5. Ni el loro
p. 433-434
Texte intégral
Mi casa está a mediana altura.
Frente a la ventana
lo primero que veo
cuando me asomo a tomar mate,
es la parte de arriba de un bosque de pinos. Ahi no vive gente
(el que pone pinos apretados en un sitio
tiene por costumbre armar su patria en otro lado).
Más al fondo hay una loma
en la que se desparraman
una aguada, parece
la huerta, las gallinas y la casa los errores, la vida entre el chiflete de una puerta.
De ahí y hacia arriba está la última piola del cordón del Chapelco, piedra
entre las piedras.
Ahí es tan allá, que todavía carga nieve
en tiempo en que los chicos reclaman armar la pelopincho.
De ahí vienen los pájaros
que nos presagian los arranques del clima
y nos reclaman cosas que no comprendemos.
Ahí no vive nadie.
No hay allí caminos a ninguna parte,
solo pastos de estepa.
Ahí no hay lugares planos donde aprender a andar en bici o donde armar
una canchita de un solo arco.
Sin embargo desde mi ventana veo al fondo y apenitas un alambrado
que costura la montaña en línea recta de la base a la punta.
¿Qué de qué, separa ese alambrado? ¿qué origen tiene esa lastimadura?
Me grita su presencia
su obstinación
su patética manera de anunciar entre los cóndores la propiedad privada
de alguien
que va a morir con poco
de todo lo que quiere.
Auteur
rafabzk@smandes.com.ar
Dolores el 8 de octubre de 1963, reside desde 1983 en San Martín de los Andes. Escritor y docente.
Ha publicado libros de cuentos, novelas, poesía, canciones, obras para títeres.
Entre otras:
“Te agarro a la salida” (cuentos, Corregidor, Beca de la Fundación Antorchas, Buenos Aires, 1997)
“Aimé”, en coautoría con Willie Arrúe, (novela, Mingaco, Chubut, 2000. Cinco reimpresiones)
“Carlito el carnicero” (poesía, De la Grieta, 2004 y 2013)
“Tierras de aventuras”, con Emilio Urruty y Silvia Iparraguirre, (cuentos, Desde la Gente, Buenos Aires, 2004)
“Teresa” (cuento, SEA Neuquén, Plan Nacional de Lectura, 2007)
“Informe sobre aves y otras cosas que vuelan” (poesía, De la Grieta, San Martín de los Andes, 2011, reimpreso por Proyecto PUENTES en 2014)
“En la ruina”, (novela, EDUCO, Neuquén, 2013/2019)
“Ñawpa Miní”, con grabados de Pedro HASPERUÉ (poesía, colección la Sardichela, La Musaranga, Buenos Aires, 2016).
“Ñawpa Guasú” (poesía, De la Grieta, San Martín de los Andes, 2017)
“Vendrá un centro” (poesía, Espacio Hudson, Chubut, 2018)
“Vairoleto Pechito libertario” (teatro de títeres, La Musaranga, Buenos Aires, 2018)
“Nadar en lo hondo” (poesía Talleres Bell Trelew, Chubut, octubre de 2020)

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018