Presentación
p. 9-11
Plan détaillé
Texte intégral
1El presente libro es fruto del trabajo de quienes integramos el “Núcleo de investigación sobre las profesiones en las sociedades contemporáneas”, que fue creado en el año 2019, bajo la resolución 09/2019, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Como agrupación dependiente de esta Vicerrectoría, nos hemos trazado como objetivos: promover la conformación de un grupo de investigación asociativo o interdisciplinario; desarrollar investigaciones en diferentes áreas que conciernen a las profesiones en las sociedades contemporáneas; elaborar proyectos de investigación susceptibles de ser financiados con fondos internos y externos a la PUCV; establecer redes de colaboración con otros equipos de investigación nacionales e internacionales; contribuir a formar estudiantes de pre y post grado en las áreas de investigación objeto del Núcleo, y por supuesto, difundir nuestro quehacer.
2En torno a tales objetivos, y en un ambiente de grata fraternidad, nos propusimos el desafío de producir este primer libro del Núcleo, con el fin de poner en discusión nuestros pensamientos, en este caso particular respecto de la intervención social, para por un lado participar en los debates que se vienen produciendo en este tema, en el contexto de pandemia por COVID-19; y también para ofrecer espacios de obsequiosa discusión y de sinergias, para articular redes de pensamientos y de trabajos conjuntos. Sobre ese horizonte, es que hemos invitado a ser parte de este libro, al Núcleo Estudios Interdisciplinarios en Trabajo Social de la Universidad de Chile, quienes han aceptado participar aportando uno de los capítulos, lo que nos genera una profunda alegría.
3La escritura de cada una de las líneas con las que hemos ido plasmando nuestros pensamientos a lo largo de los capítulos que componen este libro, es reflejo de nuestro interés por problematizar las encrucijadas, oportunidades, interespacios, desafíos, límites, y las fronteras o grietas de la intervención social, desde miradas polidimensionales, e interdisciplinarias, abordando diferentes objetos de estudio. Tales análisis han sido desarrollados en Chile en el marco de transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas que se avecinan, como consecuencia tanto de la presencia del COVID-19 en nuestras sociedades, como por los procesos sociopolíticos que hemos vivido, cuya máxima expresión en éstos últimos años ha sido la revuelta social de octubre de 2019, que ha desencadenado en un proceso de cambio de la Constitución que rige los destinos del país. Este escenario se vuelve propicio para participar activamente, en la construcción de las subjetividades con que las diversas actorías sociales, que formamos parte de este entramado social emergente, enfrentaremos el futuro. De allí que nos hayamos puesto como desafío en la escritura de cada uno de los capítulos, la elaboración de propuestas de ideas/acciones, susceptibles de ser discutidas como posibilidades de continuar avanzando en la construcción de una perspectiva sociocrítica, en ciencias sociales y en particular en trabajo social.
4Entre tales propuestas ofrecemos algunas dirigidas a la formación profesional en ciencias sociales, referidas a la insumisión frente a la ideología póstuma, que correspondería a la principal labor del pensamiento sociocrítico hoy, para lo que se sugiere la incorporación como habilidad profesional del ejercicio de la inteligencia pronóstica, que supone la sustitución de la idea del tiempo lineal por la de ciclos temporales, y una noción de futuro que estaría a nuestras espaldas, potenciando con ello el desatrapamiento profesional de un presente imperecedero. En un sentido similar, proponemos realzar la fortaleza de la intervención como mediación sociotécnica, que refiere a la posibilidad de interconexión de diferentes espacios y actorías humanas y no humanas, donde los principios de simetría, inmanencia, e irreductibilidad, constituyen una base para extender los alcances sobre la intervención social, para que ésta sea reensamblada con otras condiciones que se extienden en nuestras temporalidades.
5Igualmente, dentro de este libro proponemos la observación atenta de los obstáculos epistemológicos argumentados por Bachelard, en la construcción de un objeto de sistematización, que reconozca las distintas superficies de enunciación argumentadas por Foucault, sugiriendo para el desarrollo de esta forma de producción de conocimientos, la incorporación de la idea de otredad de Dussel, que nos permitiría dar cabida a prácticas, discursos y experiencias, con raíces diferentes a las tradicionales. En la misma línea de pensamientos, proponemos que la intervención social puede ser construida como un proceso revelador y reproductor de las relaciones sociales e intersubjetivas, existentes en las cotidianidades de quienes habitan un determinado espacio barrial, por ello se realza la necesidad de sistematizar sus experiencias, y de pensar la intervención social no solamente como herramienta transformadora, sino también como objeto de investigación.
6En un contexto marcado por la presencia del COVID.19 en nuestras sociedades, quienes trabajan en atención directa, deben enfrentar constantemente múltiples desafíos provocados por los ajustes que conllevan los procesos de intervención social en tal contexto, por ello proponemos algunas dimensiones analíticas tales como lo experiencial; lo normativo; lo conceptual y las expectativas profesionales, para examinar la toma de decisiones en intervenciones en contextos de desastres, como una posibilidad de apartar lo discrecional, y establecer reflexiones que desdibujen una mirada tradicional del trabajo social. En el mismo contexto, proponemos aprovechar estratégicamente este momento de desastre para usar las tecnologías de información y comunicación, con el fin de compartir prácticas, innovaciones y reflexiones, que permitan remirar las intervenciones respecto de las lógicas subsidiarias y focalizadas del Estado; el carácter terciarizado de las políticas sociales; el rol profesional y las condiciones que permitan trabajar con dignidad en la implementación de programas sociales. Al respecto, proponemos revisar con urgencia las condiciones estructurales de orden institucional y organizacional con las que cuentan quienes intervienen. Desde un sentido inmaterial, se vuelve imperativo promover el reconocimiento y legitimación del trabajo de todas/todos quienes intervienen en tal campo, y desde un sentido material, urge atender a elementos de infraestructura; de condiciones contractuales; recursos para implementar los programas; así como aspectos vinculados a la carga de trabajo administrativo; a la dispersión territorial del trabajo, y a las necesidades de auto y co-cuidado. Proponemos además que, durante los procesos de formación profesional, se aborden de manera transversal aspectos relativos a los entrecruces entre poder y opresión, presentes en las interrelaciones humanas, promoviendo así la reflexividad crítica. En tal sentido, a través de una investigación en el campo de las niñeces en Chile, proponemos considerar que frente a modelos de intervención estandarizados, que violentan a profesionales y a sus públicos objetivo, emerge la presencia de un saber profesional especializado, que se constituye en un hacer de manera ético-emocional, sustentado en capacidades individuales más que en la aplicación teórica, o en modelos de trabajo, y donde existen amplios niveles de reflexividad contextualizada que permiten articular experiencias y saberes compartidos, lo que es la base de la creatividad profesional para intervenir en escenarios adversos, donde las políticas Estatales son más bien parte del problema que de las soluciones.
7Con una escritura comprometida con pensamientos crítico-sociales, elogiamos el trabajo de aquellas personas que se desempeñan en el campo de la intervención social directa, o cara a cara, que día a día desafían la vida en tiempos convulsionados, y que con generosa apertura, nos han permitido acercarnos a sus realidades profesionales, contándonos experiencias; proporcionándonos datos; mostrándonos encrucijadas; logros y desvelos; todo lo que nos desafía a reflexionar colectivamente, con el fin de formular propuestas para la intervención social y para la formación profesional en ciencias sociales, y en particular en trabajo social. En honor a su inestimable trabajo, invitamos a la lectura crítica y discusión de este libro.
8Valparaíso, otoño de 2021
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018