100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

Francisco Gárate Vergara (dir.)

Filosofía

Éditeur : Ariadna Ediciones

Lieu d’édition : Santiago

Publication sur OpenEdition Books : 1 mars 2022

Collection : Filosofía

Année d’édition : 2021

Nombre de pages : 353


Présentation

Realizar un texto colectivo como “100 Cartas para Paule Freire de quienes pretendemos Enseñar”, es un desafío al reunir el aprehender desde el sentido profesional de la educación y con el espíritu de transformación, desde la educación como un espacio endógeno de revolución y exógeno a las comunidades y sociedades, en busca de un sentido de identidad. Hoy desde una crítica decolonial, antirracista, feminista y ecologica en la construcción de un sentido real que busque enfrentar el sistema hegemónico y destructivo que se ha impuesto con explotación, sangre y libertades de nuestro pueblo.


Sommaire

Profesor Dr. Francisco Gárate Vergara

Prefacio

Elisa Araya Cortez

Prólogos

José Eustáquio Romão

Paulo Freire e as cartas

1. Experiencias y transformación

Ana Lúcia Souza De Freitas

Provoc-ação ao diálogo, por escrito

Ximena Senn Jiménez

Educar en la vida

Iris Gómez González

Tiza y pizarrón

Yadira Suhey Díaz Espinosa

Recuerdos del corazón

María Concepción Edith Huerta Colula

La tutoría académica: una acción transformadora

Florencia Báez Vincenzini

Entre ambos extremos del aula

Isabel Ruz Herrera et Fabiola Ponce Riquelme

Las sincronías del universo

Frances Figarella García

¿Cuál es la pedagogía?

Eleazar Guillén Cordero et Ignacio Allende

Para quien inicia, duda y se atreve a ser docente

Florencia Reinoso Paz

Esperanza Caracol

2. Tiempos, historia y transformación

Cláudia Battestin, Antônio Lopes Santana et Adroaldo Fidelis

Galdino Jesus dos Santos – Pataxó - Presente!

Camilo Álvarez López

Vamos Caminando

Ricardo E. Chambers

¿Una carta más?

Sarahí Sánchez Aceves

Pedagogía: amor al arte

Jessica Contreras Álvarez

La enseñanza forzada

Silvana Paula Bravo Tomigo

En estos tiempos donde urge amar

Ángela Tamayo Pastén

Y tuvimos que repensar nuestro rol

Rodrigo Jorge Humberto Urrutia Stagno

Pedagogía constituyente

3. Reflexiones y educación

Cindy Carrasco Sepúlveda

La lucha por ser educadora y educar

María Fernanda Zúñiga Rubio

La preocupación de hoy

María Guadalupe Saldaña Licona

Estamos siendo… Presencias en pandemia

José Alfredo Moncada Sánchez, Diana Flores Noya et Margarita Aravena-Gaete

Maestros ¿Qué hacemos con está libertad no constituida?

Juan Pablo Álvarez

Educación e incertidumbre

Cátedra Libre Paulo Freire

Paulo Freire en la universidad

Margarita Aravena-Gaete, Diana Flores-Noya et Elizabeth Zepeda

Reflexiones docentes : una experiencia para compartir con quien se atreve a enseñar

Silvana Aparecida Pin

Como conheci Paulo Freire

Neruska Rojas La Chica

El primer día de clase

María Francisca Moreno, María Catalina Pavez et María José Troncoso

La vida educativa cotidiana o el dominio de lo cotidiano

Kenia Echevarría Fraga

Entre avatares y circunstancias

4. Emocionalidad, roles y transformación

Mario Mejía Huamán

Hatum hamawt’apaq Suchi

Rolando Gutiérrez Martínez

Saber; no saber

Paula Estefanía Aguirre Delgado

Educar desde el amor, ¿una idea descabellada?

Israel Francisco Escamilla Rivera

Lecturas Intangibles

José Miguel Yelpi Díaz

Sentido, camino y futuro

Francisca Valenzuela Astudillo

Paulo, gratitud por tus enseñanzas

Pedro Acosta-Leyva

Paulo Freire é africano

Mirna Yazmín Estrella Vega

Pequeña memoria de sueño y resistencia

Mikaela Moreno Vasconcelos Araujo

O esperançar que me anima, apesar de tudo..

José Antonio Martínez Ruíz

A mi maestro pueblo

Carmen Troncoso Baeza

Homenaje a su segunda carta

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.