Version classiqueVersion mobile

100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

 | 
Francisco Gárate Vergara

Prefacio

Profesor Dr. Francisco Gárate Vergara

Texte intégral

Maestro siempre en la memoria… acciones del presente y futuro…

1Al realizar esta convocatoria humilde, pero con el sentipensante de reflexionar desde la educación los diversos temas de la sociedad que nos convoca en la transformación para mantener vigente y homenajear a Paulo Freire. Como Centro de Investigación Iberoamericano en Educación (CIIEDUC), invitamos de manera transversal a participar de un proyecto editorial colectivo, de acceso abierto que busca trascender y mantener viva la obra y legado del maestro Paulo Freire a cien años de su natalicio, donde con una vida llena experiencias, luchas y aprendizajes con los momentos propios de la historia de Latinoamérica, desde el campo, ciudad, favela, escuela, movimiento popular y espacios académicos, fue generando un polo de discusión y movimiento pedagógico que hoy debemos rescatar y hacerlo propio desde abajo y con identidad.

2Esta convocatoria se situó en agrupar un compilado de 100 cartas de experiencias educativas, relatos y reflexiones inspiradas en la obra “Cartas para quien pretende enseñar” (1994); el cual, desde la realidad inspira el quehacer pedagógico de los que nos sentimos aprendices de esta labor, de ser maestras y maestros, pero a su vez dar la discusión de educación y poder en las esferas culturales, políticas y económicas.

3Buscando reunir diversos testimonios escritos en formato cartas de educadoras, educadores, colectivos, agrupaciones y organizaciones, de distintas características, modalidades y tipos de enseñanza que buscan en su conjunto desde la educación y la pedagogía crítica un acto político de transformación y justicia social.

4Realizar un texto colectivo como “100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar”, es un desafío al reunir el aprehender desde el sentido profesional de la educación y con el espíritu de transformación, desde la educación como un espacio endógeno de revolución y exógeno a las comunidades y sociedades, en busca de un sentido de identidad. Hoy desde una crítica decolonial, antirracista, feminista y ecológica en la construcción de un sentido real que busque enfrentar el sistema hegemónico y destructivo que se ha impuesto con explotación, sangre y libertades de nuestro pueblo.

5Paulo, sin lugar a duda es un referente del siglo XX en la educación y podríamos decir que su legado y capacidad de transversalidad en las demandas, luchas y aportes al campo de conocimiento y el movimiento popular lo hace un impulsor de las identidades y transformaciones de nuestra pedagogía que marcan además el siglo XXI, desde la pedagogía crítica.

6Podríamos citar una cantidad tremenda de textos, conferencias y apuntes del Maestro Paulo Freire, pero no son solo sus palabras sino que sus acciones son resonancias de valores y sentidos que se extienden por las venas de Nuestra América, que se abren para cobijar a un pueblo que busca transformar y liberar desde el Pueblo y para el Pueblo. En cada una de tus acciones pudiste ser visionario de lo que nos costaba liberarnos de ser oprimidos y en consecuencia luchando con ser opresores de un modelo impuesto, desde la homogeneización de la sociedad a través del capital.

7Cómo se ha manifestado, este texto puede que no sea el postulado mayor del maestro en torno a su entrega filosófica y pedagógica, pero desde el desarrollo profesional y vocacional marca un sentido vital para educadores y educadoras de las distintas modalidades, niveles educativos y sentidos, pues como se puede apreciar en este texto, no deja de ser relevante el sentido de identidad de clase y de pueblo de una educación liberadora, emancipadora y transformadora. Cómo no querer mantener vivo tu legado y obra, cuando en tus análisis, diagnósticos, proyecciones nos hacen tener presente tu quehacer por un nuevo sentido y además de tu investigación y complejidad en la dialéctica de teoría y praxis, en disputa pedagogía con sentido social y político.

8Podemos señalar, con la certeza de la historia que creaste una tendencia y táctica en los diversos aspectos de la intervención transformativa de la educación y pudiste generar las líneas de estrategia y metodologías, respetando a los sentidos, contextos y situaciones de cada pueblo en sus tiempos, ritmos y procesos. Es tan variado el sentido que has construido de transformación desde distintos espacios que ya no son sólo utopías y sueños sino realidades del sentir y pensar, desde la génesis del ser humano.

9Nos queda la esperanza intacta de unión, redes y colectivizar las demandas y genera un conocimiento colectivo, transdisciplinar y transversal en el campo del conocimiento, siempre buscando el sentido de lo popular del movimiento y tomar la educación desde la transformación política en donde los oprimidos y oprimidas adquieran un compromiso político en la (re) construcción como un acto de justicia social con horizontes y aires de libertad desde nuestra América y Sur.

10La diversidad del pensamiento de las autoras y autores, es fiel reflejo del arte de discutir a través del diálogo que el Maestro Paulo Freire pues no solo leemos voces, sino que transmiten de su aprender a aprender de su experiencia, trabajo, reflexión y por el ende el diálogo como arte de construir un conocimiento que se poner al servicio de la contribución de la pedagogía y en este caso con sentido crítico y transformador y desde una construcción de un conocimiento fraguado en la tensión de la teoría y práctica.

11Con este texto, queda claro que el Maestro Paulo Freire está presente e implicado en nuestro actuar y además hemos podido constatar una cartografía de la realidad educativa en torno al sentipensante de maestras y maestros, que trascienden de sus aulas y escriben desde su historia y memoria una construcción colectiva de la realidad y un presente y futuro prospero de transformación y revolución.

12El desafío… del trabajo colectivo y cooperativo... es un presente con visión de futuro...

Auteur

Coordinador Libro
Investigador y Académico
Centro de Investigación Iberoamericano en Educación. CIIEDUC Grupo Interdisciplinarios en Educación para la Primera Infancia. GIEPI. UDLA Rede Latino-Americana de Diálogos Decoloniais e Interculturais. REDYALA Chile

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search