Version classiqueVersion mobile

Dilemas del Trabajo y las políticas laborales

 | 
Paula Vidal Molina

Introducción. Buen Vivir y Neoliberalismos : experiencias latinoamericanas en el siglo XXI

Paula Vidal, Washington Pasten, Rodrigo Silva, Victor Lara, Marcelo Rodríguez et Manuel Ansaldo

Texte intégral

1En tiempos de crisis estructural del capitalismo, el libro que ponemos a disposición fue diseñado en un contexto en que el pueblo chileno, desde el 18 de octubre de 2019, puso en cuestión los pilares que sostienen el neoliberalismo a partir de la movilización popular (con consecuencias graves en la violación de derechos humanos por parte de los agentes del Estado) y posibilitó que hoy un grupo de convencionales presididos por una representante del pueblo mapuche, estén discutiendo la refundación de las bases normativo-jurídicas del país. Este proceso refundacional se realiza en medio de la pandemia de Covid19 que -a escala global- ha dejado más de 4 millones de personas fallecidas, millones de empleos perdidos, un deterioro abismante de los salarios y de las condiciones laborales de lxs trabajadorxs, impactando en el aumento de la pobreza y extrema pobreza en los países. Al mismo tiempo, mostró que los más ricos del mundo -en medio de la crisispudieron aumentar su patrimonio.

2En estos tiempos contradictorios, este libro colectivo es imprescindible porque reúne una serie de autoras y autores de diversos países –Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, España, México- que analizan y reflexionan acerca de los procesos socioeconómicos y políticos desarrollados en Nuestra América en las últimas décadas. El hilo común de la perspectiva de análisis está puesto en los procesos e inspirado en la crítica de la economía política, cuestión fundamental a la hora de pensar la sociedad actual y realizar la crítica radical a la sociedad capitalista, teniendo en consideración las realidades concretas de algunos de los países de América Latina.

  • 1 La Investigación Fondecyt N° 1190866 se titula “Políticas estatales de empleo bajo el neoliberalism (...)

3El libro, hace parte de la investigación desarrollada entre 2019- 20221, la cual se ha propuesto comprender los significados que adquieren en los gobiernos -y cómo se expresan en las definiciones y políticas públicas, económicas y sociales diseñadas, especialmente las políticas activas de empleo- las definiciones ideológicas asociadas al neoliberalismo y el Buen Vivir o Vivir Bien, cuyas referencias podemos encontrarlas en algunos casos de estudio en los últimos años, como Brasil y Chile –por el lado de los neoliberalismos- o Bolivia y Ecuador– del buen vivir que ha sido entendido como postneoliberalismos o progresismos.

4Para aclarar al lector, estamos entendiendo que el Neoliberalismo es comúnmente entendido como un modelo de sociedad, caracterizado por definiciones filosóficas, económicas y políticas, en donde el individuo, el mercado competitivo, la macroeconomía y una definición de estado mínimo juegan un papel central. El neoliberalismo es también entendido como una fase del capitalismo, un tipo de gobierno y forma de solucionar los problemas sociales, una forma particular de vida cotidiana (Ossandón, 2019); es una red de conocimientos (Fonseca Onofre, 2021) y un proyecto político de clase (Puello-Socarrás, 2015).

5En términos de la economía política mundial, se puede entender al neoliberalismo como un proyecto económico-político transnacional de clase (capitalista), el cual se puede desagregar en varias ideas fundamentales. En este sentido, como fase del capitalismo se define principalmente por la liberalización de la economía respecto al Estado Central. Según Harvey, se trata de una teoría político-económica que busca promover el bienestar humano mediante el libre ejercicio de las libertades humanas, dentro de un marco institucional que protege la propiedad privada, los mercados libres y la libertad de comercio (Harvey, 2007: 8).

6Buen Vivir significa y enfatiza como forma de vida en armonía con uno mismo (identidad), con la sociedad (equidad) y con la naturaleza (sostenibilidad) (Hidalgo-Capitán y Cubillo-Guevara, 2017). Lo que al parecer está claro en términos de las convergencias de las diversas formas indígenas y occidentales de entender el Vivir Bien/Buen Vivir es la crítica sustancial al desarrollo (Mariaca, 2019; Kunstek, 2017; Escobar, 1996). El argumento central que se ha venido colocando como un lugar común es el desencanto generalizado por los modelos dominantes de desarrollo, que, inspirados en el desarrollo del capitalismo mundial, han sido incapaces de resolver los grandes problemas de la humanidad (Esterman, 2019; Delgado, Rots y Escobar, 2011; Huanacuni, 2010).

7Tanto en Bolivia como en Ecuador el buen vivir aparece como Sumak Kawsay y Suma Qamaña vinculado a las demandas de plurinacionalidad, autonomía e interculturalidad y a la crítica al desarrollo (Viteri, 2002) asociada a ellas.

8Bajo estas directrices generales, este libro reúne a destacados autorxs que entregan valiosas reflexiones para comprender los procesos de cambio social y económico producidos en las últimas décadas en Nuestra América, teniendo al trabajo como categoría fundante y a partir de la cual –analíticamente- la mayoría de los textos se articula. Se analizan, por un lado, los elementos que han incidido en que el neoliberalismo y la lógica de acumulación de capital –y sus claros límites civilizatorios- se profundiza, pero también, los avances, tensiones y problemas que han sufrido los gobiernos donde el Buen vivir se planteó como el horizonte de transformaciones para enfrentar los daños devastadores de años de implementación de políticas neoliberales en los países de la periferia dependiente. En definitiva, la mayoría de los artículos dialogan –a partir de estos elementos- con las tendencias ocurridas en el mundo del trabajo y el papel del Estado y las políticas públicas en ello, durante los últimos gobiernos de Bolivia (Evo Morales), Ecuador (Rafael Correa, Lenin Moreno), Chile (Michelle Bachelet y Sebastián Piñera) y Brasil (Dilma Rouseff, Michell Temer y Bolsonaro).

9Queremos develar los trazos diferenciadores entre las realidades concretas estudiadas, así como las similitudes que nos ayudan a comprender el camino recorrido por nuestra américa, pero sobre todo, es de vital importancia poder descifrar los dilemas de nuestro tiempo, aprender de las experiencias, los aciertos que permitieron avanzar en la lucha por la transformación a favor de la soberanía, la igualdad y justicia social, la participación, democratización e independencia.

10Ahora bien, para enriquecer la lectura de los artículos de lxs autores hemos considerado aportar resumidamente con la mirada económica general de los países como Brasil, Bolivia, Chile y Ecuador, que permita al lector identificar diferencias y similitudes que formaron la base económica durante los últimos años.

Mirada Macroeconómica

11Las economías de los países bajo estudio evolucionan acorde a los movimientos del gráfico N° 1, medidas a través de la tasa de crecimiento del PIB a precios constantes. Así, al observar su senda de crecimiento podemos decir que las cuatro economías poseen tasas positivas y crecientes entre los años 2000 y 2008, una caída fuerte el 2009 producto de la crisis subprime (siendo Bolivia el menos afectado en esta crisis y Chile el que más cae), un período de recuperación entre 2010-2012 y una tendencia decreciente entre 2013 y 2019, llegando incluso a tener tasas de crecimiento negativas Brasil en los años 2015 y 2016 y Ecuador en 2016.

12Si comparamos la evolución del crecimiento en estos cuatro países, respecto a la calculada para el mundo (ver gráfico N° 2), podemos observar que en términos de tendencia estos no difieren del agregado mundial, lo cual genera que al analizar correlaciones entre el crecimiento de estos países y el mundo para el período 2000-2019 sean todas positivas. Sin embargo, en términos de magnitud estas difieren, Bolivia es la que menos correlación posee con un 13 %, luego Ecuador con 25 %, Brasil con un 48 % y finalmente Chile, que posee la mayor correlación de crecimiento respecto al mundo con un 77 %. Este análisis correlacional indicaría que los países Chile y Brasil poseen una mayor integración a las economías mundiales, en relación a Bolivia y Ecuador, dada su mayor sintonía con los movimientos económicos generales –en un período de 20 años- lo cual entrega indicios de cómo funcionan estas economías dependientes.

Gráfico N° 1

Gráfico N° 1

Fuente: CEPALSTAT

Gráfico N° 2

Gráfico N° 2

Fuente: Banco Mundial

13Al revisar las estructuras económicas de estos países, podemos observar cómo se distribuye el PIB por sector de la economía para el período 2012 y 2019. Como se observa en el gráfico N° 3, en Bolivia el sector con mayor peso dentro de la economía es el de Administración Pública, el cual ha tenido una tendencia creciente en este período llegando a ser el 19,8 % del total; destacan además la Industria Manufacturera que se ha mantenido constante entre 12,4 % y 12,7 % en todo el período y, finalmente, la Explotación de Minas la cual posee la característica de tener una clara tendencia negativa en el período ya que en 2012 representaba el 16 % de la economía total y en 2019 esta alcanzaba sólo un 11,9 %.

Gráfico N° 3

Gráfico N° 3

Fuente: CEPALSTAT

14Respecto de la estructura económica de los países, vemos en el gráfico N° 4, que en Brasil el mayor peso en la economía lo tiene las categorías de Administración Pública y la Intermediación Financiera e Inmobiliarias, y que han mantenido constante su participación para el período mencionado. El sector de Industria Manufacturera es el tercer sector en importancia para este país con una participación en 2019 de 12,6 %, muy por debajo del 14,2 % que exhibía en 2012, lo que nos entrega información sobre un posible cambio en su matriz productiva hacia la reprimarización, si consideramos adicionalmente que los sectores de Agricultura, Pesca y Ganadería aumenta de 4,7 % a 6 % entre 2012 y 2019, Explotación de Minas y canteras pasa de 3,2 % a 3,7 % y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones crece desde 8,5 % a 8,8 %. Estos cambios muestran mayor producción de bienes primarios y de servicios.

Gráfico N° 4

Gráfico N° 4

Fuente: CEPALSTAT

15En Chile, el gráfico N° 5 muestra que el mayor sector dentro de la economía es el de Intermediación Financiera e Inmobiliarias, en torno a un 22,4 % para todo el período 2012-2019, luego se ubica Administración Pública con un 16,4 % en 2019, pero que sufrió un aumento importante entre 2015 y 2016 por el aumento del gasto en educación producto de las protestas sociales de 2011 en adelante, finalmente el tercer sector con mayor participación es el de Minas y Canteras con un 14,2 % de participación en 2019.

Gráfico N° 5

Gráfico N° 5

Fuente: CEPALSTAT

Gráfico N° 6

Gráfico N° 6

Fuente: CEPALSTAT

16Ecuador tiene a la Administración Pública como el mayor sector de la economía, con un 16,7 % de participación en 2019 siendo esta creciente en el tiempo, ya que en 2012 era de 16,1 %, luego se encuentra la Intermediación Financiera con un 16 % en 2019, pero que no es significativo su cambio en la tendencia desde el 2012 y finalmente la Industria Manufacturera con 12,8 % para 2019, pero en que se observa una leve tendencia a disminuir desde 2012 en adelante. Ello se observa en el gráfico N° 6.

  • 2 En el año 2000 Ecuador deja su moneda y la cambia por el Dólar de Estados Unidos, por ende los prec (...)

17La política monetaria de los países la lleva a cabo el Banco Central, siendo su rol, acorde a lo declarado por el FMI, el de controlar la estabilidad de precios y las fluctuaciones económicas. En ese sentido, Chile, Brasil y Bolivia poseen un Banco Central autónomo y que cumple con este rol, en tanto en Ecuador que es un país dolarizado2, no se centra en la estabilidad de los precios y desde el año 2008 este organismo deja de ser autónomo bajo el gobierno de Rafael Correa, lo que denota una clara intención de mirar con otra óptica la política monetaria del país, no supeditada al rol que declara el FMI y que es ejercido en países con economías neoclásicas.

18Dicho lo anterior, en el gráfico N° 7 se expone la evolución de las tasas de variación de los precios anuales (diciembre a diciembre) de los cuatro países bajo análisis. Ecuador (que hace referencia al eje derecho) presentaba tasas inflacionarias de 96 % en el año 2000 la cual decrece a 38 % en 2001 y 12, 5 % en 2002, todo esto gracias al proceso de dolarización comenzado el primero de estos años el cual permitió controlar el proceso inflacionario que arrastraba en la segunda mitad de los años ‘90, para alcanzar una tasa de 0,3 % en el año 2019. De los países restantes, en el período 2000 y 2019, Chile presentó las tasas de variación de precios más bajas con un promedio de 3,2 % para estos años, cifra muy cercana a la meta inflacionaria de largo plazo que se estableció en 3 %; en tanto Bolivia presenta una tasa promedio de 4,7 % y Brasil una de 6,7 %. Más allá del tipo de Banco Central que tenga cada país, es posible ver que en estos cuatro países existe un control de la inflación (sin considerar a Ecuador pre-dolarización) que permite mantener el poder adquisitivo estable en el mediano plazo.

Gráfico N° 7

Gráfico N° 7

Fuente: CEPALSTAT

19En términos de balanza comercial, es posible observar en el gráfico N° 8 que en el período previo a la crisis subprime, los cuatro países presentan tendencias crecientes en el Balance Comercial -medido como la diferencia entre las exportaciones y las importaciones-, lo cual se detiene en al año 2008 cuando comienza esta crisis. Se agrega el gráfico N° 9 con un índice de precios de commodities que permite ver las variaciones de precios para el mismo período en que se expone la Balanza Comercial. Es interesante observar que la Balanza Comercial de los países bajo estudio poseen movimientos muy en línea con los precios de commodities hasta la crisis subprime, lo cual posteriormente cambia, las balanzas comerciales de los países, sin considerar a Chile, pasan por un período de alta volatilidad llegando a tasas negativas en Bolivia, Brasil y Ecuador y no logran llegar a los niveles pre crisis, Chile en tanto se mantuvo cercano a una balanza comercial igual a cero para el resto del período. Desde el enfoque de la dependencia, es posible analizar la Balanza Comercial de estos cuatro países donde la economía mundial crecía a tasas del 4 % anual (tomando los 5 años previos de 2003 a 2007) los cuatro países mostraban balanzas comerciales crecientes y positivas, en tanto luego de la crisis, la tasa de crecimiento se redujo a un 2,8 % (período 2012-2019) sin retomar las tasas previas para todo este período, ocurriendo lo mismo en la Balanza Comercial de los países bajo análisis.

Gráfico N° 8

Gráfico N° 8

Fuente: CEPALSTAT

Gráfico N° 9

Gráfico N° 9

Fuente: CEPALSTAT

  • 3 Diferencia entre utilidades repatriadas de empresas del país fuera de sus fronteras menos utilidade (...)

20El trazo dependiente y periférico de las economías de los países en estudio, se expresa respecto a las remesas de utilidades netas3. Es posible ver en el gráfico N° 10, que los cuatro países poseen valores negativos para todo el período bajo estudio, lo cual indica que las empresas trasnacionales retiran utilidades y remesas de cada país en mayor cuantía que las recuperadas por las empresas del país que operan fuera de sus fronteras. Adicionalmente, es posible señalar que este indicador es sensible a variables económicas, pero también a variables institucionales y de estabilidad de los países sobre la base de una economía de libremercado abierta a los mercados internacionales. Se hace evidente que en períodos de crisis las remesas desde los países periféricos (los cuatro bajo análisis) hacia los países del centro (generalmente dueños de las multinacionales) es mayor, esto con la finalidad de estabilizar las empresas y economías dueñas del capital, debilitando -de paso- las economías que no lo son, potenciando y profundizando así los períodos de crisis de estas últimas.

Gráfico N° 10

Gráfico N° 10

Fuente: CEPALSTAT

  • 4 Se genera una metodología para este indicador, se establece un puntaje implícito por las notas, sie (...)

21A propósito de la centralidad que le otorgan algunos gobiernos a la entrada de capitales extranjeros, en el ámbito internacional, posee importancia la clasificación de riesgos y se constituye en un indicador que consideran los capitales para invertir en las economías de los países, es decir, analizan la situación económica e institucional que poseen. En el gráfico N° 11, se muestra la situación de las clasificaciones de riesgos de tres entidades, Moody’s, Fitch y Standard and Poor4 donde es posible observar que Chile es la que mantiene la mejor nota para todo el período bajo estudio, en tanto Ecuador es el que posee la menor nota, lo que impacta directamente en cómo los capitales internacionales fluyen hacia estos países para realizar inversiones, lo cual calza con los niveles de remesas recién vistos en donde Brasil y Chile, países con mejores notas y de corte capitalista neoclásico, poseen remesas significativamente más altas que Bolivia y Ecuador, países que desde la década de 2000 en adelante, tuvieron una mirada crítica de las políticas neoliberales a partir de sus definiciones ligadas al Buen Vivir.

22Cabe destacar que el rol de las clasificadoras a nivel mundial ha sido cuestionado, tanto por su injerencia en las políticas de países, así como en su papel en la predicción y potenciación de crisis económicas como lo fue en la crisis subprime.

Gráfico N° 11

Gráfico N° 11
  • 5 Elaboración propia sobre la base de la información extraída de: https://datosmacro.expansion.com/ra (...)

Fuente: elaboración propia5

23Respecto a la financiación de los estados para efectos de política pública, es posible observar en el gráfico N° 12 que desde el año 2000 al 2018 (último dato disponible), sólo Bolivia y Ecuador presentan tendencias crecientes en la recaudación de impuestos medido como proporción del PIB, pasando de un 20 % a un 25 % el primero de éstos en este período y, de un 11 % a un 20 % Ecuador. Los países de Brasil y Chile se mantienen constantes en torno a un 30 % y un 20 % respectivamente. Adicionalmente se agrega la media de este indicador para los países OCDE, como una referencia de los países desarrollados la cual se encuentra en torno a un 35 %, siendo cercano a este referente tan sólo Brasil para todo el período. Es interesante ver que Chile es la economía que más se afecta negativamente su recaudación de impuestos (siendo el impuesto al valor agregado de los productos su principal fuente) en el contexto de la crisis Subprime, lo cual es otro indicador que este país es sensible en sus variables macroeconómicas respecto al escenario internacional.

Gráfico N° 12

Gráfico N° 12

Fuente: OECD

24En relación a la deuda pública, en el siguiente gráfico es posible apreciar su evolución como porcentaje del PIB. En éste se observa que Chile es el país que para todo el período presenta la menor deuda pública medida en relación a su PIB, pero con tendencia al alza. En tanto Brasil es el que posee la mayor. Resulta interesante apreciar que la deuda se reduce entre los años 2000 y 2008 que es cuando comienza la crisis subprime, lo cual representa –para las cuatro economías- un punto de inflección y gatilla un incremento sostenido en este indicador hasta el último año de medición (2018). Importante es resaltar el lugar de Bolivia y Ecuador, países con alta deuda y que los gobiernos de Evo Morales y Rafael Correa hacen un cambio en esa tendencia, desde gobiernos que se plantean desde el Buen Vivir.

Gráfico N° 13

Gráfico N° 13

Fuente: CEPALSTAT

25Por otro lado, en relación al gasto público, (para lo que se usan los impuestos y deuda pública recién expuestos) se observa –en el gráfico N° 14- que en todos los países aumenta como porcentaje del PIB en el período comprendido entre 2000 y 2019, siendo Ecuador el que más crece con un 183 % para el período y Chile el que en menor cuantía lo hace, solo con un 13,3 %. Es posible sostener (dados los dos indicadores previos) que el crecimiento en gasto público para las economías de Chile y Brasil para el período 2010 -2018 se sostuvo a través de endeudamiento de las economías, dado que la recaudación de impuestos se mantuvo constante para el período, en tanto Bolivia y Ecuador basaron este crecimiento del gasto en un mix entre impuestos y endeudamiento, lo que entrega una diferencia en cómo se concibe la financiación del gasto público en los países.

Gráfico N° 14

Gráfico N° 14

Fuente: CEPALSTAT

26Al observar los indicadores sociales de los países en estudio, podemos decir de la tasa de desempleo, que tanto Chile como Brasil poseen estructuralmente una proporción mayor de desempleados que lo que presenta Bolivia y Ecuador. Brasil contó con tendencia decreciente de esta tasa hasta el año 2014, es decir, en los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), punto en el cual comienza a subir desde un 6,8 % hasta un máximo de 12,7 % en 2017 para luego descender. Chile en tanto poseía un desempleo cercano al 10 % entre los años 2000 y 2005, luego comienza a descender y estabilizarse en torno a un 7 %, lo cual sólo se ve distorsionado por la crisis subprime entre los años 2008 y 2010; tanto Ecuador como Bolivia mantienen tasas de desempleo con tendencia a la baja y en torno a un 4 % a contar del año 2004, lo cual es evidente que se asocia a las medidas de los gobiernos de Evo Morales y Rafael Correa. Lo anterior se observa en el gráfico N° 15,

Gráfico N° 15

Gráfico N° 15

Fuente: CEPALSTAT

  • 6 Los salarios reales son los salarios nominales descontando la inflación para analizar el movimiento (...)

27En el gráfico N° 16 es posible visualizar la evolución del índice los salarios mínimos reales6 a contar del año 2000 y hasta el año 2019. Al observar dicho indicador, se observa que Bolivia es la que más crece en estos 20 años siendo 2,5 veces superior el salario real en 2019 que lo que era en el año 2000, a este país le siguen Ecuador y Brasil con un crecimiento de 2,1 veces para el mismo período y finalmente se encuentra Chile, que no alcanza a duplicar su nivel de salarios reales, ubicándose en 1,7 veces en 2019 cuando se compara con el 2020.

Gráfico N° 16

Gráfico N° 16

Fuente: CEPALSTAT

28Los siguientes dos gráficos (N° 17 y N° 18) denotan la evolución de la distribución del ingreso por países a través del coeficiente de Gini y del indicador 20/20, comparando este último la concentración de ingresos del 20 % de la población con mayores ingresos contra esta misma variable del 20 % de la población de menores ingresos. Se observa que en ambos indicadores el único país que no logra reducir estos indicadores para el período 2008-2019 es Brasil, en tanto Bolivia logra reducir en un 16 % el coeficiente Gini y un 16 % el indicador 20/20, Ecuador los reduce en un 6 % y 20 % respectivamente, finalmente Chile los reduce en un 4 % y 18 %.

29Las variaciones recién expuestas, parecieran tener su fundamento en los indicadores más arriba expuestos, tanto Bolivia como Ecuador, que son los que más mejoran en términos de redistribución de la riqueza en el período 2008-2019, son los que más crecimiento tienen en la recaudación de impuestos para el mismo período, los que aumentan en mayor cuantía el salario mínimo real y menor tasa de desempleo poseen. Estos dos países se identifican más con economías asociadas al Buen Vivir.

Gráfico N° 17

Gráfico N° 17

Fuente: CEPALSTAT

Gráfico N° 18

Gráfico N° 18

Fuente: CEPALSTAT

30A modo de resumen, es posible observar que los ciclos económicos mundiales afectan a las cuatro economías revisadas, las cuales tienen como mayor sector a la Administración Pública (si no consideramos a Chile, que este sector es el segundo en importancia), que en los cuatro países ha aumentado como proporción del PIB. Sin embargo, se observa que Ecuador y Bolivia venían con una tendencia al alza desde antes de 2014, denotando que su política era el fortalecimiento de la función pública en sus economías. En tanto Chile, si bien en este período aumenta en este indicador, su nivel se explica principalmente por el mayor gasto en educación derivado de las movilizaciones del año 2011, finalmente Brasil, que también presenta un aumento de la Administración Pública para este período, se puede observar una clara tendencia a la baja si tomamos el período 2016-2019, períodos que calzan con los cambios en los líderes gubernamentales de dicho país, con cortes ideológicos distintos.

31Otra diferencia observable en términos de política económica, es que tanto Bolivia como Ecuador conciben la financiación pública como una mezcla entre mayor endeudamiento y mayores impuestos, en tanto Chile y Brasil poseen un fuerte endeudamiento público, pero tasas de impuesto sobre PIB constantes para este mismo período, privilegiando la banca como financiamiento de este gasto en detrimento de los impuestos.

32En la redistribución de la riqueza, observamos que Bolivia y Ecuador son los países que aumentan sus salarios mínimos ajustados por poder adquisitivo y generan mayor redistribución de ingresos bajo los indicadores Gini y 20/20, Chile en tanto, es el que menor crecimiento tiene de salarios mínimos reales, sobre la base de tener la inflación más baja, y, si bien logra una mejora en la redistribución de ingresos, no alcanza los niveles de los países recién mencionados. Finalmente Brasil, que si bien mejora los salarios reales en el período bajo análisis, empeora en la redistribución de la riqueza, lo cual es marcado en el los períodos de los gobiernos de Temer y Bolsonaro, es decir de 2016 en adelante.

33A partir de estos elementos introductorios, el lector tiene en sus manos un libro donde los autores han realizado una lectura y reflexión con ciertos énfasis o relevando aspectos de los procesos sociales señalados al inicio de esta presentación.

34Así, iniciamos con la contribución del sociólogo Jaime Osorio, con el artículo titulado “América Latina bajo el nuevo patrón exportador de especialización productiva” destaca las características del nuevo patrón de reproducción del capital que se impuso desde fines del siglo XX en las economías latinoamericanas y su marcha en las primeras décadas del siglo XXI. Plantea que en la organización capitalista no es lo mismo conformar economías que destinan montos importantes de su producción hacia los mercados exteriores, sustentándose en una significativa elevación de la productividad y de la intensidad, y que tienen como contrapartida la mantención o el aumento del poder de consumo de la población asalariada, que sostener esa capacidad exportadora a partir del descenso de los salarios -absoluto o relativo- y del consumo de los trabajadores en el mercado interno, en una tendencia al incremento de la explotación redoblada o superexplotación y a un deterioro general de las condiciones de vida de los asalariados. Señala que este último modelo exportador es el que prevalece en la región en su conjunto, deteniéndose en algunas de las principales economías como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México.

35En su artículo “La proletarización de la humanidad: una mirada desde América Latina” el sociólogo Miguel Ruiz -tomando como punto de partida los aportes de la crítica de la economía política marxista-plantea la tesis de que, pese a los discursos respecto de la supuesta pérdida de centralidad del proletariado en la economía mundial, es posible mostrar cómo los tiempos actuales son testigos de la mundialización de un proceso secular de “proletarización de la humanidad”. Sitúa a la región de América Latina en el marco más amplio de las mutaciones del trabajo a escala planetaria, señalando las principales líneas de transformación de la morfología del trabajo en el mundo contemporáneo, así como los grandes desafíos que enfrenta la clase trabajadora global y latinoamericana. El artículo concluye con reflexiones respecto del impacto del COVID en el trabajo a nivel del mundo, y la región, afirmando que la pandemia está golpeando a la clase trabajadora en variados ámbitos. Plantea que a pesar de aquel panorama y de los obstáculos histórico-estructurales que nuestros países enfrentan por su situación en el sistema mundial, también existen márgenes de acción para el despliegue de políticas económicas y sociales que apunten a gestionar la crisis desde el punto de vista del bienestar de las mayorías.

36Complementando los análisis hasta aquí realizados, ahora desde un plano teórico-político, el artículo del sociólogo y politólogo Atilio Borón “Las alianzas y la cuestión de los compromisos en la construcción de una alternativa socialista” nos invita a volver sobre las reflexiones de Lenin, acerca de las alianzas posibles y beneficiosas para las clases y capas populares. Ello, con el fin de sacar lecciones para los procesos políticos de los últimos años, vividos en Venezuela, Ecuador, Argentina. Nos recuerda que el autor, se contrapone al modo en que actúan los diversos “infantilismos” de izquierda. Al preguntarse: ¿alianza con quién, o con quiénes?, plantea que una fuerza revolucionaria -si es que quiere hacer progresar su proyecto y se encuentra en una situación minoritaria- no tiene más remedio que transitar un trecho del camino con fuerzas políticas con las cuales sólo puede haber un acuerdo parcial. Invita a trabajar mucho en el terreno ideológico, en la “batalla de ideas” no sólo contra la derecha y el imperio, sino también dentro de la izquierda, retomando a Lenin y su libro “La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo” como un instrumento de gran utilidad para la clarificación teórica de las jóvenes generaciones de luchadores anticapitalistas y antiimperialistas.

37Enfatizando un análisis económico, el artículo “Los éxitos económicos de Bolivia comparados con América Latina, México y Chile, previo a la crisis mundial y hasta ahora” de los economistas Orlando Caputo y Graciela Galarce, analiza algunas de las principales categorías económicas que permiten realizar comparaciones internacionales, como son, el crecimiento económico, la inversión productiva, la deuda externa y las reservas internacionales brutas. Los países que se comparan son Bolivia, Chile, México y el comportamiento de la economía de América Latina y el Caribe en términos generales. Destacan los avances realizados por el Estado Plurinacional de Bolivia que, a pesar de ser reconocidos por organismos internacionales como la FAO, CEPAL e incluso el FMI, han sido invisibilizados por los medios de comunicación, y concluyen que el éxito de Bolivia se debe a la implementación de su modelo económico denominado “Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo” basado fundamentalmente en la Nacionalización de los hidrocarburos, de los recursos mineros, eléctricos y el sector servicios; mientras que, en Chile y México, observan un agotamiento relativo del modelo neoliberal basado en el desarrollo hacia afuera y en la desnacionalización de la explotación de los recursos naturales.

38Siguiendo con Bolivia, la economista Tania Aillón, en su trabajo “Las oscilaciones de la política laboral dentro de la formación del Estado en la era del MAS”, nos propone un interesante y profuso análisis explicativo, desde la crítica materialista de Economía Política, sobre las principales transformaciones de la política laboral impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), en un contexto de agotamiento de los gobiernos progresistas. La autora muestra el modo en que el gobierno gestionó las contradicciones y las coyunturas económicas y generó nuevas tensiones. Esta gestión osciló entre medidas de legitimación del poder Estatal por medio de la reducción de la flexibilización laboral, el control de las organizaciones sindicales, y la relativización del derecho a la inmovilidad laboral y/o a la preservación de la fuente laboral. Estas oscilaciones evidencian los límites de lo que la autora denomina como “capitalismo andino amazónico”, en tanto particularidad histórica del desarrollo capitalista en Bolivia.

39En una línea similar, el sociólogo Luis Castro en su trabajo “El proceso hegemónico entre el MAS y el Movimiento Obrero Sindical”, desarrolla un análisis exhaustivo de los límites de las reformas laborales del MAS en relación a las reivindicaciones e intereses de los trabajadores. El autor se adentra en las relaciones/confrontaciones entre el gobierno y la Central Obrera de Trabajadores (COB). Las relaciones son conceptualizadas como puntos de contienda en la construcción del proceso hegemónico. Desde ahí, este trabajo profundiza en las dinámicas de renegociaciones entre el MAS y un movimiento obrero sindical que se diferencia de aquel de los años 1970. El autor sustenta el argumento de que este proceso pasa por una organización del movimiento obrero sindical contra la oligarquía del oriente, luego se generan disputas por el control de las organizaciones sindicales por parte del MAS y finalmente se desarrolla una ruptura de las organizaciones obreras con el gobierno del MAS. En definitiva, plantea que el llamado “Proceso de Cambio” del MAS no logró conciliar su proyecto de desarrollo del capitalismo andino-amazónico con el carácter antiimperialista y antineoliberal creado desde el movimiento obrero.

40Por su lado, abriendo la discusión sobre neoliberalismo, el economista Xabier Arrizabalo Montoro en el artículo titulado “El neoliberalismo, trampantojo del imperialismo”, demuestra que el uso del término neoliberal asociado a la idea de que se trata de la orientación estratégica del capital en la actualidad, impuesta en particular a través de la política económica, genera la ilusión de que habría una alternativa distinta a la que efectivamente se aplican. Dirá que no se trata de que se apliquen “políticas neoliberales”, sino que se aplican las políticas que favorecen los intereses del capital financiero dominante, que es el estadounidense y se imponen a través de la principal palanca institucional, el FMI. Por ello, las políticas han de ser caracterizadas como fondomonetaristas. Lo fundamental, concluye, no es si las políticas efectivamente aplicadas se acercan más o menos al recetario neoliberal, sino que lo sustantivo de estas, en tanto expresión de los intereses de la fracción dominante del capital a escala mundial, es que se impugnan frontalmente todas las conquistas arrancadas y toda aspiración a una vida verdaderamente digna para el conjunto de la población.

41Entrando en comprensiones de procesos concretos de países, el artículo “Neoliberalismo de “Chicago Boys”. Ideología de la reestructuración de los “hijos de Pinochet”, del economista Manuel Riesco, ofrece un denso y prolijo análisis histórico y teórico en torno al desarrollo económico y político del neoliberalismo en general y en Chile en particular. El autor nos sitúa en el debate sobre el modo en que la crisis mundial y la pandemia han impactado diametralmente en la reproducción del neoliberalismo. Como tesis central, el autor manifiesta que estamos ante el ocaso del neoliberalismo, el cual es caracterizado por la alianza entre el capital financiero y los rentistas. A su vez, describe los principales postulados de los “Chicago Boys” y el modo en que se fue desarrollando su implementación en Chile, junto con la influencia de la restauración oligárquica, y sus impactos en la agudización de las contradicciones sociales. Para el autor, este proceso llega a su ocaso con la tercera revolución chilena en marcha que significa la explicitación del fin de la restauración oligárquica inspirada en el extremismo neoliberal.

42El artículo de la Fundación Sol titulado “La condición de las y los trabajadores en el Chile pre-Pandemia (2010-2019). Una mirada crítica”, hace una revisión de las condiciones sociales y legales del mercado del trabajo en Chile durante el periodo 2010-2019. En términos generales, los autores señalan que las cifras en torno al empleo muestran que existe una precarización del empleo, con una alta volatilidad y condiciones precarias de contratación. En cuanto a la sindicalización, establecen que, si bien esta ha subido, sigue siendo baja, tanto en cantidad de personas sindicalizadas como en cantidad de negociaciones colectivas con derecho a huelga. Esta situación está relacionada con las condiciones normativas en las que se desarrolla el sindicalismo, el cual limita bastante las acciones colectivas, lo que potencia una segregación de las organizaciones y limita su poder de influencia. En cuanto al salario o ingreso de los y las trabajadores, muestran su escaso crecimiento y su atraso en cuanto a las condiciones productivas, comparándolo con la evolución que han tenido otros países con condiciones parecidas, y que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de una familia. Todo lo que conlleva grandes tasas de endeudamiento familiar.

43Los economistas Flávio Miranda y Marcelo Dias Carcanholo en su artículo “El neoliberalismo Brasileño: dependencia y crisis económica actual”, hacen una revisión sobre el actual proceso económico en Latinoamérica y la condición en la que se encuentra Brasil. La tesis general, es que a pesar de que existieron una serie de gobiernos progresistas, tanto en Brasil como en otros países, ha existido una continuidad en la aplicación de políticas neoliberales, lo que ha profundizado -aún más- las condiciones estructurales de dependencia de estas economías. A pesar de que han cambiado la coyuntura especifica de los países, los mecanismos de apropiación de valor se han mantenido e intensificado con la adopción de las lógicas neoliberales de producción. Existió un momento de bonanza económica que permitió la generación de políticas redistributivas y de mejoramiento de las condiciones sociales de los más pobres, pero con la crisis económica, los mecanismos de apropiación se hacen más intensos. Al revisar algunas de las políticas implementadas desde el gobierno de Lula hasta la actualidad, muestra que existe una continuidad en la lógica neoliberal, en pos de un aumento de la sobreexplotación de la fuerza trabajadora del país, en que los gobiernos de Temer y Bolsonaro, vienen a profundizar esta tendencia.

44Los sociólogos Ricardo Antunes, Marco Aurelio Santana y Luci Praun, en el artículo “Construcción y deconstrucción del trabajo en Brasil: de la conciliación al golpe” se proponen el objetivo de ofrecer un balance crítico de la experiencia de los gobiernos del Partido de los Trabajadores a partir de ciertas preguntas. Según los autores, el advenimiento de la crisis económica del año 2008 acentuó el agotamiento del proyecto del Partido de los Trabajadores, pero la crisis del proyecto petista debe ser comprendida en el marco del fin del ciclo de un modelo de gobierno dirigido a partir de una política de conciliación policlasista, capaz de articular concesiones a sectores de las clases dominantes, de manera conjunta con medidas de redistribución de renta para los sectores más empobrecidos. En relación a las políticas con impacto en los derechos del trabajo, los autores sostienen que, si bien durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores ocurrió un aumento del empleo y la ampliación de los puestos de trabajo formales, se mantuvo la precarización contractual y salarial, altos niveles de rotatividad, junto a una expansión del empleo tercerizado, tampoco el Partido de los Trabajadores, incentivó las posibilidades de avance de la lucha sindical, ni buscó articulaciones con otros actores fuera de la órbita de su partido, y cuando lo intentó hacer, durante el impeachment, ya era demasiado tarde, con lo cual, Brasil entró en una fase nueva de regresión neoliberal mucho más agresiva.

45Complementando la situación de Brasil, en el artículo “Derechos sociales y laborales en la regresión neoliberal”, el economista Marcio Pochmann –a partir de tres dimensiones- analiza la trayectoria de los derechos sociales y laborales en este país. La primera dimensión está dirigida a entender la protección social y del trabajo en el capitalismo avanzado y en la periferia. La segunda, orientada a identificar las principales alteraciones en curso en el mundo del trabajo y las posibilidades civilizatorias. Por último, aborda el conjunto de cambios en marcha en los derechos sociales y del trabajo, así como las reacciones que estos han generado en Brasil. Para el autor, retomar el desarrollo brasilero requiere la revisión de la perspectiva neoliberal asentada en la producción y difusión de la vía individual, porque la degradación de la estructura social heredada de la industrialización fordista ha perjudicado la constitución de una parte amplia de la clase media, y ha fortalecido la expansión del nuevo precariado lo que, junto a la concentración de riqueza y renta en un segmento minoritario de la población, niega las promesas de construcción de un patrón civilizatorio superior. Si bien las reacciones por parte de los trabajadores han sido importantes, aún no son suficientes para obstaculizar el avance del recetario neoliberal y sus consecuencias devastadoras en el ámbito de los derechos sociales y laborales. En un nivel más concreto de análisis crítico de los procesos socioeconómicos y políticos de los casos asociados al Buen Vivir y de los Neoliberalismos en Nuestra América, se analizan las políticas de los Estados relacionadas al mundo laboral y la asistencia social.

46A partir de lo anterior, el Equipo de Investigación Fondecyt – Paula Vidal, Marcelo Rodríguez, Rodrigo Silva, Victor Lara y Manuel Ansaldo- contribuye con un estudio en que abordan distintos países que se asocian a definiciones societales distintas. En el artículo titulado “Buen Vivir y Neoliberalismo (s) a la luz del mundo del trabajo en Ecuador, Bolivia, Chile y Brasil (2014-2018)”, se parte de la siguiente constatación, que la mayoría de los análisis de las políticas de promoción del empleo se han concentrado en el estudio técnico del ciclo de ejecución de políticas públicas, sin hacerse cargo de la manera en que las ideologías de los gobiernos se relacionan con la formulación de políticas públicas particulares. El artículo se propuso comprender la relación existente entre los proyectos societales, asociados a la dimensión ideológica del neoliberalismo en Chile y Brasil y del Buen Vivir en Ecuador y Bolivia; y las políticas de empleo; entre los años 2014-2018. Se recurrió a un análisis de tipo documental y cualitativo, efectuando un análisis fundado en los datos de 44 entrevistas. Los principales hallazgos permiten sustentar la hipótesis de que las definiciones ideológicas de los proyectos societales del Buen Vivir y del Neoliberalismo se expresaron en el diseño de las políticas o programas de empleo, aunque se trate siempre de proyectos en constante tensión, lo cual puede observarse en los distintos niveles en donde se disputa lo político.

47Sobre un caso específico, el artículo titulado “Bolivia: El vivir bien entre cambios y continuidades, las políticas sociales y de empleo” el investigador Rodney Pereira, hace una revisión de las políticas sociales y de empleo aplicadas durante el periodo de Gobiernos del MAS (2006 – 2009) y establece en qué medida éstas implicaron cambios y continuidades con el modelo neoliberal anterior. Entendiendo que estas políticas son una expresión concreta de una visión de país propuesta por sus gobernantes, y que, en ese sentido, con la ejecución de estas, en Bolivia se ha traducido en políticas que han sido una combinación de cambios importantes y medidas tradicionales del desarrollismo tradicional. Específicamente en el empleo, las reformas laborales buscaron eliminar leyes neoliberales, favoreciendo la estabilidad laboral, los derechos de los trabajadores y un aumento en los ingresos, pero las políticas de empleo siguieron siendo diseñadas de forma estándar e influenciadas por organismos internacionales. Para el autor, en los empleos no convencionales existe una posibilidad para aplicar los conceptos propuestos por el Buen Vivir (solidaridad, complementariedad y reciprocidad) y así, se trasformen en una realidad concreta.

48En el artículo “Desempleo y Pobreza en el Brasil: La dinámica de la Universalidad sistémica del Capital” de Anderson Martins y Edneia Oliveira, se aborda la evolución de las contradicciones de la acumulación capitalista en Brasil y sus implicaciones para el desempleo y la renta de la clase trabajadora brasilera, principalmente a partir de la crisis económica mundial a partir del gobierno de Dilma Roussef. En general el articulo afirma que desde 1990 hubo una re-primerización de las exportaciones, una ampliación de la dependencia tecnológica y una desindustrialización relativa del país donde la súper-explotación de la fuerza de trabajo fue uno de los fundamentos de la acumulación de capital de ese periodo. A partir del 2009 con la crisis financiera, y el fracaso de las medidas anti cíclicas de Dilma, las tasas de ganancia caen, lo que genera un quiebre entre la burguesía nacional y el proyecto lulista, lo que intensifica aún más la precarización y vulnerabilidad del trabajo.

49Por último, Ivanete Boschetti y Elaine Behring con su trabajo “ultraneoliberalismo y Asistencia Social en Brasil en tiempos de Pandemia” revelan, de manera contundente, las condiciones bárbaras de desigualdad social y estructural en Brasil, agravadas por el gobierno de Bolsonaro, al implementar tanto políticas negacionistas y mediocres para enfrentar la crisis sanitaria, como políticas que favorecieron al gran capital. Este trabajo arroja luz sobre este proceso de crisis sanitaria que explica la existencia de datos dramáticos y desnuda la profundización de la crisis económica y social en Brasil. Las autoras describen sistemáticamente las evidencias de las diversas aristas que permiten sustentar la tesis del desmonte de los derechos laborales y de la seguridad social, la cual adquiere como principal característica su pauperización a contrapelo de la perspectiva de los derechos a la asistencia social. Esta coyuntura cristaliza una protección al capital, más que una protección a la clase trabajadora. Finalmente, esperamos que el conjunto de artículos y los destacados autores reunidos en este libro, puedan aportar al fortalecimiento del pensamiento crítico que busca comprender y transformar la realidad en Nuestra América, es decir, se constituyan en herramientas para las luchas de lxs trabajadores y los sectores populares y subalternos por la emancipación.

50Pandemia en Santiago de Chile, Agosto de 2021.

Bibliographie

Bibliografía

Martínez, B., Ladrón De Guevara, R., Madrid, R. (2019). El papel de las calificadoras de riesgo en la crisis subprime. Revista Fides Et Ratio vol. 17 no.17 La Paz mar.

Notes

1 La Investigación Fondecyt N° 1190866 se titula “Políticas estatales de empleo bajo el neoliberalismo y el buen vivir: encrucijadas para el desarrollo. Los casos de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador (2014-2018)”. A través de ella, hemos abordado la relación existente entre las políticas activas de empleo y las ideologías que las sustentan, enmarcada en la disputa entre distintos proyectos societarios, porque afirmamos que no existe neutralidad en los instrumentos públicos, sino que están sustentados en comprensiones y definiciones más amplias acerca de la sociedad, es decir, de algún modo se encontrarían condicionadas -directa o indirectamente- por las definiciones ideológicas realizadas por los gobiernos.
Revisamos esta relación (con sus tensiones, coherencias e incoherencias) en ciertos gobiernos latinoamericanos que -desde fines del siglo XX y principios del siglo XXI- se propusieron tensionar la hegemonía neoliberal en América Latina y, con clara evidencia, mejoraron los indicadores de pobreza y extrema pobreza en algunos países como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil, no obstante hayan sido interrumpidos desde el año 2014.
En los últimos años, los casos de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador muestran ciertas orientaciones ideo-políticas vinculadas al Buen Vivir o Vivir Bien (Bolivia-Ecuador) como a los neoliberalismos (Chile-Brasil), que se expresan en proyectos societarios. Comprender los significados que adquieren los proyectos societarios en los gobiernos y cómo se expresan en las definiciones y políticas públicas, económicas y sociales diseñadas, es parte de la preocupación de este libro.

2 En el año 2000 Ecuador deja su moneda y la cambia por el Dólar de Estados Unidos, por ende los precios de su economía se valoran en esta moneda.

3 Diferencia entre utilidades repatriadas de empresas del país fuera de sus fronteras menos utilidades repatriadas de empresas de fuera del país que operan dentro de las fronteras

4 Se genera una metodología para este indicador, se establece un puntaje implícito por las notas, siendo un +10 para la mejor en cada una de las clasificadoras (AAA), reduciéndose de forma lineal hasta llegar a la calidad de impago, luego se promedian para cada mes del período analizado y se obtiene este ranking promedio.

5 Elaboración propia sobre la base de la información extraída de: https://datosmacro.expansion.com/ratings.

6 Los salarios reales son los salarios nominales descontando la inflación para analizar el movimiento de éstos sin dicho componente.

Table des illustrations

Titre Gráfico N° 1
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 65k
Titre Gráfico N° 2
Crédits Fuente: Banco Mundial
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 32k
Titre Gráfico N° 3
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 60k
Titre Gráfico N° 4
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 58k
Titre Gráfico N° 5
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 63k
Titre Gráfico N° 6
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 59k
Titre Gráfico N° 7
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 58k
Titre Gráfico N° 8
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 68k
Titre Gráfico N° 9
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 35k
Titre Gráfico N° 10
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 62k
Titre Gráfico N° 11
Crédits Fuente: elaboración propia5
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 60k
Titre Gráfico N° 12
Crédits Fuente: OECD
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 53k
Titre Gráfico N° 13
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Titre Gráfico N° 14
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 58k
Titre Gráfico N° 15
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 67k
Titre Gráfico N° 16
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Titre Gráfico N° 17
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 44k
Titre Gráfico N° 18
Crédits Fuente: CEPALSTAT
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/11562/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 63k

Auteurs

CC-BY-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search