Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo inter-disciplinar entre múltiples esferas sociales, culturales y territoriales en relation al extractivismo, su estudio y vivencia. El libro se constituye en un instrumento que expresa un entrelazamiento entre actores, redes y realidades territoriales que dan forma a la riqueza y a la diversidad de los territorios amenazados actualmente por el extractivismo. Permitiendo una réflexión sobre el présente y el futuro del modelo de de...
Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo inter-disciplinar entre múltiples esferas sociales, culturales y territoriales en relation al extractivismo, su estudio y vivencia. El libro se constituye en un instrumento que expresa un entrelazamiento entre actores, redes y realidades territoriales que dan forma a la riqueza y a la diversidad de los territorios amenazados actualmente por el extractivismo. Permitiendo una réflexión sobre el présente y el futuro del modelo de desarrollo actual, la présente publicación integra diversos
Candidato a Doctor en Estudios Interculturales en la Universidad Católica de Temuco, Sociólogo de la Universidad de La Frontera de Temuco e Ingeniero Informático de la Universidad Mayor de Chile. Se ha especializado en estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), sociología del trabajo, pueblos indígenas y sociología del desarrollo. Ha desarrollado trabajos académicos publicados en revistas indexadas sobre sociología del trabajo y estudios bibliométricos y extractivismo. Actualmente, se encuentra investigando las relaciones interculturales que ocurren en las consultas indígenas y su relación con el capitalismo extractivo. Miembro del Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR), Asistente de investigación en distintos proyectos FONDECYT y becario de doctorado nacional en la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo (ANID).
Socióloga, doctorante en Ciencia Política con especialización sub-disciplinar en sociología política, Universidad de Quebec en Montreal. También posee los grados de Máster en Sociología (Universidad de Barcelona) y de Máster en Ciencia Política (Universidad de Quebec en Montreal). Ha sido becaria de la Fundación Ford, del Programa Becas Chile, de los Fondos de Investigación de Quebec (FRQ) y del Instituto de Relaciones Internacionales de Montreal (IEIM). Su investigación se interesa en el análisis de la política del reconocimiento, la politización y los antagonismos sociales expresados en los conflictos hidroeléctricos en territorio mapuche, Wallmapu en Chile durante la posdictadura. Además, participa de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, RADA, organización dedicada al acompañamiento de comunidades locales, a la incidencia y la promoción de la justicia ambiental en la región de la Araucanía.
Dr. en Sociología por la Friedrich Schiller Universität de Jena (Alemania). Académico e Investigador del Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Austral de Chile. Investigador del Grupo de estudios del trabajo desde el Sur (GETSUR). Investigador adjunto de Society, Work & Politic Institute (SWOP) de la Universidad Wittwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica). Investigador Principal del Proyecto FONDECYT Regular No 1200990. Precariedades del trabajo en la Macrozona sur de Chile: Intersecciones, territorios y resistencias en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía (2020 – 2023) Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Chile. (2016 – 2019). Investigador Proyecto DAAD: “Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio cultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de la Patagonia” (2015 – 2021). Líneas de investigación: Metodologías, Estudios del Trabajo; Precariedad y precarización (trabajo, social y vida); (Neo) Extractivismo; Sur Global.
Profesor Asistente; Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública; Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Universidad Católica de Temuco. Sociólogo. DEA (Magíster) en Estudios Latinoamericanos, Maestría y Licenciatura en Sociología, Universidad Toulouse Jean-Jaurès (le-Mirail), Francia. Durante estas dos últimas décadas, ha trabajado en particular temas relacionados a los movimientos sociales, indígenas y mapuche en Chile, sus estrategias políticas a nivel territorial y a escala internacional. Lo anterior considerando los múltiples repertorios de acción pública que desarrollan los actores locales con el propósito de incidir y generar transformaciones en las políticas públicas. Se destaca su trabajo en la ONG Observatorio Ciudadano durante la década del 2000 donde asesoró a comunidades mapuche frente a proyectos extractivos, participando en el diseño de estrategias de incidencia a nivel local e internacional. Miembro fundador de la RADA en 2006 (Red de Acción por los Derechos Ambientales), ingresa a la Universidad Católica de Temuco en el año 2009. Actualmente desarrolla investigación aplicada en relación con algunas problemáticas socioambientales, en particular la cuestión de la gestión de residuos domiciliarios en la región de La Araucanía y la educación ambiental en función de los impactos de los vertederos en comunidades locales; También en relación con la economía social y la gestión de canal alternativo de comercialización comunitaria a nivel local. Sus líneas de investigación abarcan la sociología política y de las relaciones interétnicas e interculturales; la cuestión de la globalización, de los derechos humanos y de los pueblos indígenas; la sociología de la acción pública, de las organizaciones y de los movimientos sociales; la sociología ambiental.
Doctora en Sociología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris (EHESS) en el Centre d’Études Sociologiques et Politiques Raymond Aron (CESPRA). Es investigadora asociada del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez y postdoctorante del Centro de Medio y Cercano Oriente (CNMS) de la Philipps Universität de Marburg y del proyecto Extractivism.de. También es parte del comité directivo del Research Committee RC47 “Social Classes and Social Movements” del International Sociological Association (ISA) y del Grupo de trabajo de Infancia y Juventudes de CLACSO. Es investigadora responsable del Fondecyt Iniciación 11170930 “Jóvenes en un mundo globalizado: subjetividades y construcción de sí mismos de los jóvenes líderes chilenos alter-activistas en las movilizaciones post 2011”. Sus líneas de investigación refieren a las juventudes, los movimientos sociales, las subjetividades políticas y el extractivismo.
In Cristian Alister, Ximena Cuadra, Dasten Julián-Vejar, Blaise Pantel et Camila Ponce, Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books. N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : OpenEdition - Service Freemium access@openedition.org 22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.
ALISTER, Cristian (dir.) ; et al. Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur : Capitalismo, territorios y resistencias. Nouvelle édition [en ligne]. Santiago : Ariadna Ediciones, 2021 (généré le 25 septembre 2023). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/ariadnaediciones/11775>. ISBN : 9791036587887.
Alister, C., Cuadra, X., Julián-Vejar, D., Pantel, B., & Ponce, C. (Eds.) 2021. Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur : Capitalismo, territorios y resistencias. Santiago : Ariadna Ediciones. Tiré de http://books.openedition.org/ariadnaediciones/11775
Alister, Cristian, et al., ed. Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur : Capitalismo, territorios y resistencias. Santiago : Ariadna Ediciones, 2021. Web. <http://books.openedition.org/ariadnaediciones/11775>.
Compatible avec Zotero
Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur
Capitalismo, territorios y resistencias
Cristian Alister, Ximena Cuadra, Dasten Julián-Vejar et al. (dir.)