URL originale : https://books.openedition.org/ariadnaediciones/12055

1. No es No
Cada cuerpo enlazado al territorio es vital en esta hora
p. 295-297
Texte intégral
1Vivo aquí, en Chubut, en una ciudad del golfo San Jorge, al sur del sur sobre el Atlántico, donde casi siempre sopla el viento del oeste y, a veces, con ráfagas de 120 km por hora y más. Ahora mismo, las ráfagas cubren toda la vista con una niebla que no es niebla, sino el polvo del lago Colhué Huapi, que se está secando. El lecho expuesto del lago es una arena que se deshace y se levanta como una cortina de polvo que atraganta y cubre toda la visión y arde en los ojos y hace llorar hasta los pájaros.
2Es la crisis del agua a causa de la sobreexplotación petrolera y otros estragos en sus usos. Se trata de la cuenca del Río Senguer, con el lago Colhué Huapi ya casi desaparecido y su hermano, el Musters, en avanzado retroceso. Mientras tanto, las petroleras siguen voraces extrayendo el agua potable que abastece a más de medio millón de personas y otras innumerables formas de vida en la región. Y van por más, ya llevan once pozos perforados sobre el lecho seco del mismo lago. Y eso es lo visible, las napas invisibles, contaminadas, no tardarán muchos años en mostrar lo que nadie quiere ver.
3Pero van por más. Hoy en la legislatura de Chubut y en los pasillos ministeriales, la gula se relame desatada y unta de codicia a toda la caterva de funcionarios traidores para aprobar la zonificación de la megaminería a cielo abierto. Es pólvora y cianuro y rotura entre las napas, oro en sus bolsillos a costa de la sed y la muerte de muchas formas de vida de esta tierra.
4Hoy como ayer, saldremos a las calles, cada cuerpo enlazado al territorio es vital en esta hora. En esta etapa demencial del extractivismo global, vienen con más hambre y más codicia. Solo una intensidad de conciencia verdadera podría frenar la desmesura, la gula pro minera y anti pueblo, y a los títeres miserables que nos cercan.
5Usura y codicia, ambas socias de un sistema representativo perverso y cooptado de antemano. Diputados, ministros, funcionarios, concejales, gobernadores, capturados por la codicia, por un extractivismo que viene por todo y los tiene de socios menores, pero necesarios, para ejecutar su festín.
6El territorio saqueado o por saquear no es eso que está afuera y lejos. No es paisaje de lejanía. No es el “desierto patagónico” de Musters ni de Roca. Aquí nunca hubo desierto. El territorio es esto que está aquí y habita, y hace posible nuestros cuerpos. El territorio inicia en nuestros cuerpos y se enlaza a todas las formas de vida que existen. El territorio son las cuencas de agua, el viento, los pájaros, los cerros, el mar; y nosotros aquí somos una hebra más del tejido de todo lo que vive. El territorio es el Itro Fill Mogen, la totalidad sin exclusión de todo lo viviente, como enseña la lengua del pueblo mapuche.
7Bebemos de estas aguas. Somos estas mismas aguas y parte de esta tierra cada vez más contaminada. Aquí vivimos y vive nuestra gente. Nuestros hijos y nuestros muertos, aquí viven.
8Pienso ahora en el movimiento feminista y de disidencia, en esa marea extraordinaria de dignidad y lucha por la soberanía de los cuerpos y las decisiones de ser. Ese mar de fondo que ha venido a remover para siempre el suelo de los hábitos patriarcales, hasta el lenguaje mismo. Siento que cuando, colectivamente, podamos remover así, con esa intensidad verdadera, el suelo de la biopolítica extractivista; cuando tengamos el coraje, la unidad, el amor para construir y habitar una conciencia de pertenencia territorial unida a nuestros cuerpos, tal vez dobleguemos la gula y la codicia que se viene.
9Cuando podamos sacarnos la venda, cuestionar, mover el suelo de los lugares comunes que nos venden con ideas de “progreso”, “bienestar”, “desarrollo”, tal vez los enfrentemos y venzamos. Y es necesario, urge vencer, porque vienen por todo.
10Les sobramos, no nos necesitan. No necesitan nuestros cuerpos ni nuestros derechos. Les sobra la gente y sus derechos socio-territoriales. Es necesario vencer, y confiando ciegamente en estas democracias burguesas y representaciones fraudulentas no venceremos. Como dijo Audre Lorde, “las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo”.
11El territorio empieza en el cuerpo, en nuestras memorias y siembras, sigue en los hijos, en los ríos, las napas invisibles. Es necesario remover el suelo, la costra de los lugares comunes que recubre y justifica la depredación sin límites. Hablo del Küme Mongen, el buen vivir respetando los equilibrios que exige la Madre Tierra.
12Entender que lo humano es solo un parte de la tierra, que somos parte de ella y no sus amos. Cuando se sequen y se contaminen de cianuro o glifosato o cualquier inmundicia los lagos, los ríos y las napas invisibles, la vida humana aquí será más frágil, más difícil aún, si no inviable.
13Hoy como ayer, saldremos a las calles, cada cuerpo enlazado al territorio, es vital en esta hora.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3