Desktop versionMobile Version

La ilusión de la Libertad

 | 
Manuel Chust
, 
Juan Marchena Fernandez
, 
Mariano Schlez

Tercera parte. Liberalismo, liberalismos y antiliberalismo en tiempos de independencia en América Latina

Republicanos versus absolutistas. Análisis ideológico de la independencia ecuatoriana en los textos escolares de historia (1915-2015)

Víctor H. Silva Guijarro

Volltext

Introducción

  • 1202  Pérez Vejo, Tomás, Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, Ediciones Nobel, Oviedo (...)
  • 1203  Ossenbach, Gabriela, Formación de los sistemas educativos nacionales en Hispanoamérica. El caso ec (...)
  • 1204  Boyd, Carolyn P., Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975, E (...)

1En Hispanoamérica la consolidación del Estado-nación como nuevo sistema político hegemónico después de la Independencia dependía de la creación de la nación. Este escenario llevó a sus representantes durante el siglo XIX a crear y demostrar la existencia de la nación mediante el establecimiento de una identidad nacional que llevara a cabo una diferenciación entre un “ellos” y un “nosotros”.1202 Este fue también el caso del Ecuador. Tras su afianzamiento como República el objetivo de sus élites dirigentes fue el de arraigar y legitimar en el imaginario de los ecuatorianos el prototipo de nación y de identidad que querían construir mediante la consolidación de una personalidad nacional única y una trayectoria histórica común. Uno de los mecanismos utilizados para cumplir con este objetivo fue la educación nacional, la cual debía sustituir a la educación estamental del siglo XVIII.1203 Dentro de esta educación, la enseñanza de la Historia Patria desempeñó un papel clave, ya que la cultura escolar del siglo XIX la utilizó para emprender esa construcción identitaria.1204 Los textos escolares de Historia, como instrumentos idóneos para transmitir esos nuevos valores, cobran por tanto una singular importancia como fuentes para el estudio de la construcción nacional del país.

  • 1205  Ossenbach, Gabriela, Formación de los sistemas educativos, 68.
  • 1206  Viñao, Antonio, “El libro de texto y las disciplinas escolares: Una mirada a sus orígenes”, en Esc (...)

2Efectivamente, la Historia Patria, entendida como una disciplina escolar, sintetizó y transformó el proyecto de Estado-nación de las élites criollas en un objeto de enseñanza, con la finalidad de insertar en los ciudadanos la conciencia de pertenencia a la nueva nación y generar un sentimiento de lealtad y confianza en las instituciones públicas. Es aquí donde el texto escolar ecuatoriano, entendido como un mecanismo utilizado para generar consenso,1205 ha desempeñado un papel crucial. Desde el siglo XIX se elaboró un “código disciplinar” que quedó plasmado en los textos escolares, consistente en un cuerpo de contenidos y discursos encargados de configurar, organizar y ordenar la enseñanza de la Historia para lograr la construcción de esa identidad nacional. Este código disciplinar se ha mantenido en el tiempo, transmitiéndose de generación en generación, y a pesar de los avances en las investigaciones académicas en el campo de la Historia, su objetivo es resistente al cambio y sigue siendo el mismo: construir una identidad nacional que posibilite la formación de esa nación heredada por los libertadores en el siglo XIX.1206

  • 1207  Cuesta, Raimundo, “El código disciplinar de la Historia escolar en España: Algunas ideas para la e (...)

3Raimundo Cuesta afirma, para el caso de España, que el código disciplinar de la Historia está compuesto por cuatro elementos clave: arcaísmo, nacionalismo, elitismo y memorismo. A título personal, consideramos que esta tesis también se puede adaptar al caso ecuatoriano, tal como aparece reflejada en los textos escolares. El arcaísmo da sustento al contenido de dichos textos, pues a lo largo de nuestro análisis se podrá apreciar cómo los manuales articulan la explicación de la Independencia de una forma simplificada, relatando este acontecimiento como un combate entre el vicio (la Monarquía caduca del pasado) y la virtud (los proyectos libertadores de las élites criollas). El nacionalismo es el pilar clave a partir del cual se engranan todos los textos escolares, cuyo objetivo principal es emprender esa “obsesiva nacionalización del pasado” realizada desde el siglo XIX por la élite criolla para lograr la implantación y aceptación de sus proyectos republicanos. Sobre el elitismo, Cuesta plantea que la Historia como saber escolar posee la impronta de un saber al servicio de la distinción de las clases dirigentes. No podemos decir lo mismo para el caso ecuatoriano, pues para conseguir el fin de construir una identidad nacional la enseñanza de la Historia Patria estaba también dirigida a la enseñanza primaria y, por tanto, a las clases populares. No obstante, en la enseñanza de la Historia el elitismo se visibiliza en la propia explicación de la Independencia, donde se define que la construcción de la república ecuatoriana solo fue posible gracias a los esfuerzos de las élites criollas. Referente al memorismo, según Cuesta, el texto escolar se ha convertido en una herramienta de auxilio para la memoria, donde se albergan los valores y las imágenes esenciales que todo educando debe asumir y aprender (no criticar ni razonar) como algo personal. Estos valores serán los que conviertan al estudiante en un auténtico patriota.1207

  • 1208  Cuesta, Raimundo, “El código disciplinar”, 35.

4Cuesta plantea en su trabajo que el código disciplinar puede evolucionar y mutar según qué regímenes políticos estén en el poder. No obstante, como veremos, todos los textos escolares que hemos analizado, pese a ser editados en épocas y contextos políticos diferentes, buscan implantar esa identidad nacional del siglo XIX por medio de la Historia Patria. Esto se puede deber a que los diferentes gobiernos, al ser conscientes del éxito que ha tenido este prototipo de identidad nacional, se han esmerado por hacerse con el control del mismo para posteriormente utilizarlo como una herramienta que justifique la toma de decisiones de sus respectivos mandatos, recurriendo al argumento de la lucha y defensa de la “Madre Patria” heredada por los libertadores.1208

  • 1209  Ayala Mora, Enrique, Historiografía ecuatoriana: apuntes para una visión general, Corporación Edit (...)
  • 1210  Cuesta, Raimundo, “El código disciplinar”, 36.

5Debido a la importancia que tiene el texto escolar en la formación de la opinión pública y en el desarrollo de la cultura nacional,1209 con este estudio buscamos colaborar en la puesta en valor del texto escolar de Historia no solo como un instrumento para llevar a cabo una nacionalización del pasado y del presente, sino también para reivindicar que se convierta en una herramienta que permita estudiar y analizar el pasado desde una perspectiva crítica.1210 Para lograr esta tarea realizaremos un análisis historiográfico sobre la explicación de la Independencia ecuatoriana realizada por los textos escolares, con el objetivo de contrastarla con las investigaciones académicas actuales sobre este periodo histórico. Tomamos como referencia las teorías sobre la “transposición didáctica”, para analizar cómo las nuevas tesis historiográficas académicas se adaptan a la cultura de la escuela, asunto que reviste una gran complejidad, ya que, según Viñao:

  • 1211  Viñao, Antonio, “El libro de texto”, 110.

“Las disciplinas escolares constituyen […] una de las creaciones más genuinas de la cultura escolar. […] La institución escolar no transmite, sin más, saberes o comportamientos generados fuera de ella, es decir tal y como se generan fuera de ella, sino saberes y comportamientos, formas de hacer y de pensar, que nacen en su interior y que llevan las marcas características de dicha cultura […], las disciplinas académicas son configuraciones de la cultura escolar, saberes y formas de ver el mundo, sólo accesibles y adquiribles por la mediación de la escuela tras una operación especifica de recreación y transformación de dichos saberes y comportamientos”.1211

Análisis de las teorías políticas que subyacen a la Independencia del Ecuador según los textos escolares de historia

  • 1212  La relación de los textos escolares analizados puede consultarse al final del trabajo.

6Nuestro objeto de investigación puede formularse en forma de pregunta: ¿cuáles fueron, según los textos escolares de Historia, las teorías políticas a partir de las cuales estalló la Guerra de Independencia en Ecuador? Mediante esta pregunta pretendemos conocer aquellos planteamientos ideológicos que llevaron a los realistas y a los insurgentes a enfrentarse en una guerra social, política, económica y militar. Para responder a esta cuestión hemos analizado una muestra de catorce textos escolares de enseñanza primaria y secundaria publicados entre 1915 y 20151212, y hemos organizado los resultados de nuestra investigación en tres bloques cronológicos.

Enfrentamiento entre las teorías políticas de los bandos patriota y realista (1915-1930)

  • 1213  Bruño, G. M., Resúmenes de la Historia del Ecuador, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Ecuador, (...)
  • 1214  Uzcátegui García, Emilio, Historia del Ecuador. Texto para la Enseñanza de Historia Patria, Editor (...)
  • 1215  Moscoso, Leonardo, Lecciones Elementales de la Historia General del Ecuador, J. Roberto Cruz, Quit (...)

7En el primer texto analizado de Bruño, destaca la importancia de los revolucionarios franceses y su filosofía que penetró en las colonias fomentando el patriotismo de los americanos.1213 Todos los autores de este periodo coinciden en la gran influencia que desempeñaron las ideas democráticas de los filósofos franceses, la propaganda de estas realizada por Espejo, Ante, etc., y los acontecimientos de la Revolución francesa sobre la conciencia política del bando insurgente.1214 Dicho de otro modo, según Moscoso, la concepción política de los insurgentes como Juan Salinas, Juan de Dios Morales, Marqués de Selva Alegre, etc., estuvo marcada por los proyectos ilustrados de Espejo, Ante, Olmedo y Mejía. Estos dos últimos fueron diputados en las Cortes de Cádiz y defensores de las ideas liberales.1215

  • 1216  Uzcátegui García, Emilio, Historia del Ecuador, 17-35.

8Hay que destacar que durante la autodenominada Independencia de Quito de 1809, según Uzcátegui se formaron dos partidos: el de los españoles o chapetones y el de los revolucionarios insurgentes. Sobre este último afirma que fueron un grupo de criollos defensores de las ideas libertarias que decidieron unirse para lograr la emancipación. Además, este autor declara que, tras la rebelión de los insurgentes y la articulación de la Junta de Gobierno, los triunfos de esta corporación fueron alterados por las disputas internas entre facciones rivales, por ejemplo, el enfrentamiento entre los “montufaristas” apoyados por el hijo del marqués de Selva Alegre, y los “sanchistas” partidarios del marqués de Villa Orellana. Ante esta situación, es evidente la falta de uniformidad política en el bando insurgente. Los seguidores de Montúfar fueron una facción de corte más moderado que buscaba la separación, pero conservando el régimen monárquico, es decir, aceptando la legitimidad de Fernando VII. Por otro lado, los seguidores de Jacinto Sánchez de Orellana, más radicales, eran unos fervientes valedores de la independencia total con respecto a España y el establecimiento de un gobierno republicano. El grupo político de los realistas es catalogado como el representante del Despotismo Real, el cual debía ser destruido por los patriotas republicanos y un grupo de españoles críticos con la gestión de la Corona.1216

  • 1217  Bruño, G. M., Compendio de la Historia del Ecuador, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Ecuador, (...)
  • 1218  Uzcátegui García, Emilio, Historia del Ecuador, 32-36.
  • 1219  Moscoso, Leonardo, Lecciones Elementales, 77.

9Otro dato a destacar sobre las teorías políticas es que los insurgentes son catalogados en todo momento como “republicanos” por estos autores. Por ejemplo, Bruño define la Constitución de 1812 promulgada por los insurgentes en Quito como republicana.1217 Uzcátegui se refiere a los insurgentes que se enfrentaron contra las tropas de Toribio Montes como ejército republicano. En relación con los acontecimientos ocurridos en Guayaquil, este autor, considera a Febres Cordero, Miguel Letamendi y Luis Urdaneta, como militares de gran valor y de ideología revolucionaria.1218 Sobre estos tres personajes Moscoso afirma que fueron partidarios de las ideas y tendencias republicanas, además informa que el aparato civil del independentismo guayaquileño también era partidario de las ideas revolucionarias.1219 Finalmente, los autores de este periodo consideran que la Independencia fue un conflicto entre los insurgentes, defensores de unas teorías políticas republicanas influidas por la Ilustración y la Revolución francesa, y los realistas cuya teoría política estaba dominada por el Despotismo Real.

Orientación política sobre el 10 de agosto de 1809 (autonomía) (1940-1990)

  • 1220  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador 5º Curso. Ciclo Diversificado, Don Bosco, Cuenca, 1 (...)
  • 1221  Viscardo abogaba por mantener los lazos con la Corona mediante una vía autonomista, pues su princi (...)
  • 1222  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador, 1972, 222-235.

10Gabriel Cevallos afirma que Eugenio Espejo fue el principal precursor de las ideas revolucionarias y republicanas, las cuales fueron transmitidas a los integrantes del bando insurgente. También destaca que la orientación política de este bando se articuló a partir de la influencia de la primera constitución francesa, y de los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad, así como de las ideas trasmitidas a través de obras como las de Rousseau entre otros. En esta tarea tuvieron un papel destacado el español Picornell y los venezolanos Gual y España, quienes tras ser desterrados por la Corona expandieron sus ideas políticas republicanas y revolucionarias por América. Según Cevallos, en esta labor también destacó el jesuita expulsado Juan Pablo Viscardo y Guzmán, quien a través de su Carta a los Españoles de América,1220 influyó en el proceso independentista.1221 Con todo lo dicho, se aprecia que el bando insurgente es catalogado políticamente como revolucionario y republicano, mientras que el bando realista es definido como tradicionalista. Entrando más en detalle, los próceres de los acontecimientos ocurridos el 10 de agosto definieron políticamente a esta empresa como defensora de la ideología republicana donde el poder no reside en un soberano sino en el pueblo. Acorde a estos planteamientos, en la reunión celebrada en la vivienda de Manuela Cañizares los próceres emitieron la primera Acta Política de Emancipación que fue considerada como constitucionalista y no realista. Por su parte, los realistas se definieron políticamente como fieles súbditos del rey y defensores de las ideas monárquicas contrarias a las ideologías revolucionarias francesas.1222

  • 1223  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador, 1972, 245-253.

11El primer proyecto revolucionario de los insurgentes quiteños fracasó, sin embargo, tuvieron otra oportunidad para articular una segunda Junta cuyo ideal consistió en que el ejercicio del derecho político podía depender tanto del monarca como del pueblo, que es capaz de autogobernarse. Lo interesante de este planteamiento es que no se niega en ningún momento la autoridad del rey. Con el devenir de los acontecimientos se produjeron fricciones ideológicas entre los insurgentes; ejemplo de esto fueron los enfrentamientos políticos entre Morales y Quiroga contra el marqués de Selva Alegre, o la disputa entre “montufaristas” y “sanchistas”. Esta dicotomía se plasmó en el momento de la articulación de la Constitución quiteña de 1812, donde los insurgentes sometieron a votación la orientación política de este documento entre dos posturas: se sigue guardando fidelidad al rey o se reasume el poder emanado del pueblo. Finalmente se optó por una vía confederativa con la provincia de Nueva Granada. No obstante, la Constitución fue derogada por el bando realista defensor del absolutismo. Un año después llegó a Quito la Constitución gaditana de corte liberal que establecía un Gobierno monárquico parlamentario, pero esto no fue suficiente para los insurgentes puesto que además de fracasar con el retorno de Fernando VII al trono, afirma el autor que sus ideales políticos no supusieron una novedad.1223

  • 1224  Ibid., 259-266.

12En la Independencia de Guayaquil, Cevallos afirma que el primer acto de Olmedo como jefe del mando civil fue publicar un bando donde se proclamaban los principios democráticos (Revolución francesa), los derechos personales y los ideales de paz y libertad. Otro dato de suma importancia, que no aparece en el anterior apartado, es la disputa territorial y política entre Bolívar y San Martín. Ambos deseaban anexionar Guayaquil a sus proyectos, de ahí que uno de los motivos por los que Bolívar envió a Sucre a esta ciudad fue para expandir la política bolivariana y conseguir la incorporación de Guayaquil a Colombia. Si anteriormente se informó que entre los propios criollos surgieron disputas políticas, lo mismo ocurrió entre los realistas. Ejemplo de esto fueron los planteamientos constitucionalistas del virrey Mourgeon, cuyos ideales iban en contra del absolutismo borbónico, enjuiciando a los oficiales realistas que por esta tendencia política generaron un clima de desconfianza. Debido a esta política constitucionalista, el virrey se enemistó con el bloque defensor del absolutismo liderado por Aymerich.1224

  • 1225  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador 5º Curso. Colección LNS, Don Bosco, Cuenca, 1978, 2 (...)

13En una nueva edición de su manual, en 1978 Cevallos plantea otro origen de los ideales criollos. El autor afirma que los jesuitas Suárez y Molina, junto al dominico Vitoria, transmitieron hacia América las teorías sobre la soberanía del pueblo antes del estallido de la Revolución francesa. Por lo cual, la juventud quiteña recibió dichas teorías por medio de la enseñanza de los catedráticos jesuitas y dominicos a lo largo del siglo XVII y XVIII.1225

  • 1226  Carrillo de Landázuri, Rogelia, El libro del Escolar Ecuatoriano 6, Edimpres, Quito, 1997, 347.

14Por su parte, Carrillo considera que la principal línea política de la primera Junta de Gobierno de Quito no fue la vía independentista sino la autonomía, puesto que esta organización defendió la pureza de la religión católica, los derechos del rey y de la Patria. De hecho, esta autora afirma que los insurgentes, en un principio, no eran antimonárquicos, solo querían liberarse de los malos gobernantes locales y formar un proyecto político-económico encabezado por la clase criolla. Por último, considera que los criollos dieron el golpe para liberarse de Lima y Bogotá, no de España.1226

  • 1227  Núñez Sánchez, Jorge, Historia del Ecuador, Santillana, Quito, 1997, 8-9.

15Núñez considera que el cuerpo ideológico de los insurgentes tiene su origen en el temprano desarrollo de un pensamiento nacional en Quito debido a la crisis económica, a la entrada de la Ilustración y sobre todo al surgimiento de un pensamiento defensor de los valores locales, del amor a la tierra y la búsqueda del progreso. Siguiendo la línea de Carrillo, el autor defiende que la orientación política de un determinado sector de los insurgentes giraba en torno a la fidelidad a la Monarquía española. Asimismo, informa que hubo insurgentes defensores de una línea más radical que buscaban la separación total. Las fricciones políticas surgidas tanto en la primera Junta como en la segunda hicieron que todos los objetivos patriotas fracasaran.1227

Comparación entre las teorías políticas del 10 de agosto de 1809 y del 9 de octubre de 1820 (2000-2015)

  • 1228  Navas Jiménez, Mario, Estudios Sociales 9, Quebecor World Bogotá, Quito, 2001, 122-131.

16Según Navas, la línea ideológico-política utilizada por los criollos para articular la Junta de Gobierno del 10 de agosto fue creada a partir de las ideas revolucionarias liberales que tenían como objetivo la obtención de la liberación definitiva del control metropolitano. Por esta razón, el autor dice que a los insurgentes quiteños no les importaba defender al rey, lo importante para ellos era conseguir la libertad. Al igual que los anteriores autores, dentro del grupo de los insurgentes Navas presenta dos vías políticas y cita como ejemplo a Juan Pío Montúfar como defensor de una idea política que apoyaba a la Monarquía, y al Obispo Cuero y Caicedo como valedor de las ideas revolucionarias radicales. En lo que respecta al 9 de octubre de 1820, todo el bando insurgente comparte la misma teoría política revolucionaria como principal elemento de justificación para conseguir la Independencia y el derrocamiento del realismo. Logrados todos los objetivos de libertad y derrotado el absolutismo borbónico, Navas da a conocer una nueva teoría política, el proyecto de la Gran Colombia de Simón Bolívar.1228

  • 1229  Holguín Arias, Rubén, Estudios Sociales 9, Holguín Ediciones, Quito, 2003, 73- 77.

17Holguín presenta al 10 de agosto como un movimiento pacifista liderado por personas leales y fieles a la Corona, y da a entender que fue el Conde Ruiz de Castilla quien los definió como revolucionarios para castigarlos. Esta lealtad hacia la Monarquía está presente en algunos de los artículos de la Constitución de Quito de 1812. Las teorías políticas del republicanismo radical, de escisión total con respecto a los ideales realistas, se dieron en la Revolución de Guayaquil. Por ejemplo, en la proclama emitida por Olmedo el 9 de octubre, informa que a Guayaquil las “malas leyes (de la Monarquía) lo había esterilizado, pero ahora el soplo del germen de la libertad empezará a cubrirlo de flores y frutos”. Otro ejemplo de la consolidación de las ideas republicanas y radicales en Guayaquil se puede apreciar en su Constitución, donde figura que: “La provincia de Guayaquil es libre e independiente; su religión es la católica, su gobierno es electivo, y sus leyes las mismas que regían últimamente, en cuanto no se opongan a la nueva forma de gobierno establecida”. La diferencia entre la Constitución quiteña y la guayaquileña reside en que Guayaquil no declara fidelidad a ningún rey, se presenta como provincia totalmente libre. Holguín defiende que tanto en la Revolución de Guayaquil como en la de Quito hubo planteamientos políticos diferentes, y lo único que tenían en común era el enemigo, la teoría política del bando realista, es decir, el absolutismo borbónico.1229

  • 1230  Muñoz, Hernán, Estudios Sociales, Prolipa, Quito, 2007,114-129.

18Muñoz (2007) plantea que el aparato político de los patriotas se gestó a partir de los planteamientos de José Mejía Lequerica. La principal propuesta política de este ilustrado liberal era mantener la unidad de la Monarquía española en el Nuevo Mundo mediante proyectos constitucionalistas y autonomistas. Este planteamiento se reflejó en la institución de la Junta de Gobierno, que funcionó como una institución autonómica y representativa del poder real en Quito. Sin embargo, debido a las distintas propuestas políticas existentes, se decidió cambiar el sistema de gobierno convocando una Asamblea Constituyente. Según el autor, a raíz de estos acontecimientos surgió la Constitución quiteña de 1812, la cual es definida como una ley incompleta y conservadora. En lo relativo a Guayaquil se informa que, gracias al triunfo de la revolución en 1820, las teorías políticas revolucionarias del bando insurgente se extendieron por varias zonas de la Sierra poniendo en peligro al realismo. El autor también dedica una sección para estudiar las diferencias entre los levantamientos de Quito y Guayaquil. En consonancia con Carrillo, considera que Quito en 1809 no se quería independizar de España, sino adelantarse a la consolidación del poderío de los virreinatos de Lima y Bogotá. Mientras que en 1820 las Independencias eran ya hechos reales que empujaron a Guayaquil a seguir ese camino, y más por cuestiones económicas y comerciales que políticas, puesto que muchos de los puertos con los que comerciaba habían dejado de ser realistas consumando su Independencia para convertirse en Repúblicas libres. En síntesis, Muñoz plantea que, a pesar de la consolidación de Guayaquil como una República libre, no figuró en su Constitución un proyecto político de Estado. De hecho, en el Artículo II de su Acta de Independencia se establece que: “La Provincia de Guayaquil se declara en entera libertad para unirse a la grande asociación que le convenga de las que se han de formar en la América del Sur”.1230 A lo que se está haciendo alusión es que los patriotas tendrán la total libertad de elegir, según convenga a sus intereses, la anexión de Guayaquil al proyecto político de San Martín o Bolívar.

  • 1231  Ministerio de Educación, Estudios Sociales 9, Gobierno de Pichincha, Pichincha, 2008, 72-91.

19En el manual publicado por el Ministerio de Educación el dato más significativo es la influencia que tuvieron los acontecimientos políticos ocurridos en Quito entre 1809 y 1810 en los movimientos que surgieron posteriormente en toda América. Por ejemplo, se afirma que en Venezuela se prohibió la circulación de impresos procedentes de Quito, la Iglesia amenazó con la excomunión a todo aquel que fuera poseedor de papeles sobre Quito. Además, en esta obra se hace una breve mención a los patriotas cuencanos definidos como jóvenes activistas republicanos que se enfrentaron a los defensores del absolutismo.1231

  • 1232  Ayala Mora, Enrique, Estudios Sociales 6. Historia del Ecuador I. Época Aborigen, Colonia e Indepe (...)

20Ayala Mora afirma que las ideas de los revolucionarios franceses, del mismo modo que el liberalismo español y la proclamación de la Independencia de Haití, colaboraron en la formación del cuerpo político de los patriotas. En esta línea, manifiesta que la búsqueda de la soberanía se inició con un intento de formar gobiernos autónomos sin romper los lazos con la Monarquía, aunque posteriormente esta postura se radicalizó. Este texto escolar aporta una información que no se ajusta a la de los anteriores textos analizados: hasta el momento se ha presentado a Eugenio Espejo como el principal referente de las ideas libertarias y revolucionarias de los patriotas, mientras que ahora queda relegado a un segundo plano y adquieren gran protagonismo como generadores de los ideales republicanos Simón Rodríguez, José Mejía Lequerica y José Joaquín de Olmedo.1232

  • 1233  De la Cruz, Katherine y Ruano Gómez, Olver, Enigmas I. Historia y Ciencias Sociales, Argo, Guayaqu (...)

21De la Cruz y Ruano Gómez en lo referente a las teorías políticas, exponen que además de las ideas libertarias y revolucionarias, el nacionalismo también contribuyó a la gestación del proceso independentista y a cuestionar el poder político impuesto por la Corona.1233 Como punto final a este apartado, hay que destacar la gran ausencia de información sobre las teorías políticas del bando realista, que disminuyen considerablemente en relación con los manuales de los anteriores periodos analizados.

  • 1234  Lynch, John, América Latina, entre colonia y nación, Crítica, Barcelona, 2001, 180-182.

22Pese a los esfuerzos realizados por los textos escolares para explicar la Independencia como una guerra ideológica que enfrentó exclusivamente a patriotas republicanos y peninsulares absolutistas, tras el análisis de los mismos se ha podido apreciar que en ellos no aparece ninguna teoría política concreta que justificara la causa tanto del bando patriota como del realista. De esta manera no se puede afirmar que los insurgentes lucharan exclusivamente por los principios teóricos del republicanismo o que los realistas defendieran solo el absolutismo. La Independencia de la América Hispana, desde un punto de vista ideológico, se caracterizó por ser una guerra marcada por la mezcla de teorías procedentes de la Monarquía hispánica del siglo XVI, de las raíces autóctonas, de las influencias francesas y británicas, entre otras, que se entrelazaban.1234

Las aportaciones de la historiografía académica al debate sobre las teorías políticas de la independencia

  • 1235  Hamnett, Brian R., La política española en una época revolucionaria, 1790-1820, Fondo de Cultura E (...)
  • 1236  Chust, Manuel y Serrano, José Antonio, “El ocaso de la monarquía: conflictos, guerra y liberalismo (...)

23Una vez presentadas las teorías políticas a partir de las cuales, según los textos escolares, se gestó la lucha por la emancipación del Ecuador, el objetivo de este apartado es exponer que, según la historiografía académica actual, la principal teoría a través de la cual se articuló la Guerra de Independencia hispanoamericana fue el propio liberalismo peninsular, representado por las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Esta fue la principal teoría política que definió ideológicamente a las Independencias americanas (a partir de 1820) como revoluciones liberales que buscaban destruir el Antiguo Régimen representado por la Monarquía1235 y posteriormente construir un Estado-nación por la vía revolucionaria.1236 De todos los textos escolares analizados solo Ayala Mora alude a este liberalismo peninsular como teoría política de la Independencia.

  • 1237  Chust, Manuel y Serrano, José Antonio, “La Revolución, Revolución, ¿la Revolución?”, en Chust, Man (...)
  • 1238  Chust, Manuel, “Revolución… ese “fantasma” que sigue recorriendo la historiografía (1950-1970)”, e (...)
  • 1239  Chust, Manuel y Serrano, José Antonio, “La Revolución”, 13.

24Uno de los argumentos clave que ratifica el triunfo del liberalismo hispánico como teoría política de la Independencia es su gran capacidad de absorción de diversas teorías políticas y de adaptación a las circunstancias de cada realidad hispanoamericana y de cada momento. Por ejemplo, en las revoluciones de Independencia, el liberalismo y sus políticas pasaron de revolucionarias frente al Antiguo Régimen, a conservadoras una vez construidos los Estados.1237 El liberalismo, con el fin de lograr la materialización de todos sus objetivos, se fue adaptando y fue absorbiendo las distintas formas y teorías políticas de la época, conformando el corpus de ideas que finalmente, y en la práctica, iban a resultar ventajosas para el desarrollo de la revolución y la posterior construcción del Estado-nación, marcando el devenir de la historia política de las naciones hispanoamericanas surgidas en el siglo XIX.1238 Las bases políticas liberales no solo sirvieron para destruir al Antiguo Régimen, debido a esa capacidad de adaptación y absorción ideológica; también fueron utilizadas para dar origen a los nuevos sistemas estatales (como el de la Gran Colombia), sociales y a nuevas propuestas ideológicas y económicas.1239

  • 1240  Guerra, François-Xavier, “La desintegración de la Monarquía hispánica: Revolución de Independencia (...)

25La definición de las Independencias hispanoamericanas como una revolución influida por el liberalismo peninsular permite adoptar una perspectiva global de un acontecimiento que une a la Península con América, ya que resulta complicado explicar el origen y el desarrollo de estas revoluciones solo a partir de causas locales, debido a que América estuvo marcada por una profunda diversidad.1240

  • 1241  Muñoz, Hernán, Estudios Sociales, 111-118.
  • 1242  Holguín Arias, Rubén, Estudios Sociales 9, 66-80.
  • 1243  Un ejemplo de este respaldo es la tesis propuesta por Arturo Andrés Roig, quien afirmó que los ame (...)

26En la gran mayoría de los textos escolares que hemos analizado se plantea que la Independencia permitió, por un lado, liberar al pueblo de la supuesta opresión sufrida por la Monarquía y, por otro, construir su Estado-nación, por lo cual es estudiada como un auténtico acto de libertad para todos los americanos. Sin embargo, la Independencia de la América Hispana definida como una revolución liberal consolidada ideológicamente a partir del liberalismo peninsular permite interpretar este acontecimiento no como un acto de libertad para todos los pueblos americanos, sino más bien como un trasvase de poderes que se realizó mediante un conflicto armado para sustituir al rey por la élite criolla. Este planteamiento se encuentra presente en dos de los textos escolares que hemos analizado; Muñoz1241 y Holguín1242 son los únicos que definen a la Independencia como un proceso inconcluso el cual, a pesar de articularse a partir de teorías políticas que hablan de libertad y de igualdad para todos los americanos, solo sirvió para catapultar a la cima del poder a las élites criollas. Es por esta razón que estos autores, en un apartado titulado “Consecuencias de la Independencia ecuatoriana”, dejan entrever la necesidad de poner en marcha una segunda Independencia en la que verdaderamente se extiendan los ideales de libertad, igualdad y fraternidad a todos los grupos socioétnicos de los pueblos americanos. No obstante, a pesar de poseer una historiografía que les respalda,1243 estos textos escolares han tenido poca difusión en el ámbito editorial y escolar.

Una propuesta a modo de conclusión

27La enseñanza de la Independencia del Ecuador ha estado sujeta a los objetivos políticos establecidos por las reformas curriculares de los diferentes gobiernos, y las editoriales que publican los textos escolares deben acogerse a lo estipulado por las leyes educativas en lo referente al estudio de la Independencia. Esta situación ha provocado que los textos escolares hayan sido utilizados como instrumentos ideológicos para construir una identidad nacional, mostrando continuidad en una explicación de la emancipación ecuatoriana que se gestó en los planteamientos de la Historia Patria surgida en el siglo XIX.

28La importancia de la Independencia como periodo histórico reside en el hecho de que es definida por los textos escolares como un proceso de ruptura y transformación radical con todo lo que existía, es decir, para el estudiante ecuatoriano la verdadera historia de su patria empieza con la Independencia. Esta argumentación es la misma que utilizaron las élites triunfantes para emprender la articulación de una identidad nacional que apoyara la construcción de su Estado-nación. Tras la realización del análisis de las teorías políticas de la Independencia expuestas en los textos escolares, hemos podido apreciar que a pesar de la presencia en ellos de algunas ideas renovadas que están en consonancia con las investigaciones académicas recientes, dichos textos explican el desarrollo del cuerpo ideológico de este acontecimiento de una forma simplificada, hablando exclusivamente de un enfrentamiento entre patriotas republicanos y peninsulares absolutistas. En esta simplificación se hace patente uno de los presupuestos de la Historia Patria del siglo XIX, que es la explicación de la Independencia como un enfrentamiento entre “ellos” (España) y “nosotros” (Ecuador).

  • 1244  Gómez Carrasco, Cosme J. y Rodríguez Pérez, Raimundo A., “La enseñanza de la Historia y el uso de (...)
  • 1245  Ayala Mora, Enrique, Historiografía ecuatoriana, 19-20.

29La vinculación de las nuevas líneas de investigación académica sobre la Independencia a la enseñanza escolar de la Historia es un tema complejo, pues ello supondría romper con los imaginarios nacionales que han estado presentes en los textos escolares desde el siglo XIX. Además, de esa forma se dificultaría el afianzamiento del objetivo principal de dichos textos, consistente en la construcción del Estado-nación y la creación de una identidad nacional ideada por las élites criollas en el siglo XIX, en detrimento de la consolidación de una sociedad más analítica y crítica.1244 No obstante, en la actualidad esa idea de identidad y de Estado-nación está en peligro por dos motivos; por el proceso de globalización que dificulta mantener unas fronteras nacionales, y por las fuerzas locales y regionales, así como de los diversos grupos étnicos que reclaman un mayor protagonismo en el desarrollo de la vida nacional. Desde nuestro punto de vista, el problema del concepto de identidad nacional del siglo XIX reside en que es una idea anacrónica que no cumple con las exigencias que demanda la sociedad actual. Hay que recordar que ese Estado-nación surgido de la ruptura del sistema colonial no cumplió con las reivindicaciones de libertad de todos los grupos étnicos, ya que fue un proyecto creado por y para las élites criollas. Ante esta situación, a través de este análisis (en consonancia con las nuevas líneas de investigación) buscamos promover la enseñanza de una nueva identidad nacional en la que todas las realidades sociales, étnicas, políticas, económicas, etc., que conforman la actual República del Ecuador tengan cabida.1245

  • 1246  Ibid., 20.

30El primer paso para superar el arraigo de la Historia Patria del siglo XIX empieza por romper con una de sus máximas: explicar el pasado desde una perspectiva histórica encerrada en sus propias fronteras nacionales. Esta situación impide levantar una mirada a las demás realidades históricas latinoamericanas, las cuales están unidas por un pasado colonial común. El segundo paso es el reconocimiento de que, sin embargo, la historia ecuatoriana no puede escribirse en clave antinacional porque sigue siendo un país en construcción identitaria.1246

  • 1247  Ibid., 21.
  • 1248  Gómez Mendoza, Miguel Angel, “La transposición didáctica: historia de un concepto”, Revista Latino (...)
  • 1249  Un ejemplo de la persistencia de esta cultura escolar es el texto analizado de Carrillo de Landázu (...)
  • 1250  Brito Román, Juan Carlos, “Métodos, currículum y textos escolares en la formación del Estado Nacio (...)
  • 1251  Ossenbach, Gabriela, Formación de los sistemas educativos, 70-71.

31La sociedad ecuatoriana ha entendido que no tiene una identidad, sino varias. Esta situación debe conducir a una necesaria reforma del concepto de identidad nacional transmitido por los textos escolares,1247 mediante una transposición didáctica del saber sabio (investigaciones académicas actuales), al saber enseñado (textos escolares). En otras palabras, resulta necesario transformar las teorías elaboradas por las investigaciones académicas en un objeto que se pueda enseñar a los educandos, terminando con la utilización de la enseñanza de la Historia para construir una nación y una identidad propias del siglo XIX.1248 Sin embargo, el cumplimiento de este objetivo es un proceso lento, ya que a pesar de la presencia de ideas renovadas en algunos de los textos escolares, la cultura escolar surgida con el Estado-nación en el siglo XIX sigue teniendo mucha potencia, insertando en el imaginario del educando los sentimientos de pertenencia a una gran nación.1249 Esta situación implica una fuerte contradicción, porque pese a que el Ecuador se ha definido como una nación diversa, la cultura escolar sigue reafirmando la idea de que, por encima de cualquier realidad particular, el educando es un ciudadano de la patria ecuatoriana.1250 Este título identitario legado por los arquitectos de la patria y transmitido por la cultura escolar desde el siglo XIX, ha garantizado el cumplimiento de esa ansiada unidad nacional.1251

  • 1252  Ayala Mora, Enrique, Historiografía ecuatoriana, 21-22. Véase también Ossenbach, Gabriela, “La sec (...)

32La necesaria transposición didáctica defendida en este análisis debe tener como referencia el concepto de adaptación. Habría que ceder el control de la edición de los textos escolares y de la enseñanza de la Historia a los investigadores académicos expertos. A cambio, estos elaborarían una nueva Historia Patria que superara las perspectivas tradicionales mediante un estudio de los diversos proyectos nacionales, asumiendo la creación de un proyecto nacional de futuro que permitiera la consolidación de una nueva identidad nacional más inclusiva y articulada a partir de los debates académicos actuales. A título personal, creemos que esa nueva Historia Patria debería estar también en consonancia con la historia latinoamericana y la historia peninsular, buscando y articulando sus rasgos comunes.1252 La historia ecuatoriana no puede entenderse sin la presencia de España; los tres siglos de presencia española han dejado una impronta. El hispanismo es una realidad que ha marcado el transcurso de la historia ecuatoriana desde el periodo colonial hasta el desarrollo del proceso de Independencia y la construcción republicana. Es en esa línea que proponemos el estudio del liberalismo peninsular como principal teoría política que permitió la articulación del aparato ideológico de la Independencia ecuatoriana. Es posible reformar la cultura escolar heredada del siglo XIX y utilizar el sistema de enseñanza público para transmitir un nuevo prototipo de identidad y conciencia colectiva, alejada del nacionalismo decimonónico y de su interpretación de la historia como un enfrentamiento entre “buenos” y “malos”, y superar el estudio de la Independencia como un conflicto entre dos naciones e identidades (Ecuador versus España).

  • 1253  Rodríguez Ordóñez, Jaime, “Las Independencias Iberoamericanas en su laberinto”, en Chust, Manuel e (...)
  • 1254  Pérez Vejo, Tomás, “La hispanofobia como elemento de movilización en las guerras de Independencia. (...)

33En definitiva, a través de esta nueva Historia Patria se pueden insertar en los textos escolares las nuevas interpretaciones sobre la Independencia desarrolladas por la historiografía académica, haciendo posible que dichos textos expliquen este acontecimiento como producto de una revolución política que estalló en el mundo hispánico y que enfrentó al liberalismo contra el Antiguo Régimen en la carrera por lograr la transformación de las sociedades estamentales en Estados nacionales modernos. La Historia enseñada en las escuelas ha evitado que este episodio sea estudiado como una guerra civil.1253 Según Pérez Vejo, las élites criollas realizaron su propia interpretación de la Independencia para impedir que esta fuera vista como una guerra civil, ya que resultaría difícil crear una conciencia colectiva a partir de un acontecimiento como este.1254

34Somos conscientes de que esta propuesta de transposición didáctica se enfrentaría a una fuerte resistencia, ya que, como hemos venido insistiendo, el viejo código disciplinar de la Historia sigue operando en los textos escolares en función de la cultura y los imaginarios políticos del siglo XIX.

Literaturverzeichnis

Manuales escolares analizados

Ayala Mora, Enrique, Estudios Sociales 6. Historia del Ecuador I. Época Aborigen, Colonia e Independencia, Corporación Editora Nacional, Quito, 2010.

Bruño, G.M., Compendio de la Historia del Ecuador, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Ecuador, 1915.

Bruño, G.M., Resúmenes de la Historia del Ecuador, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Ecuador, 1916.

Carrillo de Landázuri, Rogelia, El libro del Escolar Ecuatoriano 6, Edimpres, Quito, 1997.

Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador 5º Curso. Ciclo Diversificado, Don Bosco, Cuenca, 1972.

Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador 5º Curso. Colección LNS, Don Bosco, Cuenca, 1978.

De la Cruz, Katherine y Ruano Gómez, Olver, Enigmas I. Historia y Ciencias Sociales, Argo, Guayaquil, 2015.

Holguín Arias, Rubén, Estudios Sociales 9, Holguín Ediciones, Quito, 2003.

Ministerio de Educación, Estudios Sociales 9, Gobierno de Pichincha, Pichincha, 2008.

Moscoso, Leonardo, Lecciones Elementales de la Historia General del Ecuador, J. Roberto Cruz, Quito, 1934.

Muñoz, Hernán, Estudios Sociales, Prolipa, Quito, 2007.

Navas Jiménez, Mario, Estudios Sociales 9, Quebecor World Bogotá, Quito, 2001.

Núñez Sánchez, Jorge, Historia del Ecuador, Santillana, Quito, 1997.

Uzcátegui García, Emilio, Historia del Ecuador. Texto para la Enseñanza de Historia Patria, Editorial Bolívar, Quito, 1929.

Anmerkungen

1202  Pérez Vejo, Tomás, Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, Ediciones Nobel, Oviedo, 1999, 44.

1203  Ossenbach, Gabriela, Formación de los sistemas educativos nacionales en Hispanoamérica. El caso ecuatoriano, 1895-1912, Corporación Editorial Nacional, Quito, 2018, 65-71.

1204  Boyd, Carolyn P., Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975, Ediciones Pomares-Corredor, Barcelona, 2000, 261.

1205  Ossenbach, Gabriela, Formación de los sistemas educativos, 68.

1206  Viñao, Antonio, “El libro de texto y las disciplinas escolares: Una mirada a sus orígenes”, en Escolano, Agustín, ed., Currículum editado y sociedad del conocimiento. Texto, multimedialidad y cultura de la escuela, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, 110-113.

1207  Cuesta, Raimundo, “El código disciplinar de la Historia escolar en España: Algunas ideas para la explicación de la sociogénesis de una materia de enseñanza”, Encounters in Theory and History of Education, Vol. 3, 2002, 32-35.

1208  Cuesta, Raimundo, “El código disciplinar”, 35.

1209  Ayala Mora, Enrique, Historiografía ecuatoriana: apuntes para una visión general, Corporación Editora Nacional, Quito, 2015, 132.

1210  Cuesta, Raimundo, “El código disciplinar”, 36.

1211  Viñao, Antonio, “El libro de texto”, 110.

1212  La relación de los textos escolares analizados puede consultarse al final del trabajo.

1213  Bruño, G. M., Resúmenes de la Historia del Ecuador, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Ecuador, 1916, 7.

1214  Uzcátegui García, Emilio, Historia del Ecuador. Texto para la Enseñanza de Historia Patria, Editorial Bolívar, Quito, 1929, 47.

1215  Moscoso, Leonardo, Lecciones Elementales de la Historia General del Ecuador, J. Roberto Cruz, Quito, 1934, 58.

1216  Uzcátegui García, Emilio, Historia del Ecuador, 17-35.

1217  Bruño, G. M., Compendio de la Historia del Ecuador, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Ecuador, 1915, 52-54.

1218  Uzcátegui García, Emilio, Historia del Ecuador, 32-36.

1219  Moscoso, Leonardo, Lecciones Elementales, 77.

1220  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador 5º Curso. Ciclo Diversificado, Don Bosco, Cuenca, 1972, 222-224.

1221  Viscardo abogaba por mantener los lazos con la Corona mediante una vía autonomista, pues su principal objetivo era conseguir una libertad económica mediante la implantación del libre comercio. Viscardo y Guzmán, Juan Pablo, Carta dirigida a los españoles americanos/ Juan Pablo Viscardo y Guzmán, trad. de David Brading, Fondo de Cultura Económica, México, 2004, 73-94.

1222  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador, 1972, 222-235.

1223  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador, 1972, 245-253.

1224  Ibid., 259-266.

1225  Cevallos García, Gabriel, Historia del Ecuador 5º Curso. Colección LNS, Don Bosco, Cuenca, 1978, 200.

1226  Carrillo de Landázuri, Rogelia, El libro del Escolar Ecuatoriano 6, Edimpres, Quito, 1997, 347.

1227  Núñez Sánchez, Jorge, Historia del Ecuador, Santillana, Quito, 1997, 8-9.

1228  Navas Jiménez, Mario, Estudios Sociales 9, Quebecor World Bogotá, Quito, 2001, 122-131.

1229  Holguín Arias, Rubén, Estudios Sociales 9, Holguín Ediciones, Quito, 2003, 73- 77.

1230  Muñoz, Hernán, Estudios Sociales, Prolipa, Quito, 2007,114-129.

1231  Ministerio de Educación, Estudios Sociales 9, Gobierno de Pichincha, Pichincha, 2008, 72-91.

1232  Ayala Mora, Enrique, Estudios Sociales 6. Historia del Ecuador I. Época Aborigen, Colonia e Independencia, Corporación Editora Nacional, Quito, 2010, 79-89.

1233  De la Cruz, Katherine y Ruano Gómez, Olver, Enigmas I. Historia y Ciencias Sociales, Argo, Guayaquil, 2015, 188.

1234  Lynch, John, América Latina, entre colonia y nación, Crítica, Barcelona, 2001, 180-182.

1235  Hamnett, Brian R., La política española en una época revolucionaria, 1790-1820, Fondo de Cultura Económica, México, 1985, 140-141.

1236  Chust, Manuel y Serrano, José Antonio, “El ocaso de la monarquía: conflictos, guerra y liberalismo en Nueva España. Veracruz”, Ayer, 74, 2009, 24-25.

1237  Chust, Manuel y Serrano, José Antonio, “La Revolución, Revolución, ¿la Revolución?”, en Chust, Manuel y Serrano, José Antonio ed., ¡Abajo la tiranía! América y España en Revolución, 1776-1835, Sílex, Madrid, 2018, 12-13.

1238  Chust, Manuel, “Revolución… ese “fantasma” que sigue recorriendo la historiografía (1950-1970)”, en Chust, Manuel y Serrano, José Antonio ed., ¡Abajo la tiranía! América y España en Revolución, 1776-1835, 301-305.

1239  Chust, Manuel y Serrano, José Antonio, “La Revolución”, 13.

1240  Guerra, François-Xavier, “La desintegración de la Monarquía hispánica: Revolución de Independencia”, en Annino, Antonio, Castro Leiva, Luis y Guerra, François-Xavier eds., De los Imperios a las Naciones: Iberoamérica, IberCaja, Zaragoza, 1994, 195-228.

1241  Muñoz, Hernán, Estudios Sociales, 111-118.

1242  Holguín Arias, Rubén, Estudios Sociales 9, 66-80.

1243  Un ejemplo de este respaldo es la tesis propuesta por Arturo Andrés Roig, quien afirmó que los americanos lograron ser independientes del dominio metropolitano, pero no consiguieron emanciparse de las prácticas sociales y políticas heredadas de aquel régimen. Ante esta situación, Roig planteó la necesidad actual de poner en marcha una segunda Independencia contraria a los intereses de las élites del siglo XIX y XX. Roig, Arturo Andrés, “Necesidad de una Segunda Independencia”, Páginas de Filosofía, Buenos Aires, No. 11, 112-116. Otro ejemplo se encuentra, por ejemplo, en la obra del cubano Roberto Fernández Retamar, quien habló de “la responsabilidad histórica que les corresponde a las élites americanas que lideraron los nuevos Estados independientes”, Fernández Retamar, Roberto, Pensamiento de nuestra América. Autorreflexiones y propuestas, CLACSO, Buenos Aires, 2006, 16.

1244  Gómez Carrasco, Cosme J. y Rodríguez Pérez, Raimundo A., “La enseñanza de la Historia y el uso de libros de texto ante los retos del siglo XXI. Entrevista a Rafael Valls Montés”, Historia y Memoria de la Educación, No. 6, 2017, 371-375.

1245  Ayala Mora, Enrique, Historiografía ecuatoriana, 19-20.

1246  Ibid., 20.

1247  Ibid., 21.

1248  Gómez Mendoza, Miguel Angel, “La transposición didáctica: historia de un concepto”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1, 2005, 84-87.

1249  Un ejemplo de la persistencia de esta cultura escolar es el texto analizado de Carrillo de Landázuri, cuya reedición se lleva haciendo desde 1947.

1250  Brito Román, Juan Carlos, “Métodos, currículum y textos escolares en la formación del Estado Nacional ecuatoriano: La disciplina Historia del Ecuador, un espacio de conocimiento conflictivo (1830-1940)”, Tesis de Doctorado, Universidad de Santiago de Compostela, 2019, 416.

1251  Ossenbach, Gabriela, Formación de los sistemas educativos, 70-71.

1252  Ayala Mora, Enrique, Historiografía ecuatoriana, 21-22. Véase también Ossenbach, Gabriela, “La secularización del sistema educativo y de la práctica pedagógica: laicismo y nacionalismo”, Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 8, 1996, 54.

1253  Rodríguez Ordóñez, Jaime, “Las Independencias Iberoamericanas en su laberinto”, en Chust, Manuel ed., La Independencias Iberoamericanas en su laberinto. Controversias, cuestiones, interpretaciones, Publicaciones Universidad de Valencia, Valencia, 2010, 332.

1254  Pérez Vejo, Tomás, “La hispanofobia como elemento de movilización en las guerras de Independencia. ¿Un mito historiográfico?”, en Sánchez Cuervo, Antolín y Velasco Gómez, Ambrosio ed., Filosofía política de las Independencias latinoamericanas, Biblioteca Nueva, Madrid, 2012, 234.

Autor

Centro de Investigación MANES-UNED

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search