Las relaciones internacionales regionales de Chile hacia 1904
| ,Los autores
Texte intégral
1 Luis Cáceres Millahual.
2Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Profesor de Historia en Enseñanza Media, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Política Mundial de la Universidad de Santiago de Chile. Su área de interés corresponde a las relaciones entre Chile y Argentina.
3 José Miguel Concha Robles.
4Licenciado en Ciencias Sociales en la Universidad de Tarapacá y posee estudios de derecho en la Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Historia de la Universidad de Valparaíso y Magister en Política Exterior de la Universidad de Santiago de Chile. Desde el 2004 ha participado en diversos seminarios y publicaciones sobre las relaciones chileno-bolivianas y chileno-peruanas.
5 Cristian Garay Vera
6Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile, y Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Educación a Distancia (UNED). Magíster y Licenciado en Historia de la Universidad de Chile. Alumni del CHDS de la National Defense University. Académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la USACH Se especializa en historia de las Relaciones Internacionales y Metodología de la Investigación.
7 Diego Jiménez Cabrera.
8Administrador Público con mención en Ciencia Política de la Universidad de Concepción, Magíster en Estudios Internacionales y Doctor (c) en Estudios Americanos con especialidad en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Sus áreas de interés corresponden a: Geopolítica, Economía, Política Internacional, Seguridad y Defensa.
9 Marion Guerrero Cornejo
10Licenciada en Lingüística y Psicología. Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. Su área de interés corresponde a la historia de Brasil y las relaciones chileno-brasileñas.
11 Pablo Lacoste
12Licenciado en Historia (Universidad Nacional de Cuyo), doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires) y doctor en Estudios Americanos (Universidad de Santiago). Académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la USACH. Buena parte de su trabajo académico se ha focalizado en el estudio de las relaciones internacionales en el Cono Sur de América, principalmente los vínculos entre Chile, Argentina, Bolivia y Perú.
13 Mayra Rey Esteban.
14Historiadora de la Universidad Industrial de Santander (Colombia). Magíster en Historia de la Universidad de Chile, mención en Historia de América. Su área de interés es la Historia militar colombiana.
15 Ana Soliz de Stange.
16Cientista Política y Abogada. Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Hamburgo. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Universidad de las Fuerzas Armadas de Alemania (Helmut-Schmidt Universität) en Hamburgo. Su foco de interés son las relaciones triangulares entre países, especialmente las relaciones entre América Latina, China y Estados Unidos.
17 Claudio Tapia Figueroa.
18Licenciado en Historia (Universidad de Valparaíso), Magíster en Estudios Internacionales (Universidad de Chile) Doctor en Estudios Americanos (Universidad de Santiago de Chile). Académico del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María. Sus áreas de interés corresponden a la Historia de las Relaciones Internacionales, la Historia de América y la política exterior de Chile.
© Ariadna Ediciones, 2021