Desktop versionMobile version

Dilemas del Trabajo y las políticas laborales

 | 
Paula Vidal Molina

América Latina bajo el nuevo patrón exportador de especialización productiva

Jaime Osorio

Full text

Introducción

1En las últimas tres décadas del siglo XX América Latina asistió a una gran transformación económica propiciada por la crisis mundial capitalista, la que reclamó entre otras medidas, la puesta en marcha de una nueva división internacional del trabajo. En esa vorágine transformadora se puso fin al patrón de industrialización en las economías latinoamericanas y se dio inicio a un nuevo patrón de reproducción del capital, caracterizado por su vocación exportadora, sustentado en una especialización productiva básicamente de materias primas, alimentos y, en casos excepcionales, de la producción de partes o ensamble de bienes secundarios.

2En este trabajo nos interesa destacar las características de este nuevo patrón, así como su marcha en las primeras décadas del siglo XXI. También nos interesa destacar el peso y la significación de formas de reproducción del capital con sesgo exportador en la historia de la región y las razones de esta tendencia. En no pocos análisis, la elevación de la capacidad exportadora es presentada como un signo de fortaleza económica, cuando no de desarrollo. Esta perspectiva sólo es posible de sostener aislando las cifras del comercio exterior, del comportamiento del resto de la economía, y en particular del deterioro de las condiciones laborales y de vida de los asalariados.

3Más que economías dinámicas que se orientan al desarrollo, lo que tenemos en América Latina son nuevas formas de organización reproductiva que reeditan, bajo nuevas condiciones, los viejos signos de la dependencia.

4En la organización capitalista no es lo mismo conformar economías que destinan montos importantes de su producción hacia los mercados exteriores, sustentando ese proceso en una significativa elevación de la productividad y de la intensidad, y que tienen como contrapartida la mantención o el aumento del poder de consumo de la población asalariada, que sostener esa capacidad exportadora –elevando en algunos casos la productividad- pero propiciando a su vez un descenso de los salarios -absoluto o relativo- y del consumo de los trabajadores en el mercado interno, en una tendencia al incremento de la explotación redoblada o superexplotación y a un deterioro general de las condiciones de vida de los asalariados. Este último modelo exportador es el que prevalece en la región.

5El trabajo lo hemos dividido en tres apartados. En el primero se destacan los signos de la conformación del nuevo patrón exportador en las últimas cuatro décadas vista la región en su conjunto. En el segundo señalamos significativas diferencias entre algunas de las principales economías de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México), sea en relación a los valores de uso que exportan, los mercados a los que se dirigen, y las consecuencias que esto provoca en el plano interno. El deterioro de las condiciones laborales y de vida del grueso de la población constituye el punto central del tercer apartado, así como la estrecha relación de estos procesos con el dinamismo y competitividad del patrón exportador en el mercado mundial. Cerramos con las conclusiones, en donde se señalan algunas ideas en torno al peso de los patrones exportadores en la historia regional.

I.- Inicio y marcha del nuevo patrón exportador

6La constitución del nuevo patrón de reproducción (Osorio, 2014) exportador de especialización productiva marcó el fin del patrón industrial que con diversas etapas (internalizada autónoma y diversificada) prevaleció en América Latina entre los años cuarenta hasta mediados de la década de 1970 en las principales economías de la región. En la mayoría de las economías el nuevo patrón exportador implicó una importante destrucción de industrias o bien su reubicación en el proyecto general, procesos que fueron caracterizados como de desindustrialización. En la generalidad de los casos, serán la exportación de materias primas y alimentos los nuevos ejes de la reproducción.

  • 8  Es necesaria la distinción entre un proyecto de industrialización que se constituye en el articula (...)
  • 9  Véase de Gary Gereffi, “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”, Probl (...)

7En todas las economías el nuevo patrón supuso el fin de la industrialización como proyecto de mayor autonomía, permaneciendo en algunos casos alguna franja industrial relevante8, particularmente en las economías de mayor complejidad, como Brasil y México, pero integradas o bien subsumidas y sometidas al nuevo proyecto exportador, por lo general segmentos de grandes cadenas productivas globales bajo la dirección de empresas transnacionales9.

8En el caso de México, su integración al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá desde 1994, implicó que se expandiera la antigua industria de maquila electrónica, (ensamble de televisores, celulares, etc.) y que de la frontera pasó a extenderse al resto del país, y que se desarrollaran plantas de producción de partes de automóviles, los menos complejos del punto de vista tecnológico, como cables y asientos, y plantas ensambladoras de autos y modelos compactos, volcados principalmente al mercado estadounidense y otros en el exterior .

La nueva vocación exportadora

9Cuando se caracteriza el nuevo patrón como exportador se pone de manifiesto que los principales mercados de la nueva reproducción del capital, de sus sectores más dinámicos, se encuentran en el exterior. Es la venta de mercancías en los mercados mundiales un factor fundamental para la viabilidad del actual proyecto. Por ello, el crecimiento de las exportaciones ha sido elevado en las últimas décadas en la región.

Cuadro 1. AL y Caribe. Valor exportaciones totales

Cuadro 1. AL y Caribe. Valor exportaciones totales

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico 2018, Santigo, 2018.

10Son significativos los incrementos que se han producido en la región en el valor de las exportaciones en las últimas décadas, con avances superiores al 100 por ciento entre 1980 y 1995, y de poco más del 200 por ciento entre el valor de 1990 y el 2000, cifra esta última que se multiplica casi por tres para el 2017. En 37 años (1980-2017) el valor de las exportaciones de la región se ha multiplicado en casi 10 veces, dando cuenta del auge del patrón de reproducción orientado a los mercados exteriores.

  • 10  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1990. Santiago,
  • 11  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2000. Santiago.

11Esa tendencia también se hace presente cuando consideramos el peso que gana las exportaciones regionales como porcentaje del PIB. De un 10.3 por ciento para 198010, éstas pasan al 15.3 para 1990 y ascienden aún más alcanzando el 23 por ciento para 2007, en un momento cuando el patrón ya se encuentra en una etapa madura de consolidación.11

12Una mirada junto a otras regiones en lo que ocurre con las exportaciones en los años cuando comenzaba a madurar el nuevo patrón en América Latina, nos permite situar en perspectiva lo que acontece en la región.

Cuadro 2: Porcentaje del crecimiento anual de las exportaciones de bienes y servicios 1994-2006. (Dólares constantes al año 2000)

Mundo

7,1

Países desarrollados

5,9

América Latina

7,4

China

18,2

Fuente: World Bank, World Development Report 1995 a 2008.

13En términos relativos, el promedio de crecimiento de las exportaciones de América Latina desde 1994 ha sido superior al promedio mundial y por encima del alcanzado por los llamados países desarrollados. China, en todo caso, se encuentra a la cabeza de la expansión exportadora en el periodo.

14Estas cifras, en el contexto en que el grueso de las economías del mundo se encuentran abocadas a elevar sus niveles de expansión hacia el mercado mundial, permite redimensionarlas. Después de Asia, (con China e India a la cabeza), América Latina es una de las regiones del mundo con los avances más importantes en materia de crecimiento de sus exportaciones en las últimas décadas.

El papel del gran capital extranjero y local

15La reorganización productiva y financiera reclamada por el nuevo patrón de reproducción abrió las puertas para que tanto el capital extranjero como los grandes capitales locales realizaran jugosas inversiones. Primero por la vía de la adquisición del sinnúmero de empresas estatales que se pusieron a la venta, algunas tan relevantes como Teléfonos de México y canales de televisión, empresas de servicios de electricidad y agua, además de bancos, entre algunas de las más destacadas.

  • 12  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Informe 1996, Santiago, p. 7.

16Las datos de Inversión Extranjera Directa (IED) para los años noventa indican que se modifican algunas tendencias presentes en los años ochenta y que llevaban a relegar a América Latina de los principales flujos externos de inversión. En 1990 la IED sólo destinó 31.8 mil millones de dólares a los llamados "países en desarrollo" (15.8 % del total), en tanto para 1994 esta cifra había ascendido a 88.8 mil millones de dólares (40.9 % del total), superando en 1995 los 100 mil millones de dólares12.

  • 13  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Informe 1996, p. 9. Tal como lo indi (...)

17Los países asiáticos y América Latina fueron los grandes destinatarios de estas inversiones. Los primeros pasaron del 9.1 % en 1990, al 23.1 % en 1994, en tanto los países latinoamericanos elevaron su participación del 4 % (8 mil 61 millones de dólares), al 12 % (25 mil 991 millones de dólares) en los mismos años13.

  • 14  CEPAL, Op. cit., p. 54.
  • 15  De un total de 105 mil 156 millones de dólares en 1999, se desciende a 88 mil 469 millones de dóla (...)

18Los ingresos de IED vinculada a los procesos de privatización representaron el 37.6 %, 69.5 % y 61.8 % del total de IED en América Latina en los años 1993, 1994 y 1995 respectivamente14. Para años posteriores, la privatización de Telebras en Brasil, YPF en Argentina y la compra de Banamex en México, por Citicorp, constituyeron grandes hitos de privatizaciones en donde participó el capital extranjero, lo que permitió mantener elevado el monto de IED en la región, la cual tenderá a bajar a partir del año 200015.

  • 16  Armando Di Filippo, " Transnacionalización e integración productiva en América Latina", en Revista (...)
  • 17  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, Informe 1996,.p. 21.
  • 18  CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2002-2003, Santiago, p. 40.

19Si miramos el comportamiento de la IED en América Latina en aquellos años constatamos que ella tendió a privilegiar de manera constante a México, Brasil y, en menor medida, a Argentina y Chile16. Para 1994, de un total de IED de 25 mil 991 millones de dólares en América Latina y el Caribe, México captó el 42.2 %, Brasil el 11.8 % y Argentina el 10.6 %. Bastante más abajo se ubican Perú, Chile y Colombia17. Para el 2002 Brasil (14 mil 84 millones de dólares) ha desplazado a México (13 mil 627 millones de dólares) del primer lugar y Chile se ubica muy lejos de estos dos países (con un mil 139 millones de dólares)18.

  • 19  CEPAL, La inversión extranjera….. Informe 1996, Op. cit., p. 23.
  • 20  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, Informe 2001, Santiago, p. 41.
  • 21  Tendencias en igual dirección se presentan par Argentina, Brasil, . Colombia, Venezuela y Uruguay. (...)

20Más allá de los números absolutos, el peso de la IED en la economía de América Latina aumentó significativamente en los años noventa. De un 3.59 % como porcentaje de la Inversión Bruta Fija (IBF) para 1990, la IED pasó al 8.12 % en 199419. Si consideramos el rubro de las 200 mayores empresas exportadoras, desde 1996 el peso de las empresas extranjeras ha tendido a ir en constante aumento, pasando de 78, en ese año, a 98 en el 200020. Por otra parte los bancos extranjeros han dado saltos significativos en su participación en el total de activos en la banca regional. En México el proceso muestra los mayores cambios: de un porcentaje 0 en 1990, la banca extranjera ha pasado a controlar el 90 % de sus activos en 2001. En Chile, de 19 % ha pasado al 62 % en iguales años21.

21El curso de la IED nos da pistas para descifrar el nuevo rumbo de la economía latinoamericana, ya que las ramas y sectores que ha privilegiado son las que presentan mayor dinamismo y las que tendencialmente constituyen la base de la nueva economía exportadora.

22La masiva venta de empresas públicas llevada a cabo entre la década de los ochenta y de los noventa y la centralización favorecida por el quiebre o debilitamiento de empresas privadas locales, tanto por el retiro de apoyos estatales a la industrialización, como por la crisis de los años ochenta permitió el fortalecimiento de grandes capitales nacionales, así como de grandes capitales extranjeros. Estos capitales privados, nacionales y extranjeros junto a un reducido, pero poderoso grupo de empresas estatales, constituyen los principales dinamizadores del nuevo patrón exportador en marcha, como se muestra en el siguiente cuadro para el 2006.

Cuadro 3: América Latina. Las 500 mayores empresas por ventas, locales y transnacionales, para 2006, por sectores de actividad económica. (En porcentajes) (**)

Cuadro 3: América Latina. Las 500 mayores empresas por ventas, locales y transnacionales, para 2006, por sectores de actividad económica. (En porcentajes) (**)

No incluye los servicios financieros, rubro en donde el capital extranjero tiene un peso predominante. Fuente: CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2007.

23En estas empresas se concentran las principales plataformas exportadoras del nuevo patrón, así como los rubros dinámicos orientados al mercado interno, particularmente concentrados en el sector servicios, las que proveen de energía, telecomunicaciones y conforman grandes cadenas comerciales. El gran capital privado local tiene preeminencia en comercio, agroindustria y alimentos y telecomunicaciones, y alcanza cierta significación en minería, electrónica y energía eléctrica. Empresas estatales predominan en minería, petróleo/gas y energía eléctrica y no tiene papel alguno en el resto de sectores, en tanto el capital transnacional prevalece en los sectores automotriz/repuestos y en electrónica, pero también presenta un peso significativo en todo el resto de sectores, con excepción de petróleo y gas con una presencia reducida. La apertura del sector petrolero a inversiones extranjeras en México en la segunda década del siglo XXI ha elevado esa participación.

Un patrón de especialización productiva

24Hablamos de especialización productiva como rasgo distintivo del nuevo patrón exportador, para destacar que este tiende a reposar en algunos ejes, sean de petróleo y derivados, productos mineros, agrícolas e industriales (con producción, ensamble y maquila), sobre los cuales las diversas economías regionales cuentan con ventajas naturales o comparativas en la producción y en el comercio internacional. En torno a esos ejes se articula la nueva reproducción del capital, propiciando una suerte de especialización en donde se tienden a concentrar inversiones y los avances tecnológicos, adquiridos en el exterior que operan en la región.

Cuadro 4: América Latina: exportación de los 10 principales productos, según participación porcentual

Cuadro 4: América Latina: exportación de los 10 principales productos, según participación porcentual

Fuente: CEPAL. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2007 y 2009. Nota: Actividades relevantes de especialización en algunas economías, ligadas al sector servicio, como call center y turismo quedan fuera del cuadro anterior, ya que sólo considera bienes exportables. *CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014 **CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2018

25Del cuadro anterior importa destacar el peso de los 10 principales productos de exportación en el total de las exportaciones en los diversos años, los que pasan del 29.2 % en el total de las exportaciones en 1995 a cifras por arriba del 33 % en varios años, alcanzando a superar el 35 % en 2005 y 2008, lo que pone de manifiesto la creciente especialización exportadora. Pocos productos con un enorme peso en el total de las exportaciones.

  • 22  Véase Valenzuela (1990)

26También es relevante considerar que dentro de estos 10 productos predominan petróleo y bienes provenientes mayoritariamente de la minería y de la agricultura, y también bienes industriales de la rama automotriz, pero ello no permite hablar de este patrón como un “modelo secundario exportador”22. Los tradicionales bienes del sector primario juegan un papel demasiado relevante entre las exportaciones para una caracterización como la anterior.

27La región latinoamericana sigue siendo un gran abastecedor de materias primas, mineras y agrícolas, y de alimentos para el mercado mundial. Es notorio el peso en los principales bienes de exportación de productos con ventajas naturales, como el petróleo, minerales y bienes agrícolas, a los que se agregan los bienes provenientes del montaje y ensamble de producción automotriz con componentes tecnológicos foráneos.

28En la nueva especialización productiva exportadora, un número reducido de actividades, generalmente muy acotadas y dinámicas, operan sin establecer relaciones orgánicas con el resto de la estructura productiva local, al demandar prioritariamente al exterior equipos, bienes intermedios y en algunos casos hasta las materias primas, para no mencionar la tecnología y el diseño, siendo los salarios e impuestos el aporte fundamental a la dinámica de la economía local.

29En el caso de los bienes industriales de exportación estos son producidos por segmentos de grandes cadenas productivas globales bajo dirección del capital transnacional, que ya no obedecen a proyectos nacionales de desarrollo, siendo el capital mundial, por el contrario, el que define qué segmentos y nichos privilegiar e impulsar en economías específicas. Hasta el imaginario despertado con la industrialización en torno a una producción bajo dirección local y con respuestas a necesidades nacionales ha terminado por derrumbarse en las nuevas condiciones.

30Si en el sistema mundial capitalista la soberanía siempre ha sido objeto de un reparto desigual, más fuerte en las economías centrales, más débil en las regiones y economías dependientes, en las actuales condiciones de cadenas globales de dirección transnacional, con eslabones y segmentos repartidos por el mundo, dicha situación se ha agudizado.

II.- Situaciones diversas

31En este apartado consideraremos lo que acontece en cinco economías de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Su mayor peso relativo, el avance del nuevo patrón exportador, las diferencias en los valores de uso producidos y la diversidad de mercados a los que se insertan en el mercado mundial, son algunas de las consideraciones que han pesado en esta selección.

Cuadro 5: Valor de las exportaciones totales para países seleccionados

Cuadro 5: Valor de las exportaciones totales para países seleccionados

(b) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009.
(d) CEPAL,
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2009.
(e) CEPAL,
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014
(g) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2018
(h) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2016

© CEPAL, Panorama Social de América Latina 2006.

32En todos los casos se hacen presentes importantes avances -e incluso saltos- en el incremento del valor de las exportaciones, aunque con clivajes diversos. Así en Argentina los avances sustanciales ocurren entre el 2001, 2005, 2008 y 2013, para descender en 2018; Brasil, Chile y Colombia presentan saltos relevantes en 2005 y 2008 y 2013, con descensos también en 2018, en tanto en México el gran salto en las exportaciones se hace presente desde 1995 y prosigue de manera ininterrumpida el resto de años considerados.

33Importa destacar que en términos absolutos, México es la economía regional que alcanza las cifras más altas en el valor de las exportaciones, cercano al doble de Brasil, a pesar de contar con una población, en 2018, y un PIB, para 2015, apenas superior a la mitad de este país. Adelantemos que nada bueno para el mundo del trabajo se desprende de esta situación, como veremos más adelante. Le siguen a esas dos economías en monto del valor exportado, a buena distancia Argentina, Chile y Colombia.

Valores de uso exportados

34Conocer los valores de uso exportados por las distintas economías es de interés en tanto nos muestra el grado de complejidad alcanzada por su estructura productiva, al tiempo que nos acercan a conocer si son bienes salarios, bienes suntuarios o bienes de capital. Los precios y la demanda de valores de uso son variados según sean bienes de uso industrial prioritario (petróleo, cobre, gas), si constituyen bienes salarios fundamentales (carne, soja, aceites) o, por el contrario, conforman parte de la canasta de alimentos secundarios (como frutas diversas, cacao, etc.), o si constituyen en general bienes suntuarios (autos, televisores de lujo, etc.). Todo ello implica demandas diferenciadas, por ejemplo en situaciones de crisis, y por tanto de afectación a las economías regionales de maneras diversas.

  • 23  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008, Santiago.

35De acuerdo a datos de 200723 los principales valores de uso exportados por las economías aquí consideradas eran los siguientes:

36En Argentina los bienes agrícolas y agro-industriales tienen un peso sustantivo entre los 10 principales productos de exportación, prosiguiendo con su tradicional vocación. Destacan tortas y harinas de semillas oleaginosas y otros residuos de aceites vegetales (10.2 % del total); aceite de soja (7.9 %); soja (6.2 %); maíz sin moler (4.0 %) y trigo (3.6 %). A ellos se agregan productos derivados del petróleo (7.5 %); vehículos para pasajeros (3.9 %) y gas natural (2.3 %). La carne de ganado desaparece de la lista el 2006 y cueros y pieles el 2005.

37Brasil presenta la gama de valores de uso más equilibrada, en tanto no hay ningún producto que sobrepase del 10 % de peso relativo en el total de las exportaciones, y combina bienes primarios e industriales diversos. Destacan productos de la minería, como mineral de hierro (6.6 %); petróleos crudos (5.6 %); derivados del petróleo (4.4 %); productos del agro como soja (4.2 %); aves de corral (2.7 %); carne de ganado vacuno (2.2 %); café (2.1 %); y productos industriales, como aeronaves más pesadas que el aire (3.0 %); vehículos automotores (2.9 %) y otras partes para vehículos (2.0 %).

38En el caso de Chile tenemos la economía regional con la mayor dependencia en torno a un determinado valor de uso de exportación. Así el cobre refinado constituye el 31.1%de las exportaciones, lo que junto a mineral y concentrados de cobre (20.5 %) y cobre blíster (4.4 %) dan un 56 % del valor total de las exportaciones. Les siguen minerales de titanio (4.7 %); pescado fresco y congelado (3.8 %), pulpa de madera (3.3 %); y vinos de uva (1.9 %).

39Las exportaciones de Colombia tienen en el petróleo un valor de uso de primera importancia (18.5 % del total), a lo que se suma productos derivados del petróleo (5.8 %), lo que da cerca de un 25 % del total exportado. A ello se agregan carbón (11.1 %), otras ferroaleaciones (5.6 %) y oro (2.7 %). También aparecen productos del agro como café (5.8 %); flores (3.7 %) y plátanos (1.9 %), así como productos industriales: productos de polimerización (3.0 %) y vehículos automotores (2.6 %).

40México también manifiesta dependencia en sus exportaciones, en este caso del petróleo (con el 13.8 % del total), aunque porcentualmente inferior al caso chileno y un poco menos que el colombiano. El resto de principales productos son bienes electrónicos y de la rama automotriz (producción de partes, maquila y ensamble mayoritariamente). Así aparecen aparatos receptores de televisión (8.0 %); vehículos automotores (6.9 %); otras partes para vehículos automotores (4.5 %); aparatos eléctricos para telefonía (4.4 %) camiones y camionetas (3.3 %), máquinas de estadística (3.2 %); hilos y cables con aislante (3.0 %); y mecanismos eléctricos para conexión o protección de circuitos eléctricos (2.3 %). Es claramente la economía regional con mayor peso de bienes industriales en sus exportaciones. Pero el peso relativo del petróleo es un asunto demasiado relevante.

41Es relevante considerar el grado de procesamiento de los productos exportados o en términos convencionales, del valor agregado al proceso. Esto nos dice algo referido a la mayor o menor complejidad de la estructura productiva.

Cuadro 6: Exportación de productos primarios según su participación en el total. (En porcentajes del valor total de las exportaciones FOB de bienes.)

Cuadro 6: Exportación de productos primarios según su participación en el total. (En porcentajes del valor total de las exportaciones FOB de bienes.)

Fuente: CEPAL, Anuario Estadísico 2016

Cuadro 7: Exportación de Productos Manufacturados Según su Participación en el Total. (En porcentajes del valor total demlas exportaciones FOB de bienes)

Cuadro 7: Exportación de Productos Manufacturados Según su Participación en el Total. (En porcentajes del valor total demlas exportaciones FOB de bienes)

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico 2016

42Salvo para el caso de México, en todos los demás el peso de las exportaciones de productos primarios es significativamente superior a las exportaciones de productos manufacturados. Ello no se expresa en el total de América Latina por el peso de la maquila en muchos países centroamericanos, y también de México, donde es alto el valor de sus exportaciones y el peso de los productos manufacturados es muy superior al del resto de las economías de la región.

43Los datos anteriores ponen de manifiesto la creciente brecha científica y tecnológica de América Latina frente a las economías desarrolladas. Aquí las clases dominantes se han conformado con excavar en búsqueda de minerales y de producir bienes agrícolas y alimentos que no reclaman mayores sofisticaciones técnicas, a lo más en regadío y fertilizantes, componentes que se adquieren en el mercado mundial.

44Algo semejante ocurre en la producción de partes electrónicas y de la industria automotriz, en donde los componentes más sofisticados empleados provienen de las plantas de las casas matrices de las marcas que se establecen en la región.

45Esto es lo que explica a su vez la rapidez con que crecen las exportaciones y que no se requieren grandes inversiones ni equipos para incrementar el volumen de los bienes exportados en muy cortos plazos.

Cuadro 8: Crecimiento del quantum de las exportaciones de bienes y servicios 1980-1998. (Tasas anuales medias)

Cuadro 8: Crecimiento del quantum de las exportaciones de bienes y servicios 1980-1998. (Tasas anuales medias)

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1999.

Indice 2000=100

Indice 2000=100

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico 2009, Estadístico de América Latina y el Caribe 2009

46Aquí se combina información del incremento porcentual del monto o cantidad de los valores de uso exportados, y se complementa con un índice para años más recientes. Chile, México y Argentina son las economías que muestran mayor consistencia en las tasas de crecimiento del monto o cantidad (quantum) de valores de uso exportables, con elevaciones sustanciales en el último caso. Colombia también presenta un nivel de crecimiento persistente, salvo la baja en 1985, en tanto para estos años la economía brasileña presenta movimientos erráticos, con tendencia a descensos recurrentes.

  • 24  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009.

47Para la década siguiente las cifras del índice destacan números positivos en todos los casos y elevaciones persistentes. De un índice 100 para el 2000, Argentina pasa de 104.3 en el 2001 al 136.0 en el 2005 y 155.8 en el 2008. Brasil, para iguales años presenta: 109.6, 178.5 y 190.2, mostrando el despegue del patrón exportador; Chile: 107.4, 141.1 y 153.8 en una tendencia también ascendente; Colombia en igual dirección: 103.0, 127.7 y 149.2, y México con números más moderados: 100.8, 112.0 y 126.9 para iguales años24.

48Las cifras anteriores muestran que en algunos casos la reinserción al mercado mundial para algunas economías de la región fue rápida, en tanto otras lograron resultados en fechas posteriores.

49Los precios de los valores de uso exportados por la región juegan un papel relevante en los buenos resultados para los sectores del capital local y extranjero que sostienen el nuevo patrón exportador, particularmente en la primera década del siglo XXI.

Cuadro 9: Índice de precios de productos básicos de exportación. 2000=100

Cuadro 9: Índice de precios de productos básicos de exportación. 2000=100

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009.

50No hay producto básico de exportación de las economías latinoamericanas que no haya elevado sus precios en la primera década del siglo XXI, hasta el 2008. Productos como la soja y sus derivados, petróleo y derivados, cobre, carbón, gas, harina de pescado, para mencionar los más destacados, vivieron una época de bonanza conjunta en sus precios. En tanto bienes salarios imprescindibles muchos de ellos, o bienes de capital de uso industrial básico, su demanda ha sido permanente y en ascenso, acorde al avance de mercados en expansión, como los de Asia en general y de China en particular.

51De esta manera se conjugaron aumentos en los volúmenes de bienes exportados y aumentos en los precios de esos productos en el mercado mundial. De esta forma los grandes capitales locales y transnacionales que dan vida al patrón exportador percibieron recursos cuantiosos en la madurez de aquel modelo de reproducción. Ello hizo posible la implementación de políticas sociales por parte de gobiernos progresistas que buscarán morigerar la pobreza y la miseria, incluso con algunas elevaciones del salario mínimo, pero propiciará a su vez una concentración de riquezas y desigualdad social nunca conocidas por la región, lo que indica que fue y es más lo que se concentra que lo que las políticas sociales “chorrean” hacia la población con menores recursos, cuando dichas políticas se ponen en marcha.

Los mercados exteriores del nuevo patrón

52Vistas en su conjunto, las economías de América Latina y el Caribe tienen en el mercado de los Estados Unidos su principal espacio de realización, aunque con tendencia a la baja, a pesar de la recuperación que presenta en el total de América Latina para 2017, de 45 por ciento. Ese peso porcentual se ve alimentado por las elevadas cifras de las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos, sea por la proliferación de maquilas electrónicas, plantas ensambladoras y de producción de partes para las cadenas de valor de la industria automotriz de ese país y también de marcas asiáticas y europeas que desde México dirigen su producción al mercado estadounidense.

  • 25  CEPAL, Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe 2018
  • 26  CEPAL, Op. cit., 2018

53El dato más novedoso lo constituye el creciente peso de las demandas de la economía china a las exportaciones latinoamericanas en general, pero de mayor relevancia para economías particulares, como lo muestran las cifras para los casos de Chile en primer lugar, y luego Brasil y Argentina. Su enorme demanda de minerales como cobre y derivados, y de granos, harinas y hierro, explican los lugares relevantes de las economías regionales antes señaladas. China es básicamente una economía demandante a la región de materias primas: 42 por ciento de las exportaciones de la región en ese rubro entre 2015 y 201725. Estados Unidos demanda exportaciones de la región de productos elaborados en el mismo periodo, (49 %), por el peso de la maquila y plantas ensambladoras que ya comentamos26. La Unión Europea sigue en un tercer lugar como espacio para las exportaciones latinoamericanas sin visos de modificación.

Cuadro 10: América Latina y el Caribe. Participación de socios seleccionados en las exportaciones. (En porcentajes)

Cuadro 10: América Latina y el Caribe. Participación de socios seleccionados en las exportaciones. (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, Panorama de la reinserción internacional de América Latina y el Caribe 2000 y 2010 (a) Incluye a Australia, Brunei, Camboya, China, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Myanmar, Nueva Zelandia, República de Corea, República Democrática Popular Lao, Singapur, Tailandia y Viet Nam. (b) CEPAL, Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe 2018.

54En cuanto a las ventas al mercado regional, Argentina es de lejos la que mayores porcentajes destina a este mercado, en niveles similares a Colombia. Más abajo Brasil y Chile y muy al final México.

  • 27  CEPAL, Panorama inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011.

55Si consideramos ahora las regiones de donde proceden las importaciones para América Latina y el Caribe, nuevamente Estados Unidos aparece a la cabeza para 2010 (29.1 %), pero en franco retroceso respecto a las cifras del 2000 (50.4 %), teniendo como contracara el incremento de las importaciones de la zona Asia y el Pacífico que se elevan del 10.6 % para el 2000, al 27.2 % para el 2010, siendo México (32.5 %), Chile (32.3 %) y Brasil (31.7 %) las economías que más importan de esa zona para 2010. Sin embargo, es de Estados Unidos de donde provienen los porcentajes más altos para México (48.2 %), muy por encima del resto de los casos aquí considerados. En las importaciones desde América Latina, Argentina vuelve a presentar los más elevados porcentajes para 2010 (40.3 %).27

Declinación de la bonanza comercial

56Luego del exitoso periodo que vive el patrón exportador de especialización productiva en la primera década del siglo XXI, desde inicios de la segunda década se dejan sentir señales de una declinación, resultado de la crisis financiera mundial que implosiona el 2008, golpeando a la economía estadounidense en particular, pero irradiando sus efectos hacia el resto del sistema mundial.

  • 28  CEPAL, América Latina y el Caribe y China. Hacia una nueva era de cooperación económica. Santiago, (...)

57El triunfo y ascenso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos agrega nuevos ingredientes a la recesión mundial a partir de políticas que buscan hacer responsable del declive de la economía estadounidense a sus socios comerciales, afectando particularmente a China, la Unión Europea y algunas economías de la región, con elevación de aranceles particularmente altos a la economía China, la cual ya presentaba signos de agotamiento del elevado crecimiento que caracterizó su desempeño en la primera década del actual siglo. Para 2011 el crecimiento del PIB en China ascendió al 9.3, descendiendo al 7.8 y al 7.4 para 2013 y 2014. En el camp de la inversiones de China en la región, estas alcanzaron los 13.712 millones de dólares en el 2010, descendiendo a los 9.624 millones de dólares en 201328.

  • 29  CEPAL, Anuario Estadístico 2018. Santiago

58En este cuadro la declinación del comercio mundial toma forma, reduciendo intercambios tanto en volumen como en valor. Para las economías latinoamericanas los problemas se acrecentaron en tanto sus principales socios comerciales, Estados Unidos y China, se encuentran en el centro de los problemas. Las exportaciones de bienes y servicios de América Latina y el Caribe, que alcanzaron los 1.267.028.7 millones de dólares en 2013, descendieron a 1.050.883.9 en 2016.29

  • 30  CEPAL, Anuario Estadístico 2018. Santiago

59El crecimiento del PIB de la región de 6.2 % en 2010 pasó en 2015 y 2016 al -0.2 % y -1.0 %. (CEPAL, Estudio Económico 2019). En el caso de la inversión extranjera directa los datos también presentan declives. De un total de 149.573.3 millones de dólares en 2012, descendió a 129 274.7 en 201630.

60En este contexto de indicadores económicos a la baja, es que vuelve a tomar fuerza en la región el ascenso de gobiernos, como los de Michel Temer en Brasil y Mauricio Macri en Argentina, que hacen de las políticas de ajuste, léase redoblar las políticas que atentan las condiciones de vida de la población trabajadora, elevando de manera desmesurada los precios de servicios públicos, como agua, gas y luz, en el caso Argentino, y de contenciones salariales, así como la privatización de yacimientos petroleros y de gas en el caso de Brasil, o proyectos para alterar los programas de jubilación, en una segunda ofensiva de las políticas neoliberales en la región. La primera aconteció de manera extendida en las economías de la región en los años ochenta y noventa, en los inicios de la puesta en marcha del nuevo patrón exportador.

  • 31  CEPAL, Panorama Social de América Latina 2019, Santiago.

61En este cuadro el crecimiento de la pobreza emergió como un resultado esperado. Las tasas de pobreza y pobreza extrema, que habían descendido de manera significativa a inicios del siglo XXI, alcanzaron cifras de 27.8 y 7.8 en 2014, y se elevaron a 30.1 y 10.5 en 2017, creciendo aún levemente para 2019. En número de personas se pasó de 2014 a 2019 de 164 y 46 millones a 191 y 72 millones de personas en pobreza y en pobreza extrema31. Esto en el cuadro de economías que pueden presentar en el periodo de marcha del actual patrón exportador, más noticias favorables que desfavorables. Es la dinámica inherente al capitalismo dependiente el que impide que el crecimiento de las economías y en este caso de las exportaciones, en volúmenes y en precios, se traduzcan en bienestar para la población. Así se hace presente un rasgo agudizado en el capitalismo dependiente: economías capaces de generar grandes fortunas, pero que no propician desarrollo.

III.- Los costos sociales que propicia el nuevo patrón

62Es un tanto paradójico que en los mismos tiempos en que se pone en marcha y alcanza importantes logros un patrón económico volcado a los mercados exteriores, los salarios y en general las condiciones laborales de los trabajadores y de vida del grueso de la población de América Latina asistan a un drástico deterioro, que no logra sortearse a pesar de las políticas sociales llevadas a cabo por algunos Estados o por el significativo crecimiento que alcanzan algunas economías.

63Son muchos los factores y procesos que pueden traerse a la mesa y que tienen relación con este pronunciado deterioro de las condiciones laborales y de vida para la mayoría de la población en la región. Sin embargo, cuando un fenómeno tiende a reproducirse en el tiempo, es necesario entender que no sólo existen elementos coyunturales o contingencias coincidentes, sino procesos y tendencias de más largo aliento que lo sostienen y le otorgan significación. En esta lógica, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en la dinámica del mercado interno, en términos absolutos o relativos, y el deterioro en general de las condiciones laborales y de vida del grueso de la población, se encuentran ligados a la naturaleza misma del nuevo patrón exportador de especialización productiva, en un doble sentido. Primero, porque para esta nueva modalidad de reproducción el mercado de los asalariados locales no constituye un elemento de significación, en tanto parte sustancial de la producción va dirigida a mercados exteriores.

  • 32  Una manifestación de la tendencia a la ruptura del ciclo del capital en el capitalismo dependiente (...)

64El salario medio en general se encuentra muy lejos de poder acceder a los bienes manufactureros y agropecuarios exportables y porque la oferta de exportación contempla una gama amplia de bienes de uso industrial, materias primas o energías. En cualquier caso esta situación favorece una estructura productiva dinámica que se aleja y desliga de las necesidades del grueso de la población32.

65En segundo lugar, porque la capacidad de competencia de este patrón en los mercados exteriores reposa justamente en el deterioro de los salarios locales y en la depreciación de todo lo que implique elevar el costo del trabajo, como prestaciones sociales diversas. Esta es una de las principales ventajas comparativas que cuenta el capital que opera en América Latina, y mucho más cuando el mundo del trabajo de la región se encuentra con niveles de escolaridad y de calificación más altos, lo que permite la producción de bienes más complejos a bajo costo relativo.

66El deterioro de los salarios y en general de las condiciones laborales apunta así al centro de la dinámica y reproducción del nuevo patrón exportador. Al igual que en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX, el gran capital que opera en la región está más preocupado por el nivel de vida de la población de los mercado hacia donde exporta, y del poder de consumo de los trabajadores que allí se encuentran, que el de la población asalariada local. Para dicho capital, los trabajadores locales importan más como productores que como consumidores.

67Iniciemos con cifras que cubran los años noventa y la primera década del siglo XX.

Cuadro 11: Salarios mínimos reales urbanos 1999-2013 (Índice 1980 = 100)

Cuadro 11: Salarios mínimos reales urbanos 1999-2013 (Índice 1980 = 100)

Fuente: Elaboración OIT, con base en estadísticas oficiales. OIT/Lima. Panorama Laboral 2000. Anexo Estadístico. http://white.oit.org.pe/​spanish/​260ameri/​publ/​panorama/​2000/​anexos.html. (a) Índice/Salarios Mínimos reales. Fuente: OIT. Panorama laboral 2014

68Mientras que para el conjunto de América Latina el promedio del salario mínimo real urbano tiende a elevarse en los noventas, aunque sin alcanzar el año índice de 1980, y ello se expresa con mayor o menor fuerza en la mayoría de las economías consideradas, la situación en México camina al revés, produciéndose un deterioro en todos los años, alcanzando el 70 por ciento en 1999 respecto del año base.

Cuadro 12: América Latina; Salarios mínimos 2018 y cobertura del salario promedio nacional (países seleccionados)

Cuadro 12: América Latina; Salarios mínimos 2018 y cobertura del salario promedio nacional (países seleccionados)

Fuente: OIT, Panorama laboral 2019

69En esa primera parte del cuadro, Brasil y Argentina le siguen en el derrumbe del salario mínimo, en tanto Chile y Colombia señalan incrementos. Si consideramos ahora la segunda parte del cuadro, con año baso el 2000 la situación de México sigue siendo la más llamativa por el prácticamente nulo incremento salarial hasta 2013, en tanto Brasil duplica ese año los montos del año índice. Y Chile y Colombia también muestran incrementos para el 2013, aunque con cifras por debajo del Incremento promedio regional.

70Lo primero que llama la atención es que sea en economías menos fuertes de la región en donde los montos establecidos del salario mínimo cubren porcentajes más elevados de los salarios promedios prevalecientes en las economías. En esa misma lógica, destaca que sea en las economías más fuertes en donde los salarios mínimos cubren un porcentaje menor de los salarios promedios. Esto comienza a alcanzar explicación cuando consideramos la cobertura de los salarios mínimos en el total de la población trabajadora y el monto porcentual percibido por los trabajadores correspondiente a un salario mínimo .

Cuadro 13: Incumplimiento en el pago del salario mínimo 2018

País

Población trabajadora que percibe menos del mínimo

Descenso del salario percibido respecto al mínimo

(porcentaje)

(porcentaje)

Honduras

77

40

Guatemala

65

32

Paraguay

52

20

El Salvador

50

17

Nicaragua

49

16

Colombia

38

9

Chile

32

6

Brasil

20

4

México

16

6

Uruguay

9

2

Fuente: BID, encuesta de hogares armonizada, 2018

71Para el caso de Honduras, contando con un salario mínimo de los más elevados, el porcentaje de población trabajadora que no lo percibe es muy alto (77 por ciento), siendo el que percibe realmente un 40 inferior al mínimo.

72Al establecer la relación entre los salarios mínimos y la línea de la pobreza por persona tendremos una mejor perspectiva del poder adquisitivo de esos salarios y su capacidad de satisfacer las necesidades de una familia trabajadora.

Cuadro 14: América Latina. Relación del salario mínimo con la línea de pobreza por persona 2005-2014, países seleccionados

Cuadro 14: América Latina. Relación del salario mínimo con la línea de pobreza por persona 2005-2014, países seleccionados

Fuente: OIT, Panorama Laboral 2017. Evolución de los salarios en el período 2005-2014.

73Dice la OIT: “Según estimaciones correspondientes al año 2011, las familias de América Latina tenían en promedio 3.8 miembros por hogar. Los hogares de menores ingresos tienden a tener mas miembros y como la política de salarios mínimos está orientada a proteger los ingresos más bajos, parece adecuado tomar como referencia ese segmento”. Y concluye: Si consideramos el tamaño de los hogares que pertenecen al 50 por ciento más pobre, el promedio para el año 2011 ascendió a 4.3 personas. Un salario mínimo sería insuficiente para sacar de la pobreza a un hogar promedio”. (OIT, 2017, p. 14-15).

74Las cifras del cuadro así lo ponen de manifiesto. No sólo para 2005, sino para 2014 cuando ya se han realizado múltiples planes en la región para reducir pobreza. Aquí lo que queda en evidencia que aún con empleos esas familias permanecen en la pobreza. En los casos considerados, la economía chilena es la más alta en materia de salario mínimo, cubriendo a 2.9 personas, casi tres. Pero aún en ese caso el salario no cubre el promedio de hogares más pobres, con 4.3 personas en promedio.

  • 33  Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM). Poder adquisitivo del salario precarización del nivel (...)

75El monto de personas en situaciones de percibir menos del salario mínimo o hasta uno o dos son muy elevadas. Para tener una aproximación consideremos cifras para México en 2011. En ese año el número de personas que percibían hasta un salario mínimo era de 6.368.797 personas y que correspondían al 13.31 % de los que contaban con trabajo. Si ahora se considera los que perciben hasta dos salarios mínimos en ese estrato se ubicaban 10.753.295 personas que representaban el 22.48%de los trabajadores.33 Entre ambos estratos tenemos más de 17 millones de trabajadores. De situaciones como estas es la que da cuenta la categoría de superexplotación.

76Si aún con empleo hay franjas elevadas de la población que terminan instaladas en la pobreza, cuanto más problemas para resolver la sobrevivencia diaria tendrán aquellas personas y sus familias que se encuentran desempleadas.

Cuadro 15: América Latina. Desempleo urbano abierto 2011-2018 (países seleccionados)

Cuadro 15: América Latina. Desempleo urbano abierto 2011-2018 (países seleccionados)

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico 2019

77A estas cifras se deben agregar el sinnúmero de procedimientos que han hecho del trabajo asalariado en nuestro tiempo un proceso de precarización. Los empleos temporales, a tiempo parcial, la informalidad, entre otros constituyen procesos que también tienen enorme relevancia en las economías latinoamericanas.

  • 34  OIT, Formas atípicas de empleo en América Latina: incidencia, características e impactos en la det (...)

78A falta de cifras globales señalemos que el empleo temporario alcanzó en Argentina el 9.9 % para 2013; el 3.5 % en Brasil, el 24.2 % para 2011 en Chile; el 55 .4 % en 2013 para Ecuador y el 63.9 % en Perú. En relación a los asalariados a tiempo parcial, para 2014 alcanzó el 30 % de los asalariados del quintil con más bajos salarios y el 48 % del quintil con los ingresos superiores, ello por concentrarse aquí trabajadores altamente calificados. En Brasil los asalariados de tiempo parcial cubren el 9 % del quintil de más bajos salarios y el 29 % del quintil con salarios más elevados, en tanto en Chile las cifras para iguales quintiles señalan 13 % y 19 % para 201434.

Jornada de trabajo: largas horas diarias y anuales

79América Latina es una región que cuenta con extensas jornadas de trabajo. Esta situación no es ajena a los bajos salarios de parte sustantiva de la población trabajadora y a que su estructura productiva es de baja tecnologización. Prolongar las horas de trabajo es una forma de percibir pago por horas extraordinarias, cuando no directamente la legislación o las costumbres asumen las extensas jornadas como un elemento normal. De acuedo con información de 2012 sobre horas máximas de trabajo por semana tenemos:

Cuadro 16: horas máximas de trabajo por países selecionados 2012

Cuadro 16: horas máximas de trabajo por países selecionados 2012

Fuente: Working conditions laws reporte 2012: a global review. OIT, Antecedentes para la fijación de la jornada d etrabajo. Andres Marinakis. Noviembre 2016.

80El mayor número de las economías latinoamricanas consideradas se ubican en los dos últimos tramos, que son los que señalan más horas de trabajo a la semana. Estamos hablando de tramos en donde selabora semanalmente 49 a 59 horas y de 60 horas y más. En el primer caso ella da 6 dias de trabajo ala semana con un poco más de 8 horas diarias de trabajo (si fueran 49 horas), o 6 días de trabajo semanal de casi 10 horas diarias (si fueran 59 horas).

81La tendencia a mayores horas de trabajo en economías dependientes, y entre ellas las de América Latina, también se deja ver cuando se conoce información de la OCDE para 2017 sobre promedio de horas trabajadas por individuos cada año en economías de dicha organización. Allí se indica que México ocupa el primer lugar con 2 mil 225 horas anuales. Le sigue Costa Rica, con 2 mil 212 horas, Corea del Sur, con 2 mil 69; Grecia, 2 mil 35, Rusia, mil 974 y Chile con mil 974. Esas son las cinco primeras economías por horas trabajadas en un año por trabajador. En lugares más atrasados se ubican Turquía (lugar 14) con mil 832 horas anuales; Estados Unidos (16) con mil 783; Japón (22) mil 713; Reino Unido (26) mil 671) y cierra la lista Alemania (lugar 38) con mil 363 horas anuales de trabajo. Entre el primero (México) y el último (Alemania) hay una diferencia de 862 horas de trabajo anuales por trabajador.

82No es difícil señalar el peso de la plusvalía absoluta en las economías dependientes, en primer lugar, y el de la plusvalía relativa en las economías dearrolladas. Pero más allá de esta constatación, lo que está en juego es que la prolongación de la jornada es una forma de apropiación diaria de años futuros de trabajo y de vida de los productores, lo que remite a una forma de explotación en que se remunera a los trabajadores por debajo del valor de su fuerza de tabajo o superexplotación.

83Esta situación se ve reforzada cuando consideramos los días de descanso o vacaciones anuales para los asalariados.

Cuadro 17: Vacaciones anuales legales remuneradas (países seleccionados)

Cuadro 17: Vacaciones anuales legales remuneradas (países seleccionados)

Fuente: OECE Family Database, PF2.3. Additional leave entitlements of working parents 2016- América Laina: Wage Indicator Foundations. Waigeindicator.org. En OIT, Antecedentes para la fijación de la jornada de trabajo. Op. Cit.

84El cuadro anterior cierra con una nota que señala que Estados Unidos no reglamenta las vacaciones, y añade que en México los días de descanso anuales son de 6 dias el primer año de trabajo, y se agrega un día por años de trabajo.

85El cuadro anterior manifiesta que los países de América Latina se conentran ahora en la franja de menos días de descanso anual. Jornadas más largas, mayor número de horas promedio trabajadas por año, menos días de descanso anual. La apropiación del fondo de vida (años de trabajo y de vida en condiciones normales) en estas economías es una elementos fundamental para sostener el fondo de acumulación del capital, local y extranjero que invierte en la región.

  • 35  Centro de Análisis Multidisciplinario, CAM, Reporte de Investigación n. 100, UNAM, México, abril 2 (...)
  • 36  Véase, Centro de análisis Multidisciplinario, Reporte de Investigación n. 70, Facultad de Economía (...)
  • 37  Sobre la base de excluir de las cuentas a las personas adultas disponibles, pero que no buscan emp (...)

86En México el número de trabajadores que han debido incrementar su jornada laboral a más de 48 horas pasó de 2 millones 336 mil 316 trabajadores en 1988 a 13 millones 210 mil en 201135. Para 2006, el porcentaje de trabajadores que laboraba sin prestaciones (aguinaldo, seguridad social, fondo de pensiones) alcanzaba el 63.14 por ciento36. En junio del 2010 la tasa de desempleo real en ese país rebasaba el 15 por ciento (más de ocho millones de personas), muy por arriba del 5.3 por ciento reconocido por las autoridades37.

87La pobreza en las actuales condiciones ya no es un atributo de los desempleados. Bajo las nuevas condiciones de precariedad se puede contar con empleo e instalarse sin embargo en la pobreza. Las cifras oficiales nos proporcionan las siguientes cifras:

Cuadro 18: América Latina: Pobreza e indigencia

Pobres

Indigentes

1980

40,5

18,6

1990

48,3

22,5

2002

44,0

19,4

2007

34,1

12,6

2013 (a)

28,1

11,7

2017 (b)

30,2

10,2

Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina y el Caribe 2008. (a) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014 (b) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2018.

88Si bien en las primera décadas del siglo XXI tanto la pobreza como la indigencia han tendido a disminuir, ello acontece en medio de un cuadro en donde a pesar de los avances, algunos posibles de discutir respecto a los criterios establecidos para definir líneas de pobreza, más de un tercio de la población total del continente se encuentra en la pobreza para 2007 y poco menos en 2013. Ello a más de cuatro décadas de los avances y dinamismo que presentan las exportaciones, no sólo en términos de volumen de bienes, sino en cuanto a su valor, dado los elevados precios alcanzados por los bienes que vende el capital desde la región. Tenemos así una pobreza relativa que se ha incrementado en la región.

Una región entre las más desiguales del planeta

89La riqueza social aumenta. Los salarios pierden peso en el PIB. La pobreza absoluta baja, aunque sea en montos reducidos. La desigualdad social sin embargo se incrementa. Los términos de esta ecuación indican que en el patrón exportador imperante opera una lógica de concentración de la riqueza en un extremo y de exclusión y de empobrecimiento relativo en el otro. Esto es lo que se trasluce en las cifras siguientes:

Cuadro 19: Distribución del ingreso de los hogares urbanos, por quintiles

Cuadro 19: Distribución del ingreso de los hogares urbanos, por quintiles

Fuente (a) CEPAL, Anuario Estadístico 1999 (b) Anuario Estadístico 2009). Considera personas © Cifras nacionales personas (d) Anuario Estadístico 2014

  • 38  “América Latina y el Caribe forman la región más desigual del mundo (…). El Informe sobre desarrol (...)

90En todos los países considerados, para el último año el decil más pobre mantuvo un leve avance o bien redujo sus ingresos, en tanto el decil más poderoso los elevó en relación a los ingresos de los a los noventa, acentuando la de por si agresiva desigualdad en la distribución del ingreso. Las percepciones de este último decil están a lo menos 35 veces por encima del decil más pobre. Muy pocos que perciben mucho, y que son la cara dinámica interna del nuevo patrón, y muchos, los excluidos, que perciben muy poco, es la resultante38. Por ello no tiene nada de sorprendente que América Latina se haya constituido en estas décadas en la región con la más desigual distribución del ingreso en el planeta.

91Estos resultados son comunes y van más allá del color del gobierno en turno y de las alianzas políticas que lo sostengan. Ello indica tendencias profundas que las fuerzas políticas que han alcanzado el poder Ejecutivo no logran revertir, a lo menos en los casos aquí considerados. Es en la propia lógica del capitalismo latinoamericano y en su actual versión histórica, el patrón exportador de especialización productiva, en donde opera un núcleo concentrador y simultáneamente pauperizador. Todo esto se produce además ya sea en fórmulas estatales más o menos autoritarias y en formas más o menos democráticas. Para aquella lógica las formas de gobierno parecen no tener mayor incidencia y significación.

Un estrecho pero poderoso mercado interno

92El derrumbe del mercado que conforman los ingresos de los trabajadores tiene como contrapartida, en el mercado local la conformación de un pequeño, pero poderoso mercado interno (asimilable gruesamente al último decil en el cuadro anterior) en el que participan sectores que viven de plusvalía, renta o elevados salarios, sea en el sector público o en el privado. Hablamos de un 10 % de la población que se apropia en casi todos los casos considerados de más del 40 % del ingreso total.

93El derrumbe de los salarios y de las condiciones de vida de la mayoría forman parte de un violento proceso de transferencia de recursos del fondos de consumo de los asalariados y pobres en general hacia esa capa social, reducida, que hace posible ese poderoso mercado local, el cual demanda algunos de los bienes ejes del nuevo patrón, y de importaciones suntuarias que acompañan el proceso.

IV.- Conclusiones

94Vista la historia económica de la región en la larga duración, las tendencias profundas que la atraviesan se hacen visibles, más allá de vaivenes temporales que dificultan su observación. Tal es lo que acontece con el peso de los patrones exportadores en la historia regional. El primero, calificado como agro/minero exportador, arrancó con los inicios de la vida independiente en la región, alcanzó forma plena a mediados del siglo XIX e hizo crisis en las primeras décadas del siglo XX. El segundo, que aquí hemos descrito -y ejemplificado en la consideración de cinco economías- muestra signos de maduración desde los años ochenta del siglo pasado y se enfrenta actualmente a los problemas derivados de la actual crisis mundial. En ambos el papel de los asalariados en el mercado interno ha jugado un papel secundario, mayormente excluidos en el primero, privilegiando la realización capitalista los mercados externos en los dos y a franjas estrechas del mercado local, mayormente constituidas en el último patrón.

95El peso y extensión de estos patrones exportadores en la historia regional quizá nos obliguen a mirar con otros ojos las tendencias cómo opera el capital y el capitalismo en esta parte del mundo. Ya no estamos frente a situaciones de premodernidad, o de insuficiencias del capitalismo, como se tendieron a explicar las barbaridades que se hacían presentes en el siglo XIX o a inicios del XX. Esas mismas barbaridades se vuelven a repetir a fines del siglo XX y en pleno siglo XXI, tras largas y profundas transformaciones y modernizaciones que remecieron de arriba a abajo las estructuras políticas y económicas de la región y que terminaron dando forma al actual patrón exportador y a las formas de gobierno que nos acompañan. Esta es nuestra modernidad capitalista, la posible, la alcanzable, la real.

96Así se expresan las tendencias profundas del capitalismo dependiente: reposar en la explotación redoblada y generar estructuras productivas divorciadas de las necesidades de la población trabajadora y establecer claras limitaciones para integrar, de manera orgánica y con perspectivas de desarrollo, las nuevas tecnologías en un mundo que se revoluciona.

Bibliography

Bibliografía

Caputo, Orlando, La crisis actual de la economía mundial. Una nueva interpretación teórica e histórica, Ciudad de México Ponencia al XIII Seminario Internacional: Los Partidos y una Nueva Sociedad., 19-21 de marzo de 2009.

http://www.generación80.cl/documentos/docs/EconomíaCaputoDoc001.pdf

Centro de Análisis Multidisciplinario, Necesidad de un programa de recuperación del poder adquisitivo del salario en México, Reporte de Investigacion n. 70, México, D.F., Facultad de Economía UNAM, abril 2006.

Centro de Análisis Multidisciplinario, Empleo y Desempleo durante el gobierno de Felipe Calderón 2006-2010. Primera Parte, Reporte de Investigación n. 87, México D.F., Facultad de Economía, UNAM, México, junio 2010.

Centro de Análisis Multidisciplinario, Reporte número 100, México, Facultad de Economía, UNAM, abril 2012.

CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1999.

CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2007.

CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009.

CEPAL, Panorama Social de América Latina 2006.

CEPAL, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2007.

CEPAL, Estudio económico para América Latina y el Caribe 2006-2007.

CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2007.

CEPAL, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010.

CEPAL, La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una nueva fase en el vínculo económico y comercial. Santiago, 2011.

CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2015.

CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014.

CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2017

Ffrench-Davis, Ricardo, “El impacto de las exportaciones sobre el crecimiento en Chile”, Revista de la CEPAL n. 76, Santiago, abril 2002.

Gereffi, Gary, “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”, Problemas del Desarrollo, núm. 125, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, abril-junio de 2001.

Marinakis, Andrés, “La rigidez de los salarios en Chile”, Revista de la CEPAL n. 90, Santiago, diciembre 2006.

Marini, Ruy Mauro, Dialéctica de la dependencia. Serie Popular Era, México, 1973.

Martínez González, Gloria, “Una comparación del salario relativo entre México y Estados Unidos, 1960-1990”, en Economía Teoría y Práctica, n.6, UAM, México, 1996.

OIT/Lima, Panorama Laboral 2000. Anexo Estadístico, Lima 2000. http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/publ/panorama/2000/anexos.html

OIT/Lima, Panorama Laboral 2014.

OIT, Formas atípicas de empleo en América Latina: incidencia, características e impactos en la determinación salarial. Roxana Maurizio, Serie Condiciones de Trabajo y Empleo n. 76, Ginebra, 2016.

OIT, Antcedentes para la fijación de la jornada de trabajo, Noviembre 2018.

Osorio, Jaime (2014), La noción patrón de reproducción del capital, Cuadernos de Economía Crítica n. 1, Sociedad de Economía Crítica, La Plata, Argentina.

Valenzuela Feijóo, José (1990), ¿Qué es un patrón de acumulación?, Facultad de Economía, UNAM, México.

World Bank, World Development Report 1995 a 2008.

Notes

8  Es necesaria la distinción entre un proyecto de industrialización que se constituye en el articulador de la reproducción del capital, asunto que ocurrió en América Latina entre los años cuarenta a sesenta del siglo XX, a lo menos en las economías de mayor peso regional, y la presencia de industrias o segmentos industriales, subsumidos a patrones de reproducción de otra naturaleza.

9  Véase de Gary Gereffi, “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”, Problemas del Desarrollo, núm. 125, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, abril-junio de 2001.

10  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1990. Santiago,

11  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2000. Santiago.

12  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Informe 1996, Santiago, p. 7.

13  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Informe 1996, p. 9. Tal como lo indica CEPAL, es necesario subrayar que la IED dirigida a América Latina entre 1990 y 1994 tuvo una tasa acumulativa de crecimiento anual de 34 %, superior a la de los países asiáticos, que fue de 28.7 %. En La inversión extranjera. Op. cit. p. 8.

14  CEPAL, Op. cit., p. 54.

15  De un total de 105 mil 156 millones de dólares en 1999, se desciende a 88 mil 469 millones de dólares, en 2000. Y a 79 mil 708 millones de dólares en 2001. CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2001, p. 27.

16  Armando Di Filippo, " Transnacionalización e integración productiva en América Latina", en Revista de la CEPAL, n. 57, Santiago, diciembre de 1995, p. 136.

17  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, Informe 1996,.p. 21.

18  CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2002-2003, Santiago, p. 40.

19  CEPAL, La inversión extranjera….. Informe 1996, Op. cit., p. 23.

20  CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, Informe 2001, Santiago, p. 41.

21  Tendencias en igual dirección se presentan par Argentina, Brasil, . Colombia, Venezuela y Uruguay. Véase CEPAL, La inversión extranjera en….. Informe 2001., Op. cit., p. 19.

22  Véase Valenzuela (1990)

23  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008, Santiago.

24  CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009.

25  CEPAL, Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe 2018

26  CEPAL, Op. cit., 2018

27  CEPAL, Panorama inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011.

28  CEPAL, América Latina y el Caribe y China. Hacia una nueva era de cooperación económica. Santiago, 2015.

29  CEPAL, Anuario Estadístico 2018. Santiago

30  CEPAL, Anuario Estadístico 2018. Santiago

31  CEPAL, Panorama Social de América Latina 2019, Santiago.

32  Una manifestación de la tendencia a la ruptura del ciclo del capital en el capitalismo dependiente. Véase de Ruy Mauro Marini, Dialéctica de la dependencia. Serie Popular Era, México, 1973.

33  Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM). Poder adquisitivo del salario precarización del nivel de vida de los trabajadores en México, Informe 100, 2012. UNAM, México.

34  OIT, Formas atípicas de empleo en América Latina: incidencia, características e impactos en la determinación salarial. Roxana Maurizio, Serie Condiciones de Trabajo y Empleo n. 76, Ginebra, 2016.

35  Centro de Análisis Multidisciplinario, CAM, Reporte de Investigación n. 100, UNAM, México, abril 2012.

36  Véase, Centro de análisis Multidisciplinario, Reporte de Investigación n. 70, Facultad de Economía, UNAM, México, Op. Cit.

37  Sobre la base de excluir de las cuentas a las personas adultas disponibles, pero que no buscan empleo porque no lo alcanzaron y se cansaron de buscarlo, y considerar como desempleados sólo a las personas que activamente buscan empleo y no lo encuentran. Véase Centro de Análisis Multidisciplinario, Empleo y Desempleo durante el gobierno de Felipe Calderón 2006-2010. Primera Parte”, Reporte de Investigación n. 87, México, D.F., Facultad de Economía, UNAM.

38  “América Latina y el Caribe forman la región más desigual del mundo (…). El Informe sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010 (…) subraya que la desigualdad en la región es 65 por ciento más elevada que en los países de ingresos altos,
36 por ciento mayor a la observada en Asia oriental y 18 por ciento más alta que en África subsahariana”.
La Jornada, 9 de septiembre 2010, p. 28. México.

List of illustrations

Title Cuadro 1. AL y Caribe. Valor exportaciones totales
Credits Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico 2018, Santigo, 2018.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-1.jpg
File image/jpeg, 50k
Title Cuadro 3: América Latina. Las 500 mayores empresas por ventas, locales y transnacionales, para 2006, por sectores de actividad económica. (En porcentajes) (**)
Caption No incluye los servicios financieros, rubro en donde el capital extranjero tiene un peso predominante. Fuente: CEPAL, La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2007.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-2.jpg
File image/jpeg, 33k
Title Cuadro 4: América Latina: exportación de los 10 principales productos, según participación porcentual
Credits Fuente: CEPAL. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2007 y 2009. Nota: Actividades relevantes de especialización en algunas economías, ligadas al sector servicio, como call center y turismo quedan fuera del cuadro anterior, ya que sólo considera bienes exportables. *CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014 **CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2018
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-3.jpg
File image/jpeg, 101k
Title Cuadro 5: Valor de las exportaciones totales para países seleccionados
Caption (b) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009.(d) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2009.(e) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014(g) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2018(h) CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2016
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-4.jpg
File image/jpeg, 67k
Title Cuadro 6: Exportación de productos primarios según su participación en el total. (En porcentajes del valor total de las exportaciones FOB de bienes.)
Credits Fuente: CEPAL, Anuario Estadísico 2016
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-5.jpg
File image/jpeg, 34k
Title Cuadro 7: Exportación de Productos Manufacturados Según su Participación en el Total. (En porcentajes del valor total demlas exportaciones FOB de bienes)
Credits Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico 2016
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-6.jpg
File image/jpeg, 58k
Title Cuadro 8: Crecimiento del quantum de las exportaciones de bienes y servicios 1980-1998. (Tasas anuales medias)
Credits Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1999.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-7.jpg
File image/jpeg, 39k
Title Indice 2000=100
Credits Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico 2009, Estadístico de América Latina y el Caribe 2009
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-8.jpg
File image/jpeg, 23k
Title Cuadro 9: Índice de precios de productos básicos de exportación. 2000=100
Credits Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-9.jpg
File image/jpeg, 68k
Title Cuadro 10: América Latina y el Caribe. Participación de socios seleccionados en las exportaciones. (En porcentajes)
Credits Fuente: CEPAL, Panorama de la reinserción internacional de América Latina y el Caribe 2000 y 2010 (a) Incluye a Australia, Brunei, Camboya, China, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Myanmar, Nueva Zelandia, República de Corea, República Democrática Popular Lao, Singapur, Tailandia y Viet Nam. (b) CEPAL, Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe 2018.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-10.jpg
File image/jpeg, 34k
Title Cuadro 11: Salarios mínimos reales urbanos 1999-2013 (Índice 1980 = 100)
Credits Fuente: Elaboración OIT, con base en estadísticas oficiales. OIT/Lima. Panorama Laboral 2000. Anexo Estadístico. http://white.oit.org.pe/​spanish/​260ameri/​publ/​panorama/​2000/​anexos.html. (a) Índice/Salarios Mínimos reales. Fuente: OIT. Panorama laboral 2014
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-11.jpg
File image/jpeg, 33k
Title Cuadro 12: América Latina; Salarios mínimos 2018 y cobertura del salario promedio nacional (países seleccionados)
Credits Fuente: OIT, Panorama laboral 2019
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-12.jpg
File image/jpeg, 23k
Title Cuadro 14: América Latina. Relación del salario mínimo con la línea de pobreza por persona 2005-2014, países seleccionados
Credits Fuente: OIT, Panorama Laboral 2017. Evolución de los salarios en el período 2005-2014.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-13.jpg
File image/jpeg, 39k
Title Cuadro 15: América Latina. Desempleo urbano abierto 2011-2018 (países seleccionados)
Credits Fuente: CEPAL, Anuario estadístico 2019
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-14.jpg
File image/jpeg, 27k
Title Cuadro 16: horas máximas de trabajo por países selecionados 2012
Credits Fuente: Working conditions laws reporte 2012: a global review. OIT, Antecedentes para la fijación de la jornada d etrabajo. Andres Marinakis. Noviembre 2016.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-15.jpg
File image/jpeg, 52k
Title Cuadro 17: Vacaciones anuales legales remuneradas (países seleccionados)
Credits Fuente: OECE Family Database, PF2.3. Additional leave entitlements of working parents 2016- América Laina: Wage Indicator Foundations. Waigeindicator.org. En OIT, Antecedentes para la fijación de la jornada de trabajo. Op. Cit.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-16.jpg
File image/jpeg, 39k
Title Cuadro 19: Distribución del ingreso de los hogares urbanos, por quintiles
Credits Fuente (a) CEPAL, Anuario Estadístico 1999 (b) Anuario Estadístico 2009). Considera personas © Cifras nacionales personas (d) Anuario Estadístico 2014
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11577/img-17.jpg
File image/jpeg, 46k

Author

Licenciado en Sociología por la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Profesor/investigador del Departamento de Relaciones Sociales de la UAM-Xochimilco. México. En 2015 fue nombrado profesor distinguido por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido profesor en diversos programas de posgrado en instituciones de América Latina y de España.

CC-BY-4.0

The text only may be used under licence CC BY 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search