4. Despabílate, humanidad, sostenibilidad de la vida en riesgo a través de la pandemia
p. 545-550
Texte intégral
“No queremos ser más esta Humanidad” .
Susy Shock (2017), Hojarascas, Editorial Muchas Nueces
“ ¡Despertemos ¡¡Despertemos, Humanidad ¡Ya no hay tiempo” Berta Cáceres (2015), discurso al momento de recibir el premio
Ambiental Goldmann (San Francisco, EE. UU.)
1La pandemia capitalista del COVID-19 ha puesto en el centro la vida. En realidad, ha hecho evidente que la vida está en el centro de la reproducción social. También, ha mostrado que estos procesos de cuidado y reproducción recaen primeramente en los cuerpos feminizados.
2La crisis actual nos obliga a discutir la sostenibilidad misma de la vida como base privilegiada de cualquier otro proceso. No hay sostenibilidad de la deuda sin sostenibilidad de la vida o, al revés, si hay sostenibilidad de la deuda, no habrá sostenibilidad de la vida.
3Nada de esto es nuevo, por supuesto. Lo que decimos acá lo vienen discutiendo desde el movimiento feminista desde hace tiempo. El trabajo de reproducción social garantiza tanto la reproducción de la vida humana como no humana, de la naturaleza como sistema y como cuerpo. Sin trabajo de reproducción, no hay vida humana posible, pero tampoco hay posibilidades de reproducción ampliada del capital.
4Que la crisis actual esté mediada por una pandemia es sintomático de lo que está en juego. Es la vida misma. La destrucción de los comunes ambientales está en el fundamento de estas epidemias globales que se tornan cada vez más comunes (SARS-1/2002, MERS/2012, SARS-2/ COVID-19). La construcción del ambiente a imagen y semejanza del capital, es decir, bajo la forma de trabajo muerto, pone a la humanidad –cada vez más– frente al espejo de su posible extinción. El chivo expiatorio es siempre algún animal (mono, camello, murciélago o pangolín), cuando deberíamos mirar las causas más profundas: la desarticulación planificada (e irresponsable) del metabolismo del planeta. La reproducción social se encuentra crecientemente mediada por la comodificación y el trabajo abstracto y, en un mundo mistificado en torno al espectro del dinero y el valor, el trabajo de cuidados es explotado hasta sus límites.
5La reproducción de la vida ha sido puesta en el centro por las luchas populares con la resistencia organizada a los tarifazos, a los ajustes del FMI, a nuevas “reformas” previsionales, a nuevas formas de organizar el trabajo (tercerización, robotización, trabajo a distancia), por las luchas feministas y eco-territoriales. En América Latina, la consigna de lucha en Chile “No son 30 pesos, son 30 años”, sintetiza el hartazgo con un patrón de organización social que nos obliga a trabajar cada vez más y cada vez peor; que nos fuerza a correr una carrera que nunca habremos de ganar, o en la que ni siquiera podremos alcanzar la meta (y, menos aún, decidir sobre ella).
6En la actual crisis capitalista, la pandemia ha venido a confirmar que estamos destruyendo las condiciones básicas para la vida. La destrucción de los hábitats naturales de toda la vida no humana, crea las condiciones para la multiplicación y propagación acelerada de enfermedades mortales. Por otra parte, producimos alimentos como si animales y plantas fueran meros “insumos”, no seres vivos; la producción industrial de alimentos es uno de los principales condimentos para el desarrollo y propagación de virus mortales. Simultáneamente, hemos creado condiciones de vida en las (mega) ciudades que hacen cada vez más invivibles los espacios urbanos. Nos hemos acostumbrado a una vida vertiginosa, con iluminación ambiente y ruido excesivo las veinticuatro horas del día, siete días a la semana. Nos forzamos (nos fuerzan) a viajar amuchadxs (no como animales – como suele decirse–, sino como animales esclavizados, yendo al cadalso) y convivir amontonados en fábricas, oficinas, escuelas, cárceles. En las metrópolis, luces LED, asfalto y torres reemplazan al sol, la lluvia y el viento.
7La pandemia acelera la crisis económica tal cual se venía desarrollando: como desaceleración general de la actividad económica y el comercio a escala global. La crisis de 2008 no fue superada en sus fundamentos, pues las políticas económicas de auxilio solo desplazaron su desarrollo. La veloz caída en las tasas de interés globales solo aceleró la “financiarización” global del capital, ampliando los desequilibrios existentes. El endeudamiento masivo de los Estados nacionales, las empresas y las personas, solo permitió desplazar en el tiempo y espacio la creciente dificultad de valorizar el capital global. El endeudamiento se aceleró en pandemia, configurándose una bomba a punto de explotar a escala global. Esto solo pospone lo inevitable: un nuevo estancamiento.
8En el fondo de esa crisis, están las cadenas globales de valor nacidas en los años noventa y dos mil, que ya no encuentran cómo multiplicar el valor. Esta es la crisis definitiva de la actual etapa de transnacionalización del capital. Esas cadenas de explotación, atravesadas por tensiones crecientes, fueron mortalmente desarticuladas por la pandemia. La revolución de las tecnologías de información y comunicación enfrenta sus propios límites: demasiado trabajo muerto invertido como capital constante, demasiado poco trabajo vivo disponible para su explotación.
9Las formas de explotación basadas en la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación en esa etapa inicial, ya no alcanzan para multiplicar la riqueza en su forma capitalista. La fragmentación productiva que permitió la expansión de formas de industrialización periférica y dependiente (en territorios que van desde Argentina y México a Tailandia y Sri Lanka), encuentra límites asociados a la resistencia obrera y popular. Se agotó la posibilidad de seguir desplazando espacialmente porciones clave de la manufactura a nuevos espacios nacionales, en la medida en que esa carrera hacia abajo en las condiciones de vida y trabajo tiene el límite de la organización popular en cada vez más eslabones. Paralelamente, la enorme transformación impuesta por la irrupción de China como demandante global de insumos primarios, encontró en aquel agotamiento su propia limitación. El extractivismo globalizado, que busca destruir los bienes comunes con el fin de conseguir los medios materiales esenciales para la valorización capitalista, enfrenta simultáneamente la resistencia de los pueblos y la explosión de la burbuja especulativa.
10La pandemia y la cuarentena global han puesto en evidencia que sin trabajo explotado no hay capital. Millones de trabajadorxs abandonaron sus puestos de trabajo y el ciclo del capital se fracturó. Sin el tiempo de trabajo/vida apropiado sin cesar, se detiene la valorización del trabajo muerto. La producción de valores de cambio se derrumba y se disuelven temporalmente las cadenas globales de la explotación. La crisis golpea primero y violentamente actividades altamente feminizadas: turismo, restaurantes y comercio minorista, pero también el cuidado de niñxs y ancianxs, las escuelas y el trabajo doméstico remunerado.
11La demolición del capital presiona de manera creciente sobre el trabajo de cuidado y reproducción. Más allá de los impactos directos sobre la salud en la crisis, las familias son obligadas a fortalecer sus redes de apoyo, mientras sus economías domésticas implotan. El avance de la privatización, reestructuración y financiarización de la vida, del trabajo y de las políticas públicas, ha debilitado la habilidad de las familias y comunidades para manejar el creciente estrés que proviene de los mercados de trabajo durante la pandemia. Endeudado para sobrevivir, y pagando intereses usurarios a corporaciones financieras, el pueblo trabajador enfrenta el riesgo de perder lo poco que tiene.
12Las cadenas de la dependencia y el intercambio desigual llegan hasta las barriadas y asentamientos populares. Les enfermxs, muertxs y abandonades residen allí. En esta situación, las mujeres son siempre las trabajadoras-en-última-instancia. La desvalorización del trabajo fuera de las casas se traslada como un aumento de la superexplotación del trabajo de cuidado y reproducción, impago, mal pago y poco reconocido, realizado por las mujeres y cuerpos feminizados. En la pandemia y las cuarentenas, las mujeres tienden a recibir el mayor incremento en la carga de educación a distancia, el cuidado de niñes y la organización comunitaria. Son ellas quienes, también, deben pagar los precios más elevados de la comida, cuando la especulación se convierte en norma y aún deben hacer que los ingresos lleguen a fin de mes, mientras deben resolver la supervivencia diaria en condiciones crecientemente hostiles. Ahora más que nunca, nos vemos forzades a reconocer el costo de la destrucción de las redes comunitarias por la mercantilización, mientras al mismo tiempo encontramos el papel clave que tiene la imaginación política en los sistemas de apoyo mutuo liderados por las mujeres.
13Los grandes medios de comunicación “descubren” la centralidad del trabajo de cuidado y reproducción. Ponen en primera plana al personal sanitario y otrxs tantxs trabajadorxs “esenciales”. Hablan de la primera línea de batalla contra la pandemia, pero no logran ver ese trabajo cotidiano en la lucha para curar las heridas de la explotación y la barbarie capitalista, racista y heteropatriarcal, mucho más ahora en contexto de cuarentena, de variable intensidad y trabajo remoto forzado para muchxs. ¿Cuánto se ha multiplicado la intensidad del trabajo de cuidado de niñxs en casa, fundamentalmente por parte de las mujeres en el hogar?, ¿cuánto se ha ampliado la jornada de trabajo reproductivo en tareas de educación en el hogar?, ¿cuánto más cuesta en tiempo y dinero (que no es más que tiempo condensado) la organización comunitaria, la atención de comedores y merenderos en barrios populares, la gestión de la comida, el agua o la atención sanitaria?, ¿cuánto más dolorosa es la violencia cotidiana sobre aquellas femenidades obligadas a atravesar la cuarentena con varones violentos? Esta es la primera línea en la batalla por sostener la vida de forma cotidiana, más allá de las cámaras de televisión.
14Los sectores dominantes aprovechan para ampliar sus ganancias si pueden o imponer las formas de explotación de la pospandemia. La crisis acelera la tendencia a la continua acumulación primitiva del capital. Como explicaba Rosa Luxemburgo, el capital necesita la ocupación continua de territorio no capitalista para garantizar su propia expansión y esa tendencia se exacerba en tiempos de crisis.
15Las grandes corporaciones trasnacionales ganan millones en la crisis (Google, Facebook, Apple, y otras más cercanas como Mercado Libre y Mercado Pago). Los bancos y el sistema financiero continúan con su rapiña habitual. En Argentina, en el marco de la renegociación de la deuda pública externa, los fondos de inversión se envalentonan, mientras el gobierno nacional no sabe aprovechar un mundo que pide a gritos la condonación de las deudas odiosas y la reorganización del sistema financiero internacional.
16Desde los territorios y las comunidades, la población se ha organizado para enfrentar la crisis y consolidar sus prácticas de reproducción de la vida en estos tiempos. Se multiplican las formas de cooperación y solidaridad cotidiana. Además, estos sitios de organización comunitaria son centros del cambio social y la rebelión colectiva. Por ello, las estructuras políticas y militares del Estado están siempre “cerca”, más aún en momentos que parecen cada vez más un Estado de excepción permanente.
17La pandemia abre un debate sobre la crisis más general, civilizatoria del capitalismo. El “capitaloceno” cruje y se abren posibilidades. La crisis es una oportunidad, como suele decirse. Surgen nuevos proyectos societales o, al menos, se articulan en palabras. Comienza a discutirse un Green New Deal en el norte, o su espejo, un Pacto Ecosocial del Sur. Comienza a hablarse de un ingreso básico universal, de la configuración de sistemas nacionales de cuidados, o de transformaciones en la matriz de uso de la energía. Son debates auspiciosos, aunque muy centrados en la reforma institucional y un tanto alejados de las propias organizaciones populares de masas que podrían impulsarlos o sostenerlos. Hasta instituciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o el Banco Mundial, o medios como The Economist comienzan a proponer cambios similares. La reforma social vuelve a aparecer –como lo hizo hace casi un siglo– como una opción de los sectores dominantes para evitar la revolución social.
18Más allá de ello, muchos movimientos populares están luchando para forzar una transformación radical en esta coyuntura. Construyendo poder popular desde sus experiencias colectivas de organización cotidiana de la reproducción y el cuidado en sus comunidades, se habla cada vez más de la necesidad de fortalecer la “comunitización” (construcción de comunes) anticapitalista. Estas propuestas ponen en el centro del debate a la reproducción social, pero al Estado capitalista. La “comunitización” se constituye en una práctica radical que opera como el principal apoyo de las comunidades, creando los ejercicios prefigurativos necesarios para superar el avance del nuevo autoritarismo político del capital. Estas luchas, voces y experiencias aparecen en las fronteras del dominio capitalista. Ellas están a la cabeza del futuro de estas luchas y son los ladrillos de un futuro posible con justicia y libertad para todes.
19Se está abriendo una brecha en un sistema que gana conciencia de su crisis y amenaza con llevar de arrastre la sostenibilidad de la vida. Como civilización consumimos, desechamos, destruimos como si no hubiera futuro. No podemos, ni queremos, ser más esta humanidad. ¡Despabilémonos!
Auteur
marianfeliz@gmail.com
Dr. en Ciencias Sociales, Dr. en Economía, Magister en Sociología Económica, Licenciado en Economía. Profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investigador Independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS) del CONICET y la UNLP. Integrante de la colectiva Al Borde (construyendo pensamiento indisciplinado). Parte de la Sociedad de Economía Crítica de Argentina y Uruguay, e integrante del Comité Editorial de la revista Cuadernos de Economía Crítica. Fellow del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Rosa Luxembourg Stiftung. Es editor de la colección “Critical Studies on Latin America. Debates and Alternatives for Social Change”, de la Editorial Ididem Verlag (Hannover). Ha publicado artículos en revistas como Review of Radical Political Economics, Historical Materialism Journal, Revista NuestrAmérica, REBELA - Revista Brasileira de Estudos Latino-Americanos, y Latin American Perspectives, entre otras. Entre sus libros más recientes se encuentran “El tiempo que nos tocó. Dependencia, crisis y luchas sociales en la Argentina reciente” (2019, Editorial El Colectivo), “La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe” (2017, Ediciones Herramienta, en colaboración), “Un estudio sobre la crisis en un país periférico. La economía argentina del crecimiento a la crisis, 1991-2002” (2011, Editorial El Colectivo), y “Pensamiento crítico, organización y cambio social. De la crítica de la economía a la economía política de las trabajadoras y los trabajadores” (2010, Editorial El Colectivo, en colaboración).
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018