Desktop versionMobile version

La ilusión de la Libertad

 | 
Manuel Chust
, 
Juan Marchena Fernandez
, 
Mariano Schlez

Segunda parte. Las revoluciones de independencia Americanas durante el trienio liberal

Los artesanos de la ciudad de México frente a la libertad

Sonia Pérez Toledo

Full text

  • 604 “Impreso. Recopilación de noticias sobre el Comercio de contrabando con las posesiones de España en (...)

1Con la expresión “la ociosidad y la miseria hacen rebeldes”,604 el Consulado de Comerciantes de la ciudad de México expresó en una larga representación firmada el 16 de septiembre de 1818 lo que consideraba como los grandes males que provocaría permitir el libre comercio a la Nueva España y a la “vieja” España. Respecto de la producción textil señalaban que:

  • 605 “Impreso”, 631.

“Ya lo dijeron los artesanos y fabricantes de esta ciudad en otra representación que elevaron a este Superior Gobierno detallando el abismo de males en el que los sumergía el comercio ilícito extranjero, porque con él se le quitaba a más de doce mil personas la ocupación de los telares de rebozos, bayetones, jerguetillas, bayetas, galones, cintas, mantas y otros ramos de industria como sombreros, zapatos, botas, curtidos, & a. & a, a causa de que los extranjeros nos traen todos esos artículos y hasta camisas, túnicos y toda ropa de uso ya cosida, sobre unos precios más bajos que por ellos no pueden costearse nuestros oficiales”.605

2Con esta expresión los comerciantes aludían a los riesgos en que se incurría al dejar sin trabajo (ociosos) a los artesanos de la capital del virreinato, pues no dudaban que eso alentaría a los trabajadores a incorporarse a las filas de los insurrectos, pues recordemos que el movimiento iniciado por Hidalgo (rebelión o revolución de acuerdo con diversas posiciones historiográficas) llevaba ya ocho largos años de cruenta guerra.

3No es posible saber si el temor de los miembros del Consulado de la Ciudad de México era real o fue un argumento más con el que intentaron frenar la libertad de comercio que, de acuerdo con los autores del memorial (José Reyes de Bárcena, José María de Echave y Gregorio Sáez de Sicilia) llevaría al virreinato y a su metrópoli a la ruina tanto en las actividades comerciales como en las actividades agrícolas y manufactureras, afectación que según ellos era ya evidente desde que, en 1776, se había decretado la libertad de comercio, pero sobre todo por el gran problema del contrabando y la piratería desde el Caribe.

4Efectivamente, en lo que respecta a la producción artesanal es ampliamente conocido que durante el último cuarto del siglo XVIII el capital mercantil aumentó su participación en la producción manufacturera incidiendo negativamente en el deterioro de las corporaciones de los oficios manuales novohispanos. El embate a los gremios se expresó en parte en la crítica al monopolio de producción y venta y en la falta de “libertad” para renovar las prácticas, así como la sujeción de la producción a las reglas establecidas en las ordenanzas, que con frecuencia se calificaron de retardatarias y desactualizadas respecto de los cambios y la novedad en el gusto de los consumidores que, como era natural, había variado con el paso de los siglos.

  • 606 “La idea de acabar con los obstáculos que la estructura corporativa y jerárquica imponía a la produ (...)
  • 607 Cédula del 29 de agosto de 1806, en AGN, Comercio e Industria, vol. 18, fs. 181- 182. Casi veinte a (...)

5En la Metrópoli como en la Nueva España el pensamiento reformista sobre los gremios artesanales siguió los planteamientos de Campomanes y Jovellanos,606 pero en su expresión novohispana la encontramos un largo memorial elaborado por Ambrosio de Zagarzurieta (fiscal de los civil de la Audiencia de México) en el que expuso con claridad la necesidad de reformar algunas prácticas corporativas y en particular algunos oficios, como sucedió al iniciar el siglo XIX durante el virreinato de José de Iturrigaray (1803-1808).607

  • 608 El articulista con el pseudónimo de “Proyectista pacífico” planteaba la defensa, pero también la re (...)
  • 609 Como se sabe, el decreto de Libertad de oficio de las Cortes Españolas del 8 de junio de 1813 que e (...)

6Probablemente como resultado de los ataques que venían enfrentando los gremios de artesanos, el 24 de octubre de 1809 apareció un artículo en el Diario de México el que se criticaba estos ataques. Según el autor del artículo, muchas de las opiniones contrarias a las corporaciones no tenían un fundamento claro, sino que se hacían por imitación de los franceses, aunque reconocía que era necesario reformar a los gremios y proponía un plan de “policía” para organizar a los artesanos en una dirección y juntas de gremios. Asunto que fue discutido nuevamente en la edición del 13 de noviembre del mismo año.608 De tal manera que el pensamiento ilustrado y liberal que atacó el monopolio ejercido por los gremios sobre la producción y comercialización manufacturera, en la práctica se articuló con la competencia de los “contraventores” al igual que la libertad de comercio y el contrabando a los que se refirieron los autores del memorial; esta competencia que venía de tiempo atrás se agregaron los grandes cambios introducidos por las Cortes españolas entre 1812 y 1813 sobre las corporaciones de los oficios artesanales, mediante el decreto de Libertad de oficio.609

7 Pero regresemos un momento al impreso del Consulado de Comerciantes, pues me interesa profundizar en dos aspectos. El primero tiene que ver con la información que se desprende del memorial que me parece conveniente analizar con mayor detenimiento; y, el segundo, es reflexionar acerca de la práctica añeja y recurrente de los distintos grupos sociales o corporaciones de elaborar “representaciones” dirigidas a la autoridad para solicitar gracia, justicia o favores. Veamos.

  • 610 Pérez Toledo, Sonia, Los hijos del trabajo. Ver también Pérez Toledo, Sonia, Trabajadores, espacio (...)

8De acuerdo con el memorial, los productores de manufacturas constituían más de doce mil personas entre “fabricantes y artesanos” sólo en las actividades relacionadas con la producción textil, número bastante cercano al que han arrojado los estudios históricos sobre el artesanado de la ciudad de México.610 Esta referencia indica que los autores del memorial estaban bien informados de la importancia social de este grupo, si bien es posible que los datos los tomaron de la representación elaborada por los propios “artesanos y fabricantes” a la que se refieren y cuyo documento aún no he localizado. Independientemente del origen de la cifra, lo cierto es que era bastante cercana a la realidad. Por otra parte, hay que subrayar que el catálogo de los males resultantes de la libertad de comercio y del contrabando, al cual denominan como “ilícito extranjero”, estaba relacionado con la competencia desleal que imponía la introducción de mercancías baratas del extranjero a los productores domésticos, aspecto que, en principio, era uno de las prácticas que pretendían evitar los gremios artesanales, pero que seguramente se había alterado no sólo con la libertad de comercio, sino también con la libertad de oficio.

  • 611 Esta problemática está abordada en Van Young, Eric, “Islands in the Storm: Quiet Cities and Violent (...)
  • 612 De Juan Ortiz, ver “Política y poder en una época revolucionaria. Ciudad de México (1800-1824)”, en (...)

9 En este aspecto, si bien es extremadamente difícil conocer el monto de los productos extranjeros que ingresaban a la ciudad de México por la vía del contrabando, lo cierto es que 1818, año del memorial, a los efectos de la crisis económica iniciada en la Nueva España al finalizar el siglo XVIII (crisis financiera acompañada de una mayor carga y presión fiscal que implicó un proceso de descapitalización y el deterioro de las condiciones de vida de un amplio número de la población)611 se agregaron los estragos provocados por la guerra iniciada por Miguel Hidalgo en septiembre de 1810 que afectaron de forma importante a los sectores y agentes productivos, lo cual implicó para los productores de manufacturas la falta de inversión para echar a andar nuevos talleres a pesar de la libertad de oficio. Si bien la capital del virreinato no fue uno de los escenarios principales de la guerra entre los ejércitos insurgentes y realistas, como acertadamente afirma Juan Ortiz, eso no quiere decir que los habitantes de la ciudad de México no vivieran el impacto del conflicto armado de diversas formas.612

  • 613 Enriqueta Quiroz postula el inicio de la crisis económica a partir de 1800 en Economía, obras públi (...)

10 La ciudad de México era un centro urbano que concentraba una población numerosa y contaba también con una cifra importante de pequeños talleres artesanales cuya producción abastecía a la capital y su hinterland, dentro del conjunto de los trabajadores de las manufacturas la producción textil ocupaba a más del 23 por ciento de la población en edad de trabajar, y, por tanto, no es improbable que la competencia de los textiles extranjeros e “ilegales” afectara de manera particular a este grupo de trabajadores, en especial al iniciar el siglo XIX cuando la migración hacia la urbe se incrementó de forma pronunciada debido principalmente al traslado de quienes huyeron del campo obligados por la guerra, como lo indica el estudio del padrón o censo de 1811. Sin embargo, es seguro que durante los años que transcurrieron entre el inicio del conflicto armado, la consumación de la independencia en 1821, el establecimiento del Imperio de Iturbide así como la adopción de la primera república federal en octubre de 1824, no existieron las condiciones favorables para incrementar la oferta de empleo al artesanado, en particular por la contracción de las inversiones en las manufacturas, lo que se tradujo en desempleo.613 En esas condiciones, la sentencia con la que se iniciaba el documento acerca de que “la ociosidad y la miseria hacen rebeldes” alcanza un alto grado de verosimilitud, si bien al mismo tiempo es una estrategia discursiva de los autores del documento.

  • 614 Sobre vagancia en el periodo, véase Norman, Martin, F., “Pobres, mendigos y vagabundos en la Nueva (...)

11La crítica a la ociosidad de la “plebe”, atribuida a la “gente de color quebrado”, y a la gente “grosera y soez” o “clases bajas” por lo que consideraban las élites como su natural propensión a la holganza y su también natural disposición a cometer delitos, formó parte, bien sabemos, del discurso de control con el cual las autoridades virreinales justificaban como necesaria la coacción al trabajo a la que sometieron o intentaron someter a estos sectores sociales, entre los que se encontraba un número importante de aprendices y oficiales.614 Luego entonces no resulta sorprendente que el memorial planteara que la ociosidad “hacía rebeldes”. Se trata de una vuelta de tuerca al discurso ajustado a las circunstancias de la guerra, pero también al contexto en que las leyes gaditanas habían perdido su efecto por el regreso de Fernando VII al trono en 1815, entre ellas el decreto de libertad de Oficio. Así, la ociosidad se presentaba como resultado de los males provocados por la libertad de comercio, libertad que afectaba, como indicaban los comerciantes, principalmente a los oficiales y aprendices que se encontraban en la miseria, esos “más de doce mil” individuos cuyas manufacturas no podían competir con los precios bajos de la producción textil extranjera, constituían una seria amenaza, pues estas condiciones los convertían en insurrectos y rebeldes en potencia.

  • 615 La producción de Jaime Rodríguez es muy amplia, por lo que remito a The Emergence of Spanish Americ (...)

12Sin duda, se trata también de argumentos defensivos de las prerrogativas de los comerciantes del Consulado de la Ciudad de México, pero que en esta parte del documento asumen la voz de los productores de textiles novohispanos, y con ello, propongo, los argumentos en contra de la libertad de comercio de forma indirecta incluyen la defensa de los privilegios de las corporaciones de los oficios vinculados con la producción textil, es decir, la defensa del monopolio de producción y venta establecido en las ordenanzas y celosamente cuidado por los veedores y jueces de los gremios hasta que la elección de estos cargos dejó de realizarse a partir de 1814, una vez publicado en Nueva España el decreto de Libertad de oficio. Hasta aquí las primeras reflexiones que resultan de la interpretación del memorial elaborado por los comerciantes. Me ha parecido importante detenerme en su análisis porque hasta la fecha no se conoce otro documento en el que de forma abierta y en este tipo de formato se aborden los efectos negativos de la emergencia del orden liberal sobre un sector del artesanado, así como para cuestionar el cambio de ruta hacia el liberalismo claramente impulsado por las Cortes españolas y la legislación gaditana, cuya importancia e impacto político en ambos continentes ha sido ampliamente estudiado y justipreciado, entre otros, por Jaime E. Rodríguez y Manuel Chust.615

  • 616 Ver nota 6 Artículo II del decreto del 9 de febrero de 1811 en Dublán y Lozano, Legislación, 1876, (...)
  • 617 En Pérez Toledo, Sonia, Los hijos, he realizado un análisis acerca de esta comisión y la suerte que (...)

13¿Qué había cambiado? Como sabemos, desde el 9 de febrero de 1811 las cortes generales y extraordinarias reunidas en ausencia de monarca declararon “que los naturales y habitantes de América [podían] sembrar y cultivar cuanto la naturaleza y el arte les proporcione en aquellos climas, y del mismo modo promover la industria manufacturera y las artes en toda su extensión”.616 Al año siguiente, se promulgó la Constitución Política de la Monarquía Española (en la ciudad de México el 30 de septiembre de 1812) que estableció, entre otras cosas, la erección de ayuntamientos nombrados por elección indirecta y la formación de una comisión de industria para promoverla. Finalmente, las Cortes decretaron el 8 de junio de 1813 que, “con el justo objeto de remover las trabas que hasta ahora han entorpecido el progreso de la industria decretan” la libertad para ejercer industria u oficio útil sin necesidad de examen, titulo “o iincorporación a los gremios respectivos, cuyas ordenanzas se derogan en esta parte”.617

14El tiempo en el que estuvo en vigor el decreto en la Nueva España fue muy breve, apenas de enero de 1814 que se publicó en la capital y el retorno de Fernando VII al trono en ese mismo año; además, el ayuntamiento de la ciudad de México estuvo ocupado en asuntos de mayor envergadura como los derivados de la elección de los ayuntamientos constitucionales, lo que sin duda explica que la corporación no discutiera los asuntos relacionados con el decreto de libertad de oficio, tal y como se observa a partir de la información de las actas de cabildo. Por otra parte, hasta ahora no he localizado documento alguno que permita conocer opinión o postura alguna de los artesanos agremiados al respecto, de ahí la importancia del memorial de los comerciantes.

  • 618 En esta ocasión se indicaba que “a condición de que las Juntas de Comercio y Moneda las examinaran (...)
  • 619 AHCM, Actas de Cabildo Originales, vol. 137-A; Tanck, “La abolición”, 320-322; Castro Gutiérrez, Fe (...)
  • 620 Tanck, “La abolición”, 1979, 322; Castro, La extinción, 136.

15Si bien se sabe que desde marzo de 1815 el monarca reestableció las ordenanzas de los gremios,618 no se conoce si esta disposición se recibió en la Nueva España. Lo que sí se puede constatar es que el ayuntamiento de la Ciudad de México procedió a consultar sobre la pertinencia de la elección de maestros mayores, alcaldes y veedores de los gremios, pero la respuesta se pospuso hasta 1817, pues la documentación indica únicamente que aunque en el ayuntamiento los gremios se consideraban como extinguidos, los miembros de la corporación pensaban que era necesario formar un expediente con las disposiciones sobre los gremios para estar en condiciones de establecer un dictamen fundamentado en ellas. Finalmente, el 27 de junio de 1818, a pesar del restablecimiento de la ordenanza de gremios de Fernando XVIII, el ayuntamiento de la Ciudad de México emitió un dictamen favorable a la “extinción” de los gremios, pero para llegar a este se había provocado una amplia discusión en el cabildo de la ciudad de México.619 ¿Qué relación hay entre el dictamen del cabildo y la referencia a la situación de los productores de manufacturas a la que se refiere la publicación del Consulado de la Ciudad de México publicado a escasos tres meses después?, es difícil saberlo a ciencia cierta, pero no podemos dejar de lado que los comerciantes tenían interés en mantener el control del mercado y eso incluía la distribución y comercialización de textiles. Finalmente, en la primavera de 1820 con el triunfo del pronunciamiento iniciado Rafael del Riego en Cabezas de San Juan al iniciar el año, se publicó de nueva cuenta el decreto que ponía en vigor la libertad de oficio de acuerdo con lo establecido por las cortes de 1813.620

La “representación” como práctica y como estrategia

16Como se indicó antes, la elaboración de representaciones dirigidas a las autoridades con la finalidad de solicitar justicia, gracia o favores fue una práctica regular entre los distintos grupos sociales o corporaciones. La utilizaron los indígenas o los artesanos, lo mismo que importantes corporaciones como el ayuntamiento de la ciudad de México por ejemplo en 1771, la Universidad en 1776 o, como vimos, el Consulado de la Ciudad de México. Estos documentos contienen elementos comunes en su estructura y argumentos entre los que se destaca en primer lugar el reconocimiento de la autoridad superior y, en segundo, su capacidad para impartir justicia. Un análisis más amplio sobre la estructura y composición de estos documentos rebasa el ámbito de este ensayo, lo que me interesa aquí es señalar la continuidad en el de este recurso en las primeras décadas del siglo XIX, pues más allá del memorial de septiembre de 1818, algunos artesanos lo usaron con alguna frecuencia para intentar contender con los cambios frente a la libertad o beneficiarse de ella.

  • 621 AHCM, Artesanos Gremios, vol. 383, exp. 21.
  • 622 Sobre estas representaciones o solicitudes, ver Pérez Toledo, Los hijos, capítulo 2.

17Desde 1802, algunos maestros de diferentes gremios hicieron representaciones, por ejemplo, "pidiendo el reintegro de lo que suplieron a sus respectivos oficiales para vestirse [informando de] la resistencia de éstos no sólo al pago de lo que justamente deben sino su posición a trabajar en las casas de los maestros".621 Ya que, como parte de las reformas de carácter social o de control desde la elite, a los maestros se les había impuesto de 1799 la obligación de adelantar dinero para cubrir la “desnudez” de sus oficiales y aprendices, sin que para el año de la representación hubieran, “según ellos”, podido recuperado el dinero. Otras representaciones a la autoridad durante los momentos más álgidos de las reformas las presentaron un grupo de mujeres zapateras que, acogidas a la disposición virreinal que les permitía comerciar sus productos se veían hostigadas por los veedores del gremio de zapateros. Mientras que otros maestros artesanos solicitaban al ayuntamiento el cumplimiento estricto de sus ordenanzas.622

  • 623 Estas disposiciones, según se expuso en reunión de cabildo en 1818, se habían verificado año con añ (...)

18Ya en los años que siguieron al decreto de la libertad de oficio, los debates en el cabildo sobre los gremios entre 1815 y 1818 e incluso en la década de 1820 a los que me referí líneas arriba, no se pueden entender sin la participación de algunos artesanos que a través de “solicitudes” a la corporación municipal pedían la elección de sus autoridades la realización de un examen en el oficio o la autorización para establecer un taller. Y este debate se dio porque era competencia del ayuntamiento de acuerdo las ordenanzas de los menestrales y porque de las ordenanzas de la ciudad (art. 6º) señalaban que los diputados de elecciones y pobres del ayuntamiento tenían como obligación: “mirar” por los pobres y “asistir a las elecciones que hicieren, y tienen obligación de hacer conforme a las Ordenanzas de los gremios en sus oficios cada uno, por lo que le toca para ver votar los que hubieren de asistir y calificar los votos porque no se entrometa alguno que no lo sea ni esté examinado para que legítimamente y sin nulidad elijan veedores y alcaldes de cada uno de dichos gremios”. Es decir, que el decreto de 1813 incidía de forma importante y de forma directa en una de las múltiples funciones y obligaciones de la corporación municipal,623 y esa es la libertad que se impuso.

  • 624 En esta parte de la ponencia sigo la argumentación desarrollada en el capítulo 3 de Pérez Toledo, S (...)
  • 625 Potash, Robert A., El Banco de Avío de México. El fomento de la industria 1821-1846, FCE, México, 1 (...)

19Ahora bien, con se anotó antes, el inicio de la guerra de Independencia se dio paso a un periodo de crisis económica más severo.624 Por una parte, el enfrentamiento entre los insurgentes y los realistas llevó a la desarticulación de las más importantes y tradicionales rutas comerciales, lo que virtualmente contribuyó a la disrupción del mercado. Por la otra, el colapso del monopolio comercial español abrió las puertas a la competencia de otros países, particularmente a la británica, y llevó a la pérdida de la protección del mercado, como bien lo señalaban ya desde 1818 los comerciantes del Consulado de la Ciudad de México. Los desastres de la guerra, la fuga de capitales con la salida de los españoles, las modificaciones del tradicional sistema monopólico y la destrucción de lo que Robert Potash llama la “muralla protectora” del comercio dio pie, durante la década siguiente, a la entrada en cantidades considerables de productos manufacturados de origen europeo.625

  • 626 Ver capítulo 5 y 6 de Pérez Toledo, Los hijos; Thomson, Guy, Puebla de los Ángeles. Industry and So (...)

20La competencia de las manufacturas extranjeras colocó en situación de desventaja a los productores nacionales. Esta competencia, la intervención del capital comercial en la producción manufacturera y el ataque que sufrieron los gremios, llevaría a los artesanos de los antiguos gremios a desarrollar a lo largo de casi medio siglo una mentalidad proteccionista que en gran parte era una rearticulación de la mentalidad corporativa.626 En el caso de los artesanos de la ciudad de México (así como los de otras ciudades y regiones del país), este proceso se expresó de forma más coherente durante la quinta década del siglo XIX, con la organización de estos trabajadores en la Junta de Fomento de Artesanos así como en sus juntas menores por oficios, pero en este texto me detengo exclusivamente al periodo comprendido por la década de 1820.

  • 627 Tenenbaum, Barbara, México en la época de los agiotistas, 1821-1857, FCE, México, 1985.
  • 628 En 1842 la ley aduanal de 1821 fue reformada aumentando el número de artículos cuyo ingreso al país (...)
  • 629 Hale, Charles A., El liberalismo mexicano en la época de Mora 1821-1853, Siglo XXI, México, 261. Va (...)
  • 630 Thomson, Guy, Puebla, 204.

21La política económica adoptada después de la consumación de la Independencia, en particular la ley aduanal expedida a fines de 1821 abría la posibilidad para comerciar con todas las naciones, pero al mismo tiempo significaba la falta de protección a la producción nacional. Esta política, así como las disposiciones relativas a los aranceles, estaba encaminada a solucionar -aunque sólo fuera parcial y temporalmente- los graves problemas que enfrentaba la hacienda pública en permanente déficit y con una importante deuda interna y externa.627 Sin embargo, para los productores mexicanos esta política se traducía en la entrada de artículos del exterior que al ingresar al país constituían, por ende, fuertes competidores.628 Como resultado de la política arancelaria, en 1822 un panfletista de Guadalajara afirmó “que la ley de 1821 dejaría sin trabajo a dos mil personas de ese centro artesanal”.629 También en Puebla se elaboró una “representación” (nuevamente este recurso) por medio de la cual se pretendía la restricción de la libertad de comercio en aquellos artículos que sostenían la industria de esta provincia.630 El liberalismo comercial implementado durante la primera década después de consumada la independencia, expresado en la política arancelaria favorable a la apertura comercial, y los cambios de ésta a lo largo de los siguientes años, fueron sin lugar a duda una constante preocupación para el artesanado, tal como se refiere en El gallo pitagórico:

  • 631 Morales, Juan Bautista, El gallo pitagórico (reproducción facsimilar de la edición de 1845), Porrúa (...)

“Detesto a semejantes comerciantes, respondí, y para hacerles contrapeso, voy a entrar en el cuerpo de un artesano industrioso. ¿Qué locura se te ha metido en la cabeza? me dijo el alma de un artesano que exhalaba de cuando en cuando unos profundos suspiros: ¿no sabes, continuó, que la suerte de un artesano industrioso es la misma que la del reo que está en capilla para que lo ahorquen? Cada reforma del arancel o de la pauta de comisos; cada ley, decreto, reglamento u orden del gobierno que se anuncia relativa al comercio, basta para alarmarlo y tenerlo sin comer ni dormir muchos días y muchas noches. Mejor quisiera un dueño de telares ver en sus manos el cordel con que lo habían de ahorcar, y la mortaja con que los habían de enterrar, que una madeja de hilaza extranjera, o una vara de manta inglesa. [...] Vino un permiso para introducir géneros prohibidos, se anularon tales artículos del arancel, se concedieron tales introducciones; adiós máquinas, adiós telarcitos, adiós pobre fabricante; ve a vender tus palos a las atolerías para que hagan leña, y quédate a pedir limosna”.631

  • 632 Potash, Rober, El banco, 49.
  • 633 Como indica Stephen H. Haber, “Una de las consecuencias del estado relativamente primitivo de los m (...)
  • 634 Esto a pesar de algunas medidas como las tomadas durante el mes de mayo de 1828 y por medio de las (...)

22Por la cita anterior, es posible observar que el grupo de artesanos más afectado por la política arancelaria del periodo -o el que al menos tenía la posibilidad de expresar su rechazo a ésta y su descontento- era el de los propietarios de talleres. Esto es evidente si se considera que el “artesano industrioso” es equiparado con el “dueño de telares”. En otras palabras, que no es improbable que el texto refleje la visión de los artesanos que eran dueños de taller, pues en la cita ambas frases son usadas, prácticamente, como sinónimos. Por otra parte, como se revela en esta cita, el sector artesanal más afectado por la política arancelaria era sin duda el textil pues de los artículos de importación los de algodón constituían una fuente importante de ingresos para el erario, por lo que no resulta extraño que las disposiciones sobre aranceles al comercio de estos productos se encontraran en la agenda de toda discusión sobre la hacienda pública. Así, la falta de recursos llevó en 1827 a una nueva reforma de la ley aduanal que se tradujo en un comercio más libre tanto de textiles, entre los que se encontraban los tejidos de algodón baratos, como de otros productos.632 En este sentido, la política arancelaria desplegada durante el gobierno de Guadalupe Victoria afectaba gravemente al grupo más numeroso del artesanado que, como se ha visto en el segundo capítulo, era el que se encontraba vinculado a la producción textil. Por otra parte, esta política no fue acompañada de transformación alguna en la producción manufacturera. A diferencia del interés mostrado por la producción minera, las manufacturas no constituían un imán para el capital extranjero en tanto que el capital nacional (mermado por el éxodo de los españoles) era invertido en otros renglones de la economía o bien utilizado en la especulación.633 Sin embargo, resulta conveniente señalar que en términos estrictos la política arancelaria de estos años no se puede calificar de liberal en tanto que fijaba aranceles y prohibía la entrada de algunos productos. Esto, desde luego, no evitaba la competencia que los productos extranjeros imponía a los nacionales y hacía que estos últimos se situaran en una posición de desventaja en el mercado, que para colmo se veía acentuada por aquellos artículos que entraban ilegalmente al país.634

  • 635 Potash, Rober, El banco, 52-52; Thomson, Guy, Puebla, 206-207; Ward, Henry, México en 1827, FCE, Mé (...)

23La falta de capitales para dinamizar la producción manufacturera tanto como el ingreso al país de productos del exterior eran causas suficientes -sin contar los años de la guerra y sus efectos- de que el nivel de vida de los artesanos sufriera un deterioro importante. Las continuas quejas por falta de trabajo y la miseria en que se encontraba el artesanado no sólo en la ciudad de México sino en otras regiones del país, como Puebla y Guadalajara, explican en buena parte el descontento generalizado en medio del cual se verificaron las elecciones al término del gobierno de Victoria.635

  • 636 Véase “Discusión sobre Bando de vinaterías de 1823”, AHCM, Actas de Cabildo Originales, vol. 145-A, (...)

24Por otra parte, las palabras de los señores Zalaeta y Ochoa, regidores del ayuntamiento de la ciudad de México en 1825, revelan la situación por la que atravesaba el artesanado de la capital durante esos años. Con motivo de la discusión verificada en el cabildo en torno a los beneficios que había aportado un bando sobre vinaterías, estos funcionarios del ayuntamiento -que además eran artesanos propietarios de taller público- intervinieron en la discusión. El primero señaló “que en el día se experimentan muchas necesidades en los miserables [artesanos] por la mezquindad de sus jornales que es lo que refrena el vicio de embriagarse en los oficiales"; y el segundo apuntó que el número de oficiales que desempeñaba el oficio en su taller se había reducido y que veía a "sus oficiales más desnudos que el año de veintiuno”.636

  • 637 El 8 de marzo de 1828 los señores Piña y Quijano, capitulares del ayuntamiento, fueron designados e (...)
  • 638 Sierra, Justo, Obras completas. Evolución política del pueblo mexicano, tomo XII, Universidad Nacio (...)
  • 639 Arrom, Silvia, “Popular politics in Mexico City: The Parian Riot, 1828”, en The Hispanic American H (...)
  • 640 Para Puebla, ver Thomson, Guy, Puebla, 206-208.

25Con toda seguridad las disposiciones en contra de la “multitud de vagos y mal entretenidos que inunda la ciudad de México” -que llevaron en marzo de 1828 a la creación del Tribunal de Vagos-, constituyen también una evidencia de la miseria y el desempleo que enfrentaron los artesanos de la capital durante este periodo.637 No resulta improbable que estas condiciones, aunadas al descontento por la política arancelaria de esos años, contribuyeran en buena parte al rumbo que tomaron los acontecimientos que se suscitaron en los meses siguientes, a saber, la revuelta de la Acordada y el levantamiento que encabezó Lobato en la ciudad de México por medio del cual se desconoció el triunfo de Manuel Gómez Pedraza y que dispuso al ascenso de Vicente Guerrero a la presidencia.638 El ataque al mercado del Parián tan memorable por el gran impacto negativo que causó entre los contemporáneos, representa -de acuerdo con Silvia Arrom- una muestra del descontento de los artesanos por la política arancelaria de los últimos años del régimen de Guadalupe Victoria, descontento que al parecer llevó al artesanado de la ciudad a tomar parte activa en el saqueo.639 Por otra parte, cabe destacar que no sólo los artesanos de la capital dieron muestras de su rechazo a esta política fiscal. Este descontento se expresó también en otros centros manufactureros de provincia como el que se manifestó a través de movilizaciones y de desórdenes en los barrios del centro de la ciudad de Puebla.640

26Una vez que Vicente Guerrero ascendió a la presidencia, la política aduanal tomó un camino diferente al que había prevalecido en los años anteriores, lo que significó un cambio importante para la producción manufacturera. La elaboración de una legislación prohibitiva mostró el interés del nuevo gobernante por proteger las industrias artesanales. Al hacerse cargo de la presidencia Guerrero manifestó su interés por proteger las manufacturas y su rechazo del liberalismo económico en los siguientes términos:

  • 641 “Manifiesto del C. Vicente Guerrero, segundo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a sus compa (...)

“a industria, agrícola y manufacturera, no solamente puede ser mejorada, sino extendida a campos enteramente nuevos. La aplicación bastarda de principios económicos liberales y la inconsiderada amplitud dada al comercio extranjero agravaron nuestras necesidades... Para que la nación prospere es esencial que sus trabajadores se distribuyan en todas las ramas de la industria, y particularmente que los efectos manufacturados sean protegidos por prohibiciones de importación sabiamente calculadas”.641

  • 642 Potash, Robert, El banco, 64-66; Tenenbaum, Barbara, México en la época…, 51; Thomson, Guy, Puebla, (...)

27Este interés se concretó en el proyecto de ley (aprobado en febrero de 1829 y firmado por Guerrero en mayo de ese año) que prohibía la importación de tejidos baratos, así como de algunos metales. Desde luego esta ley fue recibida dentro del ámbito artesanal con gran beneplácito, aunque para su infortunio la ley quedó sin efecto al posponerse, primero, por disposición de Lorenzo de Zavala a cargo del ministerio de Hacienda y, después, por las presiones de un erario sin recursos que tenía que hacer frente a la amenaza de invasión española que intentaba recuperar a México, así como por la rebelión en contra de Guerrero que en diciembre de 1829 acaudilló Anastasio Bustamante.642

  • 643 Hale, Charles, El liberalismo, 276-278.

28Al iniciarse la década de los treinta del siglo XIX, la política relativa a la producción manufacturera cambió de signo. Con Bustamante en el poder y mediante los esfuerzos desplegados por Lucas Alamán como ministro de Relaciones, el estado de la manufactura “reducido casi a la nulidad” -según lo expresó este último ante el congreso- debía mejorarse fomentando la introducción de suficientes capitales y maquinaria adecuada; este razonamiento llevaría a mediados de 1830 a la iniciativa para la creación del Banco de Avío. Por el estudio de Robert Potash sobre el Banco de Avío, se sabe que la iniciativa gubernamental pretendía impulsar a la industria textil aportando recursos iniciales para atraer el interés y la inversión de capitales. Con la fundación del banco la política económica se alejaba de cierta forma de los preceptos del liberalismo económico al introducir la intervención estatal, pero, al mismo tiempo y ante la necesidad de recursos para poner en marcha el proyecto, se adoptaba una política liberalizante que posibilitara la formación de una industria mecanizada. En otras palabras, el proyecto encabezado por Alamán significó, durante casi una década, una mezcla entre los preceptos librecambistas y los proteccionistas. Y, desde luego, ocasionó respuestas desfavorables entre los liberales “doctrinarios” -como Lorenzo de Zavala y José María Luis Mora- así como entre el artesanado.643

  • 644 Potash, Robert, El banco, 85.
  • 645 Hale, Charles, El Liberalismo, 278; Potash, Robert, El banco, 129; Thomson, Guy, Puebla, 218-219; I (...)

29La oposición de este último grupo claramente ejemplificada en 1831 por los ataques de los poblanos al banco (que estuvieron encabezados por el diputado de Puebla Pedro Azcué y Zalvide) constituyeron de hecho, como señala Potash, “la determinación de los artesanos de conservar su sistema de producción”.644 La búsqueda de un sector del artesanado por imponer una política restrictiva a la importación de textiles extranjeros así como los proyectos presentados en 1835 al congreso nacional por los representantes de Puebla, Jalisco, México, Oaxaca y Veracruz, entre otros, representaban sin duda ese esfuerzo del artesanado por sobrevivir ante la competencia que significaría la entrada de mercancías extranjeras derivada de la suspensión de las prohibiciones sobre importación de productos.645

  • 646 Bazant, Jan, “Evolución de la historia textil poblana (1554-1854)”, Historia Mexicana, XIII-4 (52), (...)
  • 647 Moreno, Alejandra, “Los trabajadores y el proceso de industrialización, 1810- 1867”, en La clase ob (...)

30Como es sabido, los créditos aportados por el banco para el fomento de la industria, en su mayor parte dedicados a la producción de textiles, tuvieron poco éxito con excepción de la fábrica de hilados de Manuel Antuñano en Puebla. La mecanización de la industria, uno de los objetivos de la institución, tuvo cierto impacto pero sólo en el hilado,646 ya que tal mecanización no alcanzó siquiera a la gran parte de la producción textil y mucho menos, al conjunto de la producción manufacturera que como se indicó antes se caracterizaba por su gran diversidad.647 Las protestas del sector artesanal productor de textiles han sido abordada con cierta amplitud, pero aún se desconoce la respuesta del resto del artesanado ante la política de estos años.

  • 648 Josefina Vázquez apunta que durante “los once años de centralismo, existieron por lo menos cinco di (...)
  • 649 Vázquez, Josefina, “Introducción”, 29; Potash, Robert, El banco, 187-188.

31Ante los cambios suscitados con el triunfo de los centralistas a mediados de la década de los treinta y hasta 1846, la política de los diversos gobiernos en torno a la producción industrial adquirió un cariz proteccionista -pese a los conflictos y a los continuos pronunciamientos en favor del retorno a la organización federal-648. Los estímulos a la industria adquirieron la forma de exenciones de impuestos que fueron complementados, desde la iniciativa gubernamental, tanto por el propio banco como por la protección mediante aranceles al comercio. En este sentido, la circulación de algunos productos del país tales como los textiles, el papel, el hierro y la loza de barro quedó liberada de impuestos. Esta medida pudo hacerse general en virtud de que la propia organización centralista de la república eliminaba las trabas impuestas por el federalismo que otorgaba el derecho a cada uno de los estados (entonces departamentos) de dictar disposiciones particulares en cuanto a su régimen interno y la administración de sus recursos. Así, la nueva situación política permitió que en mayo de 1837 se decretara la exención de carácter nacional en un momento en que nuevamente Bustamante se encontraba en el poder.649

32Resulta conveniente subrayar la importancia de las medidas gubernamentales tomadas a partir de 1837 en torno a la exención de impuestos, ya que si mi apreciación no es equivocada las disposiciones que se tomaron para evitar que los extranjeros se aprovecharan del decreto para introducir sus productos revivían algunas de las viejas prácticas de los gremios al establecer un sistema de inspección en torno a las industrias del país.

  • 650 Potash, Robert, El banco, 188. Véase “Reglamento de la Secretaría de Hacienda”, del 23 de mayo de 1 (...)

“Cada fabricante debería informar al recaudador de alcabalas de su jurisdicción el número exacto de telares y husos que tuviera, y las clases bien definidas y cantidades de efectos que fabricara; y debería permitir a los empleados recaudadores hacer inspecciones periódicas en sus establecimientos, para verificar la información. Todos los artículos deberían llevar el sello de su fabricante”.650

  • 651 Ver capítulo 4 de Pérez Toledo, Sonia, Los hijos.
  • 652 Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana, tomo IV, 267-268.

33Aunque el decreto no entró en vigor sino hasta octubre de 1838, la cita anterior muestra cómo la inspección a los establecimientos recuperaba algunas prácticas de los gremios, sólo que ahora la vigilancia quedaba en manos de los empleados de Hacienda en lugar de los antiguos veedores. Que los productos elaborados en los establecimientos tuvieran que llevar el sello de sus fabricantes recuerda igualmente las disposiciones que al respecto habían establecido los gremios en el periodo colonial. Como contrapartida a la falta de organización entre el gran número de pequeños talleres artesanales dedicados a la actividad textil en la ciudad de México,651 los grandes manufactureros de textiles de la capital organizaron en 1839 la Sociedad para el Fomento de la Industria Nacional. Esta sociedad, aunque permitía la adscripción de todo productor independientemente del tamaño del taller, restringía la posibilidad de ejercer cargos dentro de la organización a aquellas personas que tuvieran menos de treinta trabajadores. Dicha organización pretendió aprovechar los recursos del Banco de Avío asumiendo sus funciones y bienes. Sin embargo, la difícil situación por la que atravesaba en ese momento el Banco y los conflictos políticos del periodo llevaron a su abolición mediante el decreto que expidió Santa Anna el 23 de septiembre de 1842.652

  • 653 Los informes y memorias de la Junta pueden verse en AHCM, Comercios e Industrias, vol. 522. Ver, de (...)
  • 654 Potash señaló hace ya bastante tiempo la similitud de esta organización con el modelo del gremio mi (...)

34Si bien es cierto que las expectativas que dieron origen al banco no se cumplieron cabalmente, los años transcurridos y la experiencia adquirida en torno a la participación gubernamental y a la organización de los particulares llevaron, en diciembre de ese año, a que la recientemente creada Junta de Industria lograra poner en marcha su proyecto de formar un organismo que mantuviera en estrecha relación al gobierno con la industria. De esta suerte, el 2 de diciembre de 1842, durante el interinato de Nicolás Bravo, se decretó "la formación de un gremio industrial" (denominado Junta General de la Industria Mexicana),653 cuyo órgano ejecutivo fue la Dirección General de la Industria Nacional que, al quedar a cargo de Lucas Alamán, encaminó sus esfuerzos entre otras muchas cosas al establecimiento de escuelas vocacionales tanto para la agricultura como para el artesanado,654 pero el estudio de estas organizaciones es un episodio aparte que merece otro espacio de reflexión.

A manera de conclusión

  • 655 Incluso en el ámbito de la historia política y en el que les compete a los historiadores del derech (...)
  • 656 Un análisis sobre la representación de los curtidores y de la manera en la que se articuló el lengu (...)

35Si bien es cierto que los acontecimientos relativos a los cambios introducidos por el decreto de 1813 han sido uno de los argumentos recurrentes para concluir que la emergencia del orden liberal gaditano significó el fin de los gremios. Por otro lado, quiero reiterar que la continuidad de algunas de las prácticas de las corporaciones artesanales indica, como se ha mostrado respecto de otras corporaciones, la fuerza con la que los cuerpos se resistieron a abandonar sus privilegios.655 Asimismo, la capacidad defensiva que cada una desplegó es indicativa de su fortaleza e importancia y todo indica que los gremios artesanales no pudieron emprender una férrea defensa respecto de su carácter restrictivo, “privativo”, sobre el mercado; es decir, sobre el monopolio de producción y venta de las manufacturas en la ciudad de México. Sin embargo, frente a ese orden liberal recurrieron con frecuencia a las representaciones para la defensa de su producción y su trabajo frente a la entrada de las manufacturas extranjeras. Como vimos, es común en estos documentos encontrar una mentalidad proteccionista y, cómo no, si los efectos negativos de la apertura comercial para ellos era precisamente la competencia “desleal” debido a que no podían hacer frente a los precios bajos de la producción textil. Esto era así para los peños maestros propietarios de talleres, mientras que para los artesanos más pobres (oficiales y aprendices) la situación era más adversa: enfrentaban la miseria y el desempleo, como lo expresaron por una parte en 1818 desde el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México, y años más tarde, en 1837, un grupo de curtidores en una representación que enviaron al presidente Anastasio Bustamante para explicar por qué se habían pronunciado a favor del centralismo y para solicitar el retorno de la federación. Los términos en los que estos curtidores pidieron al presidente en su calidad de “ciudadanos” y “hombres de bien” que se les permitiera seguir en su oficio “que era la elaboración de calzones de cuero” indican la manera en la que se articularon viejas y nuevas prácticas después de la independencia.656

Notes

604 “Impreso. Recopilación de noticias sobre el Comercio de contrabando con las posesiones de España en América”, 16 sep. 1818, en Boletín del Archivo General de la Nación, tomo XXIX (octubre, noviembre, diciembre, 1958), no. 4, Secretaría de Gobernación, México, 1958, 611-704 (639).

605 “Impreso”, 631.

606 “La idea de acabar con los obstáculos que la estructura corporativa y jerárquica imponía a la producción de las manufacturas la expusieron, entre otros, Pedro Rodríguez de Campomanes en “Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento” de 1775 y en el que planteó una reforma educativa y disciplinaria que trascendía el ámbito estrictamente laboral, así como Gaspar Melchor de Jovellanos en 1785 en su Informe dado a la Junta General de Comercio y Moneda.” Rodríguez, Discurso sobre, 1775; Gaspar Melchor de Jovellanos, “Informe dado a la Junta General de Comercio y Moneda sobre el libre ejercicio de las artes” Rodríguez de Campomanes, Pedro, Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento, Imprenta de Antonio de Sánchez, Madrid, 1775. Ver Eguiarte Sakar, María Estela, Hacer ciudadanos. Educación para el trabajo manufacturero en el siglo XIX, Universidad Iberoamericana, México, 1989, 13-43.

607 Cédula del 29 de agosto de 1806, en AGN, Comercio e Industria, vol. 18, fs. 181- 182. Casi veinte años antes, el procurador general del Arzobispado de México Antonio Mier y Terán quien en 1783 escribió un documento bastante largo en el que planteó la necesidad de reformar a estas corporaciones en los siguientes términos: “La parte técnica de las artes no puede estar sujeta a un método perpetuo e invariable de enseñar y aprender los oficios porque admite variaciones continuas a proporción que se adelantan o decaen […] Este adelantamiento o mejoría quedaría impedido si las Ordenanzas fijasen los principios de las Artes; y ninguna saldría de la infancia si se enseñasen por un mecanismo tradicionario. […]”. Esto aspectos se han abordado con amplitud en Pérez Toledo, Los hijos del trabajo. Los artesanos de la ciudad de México 1780-1853, Universidad Autónoma Metropolitana - El Colegio de México, México, 1996

608 El articulista con el pseudónimo de “Proyectista pacífico” planteaba la defensa, pero también la reforma y el establecimiento de mecanismos de control incluso respecto de las diversiones. Ver “Economía política. Gremios de artesanos”, en Diario de México, 24 de octubre de 1809, 471-474. El 13 de noviembre en el mismo Diario de México apareció un nuevo artículo sobre la organización del artesanado, así como una crítica a la propuesta publicada en octubre.

609 Como se sabe, el decreto de Libertad de oficio de las Cortes Españolas del 8 de junio de 1813 que estableció que: “con el justo objeto de remover las trabas que hasta ahora han entorpecido el progreso de la industria decretan: I. Todos los españoles y los extranjeros avecindados, o que se avecinden en los pueblos de la Monarquía, podrán libremente establecer las fábricas o artefactos de cualquiera clase que les acomode, sin necesidad de permiso o licencia alguna, con tal de que se sujeten a las reglas de policía adoptadas o que se adopten para la salubridad de los mismos pueblos. II. También podrán ejercer libremente cualquiera industria u oficio útil sin necesidad de examen, título o incorporación a los gremios respectivos, cuyas ordenanzas se derogan en esta parte”, Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación Mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, tomo I, Imprenta de Comercio, 1876, México, 412.

610 Pérez Toledo, Sonia, Los hijos del trabajo. Ver también Pérez Toledo, Sonia, Trabajadores, espacio urbano y sociabilidad en la ciudad de México, 1790-1867, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Miguel Ángel Porrúa, México, 2011.

611 Esta problemática está abordada en Van Young, Eric, “Islands in the Storm: Quiet Cities and Violent Countrysides in the Mexican Independence Era”, Past and Present, 118, 1988, 131-155; del mismo autor, “The Rich Get Richer and Poor Get Skewed: Real Wages and Popular Living Standards in Late Colonial Mexico”, Meeting of All-UC Group in Economic History, Huntington Library, Caltech, 1987 y The Other Rebellion. Popular Violence, Ideology, and the Mexican Struggle for Independence, 1810-1821, Stanford University Press, Stanford, 2001. Además de las investigaciones de Eric van Young, ver también los estudios de John Tutino, Richard L. Garner, John Jay TePaske, así como los trabajos de John Coatsworth, en particular Los orígenes del atraso. Nueve ensayos de historia económica de México en los siglos XVIII y XIX, Alianza Editorial, México, 1990. Sobre los préstamos, Garner señala que “se sabe suficiente como para sugerir que las aflicciones inflacionarias mexicanas, cualquiera sea el modo de describirlas, se profundizaron a causa de la continua y creciente desviación de capital desde su propia economía interna hacia el sistema imperial […] a medida que se extraía cada vez más dinero para el sistema imperial, quedaban cada vez menos recursos disponibles para la economía interna” Garner, Richard L., “Precios y salarios en México durante el siglo XVIII”, Johnson, en Lyman y Enrique Tandeter, comps., Economías coloniales. Precios y salarios en América Latina, siglo XVIII, FCE, Buenos Aires, 83; Marichal, Carlos, “Las guerras imperiales y los préstamos novohispanos, 1781-1804”, Historia Mexicana, XXXIX-4 (156), 1990, 881-907.

612 De Juan Ortiz, ver “Política y poder en una época revolucionaria. Ciudad de México (1800-1824)”, en Rodríguez Kuri, Ariel, coord., Historia política de la ciudad de México (Desde la fundación hasta el año 2000), El Colegio de México, México, 2012, 159-220 y Guerra y gobierno. Los pueblos y la Independencia de México, Universidad Internacional de Andalucía-Universidad de Sevilla/El Colegio de México/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, España, 1997.

613 Enriqueta Quiroz postula el inicio de la crisis económica a partir de 1800 en Economía, obras públicas y trabajadores urbanos. Ciudad de México: 1687-1807, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2016. Sobre el estancamiento económico como resultado de la prolongación de la crisis económica iniciada a finales del siglo XVIII y los efectos sobre el empleo ver la síntesis que expongo en Pérez Toledo, Sonia “Trabajadores y pequeños comerciantes de la ciudad de México: Aproximación a los sectores populares en la década de 1790”, en Enriqueta Quiroz, coord., Condiciones de vida y de trabajo en la América Colonial: legislación, prácticas laborales y sistemas salariales, Universidad de los Andes, Bogotá, 2009, 265-306.

614 Sobre vagancia en el periodo, véase Norman, Martin, F., “Pobres, mendigos y vagabundos en la Nueva España, 1702-1766", en Estudios de Historia Novohispana, Vol. III, México, 1985, 99-126; Pérez Toledo, Sonia, “Los vagos de la ciudad de México y el Tribunal de Vagos en la primera mitad del siglo XIX”, en Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 27, 1993, 27-42. Para el siglo XIX, Lida, Clara y Sonia Pérez Toledo, comps., Trabajo, ocio y coacción. Trabajadores urbanos en México y Guatemala en el siglo XIX, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa/Miguel Ángel Porrúa, México, 2001.

615 La producción de Jaime Rodríguez es muy amplia, por lo que remito a The Emergence of Spanish America. Vicente Rocafuerte and the Spanish Americanism, University of California Press, Berkeley, 1975; “From Royal Subject to Republican Citizen: The Role of Autonomists in the Independence of México”, en Jaime Rodríguez O., comp., The Independence of Mexico and the Creation of the New Nation, UCLA Latin American Center Publications, Los Ángeles, 1989, 19-43; The Divine Charter. Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century México, Rowman & Littlefield Publisher, EE. UU., 2005. Por su parte, de Manuel Chust cuenta también numerosos trabajos sobre el tema, como “La revolución municipal” en Juan Ortiz Escamilla y José Antonio Serrano, eds., Ayuntamiento y liberalismo gaditano en México, México, COLMICH/Universidad Veracruzana, 2007, 19-54; “La vía autonomista americana. Una propuesta federal en las Cortes de Cádiz”, Estudios de Historia Novohispana, XV, 1995, 157-189 y La cuestión americana en las Cortes de Cádiz, 1810-1814, Fundación Instituto de Historia Social/IIH-UNAM, Valencia, 1999.

616 Ver nota 6 Artículo II del decreto del 9 de febrero de 1811 en Dublán y Lozano, Legislación, 1876, vol. 1, 338. La idea acerca de la abolición de los gremios se encuentra en Tanck de Estrada, Dorothy, “La abolición de los gremios”, en Elsa Frost y Josefina Vázquez comps., El trabajo y los trabajadores en la historia de México, El Colegio de México/University of Arizona Press, México-Tucson, 1979, 311-331. Opinión que he discutido argumentando en sentido contrario, ver Pérez Toledo, Sonia, Los hijos y “La trama de la costumbre frente a los cambios. Los gremios de oficios y el ayuntamiento de la ciudad de México”, en Rojas, Beatriz, coord., Procesos constitucionales mexicanos: la Constitución de 1824 y la antigua constitución, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2017, 321-350.

617 En Pérez Toledo, Sonia, Los hijos, he realizado un análisis acerca de esta comisión y la suerte que tuvo hasta mediados de la década de 1840. Sobre el aprendizaje de los oficios y los cambios entre los últimos años del siglo XVIII y hasta 1915, publiqué “La reproducción de los oficios. De la organización gremial a la Escuela Nacional de Artes y Oficios en la Ciudad de México, 1780-1915”, en Historia Mexicana, LXXI-2 (282), 2021, en prensa.

618 En esta ocasión se indicaba que “a condición de que las Juntas de Comercio y Moneda las examinaran para que, con la aprobación de las corporaciones, se cambiaran las reglas que fueran ‘perjudicial al fomento de las artes y... a una prudente libertad’... con excepción de ‘todo lo que pueda causar monopolio por los del gremio, lo que sea perjudicial al progreso de las artes y lo que impida la justa libertad que todos tienen a ejercer su industria...”, Tanck, “La abolición”, p. 320. La autora indica que no existe indicios de que este documento llegara o fuera publicado en la Nueva España.

619 AHCM, Actas de Cabildo Originales, vol. 137-A; Tanck, “La abolición”, 320-322; Castro Gutiérrez, Felipe, La extinción de la artesanía gremial, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1986, 135-136.

620 Tanck, “La abolición”, 1979, 322; Castro, La extinción, 136.

621 AHCM, Artesanos Gremios, vol. 383, exp. 21.

622 Sobre estas representaciones o solicitudes, ver Pérez Toledo, Los hijos, capítulo 2.

623 Estas disposiciones, según se expuso en reunión de cabildo en 1818, se habían verificado año con año "hasta la extinción de los Gremios" publicada por bando del 7 de enero de 1814. AHCM, Ayuntamiento-Comisiones, vol. 406, exp. 11.

624 En esta parte de la ponencia sigo la argumentación desarrollada en el capítulo 3 de Pérez Toledo, Sonia, Los hijos.

625 Potash, Robert A., El Banco de Avío de México. El fomento de la industria 1821-1846, FCE, México, 1986, 26.

626 Ver capítulo 5 y 6 de Pérez Toledo, Los hijos; Thomson, Guy, Puebla de los Ángeles. Industry and Society in a Mexican City, 1700-1850, Westview Press Boulder, San Francisco & London, 1988, 111, 147, 187.

627 Tenenbaum, Barbara, México en la época de los agiotistas, 1821-1857, FCE, México, 1985.

628 En 1842 la ley aduanal de 1821 fue reformada aumentando el número de artículos cuyo ingreso al país estaba prohibido.

629 Hale, Charles A., El liberalismo mexicano en la época de Mora 1821-1853, Siglo XXI, México, 261. Vale la pena destacar que los artículos de importación (en particular de algodón) eran una fuente de ingresos importante, “para 1826 constituían el 32 % del valor total de las importaciones, y subieron a más del 46 % en el año siguiente”, Potash, El banco, 47.

630 Thomson, Guy, Puebla, 204.

631 Morales, Juan Bautista, El gallo pitagórico (reproducción facsimilar de la edición de 1845), Porrúa, México, 1975, 46-48.

632 Potash, Rober, El banco, 49.

633 Como indica Stephen H. Haber, “Una de las consecuencias del estado relativamente primitivo de los mercados de capital en México fue que era escaso el capital para la inversión industrial”, Haber, Stephen, “La industrialización de México: historiografía y análisis”, en Historia mexicana, XLII: 3 (167) (ene.-mar.) 1992, pp. 649-688.

634 Esto a pesar de algunas medidas como las tomadas durante el mes de mayo de 1828 y por medio de las cuales se liberó del pago de todo derecho al algodón y la lana de origen nacional (mayo 5) así como la prohibición de introducir seda torcida. Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana, tomo II, 72-73 y 74, respectivamente.

635 Potash, Rober, El banco, 52-52; Thomson, Guy, Puebla, 206-207; Ward, Henry, México en 1827, FCE, México, 1981, lib. 5º secciones 2 y 3.

636 Véase “Discusión sobre Bando de vinaterías de 1823”, AHCM, Actas de Cabildo Originales, vol. 145-A, 191-199, abril 11 de 1825.

637 El 8 de marzo de 1828 los señores Piña y Quijano, capitulares del ayuntamiento, fueron designados en sesión de cabildo para desempeñar cargos en el tribunal de vagos, y el 25 de abril también en sesión de cabildo se acordó “Que los señores capitulares presenten un vago cada semana de su cuartel”, AHCM, Actas de Cabildo Originales, vol. 148-A.

638 Sierra, Justo, Obras completas. Evolución política del pueblo mexicano, tomo XII, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1977, 193.

639 Arrom, Silvia, “Popular politics in Mexico City: The Parian Riot, 1828”, en The Hispanic American Historical Review, 68-2, 1988, 245-268. Al igual que Arrom, Richard Salvucci afirma que el saqueo del Parián fue realizado por “una chusma engrosada por artesanos sin empleo”, en Textiles y capitalismo en México. Una historia económica de los obrajes, 1539-1840, Alianza Editorial, México, 1992, 252.

640 Para Puebla, ver Thomson, Guy, Puebla, 206-208.

641 “Manifiesto del C. Vicente Guerrero, segundo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a sus compatriotas”, (México, 1829), en Potash, Robert, El banco, 55. Véase también Hale, Charles, El liberalismo, 275.

642 Potash, Robert, El banco, 64-66; Tenenbaum, Barbara, México en la época…, 51; Thomson, Guy, Puebla, 208.

643 Hale, Charles, El liberalismo, 276-278.

644 Potash, Robert, El banco, 85.

645 Hale, Charles, El Liberalismo, 278; Potash, Robert, El banco, 129; Thomson, Guy, Puebla, 218-219; Illades, Carlos, “De los gremios a las sociedades de socorros mutuos: el artesanado mexicano, 1814-1853”, Historia Social, 8, 1990, 79.

646 Bazant, Jan, “Evolución de la historia textil poblana (1554-1854)”, Historia Mexicana, XIII-4 (52), 1962, 131-143.

647 Moreno, Alejandra, “Los trabajadores y el proceso de industrialización, 1810- 1867”, en La clase obrera en la historia de México. De la Colonia al Imperio, tomo 1, Siglo XXI, México, 1986, 334-335; Leal, Juan Felipe y José Woldemberg, La clase obrera en la historia de México. Del estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista, tomo 2, Siglo XXI, México, 1986, 127.

648 Josefina Vázquez apunta que durante “los once años de centralismo, existieron por lo menos cinco diferentes modalidades de gobierno”, Vázquez, Josefína, “Introducción. Dos décadas de desilusiones: en búsqueda de una fórmula adecuada de gobierno (1832-1851)”, en Planes a la Nación Mexicana, Libro Dos: 1831-1834, Senado de la República-El Colegio de México, México, 1987, 28.

649 Vázquez, Josefina, “Introducción”, 29; Potash, Robert, El banco, 187-188.

650 Potash, Robert, El banco, 188. Véase “Reglamento de la Secretaría de Hacienda”, del 23 de mayo de 1837.

651 Ver capítulo 4 de Pérez Toledo, Sonia, Los hijos.

652 Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana, tomo IV, 267-268.

653 Los informes y memorias de la Junta pueden verse en AHCM, Comercios e Industrias, vol. 522. Ver, de Pérez Toledo, Sonia Los hijos y Trabajo y sociabilidad.

654 Potash señaló hace ya bastante tiempo la similitud de esta organización con el modelo del gremio minero colonial en Potash, Robert, El Banco, 202-203. Por su parte, Rafael Carrillo Azpeita apunta que la Dirección adoptó “una estructura gremial”, Carrillo Azpeitia, Rafael, Ensayo sobre la historia del movimiento obrero mexicano 1823-1912, tomo I, Centro de Estudios Históricos Sobre el Movimiento Obrero, México, 1981, 141; Chávez Orozco, Luis, Historia económica y social de México. Ensayo de interpretación, Ediciones Botas, México, 1938.

655 Incluso en el ámbito de la historia política y en el que les compete a los historiadores del derecho se ha hecho hincapié en esta línea de continuidad del orden corporativo. Ver Mauricio “Estado y Constitución”, en Mauricio Fioravanti, El Estado moderno en Europa: Instituciones y derecho, Trotta, Madrid, 2004; Garriga, Carlos, “Orden jurídico y poder político en el antiguo régimen”, Istor. Revista de Historia Internacional, 16, 2004, 13-44; Rojas, Beatriz, “Los privilegios como articulación del cuerpo político. Nueva España, 1750-1821, en Beatriz Rojas, coord., Cuerpo político y pluralidad de derechos: los privilegios de las corporaciones novohispanas, CIDE, México, 2007, 45-84.

656 Un análisis sobre la representación de los curtidores y de la manera en la que se articuló el lenguaje moderno se encuentra en Pérez Toledo, Sonia, “Todas las clases del pueblo maldicen el centralismo: Los artesanos frente a la organización política de los hombres de bien (1834-1835)”, en Vicent Sanz Rozalen y José A. Piqueras eds., En el nombre del oficio. El trabajador especializado: corporativismo adaptación y protesta, Biblioteca Nueva, España, 2005, 153-171 y Pérez Toledo, Sonia, “Movilización social y poder político en la ciudad de México en la década de 1830”, en Brian Connaughton H., coord., Prácticas populares, cultura política y poder en México, Continuidades y contrastes entre los siglos XVIII y XIX, Universidad Autónoma Metropolitana/ Juan Pablos, México, 2008, 335-368.

Author

Universidad Autónoma Metropolitana

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search