Fuentes y bibliografía
p. 238-244
Texte intégral
I. Fuentes primarias
-Diarios y Periódicos:
- La Tercera
- La Segunda.
- El Siglo.
- El Mercurio.
-Revistas:
- Análisis
- El Periodista.
- Partido Comunista de Chile. Boletín del Exterior.
-Impresas:
- Corvalán Lépez, Luis, De lo vivido y lo peleado (LOM, 1997).
- Corvalán Lépez, Luis, Camino de Victoria (Editorial Austral, 1972).
- Gladys Marín. Entrevista realizada por Claudia Korol. Ediciones América Libre, 1999.
- Informe Central. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, 1976.
- Kossok, Manfred, Protocolo de Discusión del trabajo sobre FF. AA.. Octubre, 1974.
- Koroliov, Yuri, III charla del ciclo “Experiencias de la revolución Chilena”, programa Escucha Chile de Radio Moscú. s/e 1976?.
- La lucha de clases y el surgimiento del FPMR en Chile. Ediciones Rodriguistas, 1999.
- Marín, Gladys, Regreso a la esperanza. Derrota de la Operación Cóndor. (Ediciones ICAL, 1999).
- Melo, Galvarino, Piel de lluvia. Mago editores, 2005.
- Millas, Orlando, La alborada democrática en Chile. Memorias. Tomo IV. Una digresión. (Ediciones Chile- América CESOC, 1996).
- Ponomariov, Boris, Conferencia de la Revista Internacional, Praga, Enero, 1974.
-Electrónicas:
- www.purochile.org
- www.derechos.org/nizkor/chile/libros/represión
- “Nacimiento, desarrollo y consolidación del FPMR (1983-1986)” II Parte. En: http://www.fpmr.org
-Documentos del Partido Comunista de Chile:
- Convocatoria a la discusión. Conferencia Nacional del Partido Comunista de Chile –1984. En: Hacia el XV Congreso del Partido Comunista de Chile. Documentos para el enriquecimiento del debate. s/e, 1989?.
- ”Informe al Pleno de agosto de 1977 del Comité Central del Partido Comunista de Chile, rendido por su Secretario General Luis Corvalán”. Partido Comunista de Chile, Boletín del Exterior, noviembre-diciembre de 1977.
- ”Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile- 1979”. En Hacia el XV Congreso del Partido Comunista de Chile. Documentos para el enriquecimiento del debate. s/e, 1989?.
- “Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile-1981”. En: Hacia el XV Congreso del Partido Comunista de Chile. Documentos para el enriquecimiento del debate. s/e, 1989?.
- Los comunistas hablan desde Chile. Ediciones Colo- Colo, 1976.
- Los 1000 días de Revolución. Dirigentes del PC de Chile analizan las enseñanzas de la experiencia chilena. (Editorial Internacional Paz y Socialismo, 1978).
- Luchando el pueblo se abre a la libertad. Por la razón y la fuerza. (Ediciones Estudio y Lucha n° 2, 1981).
- “Para voltear al Pinochet el único camino es el enfrentamiento continuo y ascendente”. Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile-1985. En: Hacia el XV Congreso del Partido Comunista de Chile. Documentos para el enriquecimiento del debate. (s/e, 1989?).
-Entrevistas:
- Acosta, Iván, 23 de agosto de 2000.
- Cárcamo, Jorge 31 de junio de 2005.
- Contreras, Manuel Fernando 27 septiembre de 2005 y 12 de enero de 2006.
- “Darío” 22 de junio de 2005.
- “Hernán” 19 de octubre de 2005.
- “José Luis” 22 de octubre de 2005.
- Malatrassi, Patricio 27 de diciembre de 2005.
- Nazal, Jacinto 18 de junio de 2005.
- Palma, Álvaro 15 de octubre de 2005.
- Palma, Patricio 7 de julio de 2005.
- Rivas, Axel 10 de septiembre 2000.
- “Rodolfo” 18 de octubre de 2005.
- Samaniego, Augusto 24 de marzo de 2005.
- Teillier, Guillermo 24 de junio de 2005 y 13 de octubre de 2005.
- Torchio, Leandro 19 de octubre de 2005.
II. Fuentes secundarias
-Tesis
-Alvarez, Rolando, “La tarea de las tareas. Luchar, unir, vencer. Tradición y renovación en el Partido Comunista de Chile. 1965-1990”. Tesis para optar al grado de doctor en historia, Universidad de Chile, 2007.
-Hackethal, Eberhard, “El Proceso Revolucionario en Chile. Cuestiones de Estrategia y Táctica”. Tesis de Doctorado inédita. Leipzig, 1975.
-Huerta, Verónica, “Veteranos de los años 80. Desde fuera, en contra y a pesar de la institucionalidad”. Tesis para optar al grado de licenciatura en sociología, Universidad ARCIS, Chile, 1993.
-Libros y artículos
-Angell, Alan, Partidos políticos y movimiento obrero en Chile. Editorial Era, México, 1974.
-Álvarez, Rolando, Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista. (1973-1980). LOM, Santiago, 2003.
-Alvarez, Rolando, “Clandestinos 1973-1990. Entre prohibiciones públicas y resistencias privadas”, en Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri, Historia de la vida privada en Chile. Tomo III. El Chile Contemporáneo. De 1925 a nuestros días. (Taurus, 2007).
-Álvarez, Rolando,“¿Reforma o revolución?: lucha de masas y la vía no armada al socialismo. El PC chileno 1965-1973”, en Elvira Concheiro, Máximo Modonesi y Horacio Crespo (coordinadores), El comunismo. Otras miradas desde América Latina. (UNAM, 2007).
-Ampuero, Roberto, Nuestros años verde olivo. Planeta, 1999.
-Arriagada, Genaro, Por la razón o la fuerza. Chile bajo Pinochet. (Editorial Sudamericana, 1998).
-Bardini, Roberto; Bonasso, Miguel y Restrepo, Laura, Operación Príncipe. (Editorial Planeta. 1988).
-Bravo, Viviana, Álvarez, Rolando; “La memoria de las armas. Para una historia de los combatientes internacionalistas chilenos en Nicaragua”, en Lucha Armada en la Argentina. N º 5, 2006.
-Campero, Guillermo, Valenzuela, José A., El movimiento sindical en el régimen militar chileno. 1973-1981. (ILET, Santiago, 1984).
-Correa, Sofía, et al, Historia del siglo XX chileno. (Editorial Sudamericana. Santiago, 2001).
-Cavallo, Ascanio; Salazar, Manuel; Sepúlveda, Oscar, La historia oculta del Régimen Militar. (Ediciones La Época, 1988).
-Corvalán Marquéz, Luis: “Las tensiones entre la teoría y la práctica en el Partido Comunista en los años 60 y 70”. En Loyola, Manuel; Rojas, Jorge (compiladores), Por un rojo amanecer: Hacia una Historia de los comunistas chilenos. (Impresora Valus, 2000).
-De la Maza, Gonzalo; Garcés, Mario, La explosión de las mayorías. Protesta Nacional 1983-1984. (Eco, Santiago, 1985).
-Drake, Paul; Jaksic, Iván (editores), El modelo chileno. (LOM, Santiago. 1998).
-Drake, Paul; Jaksic, Iván (editores), El difícil camino a la democracia en Chile. (FLACSO, 1992).
-Faúndez, Julio, Izquierdas y democracia en Chile, 1932-1973. (Ediciones Bat, Santiago, 1992).
-Furci, Carmelo, El Partido Comunista de Chile y el camino al socialismo. (Ariadna, 2007)
-Garcés, Mario, Crisis social y motines populares en el 1900. LOM, Santiago, 2005.
-Garcés, Mario,” Construyendo “Las Poblaciones”: El movimiento de pobladores durante la Unidad Popular”, en Pinto, Julio (editor). Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. (LOM, Santiago, 2005).
-García, Patricio y Venegas, Hernán, “Continuidades y rupturas en la estrategia del
Partido Comunista de Chile. 1973-1986”. En: www.palimpsestousach.cl/numero1
-Garretón, Manuel Antonio, “La oposición partidaria en el Régimen Militar chileno. Un proceso de aprendizaje para la transición”. En: Drake, Paul; Jaksic, Iván. El difícil camino a la democracia en Chile. (FLACSO, 1992).
-Gilly, Adolfo, Historia a contrapelo. Una constelación. (Ediciones ERA, 2006).
-Goicovic, Igor, “implacable persistencia de la memoria. Reflexiones en torno al Informe de la Comisión de Prisión Política y Tortura”. (Inédito).
-Gómez, María Soledad: “Factores nacionales e internacionales de la política interna del Partido Comunista de Chile (1922-1952)” En Varas, Augusto (compilador): El Partido Comunista en Chile. (CESOC-FLACSO, 1988).
-González, Mónica; Contreras, Héctor, Los secretos del Comando Conjunto. (Ediciones del Ornitorrinco, 1991).
-Guerrero Ceballos, Manuel, Desde el túnel. (Estocolmo, 1979 y re editado por Lom, 2008)
-Guillaudat, Patrick; Mouterde, Pierre, Los movimientos sociales en Chile, 1973-1993. (LOM, Santiago, 1998).
-Herreros Francisco, Del gobierno del Pueblo a la Rebelión Popular. (Editorial Siglo XXI, Santiago, 2003).
-Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet. (Editorial Sudamericana, Santiago, 2000).
-Jelin, Elizabeth, Los trabajos de la memoria. (Siglo XXI, Madrid, 2002).
-Lozza M., Arturo. Chile Sublevado. (Antarca, Buenos Aires, 1986).
-Meller, Patricio, Un siglo de economía política chilena (1890-1990). (Editorial Andrés Bello, Santiago, 1996).
-Moulian, Tomás, Chile Actual. Anatomía de un mito. (LOM, Santiago, 1997).
-Moulian, Tomás, “La vía chilena al socialismo: Itinerario de la crisis de los discursos estratégicos de la Unidad Popular”. En Pinto, Julio (coordinador), Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. (LOM, Santiago, 2005).
-Moulian, Tomás; Torres Dujisin, Isabel: “¿Continuidad o cambio en la línea política del Partido Comunista de Chile?”. En Varas, Augusto (compilador): El Partido Comunista en Chile. Un estudio multidisciplinario. (CESOC-FLACSO, 1988).
-Ortega, Javier: “La historia inédita de los años verde olivo”, publicada en ocho capítulos semanales entre el 22/03/2001 y el 10/06/2001 en La Tercera.
-Palma Salamanca, Ricardo, El Gran Rescate. (LOM, Santiago, 1997)
-Peña, Cristóbal, Los fusileros. Crónica secreta de una guerrilla en Chile. (Ramdon House Mondadori, 2007).
-Pérez, Claudio et al, Internacionalistas chilenos en la revolución popular sandinista. (La Brigada, 2008).
-Pinto, Julio, “Hacer la revolución en Chile”. En: Pinto, Julio (coordinador), Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. (LOM, Santiago, 2005).
-Pinto, Julio (coordinador), Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. (LOM, Santiago, 2005).
-Portales, Felipe, Chile, Una democracia tutelada. (Editorial Sudamericana, Santiago, 2000).
-Rodríguez Elizondo, José, Crisis y renovación de las izquierdas. De la revolución cubana a Chiapas, pasando por “el caso chileno”. (Andrés Bello, 1995).
-Rosas, Pedro, Rebeldía, subversión y prisión política. Crimen y castigo en la transición política. 1990-2004. (Lom, 2004)
-Salazar, Gabriel; Pinto, Julio, Historia Contemporánea de Chile. Tomo I. Estado, legitimidad y ciudadanía. (LOM, Santiago, 1999).
-Salazar, Gabriel; Pinto, Julio, Historia Contemporánea de Chile. Tomo II. Actores, identidad y movimiento. (LOM Santiago, 1999).
-Salazar, Gabriel; Julio Pinto, Historia Contemporánea de Chile. Tomo V, Niñez y Juventud. (LOM, Santiago, 2002).
-Samaniego, Augusto, “Lo militar en la política”: lecturas sobre el cambio estratégico en el PC. Chile. 1973-1983”. En: http://www.palimpsestousach.cl/numero1.
-Silva, Eduardo: “La política económica del régimen chileno durante las transición: Del neo-liberalismo radical al neo-liberalismo pragmático”, en Drake, Paul; Jaksic, Iván, (editores), El difícil camino a la democracia en Chile. FLACSO, 1992.
-Stern, Steve J., Recordando el Chile de Pinochet en vísperas de Londres 1998. (Ediciones Universidad Diego Portales, 2009).
-Teillier, Guillermo, De Academias y Subterráneos. (Colección Ni perdón Ni olvido, 2000).
-Thompson, Edward Palmer, Revuelta, Tradición y consciencia de clase. Crítica, Barcelona, 1979.
-Valdivia, Verónica, El golpe después del golpe. Leigh v/s Pinochet. Chile 1960-1980. (Lom, 2003).
-Valdivia, Verónica; Alvarez, Rolando y Pinto, Julio, Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (Lom, 2006).
-Valdivia Verónica et al; Su revolución contra nuestra revolución. Vol. II. La pugna marxista-gremialista en los ochenta. (Lom, 2008)
-Valenzuela, J. Samuel, “El movimiento obrero bajo el régimen militar”, en Francisco Zapata, Clases sociales y acción obrera en Chile. (El Colegio de México, 1986).
-Verdugo, Patricia, Los zarpazos del Puma. CESOC Santiago, 1988.
-Vidal, Hernán, Frente Patriótico Manuel Rodríguez. El tabú del conflicto armado en Chile. (Mosquito Editores, 1995).

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007