1. Ríos libres
p. 493-494
Texte intégral
Río Cautín, con orgullo, ostenta tu nombre ancestral y majestuoso
Tu espíritu indómito se ha forjado en el cielo
Eres hijo de la lluvia y de la nieve
La montaña acunó tu cuerpo y de su sabia te has alimentado
La Ñuke Mapu abrió un camino entre el bosque y las rocas volcánicas
para que pudieras transitar libre
Así, como un niño travieso, bajas danzando y cantando
Y en tu peregrinar, vas sembrando vida hasta fusionarte
con el Río Imperial.
Si pudiésemos percibir la esencia de lo que nos rodea,
comprenderíamos que solo existe una consciencia y nuestro
espíritu humano es parte de ella.
¿Quién puede entonces arrogarse el derecho a creer ser el dueño
de las montañas, de los majestuosos volcanes, de los bosques
y araucarias milenarias?...
¿Quién puede creer ser el dueño de los ríos ancestrales
y del agua que circula por ellos?...
Solo aquellos insensatos cegados por su arrogancia y codicia.
No somos criaturas ajenas a la naturaleza, somos parte de ella.
Si permitimos que la codicia se alce por sobre el valor de la vida,
estaremos poniendo precio a nuestra propia existencia.
Las generaciones futuras tendrán que lidiar con las consecuencias
de lo que hoy hacemos o dejemos de hacer.
Esa será nuestra única y verdadera herencia.
Los niños del presente y del futuro tienen derecho a vivir y disfrutar
de la naturaleza. Y los adultos tienen el deber de salvaguardar ese derecho.
Los ríos no son solo el agua que corre por un cauce,
son también el entorno que existe, crece, vive y depende de ellos.
Los ríos son corredores de vida y no fuente de lucro.
¡Que los ríos canten su nombre y dancen libres hasta el mar
hoy y siempre!
Marjo de La Araucanía
Auteur
Agrupación Cultural Huitral Mapu
huitralmapucc@gmail.com
En mapudungun significa “Telar de la Tierra”, es una organización cultural que nace en el año 1998 en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía, como un pequeño taller literario para compartir y difundir la poesía. No obstante, con el tiempo se han sumado más actividades con el objetivo de aportar al arte y cultura de la comuna y realzar sus valores identitarios. Actualmente, la agrupación organiza y desarrolla diversas actividades culturales y medioambientales, reuniendo a artistas locales y fortaleciendo la identidad del territorio. Cabe señalar que, dentro de su orgánica, la agrupación cuenta con una Unidad Ecológica cuyo propósito ha estado enfocado en la defensa territorial de las amenazas extractivistas, a través, de la educación, activismo ambiental, denuncias y promoción de prácticas eco sustentables.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018