor a la labor y a la comunidad educativa, pero concibiendo, también que, ésta no es ingenua ni estática rechazando el discurso de abnegación docente, sino que, estimulando el espíritu de lucha y resistencia ante los embates del sistema que nos oprime; amor dotado que entiende que la profesión docente es sustancialmente política y adjetivamente pedagógica.

13El profesor Huerta nos propone en su carta que es necesario y urgente erradicar el discurso alienante de la vocación docente, que descansa en la incansable labor de quienes educan, para que luchen por dignificar las condiciones educativas en la estructura desigual. La labor docente es principalmente política y ocupa la pedagogía como forma de dialogar de forma respetuosa con su entorno, para generar los cambios necesarios para una vida digna. Es por ello que es menester politizar el discurso respecto a la labor docente, entendiendo el amor como la principal forma de respeto y diálogo, que entiende que sin justicia no hay dignidad, y que luchar por ello es un acto de amor.

14Desde Argentina escribe Silvana Paula Bravo Tomigo, quien nos comparte la experiencia docente en tiempos de pandemia, con todas las injusticias y las desigualdades y que, a pesar de todas las imposibilidades, se ve a los niños haciendo cómo pueden las tareas dando lo mejor de sí, en espacios mínimos, y a sus familias ayudándoles a pesar de estar pasando por realidades extremadamente duras y, además, los y las colegas, ideando estrategias nuevas cada día para enseñar y preocupadas igualmente por todos y cada uno de los niños de la comunidad. La lucha es comunitaria y las armas son la unión y solidaridad, pues donde la realidad tambalea, hay que apropiarse de la crisis y tomarla como una oportunidad para construir algo nuevo, basado en el amor.

15La comunidad educativa completa (docentes, trabajadores y trabajadoras de las escuelas, apoderados, apoderadas, estudiantes, etc.) debe actuar con compromiso comunitario para co-construir un entorno más justo, digno y amoroso. La reciprocidad de estos vínculos puede permitir que, ante la desprotección gubernamental, sus integrantes vivan en el amor entendido como respeto y reciprocidad, sin dejar de proyectar la organización y la lucha contra las políticas de Estado denigrantes. En estos tiempos donde urge amar qué duda cabe de ello.

16José Alfredo Moncada Sánchez y Diana Flores Noya y Margarita Aravena-Gaete educadores de México y Chile, escriben una carta de interpelación, Maestros ¿Qué hacemos con esta libertad no constituida? Nos instan a pensar la urgente necesidad de elaborar una pedagogía para que el estudiante alcance la humanidad perdida por los procesos de colonización, transculturización e intromisión ideológica para la recuperación de su identidad, memoria histórica y libertad. Y, para ello, debemos tomar conciencia primero de nosotros mismos como formadores. Si identificamos eso que no somos, por medio de una resistencia en libertad, iniciamos ese proceso de construcción de una pedagogía liberadora.

17Recordando las palabras de Freire “Nadie tiene libertad para ser libre, sino al no ser libre luchar por conseguir su libertad”. Así, si somos seres inconclusos, sobre todo en nuestro contexto latinoamericano, la libertad como fundamento ontológico y existencial del sujeto, también es inconclusa, de aquí nuestra libertad no constituida. Para esa libertad hay que luchar para conseguirla y es la pedagogía el camino para ello.

18La solidaridad entre los miembros de la comunidad se da cuando existe el reconocimiento del otro y así en comunión y diálogo construir la libertad en su plenitud. La libertad no constituida es el motor para su realización, pues quien siente su ausencia, es quien lucha para conseguirla. Y ser conscientes de esto es lo que debe estar en la base del proceso educativo, pues desde ahí podemos cuestionar las prácticas opresoras y buscar nuevas formas de constituirnos desde reflexiones y prácticas emancipadoras que estén en constante renovación, avanzando de forma recursiva y solidaria hacia una sociedad más digna, amorosa y justa.

19Valeria Patricia Ramírez Valdés en su carta Pedagogía y disidencia. ¿Acaso lo lograremos alguna vez? Nos presenta discursos y practicas feministas familiares como acto educativo que defiende al mundo como un lugar donde cabemos todos, todas y todes, como acto político, de transformación y justicia social, donde la pedagogía feminista- no sexista e inclusiva es la forma para construir una sociedad más justa. En ese sentido, el lenguaje se debe transformar para visibilizar todas las existencias humanas, reconociendo en el otre un individuo real, que existe, que está ahí, haciendo justicia social, en cuanto a derechos humanos se refiere, para que nadie más sufra ni muera en manos de la ignorancia. Es por ello que, la escuela debe ser un espacio de diálogo y educación que vaya mucho más allá de la enseñanza de una disciplina.

20Reconocer que las prácticas educativas radican en todos los espacios, tanto privados como públicos, y que lo transversal en ellos es que son espacios políticos, donde nos reconocemos y constituimos como seres partícipes de una sociedad y que, deben dialogar en el respeto para dar cabida a las diferentes formas de expresión. Pero también la escuela debe ser defendida como un espacio donde todos y todas puedan acceder a la protección y goce de sus derechos fundamentales.

21Sin dejar de lamentar no poder comentar muchas más cartas, y sobre todo para invitar a la lectura de este maravilloso intercambio epistolar, los estímulo a leer el escrito de Beleni Saléte Grando A formação-ação-intercultural e a pedagogía da autonomía que nos presenta las experiencias personales y colectivas de un educador en Mato Grosso, una región brasileña que abarca una diversidad étnica y cultural que involucra tanto a los ecosistemas del Pantanal, Cerrado y Amazonas, y a más de 42 pueblos originarios que habitan en conflicto permanente con procesos incesantes del avance del capitalismo y la implacable colonialidad excluidos, condenados a la pobreza y a la extinción. Diversidad, desarrollo económico regional y global, visión monocultural y autoritaria sobre las culturas, ambientes depredados y contaminados, privatización del agua, quema indiscriminada de la selva, muerte de todo tipo de vida incluida la humana. En fin, atropello a la pacha mama, vientre fértil que nos sostiene.

22Finalmente, para este prólogo y a modo de una síntesis de las ideas de Freire, Paula Silvina Negroni educadora argentina nos recuerda en su carta La vigencia del legado de Paulo Freire los principales ejes de la propuesta de Freire que hacen eco en su praxis pedagógica, que a la vez incluye las otras prácticas que contiene este libro, a saber:

23La politicidad inherente a la práctica educativa: Es imprescindible conocer y reconocer las condiciones en la que las y los educandos vienen existiendo para poder respetarles.

24Una lectura crítica de ese contexto histórico y social: que lleve a los/as educandos/as a comprender, comprometerse, elaborar propuestas, y transformar (se), integrando la dimensión inmediata/cotidiana, con la dimensión estratégica/histórica.

25El desarrollo de una educación problematizadora frente a la educación bancaria: implica un constante descubrimiento de la realidad y procura la emersión de la conciencia y la intervención crítica en la realidad.

26La revisión de la relación educador-educando asumida como diálogo de saberes: que, en el amor y respeto transforman el mundo, humanizándolo.

27En conclusión, es una pedagogía de la conversación, de la pregunta, de la democracia, del placer, del deseo, de la sensibilidad y de la ternura.

28Tomando el legado de Freire, se vuelve necesario levantar una pedagogía que se posicione como acto eminentemente político, que comience reconociendo las condiciones de vida de las y los educandos, y desde ahí reflexionar el espacio íntimo y público para transformar la realidad opresora, a través del diálogo constante basado en el respeto propio, de los demás y del entorno. Si entendemos el amor como el respeto por la dignidad de las personas y la defensa de los derechos humanos, se torna imperante luchar por la consecución y respeto de estos.

29Haciendo esta lectura de las 100 cartas nos damos cuenta que, sin duda las ideas de Paulo Freire tienen plena vigencia en la búsqueda de procesos democráticos en nuestras sociedades especialmente en nuestras escuelas y el mundo de la educación.

30En estas primeras décadas del siglo XXI, en un periodo lleno de incertidumbres, injusticias y dolores, la educación sigue siendo esa ventana abierta para imaginar mejores futuros. Requerimos, al contrario de lo que muchos postulan con la tecnificación de la pedagogía, de una educación para todos y todas, que aborde las temáticas que nos humanicen e impidan que la degradación de la tierra y de la especie se agudice hasta que sea demasiado tarde.

31Esa educación es universal e igualitaria, en el sentido que es amplia y rica en el abordaje de los temas y discusiones que se necesitan abordar e igualitaria porque debe poner en las manos, corazones y cerebros de cada uno y cada una, herramientas de igual valía para afrontar la vida. Esa educación es no sexista y es inclusiva, no genera estereotipos, no modela cuerpos y mentes, es respetuosa y reconocedora de las diversidades, las particularidades, de las variedades. Esa educación es ambientalista y ciudadana, nos enseña a cuidar y proteger a nuestra Tierra –Patria a la vez que nos convoca a comprometernos con la democracia, los derechos humanos y la participación deliberativa en los asuntos públicos. Esa educación es emocional y abierta a las ciencias, vale decir, permite conocernos y generar nuestros propios proyectos de vida, a la vez que, le da la espalda a la superchería y la falsedad. Esa educación está comprometida con el diálogo y la paz, pero se revela y lucha contra la injusticia.

32La educación puede y debe emitir su voz en tiempos de incertidumbre y deshumanización, es una esperanza, es una fuerza.

Autor

Rectora Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Chile

CC-BY-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search