Version classiqueVersion mobile

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

 | 
Olga Ulianova
, 
Manuel Loyola Tapia
, 
Rolando Álvarez Vallejos

Prefacio Comunismo chileno e Historiografía: un par de observaciones1

Sergio Grez Toso

Texte intégral

  • 1 Conferencia impartida al cierre de la sesión inaugural de las III Jornadas de la Historia de las Iz (...)
  • 2 Rojas Flores, Jorge. “Historia, historiadores y comunistas chilenos”, en Manuel Loyola y Jorge Roja (...)

1Han pasado más de doce años desde la realización del Seminario “En torno a la historia de los comunistas chilenos”, organizado en enero de 1999 por el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA). Desde entonces, no solo se han producido grandes cambios políticos en nuestro país y en el mundo, que permiten visualizar desde nuevos ángulos el fenómeno comunista; también se han realizado avances sustantivos en el conocimiento de la historia del comunismo en Chile. Con satisfacción mesurada, pero al fin y al cabo, con satisfacción, podemos afirmar que ya no tiene validez el acertado diagnóstico que por aquella época hacía Jorge Rojas Flores, en uno de esos magníficos y exhaustivos balances historiográficos a los que nos tiene acostumbrados, cuando afirmaba que “son escasos los estudios disciplinarios – desde la historiografía y otras ramas de las ciencias sociales – sobre el ‘fenómeno comunista’ en Chile”, y agregaba que “son más abundantes los testimonios, los relatos históricos, que las reflexiones académicas”2.

2Desde esos años han proliferado estudios muy consistentes que han abordado distintos periodos y temáticas de la historia del comunismo chileno, lo que puede ejemplificarse en la gran variedad de tópicos presentes en este seminario: el Partido Comunista y la cuestión militar, su rol en la transición democrática, política de alianzas, presencia en huelgas, conflictos sociales, levantamientos y luchas de resistencia; las prácticas urbanas comunistas, su trabajo en los medios intelectuales, artísticos y culturales; las luchas fraccionales en el partido; los imaginarios, la historiografía, las mujeres, la cuestión agraria y campesina, son algunos de los campos en que muchos investigadores, especialmente jóvenes, están sembrando a la espera de una buena cosecha. A ello habría que agregar obras de largo aliento como las de Olga Ulianova, Alfredo Riquelme, Rolando Álvarez, Viviana Bravo, Luis Rojas Núñez y mi propia incursión en la historia de los primeros tiempos del comunismo chileno, que sumadas al trabajo anterior de Andrew Barnard, han ido cambiando el “estado del arte”, un tanto escueto, que existía hacia fines del siglo recién pasado. Esto, sin considerar numerosas tesis inéditas que han ido llenando vacíos e instalando nuevas perspectivas de análisis. Y en la medida en que nuevas fuentes están siendo puestas a la disposición de los investigadores, como la valiosísima compilación rescatada por Olga Ulianova de los archivos de la Internacional Comunista en Moscú y la anunciada apertura al público del “archivo moscovita” del Partido Comunista de Chile, los estudios sobre el comunismo chileno continuarán adquiriendo más consistencia y relevancia. La “revolución de los archivos” producida en Europa después de la “caída de los muros”, también está trayendo efectos benéficos en nuestro país.

3No cabe duda que siempre quedarán campos temáticos en los cuales incursionar, y que será necesario revisitar permanentemente, con nuevas miradas y metodologías, los temas estudiados por quienes nos precedieron. Pero con la misma certeza se puede afirmar que los estudios sobre el comunismo en Chile están entrado definitivamente en el terreno de las Ciencias Sociales y las Humanidades, dejando atrás tanto las “historias oficiales”, aleccionadoras y hagiográficas, como las denigratorias e igualmente maniqueas de la leyenda negra anti comunista.

  • 3 Haupt, Georges. L’historien et le mouvement social. París: Maspéro, 1980. p. 19.

4Respecto de las primeras, habría que decir, siguiendo el planteamiento del historiador húngaro-rumano Georges Haupt, que ya no corresponden ni a las exigencias de una ciencia histórica en plena renovación ni tampoco a los intereses ni a la sensibilidad de las nuevas generaciones de militantes. Esas historias pueden servir aún “a la propaganda, pero no al conocimiento de lo real”. Peor aún, –sostenía muy acertadamente este historiador, poco antes de su muerte acaecida en 1978– dicho discurso histórico no representa ningún interés teórico ni tampoco cumple una función militante, ya que ese tipo de historia transmite imágenes amarilleadas y oculta los verdaderos problemas3.

  • 4 Amendola, Giorgio. “Gramsci e Togliatti”, en Comunismo, antifascismo e Resistenza, citado por Gropo (...)

5Felizmente, no existe en Chile nada parecido a un Instituto del Marxismo-Leninismo, cultor y guardián de historias canónicas del comunismo, ni tenemos –es de esperar– un Partido Comunista que, a imagen y semejanza del dirigente comunista italiano Giorgio Amendola, sostenga que “la actitud [del Partido] respecto de su pasado más reciente debía ser esencialmente ‘política’, determinada por las necesidades políticas”4. Ni menos un Secretario General comunista, como Palmiro Togliatti, quien al encargarse personalmente de un número especial de la revista Rinascita con motivo del 30 ° aniversario de su partido, diseñó el plan de publicación y dio instrucciones precisas para tratar diferentes temas, llegando al extremo de señalar respecto del defenestrado Bordiga, principal dirigente de los primeros años del Partido Comunista Italiano:

  • 5 Togliatti, Palmiro. “Il piano de Togliattidi Togliatti per il ‘Quaderno’ dedicato al trentesimo del (...)

Cuidarse, naturalmente, de no presentar objetivamente las doctrinas bordiguistas tristemente célebres. Hacerlo exclusivamente de una manera crítica y destructiva5.

6Respecto de la historia conservadora, basta decir que afortunadamente se encuentra a la defensiva en nuestro país, atrincherada en algunos bastiones tradicionales o preparando nuevas camadas de discípulos para intentar recuperar posiciones perdidas. Su presencia en los estudios relativos al comunismo es hasta ahora ínfima, prácticamente nula.

  • 6 Véase los siguientes balances: Rojas Flores, Jorge. “Historia, historiadores y comunistas chilenos” (...)

7No pretendo trazar, en esta oportunidad, un balance historiográfico actualizado sobre la historiografía del comunismo chileno doce años después del arqueo pionero de Jorge Rojas6. Mi objetivo es mucho más acotado y modesto. Solo quiero plantear un par de cuestiones que me parecen esenciales y que tienen íntima relación entre sí.

8Hablar del “siglo de los comunistas chilenos” en perspectiva historiográfica supone varios problemas epistemológicos y políticos de gran complejidad.

9El primero es de tipo esencialmente político. ¿Por qué estudiar a los comunistas? O, de manera más general aún, ¿por qué estudiar a los partidos u organizaciones políticas de izquierda, en circunstancias que lo que “está de moda” son los movimientos sociales, las rebeldías y transgresiones inorgánicas? Como bien constataban Jorge Rojas y Manuel Loyola en 1999:

  • 7 Jorge Rojas F. y Manuel Loyola T., Presentación del libro, Loyola, Manuel y Jorge Rojas. op. cit. p (...)

Existe, en el ámbito de los historiadores de izquierda, la idea de que centrar la atención en un partido político significaría una suerte de esfuerzo inútil, propio de tiempos ya pasados. El momento estaría más bien abierto a reflexionar sobre la ‘rebeldía primitiva’, de que nos habla Hobsbawm, de aquella que no está encausada, que no aspira a la negociación, que se desahoga y hace estallar los equilibrios y desequilibrios, que arremete espontáneamente contra las injusticias sociales. Tanto la ‘violencia popular’ como las expresiones cotidianas de autonomía son los temas valorados dentro y fuera de la producción académica. No así los vanguardismos, las diversas formas de representación política, la acción de los partidos. Incluso se llega a insinuar que la historia de los partidos de base popular, no formaría parte de ‘lo social’, sino de la esfera del poder, en su acepción más espuria7.

  • 8 Marx, Karl. Miseria de la Filosofía., Bruselas/París, 1847.

10Sabemos que estos planteamientos, no siempre expresados y defendidos de manera explícita, pero muy presentes entre líneas y en la práctica historiográfica de ciertos investigadores, han sido hegemónicos hasta hace poco tiempo en la llamada corriente de “nueva Historia” en nuestro país. Según estas concepciones, lo “social” sería portador de una “pureza” que lo opondría a “lo político” (o a “la política”), siendo esta última una especie de personificación del mal (por corrupta, abstracta o encarnación del poder opresor). Lo “social” sería lo puro e incontaminado. El maniqueísmo de estos postulados (o tal vez simples sentimientos) es evidente. Porque ni la política se opone necesariamente, en todo momento a las reivindicaciones singulares, ni tampoco estas reivindicaciones son inmunes a los intereses particulares o a la corrupción. Naturalmente, esas peregrinas ideas tienen su base y explicación en las características de un particular momento de nuestra historia: el de la transición controlada por los poderes fácticos, la democracia neoliberal de baja intensidad y el desprestigio del sistema político – viejos partidos incluidos –. Pero todo aquello no puede llevarnos a confundir las cosas, ya que la advertencia que formulara Marx al final del capítulo referido a las huelgas y las coaliciones de obreros en Miseria de la Filosofía sigue teniendo plena validez: “No digáis que el movimiento social excluye el movimiento político. No hay jamás movimiento político que, al mismo tiempo, no sea movimiento social”8.

11Sin extenderme más sobre este punto, lo cierto e importante es que los hechos están demostrando que al negarse a asumir la dimensión más directamente política de la acción de los sectores populares, la “nueva Historia” corre el peligro de esterilizarse y perder su potencial subversivo, quedando reducida a una colección de monografías sobre usos y costumbres, estrategias de sobrevivencia, curiosidades folclóricas, mentalidades, rebeldías primarias y trasgresiones criminales. Sin duda, ocuparse de esos temas constituyó un aporte importante para la renovación historiográfica en las décadas de 1980 y 1990. Tal vez, aún sea necesario seguir produciendo algunas obras de este tipo, pero limitarse a eso es, a todas luces, muy insuficiente para las necesidades sociales y políticas de los tiempos actuales. A medida que pasa el tiempo, más historiadores e historiadoras entienden, en Chile, que también es necesario rescatar la dimensión más directamente política de la historia, en particular la acción política organizada de los sujetos populares. La propia realización de estas Jornadas es una muestra de ello. Lenta, pero cada vez más pronunciadamente, se ha empezado a superar aquella idea instalada de manera sibilina –descrita críticamente por Rojas y Loyola– de que centrar la atención en los partidos políticos, así fueran estos de cepa netamente popular, sería un esfuerzo infructuoso, no acorde con las necesidades de los tiempos actuales. Y es preciso hacerlo, no solo porque en nuestra historia, hasta una época muy reciente, los partidos populares fueron un componente fundamental en la lucha de los oprimidos por su emancipación, sino también porque es preciso rescatar críticamente sus experiencias en función de las exigencias del presente.

12La historia de tentativas de representación política popular como las del Partido Comunista, el Partido Democrático, los anarquistas, el Partido Socialista, el trotskismo, el maoísmo, el mirismo y otras corrientes de izquierda, es rica en experiencias y enseñanzas que pueden ser leídas con juicio crítico para ser puestas al servicio de las necesidades actuales. No se trata de reeditar prácticas ni concepciones de otros tiempos; tampoco se trata de substituir la acción política por la lectura o la comprensión de la historia, ni menos de atribuir a la historiografía funciones que son propias de la política, puesto que, como lo hemos venido sosteniendo, cada cosa tiene su tiempo y cada tiempo, cada problema y cada acción, tienen campos que le son propios.

13Ya no vivimos el tiempo de la formación de la clase obrera y de la construcción de sus primeras vanguardias políticas. Los cambios ocurridos en Chile y el mundo en las últimas décadas han generado un escenario histórico con muchas características nuevas: la terciarización y globalización de las economías, la desindustrialización, el crecimiento de los servicios, la proliferación del trabajo precario, el desarrollo de nuevas tecnologías, la revolución de las comunicaciones, la “caída de los muros”, el desmantelamiento de los “Estados de bienestar”, la crisis de las viejas vanguardias políticas y del sindicalismo, entre otros fenómenos, han provocado enormes transformaciones en las clases sociales, en la cultura, la política y la ideología. A pesar de que la clase obrera –soporte histórico fundamental de todos los proyectos comunistas– sigue existiendo y en algunos lugares su presencia está lejos de ser despreciable, no cabe duda que en países como Chile, su peso numérico y político ha disminuido considerablemente. Aunque, evidentemente, las luchas y disyuntivas que atraviesan las sociedades actuales no se reducen a la contradicción entre el capital y el trabajo, puesto que otros problemas –como los medioambientales, de género, nacionales, étnicos y culturales– ocupan un lugar muy relevante, no cabe duda que, en términos generales, la oposición entre los dueños del capital y quienes solo disponen de la venta de su fuerza de trabajo para subsistir, sigue siendo la contradicción principal, aquella que más incide en la evolución de las sociedades humanas.

14En este marco, no obstante sus fracasos y gigantescos costos humanos, de las desilusiones y horizontes no alcanzados, de su mutación de idea emancipadora en ideología opresora y legitimadora de nuevas estructuras y relaciones de dominación y explotación en los llamados países del “socialismo real”, el proyecto utópico comunista de una sociedad emancipada y reconciliada con sí misma sigue vigente para millones de hombres y mujeres que en distintas partes del mundo continúan “creyendo en los sueños”. Así fuese solo por esta razón, y contrariando los deseos de quienes quisieran saltarse fenómenos que no calzan con su manera de entender y proyectar la sociedad y la política, la historia del comunismo y de otras tentativas de representación política popular siguen y seguirán teniendo plena vigencia historiográfica en Chile y el mundo.

  • 9 Michel Dreyfus, Bruno Groppo et al. (sous la diréction), Le siècle des communismes, Paris, Éditions (...)
  • 10 Dreyfus et al. op. cit. pp. 23-24..

15El segundo problema que quiero señalar es de tipo epistemológico, pero con evidentes derivaciones hacia el plano de la política. Como bien sostienen Bruno Groppo y Bernard Pudal en la Introducción al libro colectivo Le siècle des communismes, publicado por primera vez en Francia el año 20009, los especialistas del comunismo, ya sean filósofos, historiadores, politólogos, sociólogos, antropólogos, demógrafos o economistas, se diferencian tanto por la disciplina a la que pertenecen como por la diversidad de relaciones que mantienen con su objeto de estudio: el comunismo. Debido a las feroces controversias ideológicas que suscita el fenómeno comunista, la relación de muchos investigadores con su objeto de estudio ha sido pasional: unos tratando de legitimarlo, otros intentando combatirlo como una monstruosidad o una ilusión peligrosa y criminal. Consciente o inconscientemente sus trabajos estuvieron destinados, desde un comienzo, a ser instrumentalizados políticamente, aunque con el correr del tiempo, desde no hace mucho, han tendido a desembarazarse parcialmente de las lógicas instrumentales, pero muy imperfectamente y sin excluir regresiones. Lo que permite afirmar a Groppo y Pudal que la historia de los análisis del comunismo es también parte de la historia del comunismo. Pero, agregan, este no es el único fenómeno histórico cuyo estudio no se imbrique de alguna manera con las pasiones y los intereses, conscientes o no, de quienes lo escudriñan, ya que pareciera ser que las ciencias sociales no pueden escapar a esta ambivalencia que las constituye. Más aún cuando su objeto de estudio es un fenómeno contemporáneo sobre el cual no existe tradición de análisis10.

  • 11 Groppo, Bruno y Bernard Pudal. op. cit., p. 24.

16La historiografía sobre el comunismo sufre pues, de manera decantada las contradicciones que se expresan entre las ciencias sociales, la política y las pasiones humanas. La operación que deben efectuar los cientistas sociales, y más particularmente aún, los historiadores críticos, es complicada, pues deben asumir lo más conscientemente posible la tensión objetiva que existe entre la historia (entendida como historiografía) y la política. El especialista no debe anular al ciudadano, ni la política debe reducir a la historiografía a un mero relato instrumental. Aunque no existen recetas para sortear los peligros que acechan al historiador, tal vez el principal resguardo (nunca absoluto sino siempre imperfecto y parcial) es el cultivo del espíritu crítico incluso respecto de los condicionamientos sociales que pesan sobre su propia producción. O, como bien sostienen Groppo y Pudal, es necesario estimular las posturas auto reflexivas, “aquellas que tratan de tomar en cuenta simultáneamente el sujeto objetivante (el analista) y el objeto a objetivar” –en este caso, los comunistas–11.

  • 12 Grez, Sergio. “Escribir la historia de los sectores populares. ¿Con o sin la política incluida? A p (...)

17La única manera que conozco de reducir esos peligros consiste en sumar al espíritu crítico una opción por la historia social de la política. Del mismo modo como reivindicamos una historia social con la política incluida, deberíamos intentar hacer una historia social de la política para “descubrir las condicionantes de la política por lo social y, a la vez, desentrañar las influencias de la política sobre lo social”12.

18Ello implica superar la vieja historia política tradicional centrada exclusivamente en las cuestiones político-ideológicas, los cuadros dirigentes, las estrategias, la organización, las relaciones con otros partidos y el Estado. Sin duda, estas cuestiones son ineludibles y no deben ser descuidadas. Pero también, y muy particularmente en el estudio del comunismo chileno, tenemos que incluir aspectos como las reacciones de otros actores, el “clima” cultural y político de la sociedad global en el que han actuado los comunistas, las tradiciones “heredadas” del movimiento popular, la composición y anhelos de su base social, la “cultura societaria” de la “familia comunista”, por citar tan solo algunos temas relevantes. Igualmente, es preciso cruzar la dimensión nacional con la internacional, sobre todo tratándose de una ideología y de un movimiento autodefinido como “internacionalista”. Es necesario aspirar a un horizonte de investigación que saque a la historia del comunismo del mero plano de la historia de las ideas al que tienden a encajonarlo panegiristas y detractores. Ni hipertrofia de política ni historia sin política, sino historia social de la política o, lo que vendría a ser casi lo mismo, una historia social con la política incluida. Este parecer ser el único “seguro” (parcial) para afrontar la tarea de la construcción historiográfica del comunismo y los comunistas, que reduzca los peligros de la historia vaciada de su dimensión política y de las historias instrumentales.

19Es de esperar que esta historiografía crítica sea capaz de lograr la superación dialéctica de las historias militantes y de las historias academicistas.

Notes

1 Conferencia impartida al cierre de la sesión inaugural de las III Jornadas de la Historia de las Izquierdas en Chile: “1912-2012: el siglo de los comunistas chilenos”, organizadas por el Instituto de Estudios Avanzado y el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, la Escuela de Historia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS, Santiago, Universidad de Santiago de Chile, 5 de junio de 2012.

2 Rojas Flores, Jorge. “Historia, historiadores y comunistas chilenos”, en Manuel Loyola y Jorge Rojas (comps.), Por un rojo amanecer: Hacia una historia de los comunistas chilenos, Santiago de Chile: Valus, 2000. p. 2.

3 Haupt, Georges. L’historien et le mouvement social. París: Maspéro, 1980. p. 19.

4 Amendola, Giorgio. “Gramsci e Togliatti”, en Comunismo, antifascismo e Resistenza, citado por Gropo, Bruno y Bernard Pudal, “Historiographies des comunismes francais et italien”, en Dreyfus, Michel et al. Le siècles des communismes, París, Éditions de l’Atelier/Éditions Ouvrrières, 2004, p. 93 y 110.

5 Togliatti, Palmiro. “Il piano de Togliattidi Togliatti per il ‘Quaderno’ dedicato al trentesimo del PCI” en Rinascita, N° 48, p. 21, citado por Groppo, Bruno y Bernard Pudal, op. cit. en Dreyfus et al, op cit., p. 98, 99 y 110.

6 Véase los siguientes balances: Rojas Flores, Jorge. “Historia, historiadores y comunistas chilenos” en Loyola y Rojas op. cit., pp. 1-79; Álvarez, Rolando. “Historia, historiografía y memorias del comunismo chileno en la primer década del siglo XXI. Un ensayo bibliográfico” en Bravo, Viviana. ¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos! La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80. Santiago de Chile: Ariadna, 2010, pp. 11-30; Ulianova, Olga. “El comunismo chileno a través de los archivos soviéticos” en Varas, Augusto et al. (eds). El Partido Comunista en Chile. Santiago de Chile: Catalonia/Universiada de Santiago de Chile/FLACSO Chile, 2010. pp. 261-287; Grez, Sergio. Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), Santiago de Chile: LOM, 2011, pp. 7-20.

7 Jorge Rojas F. y Manuel Loyola T., Presentación del libro, Loyola, Manuel y Jorge Rojas. op. cit. pp. III-IV.

8 Marx, Karl. Miseria de la Filosofía., Bruselas/París, 1847.

9 Michel Dreyfus, Bruno Groppo et al. (sous la diréction), Le siècle des communismes, Paris, Éditions de l’Atelier/Éditions Ouvrrières, 2004,

10 Dreyfus et al. op. cit. pp. 23-24..

11 Groppo, Bruno y Bernard Pudal. op. cit., p. 24.

12 Grez, Sergio. “Escribir la historia de los sectores populares. ¿Con o sin la política incluida? A propósito de dos miradas a la historia social (Chile, siglo XIX)” en Política. Vol 44 (2005). p. 25. Cursivas en el original.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search