Précédent Suivant

El último virrey en la encrucijada del Trienio Liberal: guerra y liberalismo en el Perú de 1821

p. 215-232


Texte intégral

Introducción431

1El Trienio Liberal supuso para España la oportunidad de transitar por un tiempo de transformaciones con la garantía de un plan institucional innovador, la monarquía parlamentaria. La quiebra política y económica del Antiguo Régimen, indisimulable tras los sucesos de Bayona, el desprestigio acumulado por unas élites desnortadas y el hundimiento financiero de un estado quebrado, dejaron al país sin mapas en la oscuridad y a las puertas de una guerra de la Independencia en la que comenzarían a gestarse los embriones del nuevo programa. La Constitución de 1812, que se elevó sobre el acuerdo aparente de alcanzar la Independencia frente al invasor francés, fue el resultado de un complejo proceso de decantación que debía armonizar la Carta Magna con la tradición española, de lo que se encargaría Francisco Martínez Marina, y hacer compatible un programa liberal con los estamentos identificados con el viejo régimen. Cádiz facilitó la tarea. Fue el laboratorio propicio en el que incubar un proyecto de nueva planta que señalaba a la Nación como sujeto colectivo; establecía el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, y el derecho de propiedad como líneas maestras; y confirmaba la ciudadanía a todos los nacidos en los territorios españoles. Este armazón, que implicaba el alumbramiento de la política moderna, sin embargo, chocó frontalmente con Fernando VII que acabó decretando el 4 de mayo de 1814 el restablecimiento de la monarquía absoluta. Pero ningún problema se resolvió con el célebre decreto. Mientras, la errática administración y el desgobierno económico atenazaron las ruinas del Antiguo Régimen y la desolada situación alentó pronunciamientos liberales, que eran a su vez sofocados con lo que el absolutismo todavía disponía, fuerza bruta.

2Todo cambió en 1820. Tras el Pronunciamiento del teniente coronel Rafael del Riego el 1º de enero en Las Cabezas de San Juan y las jornadas liberales de marzo en La Coruña, Oviedo, Murcia, Zaragoza y Barcelona, el monarca acabó jurando la Constitución. El Trienio Constitucional dio lugar a una extraordinaria actividad legalista que, si bien adoleció de cierto alejamiento de la realidad y debilidad inherente cuando el incumplimiento se hizo norma, supuso aire fresco en el herrumbroso edificio en que se había convertido la España del Antiguo Régimen. Y algo parecido ocurrió desde el punto de vista económico. José Canga Argüelles, a pesar del enorme bloqueo que suponía la bancarrota del Estado y el obstáculo persistente de los grupos estamentales a los esfuerzos reformistas, fijó el objetivo general de la política económica del Trienio en el crecimiento. Y las reformas fiscales, comerciales y monetarias se diseñaron con el fin de lograr el equilibrio presupuestario y exterior que permitiese a la economía nacional disponer de una renovada base saneada desde la que salir del peligroso marasmo.

3Que el Trienio Liberal fuese breve y estuviese repleto de contradicciones, no aminoró el impacto mayúsculo que supuso para la España de la época, y tuvo necesariamente que replicar con fuerza sobre los territorios de Ultramar. La intensidad del golpe que significó la recuperación de la Constitución de la Monarquía española en 1820 en los gobiernos virreinales de la América continental sigue planteando recurrentes interrogantes; y para el caso del Perú el análisis se complica aún más con el controvertido suceso el Pronunciamiento de Aznapuquio, en el que por vez primera un virrey, Joaquín de la Pezuela, fue obligado a ceder el mando al militar de mayor rango, en este caso al teniente general José de la Serna e Hinojosa432.

4Asimismo, el período no facilita la labor investigadora obligando a trabajar con cierto grado de subjetividad. Se trata de un momento histórico en el que se pierde abundante documentación, se destruye al calor de la guerra, se abandona por motivo de las numerosas mudanzas, y se arroja al mar antes de ser incautada. Se nos priva de lo que es habitual en otras épocas, las memorias de gobierno. Y los legajos que nos han quedado son de naturaleza eminentemente militar que, si bien permiten la reconstrucción de algunas facetas del nuevo gobierno y los perfiles de algunos de sus protagonistas, por el contrario, deja otras y otros en la más pesada penumbra. Y en este sentido cobra importancia la información que nos ha revelado el Archivo General de la Nación de Perú, el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y el Archivo Histórico del Instituto Riva-Agüero de Lima a través de la investigación en sus inventarios coloniales, permitiendo reconstruir un tiempo de guerra en el que a los aspectos militares se suman los fenómenos económicos, políticos y sociales, iluminando un relato integrador en torno al gobierno y la figura del último virrey del Perú en un momento clave. Con la Patria en peligro, las autoridades del momento calibraron a su manera las posibilidades que ofrecía una etapa liberal recién abierta en España. Y sondearon en el laberinto de Lima los límites de unos inexplorados proyectos liberales junto a unas élites desembridadas, pero también despojadas del atrezo que les ofrecía el régimen virreinal. Fueron seis meses, antes de la evacuación el seis de julio de la capital, frenéticos e intensos en los que paradójicamente la urgencia de la guerra encendió la mecha de las reformas en un mundo aparentemente arropado por la tradición.

El Pronunciamiento de Aznapuquio: otra mirada, otro balance

5Hasta el presente, todas las interpretaciones relacionadas con el Pronunciamiento de Aznapuquio han puesto el acento en las discrepancias personales y militares entre los dos protagonistas del momento, el virrey Joaquín de la Pezuela433 y el teniente general José de la Serna434. Uno como virrey y otro como comandante en jefe del Alto Perú desde 1816 hasta 1821, dejaron numerosas pruebas que evidenciaron su nula sintonía personal y profesional435. El carácter y los autores de las fuentes disponibles nos han procurado una interpretación limitada del Pronunciamiento de Aznapuquio, presentándolo como el resultado de un debate dentro del ejército entre viejos y nuevos militares, entre jóvenes oficiales, con bríos renovados con los que continuar el esfuerzo de la guerra, y un virrey agotado y sobrepasado por una realidad que lo llevó a la inacción. Pero hubo algo más.

6José de La Serna llegó al Perú con cuarenta y seis años436 el 8 de septiembre de 1816. En su calidad de mariscal de campo, tras treinta y dos años de servicio, había asumido el cargo de comandante general del ejército del Alto Perú. Se formó en el Real Colegio de Artillería de Segovia y, tras una intensa experiencia en la guerra de la Independencia en España, su futuro quedó sellado en el desembarco en el puerto de Arica junto al medio centenar de soldados de caballería y el puñado de oficiales que acabarían conformando el embrión de un cuerpo central en las campañas peruanas, el Regimiento a Caballo de la Guardia, y que constituyeron el núcleo de confianza del futuro virrey. En el período de 1816 a 1820 la guerra fue asfixiante en el Alto Perú y la tarea de La Serna en el ejercicio a su cargo fue ambivalente. Si, por una parte, La Serna logró modernizar el ejército, introducir la disciplina necesaria y organizar un eficiente sistema de abastecimiento de suministros; por otra, el infierno de las “Republiquetas” dejó al ejército realista en un empate desquiciante.

7Las desavenencias con el virrey comenzaron pronto con la decisión de La Serna de desplazarse directamente desde el puerto de Arica a su destino, obviando Lima. Asimismo, consideró que las estrictas órdenes de reorganización y planificación militar escapaban de la autoridad del virrey, al estar asentado su ejército en territorios del perdido virreinato del Río de la Plata. Asimismo, chocó con Pezuela con motivo de las operaciones sobre Jujuy y Salta y expresó su contrariedad con respecto a los planes chilenos, y el papel que debería desempeñar el Alto Perú en la estrategia global. A finales de 1818 la situación era insostenible y La Serna presentó la dimisión, que fue aceptada por la Corte, y el 29 de abril de 1819 conocida en Lima437. Sin embargo, tras un giro inesperado, una junta asesora instó a La Serna a reconsiderar su dimisión justo antes de su ascenso a teniente general. Y en 1820 los acontecimientos fueron dando forma a la placenta del Pronunciamiento. La “pequeña” Lima, en la que se había convertido la amenazada capital del virreinato, era campo de cultivo propicio para el cambio. A la pérdida de Valdivia el 3 de enero, le seguirá el avance Bolívar sobre Quito y finalmente el desembarco de San Martín el 7 de septiembre en la bahía de Pisco. Nadie se sentía seguro bajo el titubeante gobierno de Pezuela. Y la oportunidad que significó encontrase intramuros el grueso de la crítica oficialidad realista, muchos altos mandos procedentes del Ejército del Alto Perú, no fue pasada por alto por sus protagonistas. Así fue como en los últimos días de 1820 y los primeros compases de 1821 la realidad pareció dar la espalda a Pezuela. Y casi todos se encontraban dispuestos a colaborar en el golpe de timón que cambiase el rumbo de una nave perdida, como parecía ser el virreinato en manos de un virrey dubitativo.

8Ahora bien, volvamos a Aznapuquio. El Ejército de Lima en enero de 1821 estaba compuesto por una serie de regimientos y batallones asentados desde el río Chillón hasta las fortalezas de El Callao. Su jefatura militar estaba compuesta por diecinueve oficiales: un teniente general, un brigadier, siete coroneles, cuatro tenientes coroneles, seis comandantes y un capitán. Muchos de ellos con una dilatada experiencia militar que fructificó y se amplificó en el desarrollo de la guerra de la Independencia en España. En algunos casos produciéndose el sorpresivo salto del ámbito académico al castrense. Además, gran parte de los “compañeros de armas” del Pronunciamiento de Aznapuquio fueron encasillados en el denominado grupo de los “ayacuchos”438, que extendieron una dilatada carrera política y militar en la Península, unánimemente como afines al liberalismo y articulados a través de la enorme figura del general Baldomero Espartero439. Aunque el comandante de veintiocho años, destinado en Arequipa, si tuvo participación en el Pronunciamiento, necesariamente hubo ser muy limitada, acabó la guerra convertido en uno de los militares más cercanos al grupo de influencia del virrey. Su activa intervención en la conferencia de Salta frente a los comisionados del rey, y la misión por la que fue enviado a Madrid en las difíciles semanas de 1824, con el levantamiento absolutista del general Olañeta en plena efervescencia y confirmada la caída del régimen liberal en la Península, demuestran el rápido ascenso del joven oficial.

9Para que el Pronunciamiento fuese viable, los dos altos mandos que comandaban el grueso del Ejército de Lima debían contar con la máxima sintonía. La vanguardia del ejército realista estaba al mando del brigadier José de Canterac440, treinta y cinco años y, desde noviembre de 1820, jefe del Estado Mayor del Ejército. El resto del Ejército, incluida la reserva permanecía bajo el mando del teniente general José de la Serna. Ambos, con amplia experiencia en el Alto Perú, forjaron una mutua confianza, como lo prueba el hecho de que fuese Canterac el elegido a ocupar interinamente el cargo que ostentaba La Serna, general en jefe del Alto Perú, en espera de su sustituto, el general Juan Ramírez. El tercer puntal del Ejército, necesario para el impulso con garantías del Pronunciamiento, fue el coronel Jerónimo Valdés441, treinta y siete años y militar muy cercano al general José de la Serna. Embarcaron juntos en la fragata Venganza en Cádiz en mayo de 1816 con destino al puerto de Arica. Uno, como jefe del Ejército del Alto Perú, y otro como subinspector de ese ejército, compartieron operaciones, campañas y planes de reorganización, con plena sintonía. Maestro venerable de la Logia Central La Paz América del Sud, fue un prototipo clásico de militar surgido de la guerra de la Independencia en España, sin raíces nobles, y comprometido con el ideario liberal.

10Si el liderazgo militar y político del Pronunciamiento quedaba circunscrito al triunvirato conformado por los generales José de La Serna, y José de Canterac y el coronel Jerónimo Valdés; un segundo escalón de hombres comprometidos y con influencia en la tropa era clave para completar la trama entre tenientes coroneles, comandantes y capitanes. En este nivel desempeñaron un papel central el teniente coronel Antonio Seoane442, y los comandantes Andrés García Camba443 y Valentín Ferraz444. El primero con treinta y un años, el segundo con veintiocho, y el tercero con veintinueve, fueron los responsables de galvanizar a la tropa y elaborar un documento clave para el Pronunciamiento, el Manifiesto de Aznapuquio, firmado por todos y cada uno de los diecinueve oficiales bajo cuyo mando se encontraba el Ejército de Lima. La redacción del texto fue compartida por las plumas de Seoane y García Camba. Éste último ya había protagonizado el año anterior, con su firma, un duro escrito, plan de García Camba, dirigido al virrey Pezuela desacreditando sus decisiones y poniendo en cuestión el modo con el que éste enfrentaba la crisis del virreinato. Por su parte, el comandante Valentín Ferraz interpretó fielmente el papel que le correspondió en un Pronunciamiento que desembocaría en la designación, del que fuera mando superior en una no muy lejana travesía en la fragata Venganza en 1816, como virrey.

11Todos ellos son ejemplo de un ejército realista fuertemente infiltrado por las tesis liberales tras la larga experiencia de la guerra de la Independencia en España. Muy distintos al virrey Pezuela y su entorno más inmediato, para el cual la recuperación de la Constitución de Cádiz fue un hecho difícil de calibrar. La Carta Magna fue para él una noticia en 1812, no una vivencia. Y a todas luces, en 1821 el general Joaquín de la Pezuela se había convertido en una pieza política desubicada en la agitada orilla virreinal.

12Además, la recuperación de la Constitución de 1812 no dejó indiferente a nadie. Los protagonistas de la Expedición Libertadora del Perú, que meses antes del Pronunciamiento ya habían hecho acto de presencia en el escenario político peruano, también militares y políticos de largo aliento, tampoco permanecieron al margen de los sucesos peninsulares445. Hasta tal punto que la Proclama que el 8 de septiembre se hace pública, tras el desembarco en la bahía de Paracas, dice así:

“ ¡Compatriotas! La Nación española al fin ha recibido el impulso irresistible de las luces del siglo. Ha conocido que sus leyes eran insuficientes para hacerla feliz, y que, en sus antiguas instituciones, no podía encontrar ninguna garantía contra los abusos del poder. Los españoles han apelado al último argumento para demostrar sus derechos; y, convencido el rey de su justicia, ha jurado la Constitución que formaban las cortes de 1812 (…) La revolución de España es, pues, de la misma naturaleza que la nuestra: ambas tienen la libertad por objeto y la opresión por causa”.446

13Ya sin ambages, la guerra de la Independencia del Perú se transformó en un conflicto regional, concretado en un pulso entre dos proyectos liberales de carácter nacional. Uno refiriéndose a la nación española, otro a un Perú independiente, ambos sobre bases reformistas. Si bien todas las guerras esconden dudas y riesgos, la de la independencia del Perú los trajo muy repartidos, y en enero de 1821 todo estaba por decidir.

El gobierno del virrey La Serna y la incógnita de Lima

14Tras el pronunciamiento del 29 de enero de 1821, y una vez depuesto el virrey Pezuela sin trastornos ni notorias resistencias, el gobierno político-militar comenzó su andadura con el decidido objetivo de la estabilidad, dando respuestas a lo que la declaración formal de los comandantes del ejército en Aznapuquio calificó de “errores políticos y militares”. El abanico de iniciativas que habían acabado por orillar el liderazgo de Pezuela hasta la marginalidad era amplio e incluía denuncias sobre fallidos nombramientos, injustos reconocimientos, malversación de fondos, ineficaces medidas contra el contrabando y el comercio ilícito e inadecuada política fiscal. Y por supuesto, la acusación de carecer de la más absoluta falta de pulso militar.

15El cambio debía traducirse en un punto de inflexión. Por una parte, el régimen debía evitar el desmoronamiento militar, que venía precipitándose desde noviembre de 1820, coincidente con el firme bloqueo de Cochrane y la audaz campaña de Arenales, imprimiendo un ritmo distinto a la guerra. Y por otra, tenía la obligación de recuperar la iniciativa política con un profundo programa de regeneración y reorganización administrativa. Para ello, las acciones del gobierno se desplegaron con celeridad a tres niveles: el militar, con una serie de nombramientos en la cúpula dirigente447, el político, enviando al coronel Antonio Seoane y al marqués de Valleumbroso a las Cortes españolas en misión oficial448; y, por último, el institucional, apostando por un sistema de gobernanza en sintonía con el mandato de la Constitución de Cádiz449. Con respecto a este último punto, fue de la mayor relevancia el decreto de 23 de junio de 1813 en el que se detallaban las “instrucciones para el gobierno económico-político de las provincias” y en el que el eje de la acción gubernativa pivotaba sobre los ayuntamientos, las diputaciones provinciales y los jefes políticos. Así pues, la acción política entre los ayuntamientos y las diputaciones provinciales debía ser lo más ágil posible, para la cogestión eficaz de funciones superpuestas en niveles territoriales diferenciados; y la de éstas con el virrey lo más coordinadas, para hacer efectivas las leyes y órdenes del gobierno.

16La correspondencia del virrey reveló la decisión, inicialmente, de gobernar desde Lima. A pesar de que la evacuación de la ciudad fuese un plan “vivo” que el alto mando militar no dejó de depurar, el gobierno, tras el Pronunciamineto de Aznapuquio, desplegó toda su acción firmemente asentado en la capital. Abandonar Lima tenía serias desventajas como lo demuestra la obcecación del Estado Mayor realista por recuperar a lo largo de la guerra la Ciudad de los Reyes, como así lo hizo brevemente en 1823, y en 1824, de forma más duradera. Asimismo, la situación, aun siendo complicada no llegaba, en febrero de 1821, a poder ser calificada como crítica. Un error que ha sido arrastrado hasta el presente es el de la imagen de una ciudad hambrienta y devastada por las epidemias. Aunque el marco económico era poco halagüeño, y las interrupciones en las comunicaciones con la sierra y la consecuente obstrucción de provisión de víveres y suministros a la capital creaban crecientes dificultades, los informes con los que contó el gobierno a finales del mes de febrero procedentes de los valles circundantes y de los cuarteles de la ciudad revelaban que, si bien los insumos de trigo y otros bienes alimenticios comenzaban a mostrar señales de desabastecimiento, no ocurría así con las reservas de harinas de maíz y otros productos de primera necesidad que todavía reflejaban volúmenes bajos, pero aceptables450. Además, la situación de salubridad nunca fue catastrófica como así lo refleja un análisis detenido del informe correspondiente al primer trimestre bajo la responsabilidad del Tribunal de Protomedicato de la ciudad de Lima451. Por todo ello, la opinión del virrey era moderadamente optimista, como se desprende de la nota dirigida al general Juan Ramírez Orozco, y su intención era la de continuar gobernando desde el laberinto de Lima:

“Tenemos un tiempo favorable de 8 ó 9 meses en los que tenemos que resolver la actual crisis. Todos están pendientes de los resultados de la capital. A pesar de estas consideraciones es necesario atender a ellas más por la política y la astucia que con las armas. La estimación de la capital se ha cambiado de un modo favorable a la opinión pública si se ha reanimado con el cambio de gobierno, es decir, si hemos mejorado en el orden público, estamos en el mismo caso en cuanto al militar pues en tan poco tiempo no han podido producir efectos tal providencias que he decretado para aumentar considerablemente el ejército; esta operación necesita como conoce usted bien otras preparatorias que no se pueden realizar en el momento”452.

17Con la rúbrica renovada de “al servicio de la Nación y el Rey”, desde el 31 de enero de 1821 las órdenes del nuevo virrey La Serna se sucedían con el propósito de “agrandar” el ejército en la capital con la recluta de 4.100 hombres procedentes de las provincias del Cuzco, Puno, Arequipa, Huancavelica y los valles colindantes a Lima453. A inicios de febrero, el Estado Mayor seguía valorando la oportunidad de un enfrentamiento estratégico contra el grueso del ejército de San Martín en las inmediaciones de Lima, que pudiera decidir la guerra en los términos ya planificados en la operación que Pezuela suspendió el 27 de enero en las inmediaciones de Retes. Y para tratar de gobernar en tiempos de desconcierto plenamente dedicado a las labores ejecutivas, el primero de febrero, mediante circular, comunicó el nombramiento de José Canterac como general en jefe del Ejército de operaciones de la capital454.

18Las primeras medidas, comunicadas previamente a la Junta de Subsistencia, obedecieron a un elaborado plan de reorganización y regeneración administrativa. Comenzó con un oficio, reseñado en la correspondencia oficial con la letra A, que reducía el sueldo anual del virrey a la cantidad de 12.000 pesos. Y que fue remitido como circular a todas las corporaciones con el objetivo de “excitar el patriotismo” al conjunto de las autoridades. La medida era una peculiar adaptación de la rebaja de sueldos de los empleados públicos que, el primero de enero de 1810, la Junta Central Suprema dictó a través de un Real Decreto. Aquel determinaba “la reducción de los sueldos públicos mediante el descuento mensual de una cantidad variable en función de su cuantía, no proporcional, sino progresiva”455, siendo la que se aplicó el virrey, el 33 %, la equivalente en el decreto peninsular a las rentas superiores a 120.00 reales. La iniciativa se erigió como seña de identidad de un gobierno austero y equitativo que planteaba un duro ajuste fiscal basado en el voluntarismo y la lealtad, y en el que para bien o para mal, toda acción individual sería hecha pública. Así se fueron publicando las listas de deducciones autoimpuestas por autoridades y empleados públicos en los números correspondientes a la Gaceta del Gobierno. Y un detallado análisis deja constancia de que la medida significó una notable reducción de la masa salarial de los funcionarios456.

19Otra línea innovadora puso el foco de atención en la limitación de prácticas propias de las redes de patronazgo y promovió la transparencia de la gestión en los ramos públicos. El dos de febrero se envió a los máximos responsables de las principales instituciones la comunicación referente al modo de proceder con las vacantes de los empleados públicos457. Y el cuatro de febrero otra relativa a la publicación mensual de sueldos de los empleados públicos458. Al día siguiente se informó a los ministros de la Hacienda Pública de Lima de la obligación de publicar el día cuatro de cada mes en la Gaceta del Gobierno los ingresos y salidas de las cajas, las inversiones de los fondos y la planilla general en la que figurasen los empleados y acreedores públicos459.

20Pero aún quedaba lo más difícil, adoptar un programa económico coherente que hiciese frente con eficacia a los retos fiscales con los que se enfrentaba el Virreinato. Y fue a lo largo del mes de febrero cuando la Diputación provincial acabó por elaborar un plan de reforma fiscal que, siguiendo la pauta de los debates hacendísticos peninsulares, programó una contribución extraordinaria de guerra cincelada como un tributo progresivo sobre los capitales líquidos individuales. Así el gobierno volvía la mirada a las medidas aprobadas en las Cortes de Cádiz con el ánimo de resolver sus graves problemas fiscales. Para el gobierno de La Serna, en un principio, la normativa de referencia fueron los Decretos LII y CXC, ya que la legislación fiscal del Trienio no sería recepcionada en el Perú hasta finales de 1821, cuando el virrey ya se había establecido en el Cuzco. Y el tortuoso camino de la negociación encaminada a establecer un suficiente marco fiscal se inició tras el acuerdo de 12 de febrero, cuando la Diputación provincial aprobó la contribución de guerra.

21La elaboración de los padrones de contribuyentes fue una prueba irrefutable de la influencia gaditana en el nuevo gobierno virreinal. Fue una iniciativa muy avanzada de implementar un impuesto sobre la renta de las personas físicas460. Además del esfuerzo estadístico que suponía poner en marcha tal proyecto. El padrón general de contribuyentes se compondría del sumatorio de los padrones correspondientes a los cuatro cuarteles de la ciudad, y para la elaboración de cada uno de ellos por calles y barrios, el Cabildo nombró a los respectivos comisionados.

22En definitiva, el programa reformista fue coherente y su hilo conductor surgía de un liberalismo gaditano recién recuperado. El gobierno definió objetivos que consideró centrales, que pasaban por reorganizar un ejército en Lima capaz de hacer frente con garantías a las fuerzas de San Martín, ejecutar un plan de reajuste y regeneración del aparato burocrático y establecer un sistema fiscal progresivo y suficiente.

23Sin embargo, a fines del mes de abril, la negociación avanzó sin rumbo claro mientras el entorno político, económico y militar no dejaba de deteriorarse. Las campañas militares diseñadas con el objetivo de abrir las líneas de suministros entre Lima y las provincias del interior, tras unos prometedores éxitos iniciales, acabaron agotándose con la acción erosiva de las montoneras y las operaciones de Miller y Arenales en el flanco sur de la costa. Y las negociaciones entre La Serna y San Martín en la hacienda de Punchauca abrieron una brecha entre el Ayuntamiento Constitucional y el virrey que ya nunca más se cerraría461. A lo largo del mes de mayo no se experimentó avance alguno en torno a arbitrios planificados y aprobados, y, a finales de ese mes, el Cabildo dio por zanjadas las negociaciones con respecto a la contribución “liberal”. Los padrones acabaron por ser completados y remitidos al gobierno el día 22, con un claro mensaje de ruptura. Los comisionados, argumentando en base a la “deplorable” situación en la que se hallaban los habitantes y sus rentas, remitieron al virrey los censos, que sumaban una cantidad a todas luces inaceptable462.

24A principios de junio el entorno se hizo irrespirable para el gobierno. El programa de reformas con el que se pretendía imprimir un golpe de timón que salvase al virreinato y fortaleciese los endebles lazos que aún unían a las autoridades y las élites locales, estaba deshilachado. A todas luces, Aznapuquio fue insuficiente y el impulso que a las medias liberales se confirió, tras la titubeante y decepcionante etapa del virrey Pezuela entre la proclamación de la Constitución y su destitución, era en julio de 1821 un débil recuerdo. La misión de los comisionados Antonio Seoane y el marqués de Valle Umbroso sufrió contratiempos inesperados, el fortalecimiento del Ejército fue más limitado del esperado, el aislamiento de Lima la incapacitaba como capital, la regeneración del gobierno con medidas que profundizaban en la austeridad y la transparencia no entusiasmaron a las clases populares, y la nueva fiscalidad “gaditana” distanció al virrey de unas élites contemporizadoras y en pleno proceso de transubstanciación.

25Entonces, y no antes, llegó el momento de proceder sin dilación a la evacuación de la Ciudad de los Reyes. A los motivos militares que aconsejaban desalojar una ciudad portuaria bloqueada por una escuadra marítima y hostigada desde el interior, se sumaron las razones políticas de un gobierno que había sido incapaz de organizar a quien o a quienes no estaban dispuestos a hacerlo. A pesar de los parcos resultados económicos que el paquete de reformas había procurado al gobierno virreinal, la experiencia acumulada a lo largo del primer semestre fue fundamental a la hora de calibrar y modificar un programa liberal que el gobierno no desechó una vez asentado en el Cuzco. Pero eso es otra historia.

Notes de bas de page

431 El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, titulado “El poder legislativo en la disputa por la revolución. América Latina 1821-1860” (HAR 2016-77609-P).

432 Un amplio estudio en Rújula, Pedro y Chust, Manuel, Revolución e independencia (1820-1823), Catarata, Madrid, 2019. Véase también: Gil Novales, Alberto, El trienio liberal, Siglo XXI, Madrid, 1980; y “La independencia de América en la conciencia española, 1820-1823”, Revista de Indias, Madrid, 157-158, 1979, 235-265; Lynch, John, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, Ariel, Barcelona, (1976), 1989; Jensen, Silvina, “El problema americano en el Trienio Liberal. Análisis de las políticas de Ultramar de las Cortes españolas (1820- 1823)”, Trienio, Madrid, 28, 1996, 51-98; y Rodríguez, Jaime, coord., Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, Editorial Mapfre, Madrid, 2005. Para el caso del Perú: Hamnett, Brian, La política contrarrevolucionaria del virrey Abascal: Perú, 1806-1816, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2000; Fisher, John, “Redes de poder en el virreinato del Perú, 1776-1824: Los burócratas”, Revista de Indias, Madrid, LXVI-236, 2006, 149-164 y El Perú borbónico 1750-1824, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2000; Marks, Patricia H., Deconstructing Legitimacy: Viceroys, Merchants, and the Military in Late Colonial Peru, Pennsylvania State University Press, Pennsylvania, 2007; Peralta, Víctor, “El impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Un balance historiográfico”, Revista de Indias, Madrid, LXVIII, no. 242, 2008, 67-96; Sala i Vila, Nuria, “El Trienio Liberal en el Virreinato peruano: los ayuntamientos constitucionales de Arequipa, Cusco y Huamanga, 1820-1824”, Revista de Indias, Madrid, LXXI-253, 2011, 693-728; y Martínez Riaza, Ascensión, ed., La Independencia Inconcebible. España y la “pérdida” del Perú (1820- 1824), Lima, Fondo Editorial de la PUCP e Instituto Riva-Agüero, 2014.

433 Pezuela y Sánchez, Joaquín de la. Marqués de Viluma. Naval (Huesca), 21 de mayo de 1761 – Madrid, 16 de septiembre de 1830. Ingresó en el Real Colegio de Artillería, participó en el Gran Sitio de Gibraltar (1779-1783) y en la guerra contra la Convención francesa. En 1803 fue destinado al Perú encargado de la reorganización del cuerpo de artillería. En 1809 hizo frente a las sublevaciones en Chuquisaca y La Paz, siendo merecedor del ascenso a brigadier. En 1813, como general en jefe del Ejército del Alto Perú, obtuvo sendas victorias en Vilcapugio, y en Sipe-Sipe. El 6 de abril de 1816 fue nombrado virrey del Perú. En 1818 fracasó su plan de recuperación de Chile, a lo que sumado a los bloqueos en 1819 del puerto de El Callao y el desembarco de San Martín en 1820, acabaron por ensombrecer su mandato. El 29 de enero de 1821, a raíz del Pronunciamiento de Aznapuquio, fue removido de su cargo de virrey y el 11 de julio partió de Lima con destino a la Península siendo nombrado en 1825 capitán general de Castilla la Nueva. Los últimos años quedó de cuartel en Madrid recibiendo tardíamente el título de nobleza. Ver http://dbe.rah.es/biografias/9351/joaquin-de-la-pezuela-sanchez (consulta 6/4/2021).

434 Serna y Martínez de Hinojosa, José de la. Conde de los Andes. Jerez de la Frontera (Cádiz), 28 de junio de 1770 – Cádiz, 6 de julio de 1832. Ingresó en el Real Colegio de Artillería y combatió en 1791 en la defensa de Ceuta, en la guerra de la Convención, y en 1799 en la guerra contra Inglaterra a las órdenes del almirante Mazarredo. En la guerra de la Independencia en España, se incorporó al ejército de la Junta de Valencia, participó en la defensa de Valencia, en la batalla de Tudela y en el segundo sitio de Zaragoza. Fue hecho prisionero y enviado a Nancy logrando escapar en una fuga repleta de tintes aventureros que le llevaron a Génova, Baviera, Bulgaria, Salónica y finalmente Mahón. Se reincorporó, ascendió a mariscal de campo y el 1 de mayo de 1816 fue nombrado jefe del Ejército del Alto Perú, embarcando en Cádiz en la fragata Venganza. En 1820 fue promovido a teniente general y tras el Pronunciamiento de Aznapuquio asumió el cargo de virrey. Tras la fallida conferencia de Punchauca, el 6 de julio de 1821 procedió a evacuar la ciudad de Lima asentándose en la nueva capital del virreinato, Cuzco. Tras las victorias de Ica y Primera y Segunda Campaña de Intermedios, en 1822 y 1823 su posición y la de su gobierno se vieron reforzadas. Sin embargo, la caída del régimen liberal en España y la utilización aviesa de la situación por parte del general Olañeta, rompieron la unidad en el frente realista y abrieron una oportunidad que Bolívar supo aprovechar. Tras la derrota de Ayacucho, embarcó en Quilca en la fragata francesa Ernestine, hizo escala en Río de Janeiro y arribó en junio de 1825 en el puerto de Burdeos. En España permaneció en Jerez de la Frontera de cuartel hasta el 27 de enero de 1831 que fue nombrado capitán general de Granada y presidente de la Real Chancillería. Ver http://dbe.rah.es/biografias/8110/jose-de-la-serna-y-martinez-de-hinojosa(consulta 6/4/2021).

435 Albi, Julio, El último virrey, Ollero y Ramos Editores, Madrid, 2009, 305-316.

436 Moreno y de Arteaga, Íñigo [marqués de La Serna], José de La Serna, último virrey español, León, Akrón, 2010, 29. Catedral del Salvador, Jerez de la Frontera: bautismos libro 12, folio 82 v.º.

437 Julio Albi, El último virrey, 216.

438 Martínez Riaza, Ascensión, “El retorno de los vencidos. Los ayacuchos se justifican (1824-1833)”, Víctor Peralta y Dionisio de Haro, eds., España en Perú (1796-1824) Ensayos sobre los últimos gobiernos virreinales, Madrid, Marcial Pons, 2019, 181-214.

439 Espartero, Joaquín Baldomero Fernández. Conde de Luchana, Duque de la Victoria, Príncipe de Vergara. Granátula (Ciudad Real), 27 de febrero de 1793; Logroño 8 de enero de 1879. Estudió filosofía en la universidad de Almagro y en 1810 ingresó en la Academia Militar de la Isla de León. El 1 de febrero de 1815 partió hacia América a bordo de la fragata Carlota, alcanzando el puerto de El Callao en septiembre incorporado en el Regimiento Extremadura. Combatió en la Primera Campaña de Intermedios y el 9 de octubre de 1823 fue ascendido a brigadier. El 5 de junio de 1824 embarcó rumbo la Península para informar a la Corte de los últimos acontecimientos y recibir instrucciones, protagonizando un rocambolesco retorno a América, el 9 de diciembre desde Burdeos, siendo hecho prisionero y finalmente liberado debido, entre otros, a las gestiones del liberal español Antonio González y González. Protagonista en 1839 del Abrazo de Vergara, se convirtió en una de las figuras políticas más influyentes en España, liderando el Partido Progresista. El 8 de marzo de 1841 fue elegido regente por las Cortes Generales, sufrió exilio en Inglaterra y volvió a la vida política tras la revolución de 1854 como presidente del Consejo de Ministros. Tras el Bienio Progresista acabó retirándose de la primera línea política. Verhttp://dbe.rah.es/biografias/8928/joaquin-baldomero-fernandez-espartero-alvarez-de-toro (consulta 6/4/2021).

440 Canterac d´Ornezan y d´Orlie, José de. Barón de Ornezan. Casteljaloux, Lot y Garona (Francia), 29 de abril de 1786 – Madrid, 18 de enero de 1835. Ingresó en 1801 como cadete en el Regimiento de Guardias Walonas. En la guerra de la Independencia combatió en Gerona, Olot y Vic. El 14 de octubre de 1816 fue ascendido a brigadier de Caballería, sirviendo al general Pablo Morillo en las campañas neogranadinas e incorporándose en 1818 al Ejército del Alto Perú. El 26 de noviembre de 1820 ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor del Ejército, siendo central su papel en el Pronunciamiento de Aznapuquio. Nombrado general en jefe del Ejército, derrotó, en abril de 1822, a las tropas del general Domingo Tristán en la batalla de Ica; y en 1823 fue artífice de las victorias de Torata y de Moquegua que le valieron su ascenso a teniente general. Firmó la capitulación en Ayacucho, una vez herido el virrey y tras retornar a España permaneció en cuartel hasta 1832. En diciembre de 1834 fue nombrado capitán general de Castilla la Nueva y en un confuso enfrentamiento a las puertas de la Real Casa de Correos en Madrid, murió el 18 de enero de 1835 en la asonada del teniente Cayetano Cardero. Ver http://dbe.rah.es/biografias/26622/jose-de-canterac-dornezan-y-dorlie (consulta 6/4/2021).

441 Jerónimo Valdés y Sierra. Conde de Torata. Veigas (Asturias), 4 de mayo de 1784 – Oviedo, 14 de septiembre de 1855. Bachiller en Derecho Civil y Canónico fue nombrado en 1810 ayudante del mariscal de campo Francisco López Ballesteros y ascendido en 1812 a teniente coronel. Compartió destino en el Alto Perú con el mariscal de campo José de la Serna ejerciendo las funciones de Subinspector del Ejército. Comandante general de la vanguardia, fue de los altos oficiales más comprometidos con el Pronunciamiento de Aznapuquio. Destacó en las batallas de Torata y Moquegua, derrotó al general Andrés de Santa Cruz en la Segunda Campaña de Intermedios y tuvo que enfrentarse al general Olañeta tras su rebelión contra el virrey en el Alto Perú. Tras la batalla de Ayacucho, embarcó para Burdeos con destino a España. En 1833 ascendió a teniente general y alcanzó el mando del estratégico Ejército del Norte; un año más tarde se hizo cargo de la capitanía general de Valencia, y a continuación fue nombrado ministro de Guerra. Completó su carrera siendo responsable de la Inspección General de Milicias Provinciales y capitán general de la isla de Cuba. Ver http://dbe.rah.es/biografias/4657/jeronimo-valdes-y-sierra (consulta 6/4/2021).

442 Seoane Hoyos, Antonio. Alcalá del Río (Sevilla), 1790 – El Puerto de Santa María (Cádiz), 1864. Guardia de Corps en el Regimiento de Húsares de Castilla, en 1809 ascendió a teniente. En el Pronunciamiento de Aznapuquio fue comisionado para de comunicar al virrey su destitución, y enviado, junto al marqués de Valleumbroso, en misión a Madrid con el objetivo de informar al gobierno. En 1822 fue nombrado jefe político de Bilbao y tras la caída del Trienio Liberal sufrió un largo ostracismo. En 1835 ascendió a brigadier-mariscal y en 1836 fue elegido diputado por Lugo y Sevilla. Asimismo, ocupó brevemente la Presidencia del Congreso de los Diputados. Partidario de la regencia única vio finalizar abruptamente su carrera en 1843 tras la derrota frente al general Narváez en Torrejón de Ardoz. Ver
http://dbe.rah.es/biografias/32719/antonio-seoane-hoyos (consulta 6/4/2021).

443 García Camba y de las Heras, Andrés. Monforte de Lemos (Lugo), 20 de octubre de 1790 – Madrid, 7 de octubre de 1861. Ingresó en 1810 como cadete en el escuadrón de Húsares de Galicia. En 1811 fue ascendido a ayudante de campo y en 1814 fue designado instructor al Depósito de Ultramar en la isla de León. En 1815 se incorporó al Ejército Expedicionario a América y tras la reconquista de isla Margarita fue trasladado al Ejército de Operaciones en el Perú. En 1819 fue nombrado comandante general de la costa del sur, colaboró en el Pronunciamiento de Aznapuquio, intervino en la batalla de Ica y participó en la Primera Campaña de Intermedios, mereciendo el ascenso a coronel. En la batalla de Ayacucho lideró la primera brigada de caballería. Su retorno a España fue tortuoso. Tras embarcar en el puerto de Quilca sufrió motín en uno de los navíos que retornaban a la Península por la vía del Océano Pacífico, retrasando su llegada a Filipinas. En 1827 fue nombrado mayor general del Ejército en la plaza de Manila, en 1835 fue elegido procurador en Cortes por Filipinas, y al año siguiente ministro de Guerra y Marina. En 1840 alcanzó la capitanía general de Vascongadas y en 1841, de nuevo ministro, en este caso de las carteras de Marina, Comercio y Ultramar. En el Bienio Progresista fue elevado al frente de la Capitanía General de Puerto Rico, http://dbe.rah.es/biografias/14139/andres-garcia-camba-y-de-las-heras (consulta 6/4/2021).

444 Ferraz Barrau, Valentín. Anciles, Benasque (Huesca), 14 de febrero de 1792 – San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 31 de agosto de 1866. En 1808 se enroló como cadete en el Regimiento de caballería Dragones del Rey y participó en el segundo sitio de Zaragoza. Fue hecho prisionero pero logró reincorporarse a su regimiento en Gandía. En 1816 fue destinado a América en la misma expedición que el mariscal de campo José de la Serna. Favorable al Pronunciamiento de Aznapuquio, participó en la evacuación de Lima y en las Campañas de Intermedios, bajo el mando del general Canterac. En 1824 ejerció la Comandancia Militar de Arequipa y tras la derrota de Ayacucho, permaneció en España hasta 1830 en la situación de cuartel. En 1835 promocionó a mariscal de campo, volviendo a colaborar estrechamente con el ministro de Guerra, el general Jerónimo Valdés. En la regencia de Baldomero Espartero ejerció como ministro de Guerra y director de la Inspección General de Caballería. Asimismo, fue alcalde Madrid, senador y senador vitalicio,
http://dbe.rah.es/biografias/9586/valentin-ferraz-barrau (consulta 6/4/2021).

445 Más allá de la figura del general José de San Martín destacaron en la Expedición Libertadora del Perú: Bernardo de Monteagudo, Thomas Alexander Cochrane y Juan Antonio Álvarez de Arenales. Bernardo de Monteagudo, auditor del ejército argentino, 33 años. Probablemente fuese el personaje con mayor calado político de la Expedición. Fue en 1809 líder y redactor de la proclama de la Revolución de Chuquisaca. Político vinculado al grupo de los jacobinos de la Revolución de Mayo, participó en 1814 en el gobierno del Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Carlos María de Alvear. Lord Cochrane, vicealmirante, 46 años. Tras una larga y meritoria carrera militar al servicio de la Marina Británica como comandante del bergantín HMS Speedy, y capitán de las fragatas HMS Pallas y HMS Imperieuse, inició en 1806 una intensa y agitada carrera política como representante del ala radical Whig en la Cámara de los Comunes. Y, Juan Antonio Álvarez de Arenales, general, 51 años. Formó parte en 1809 de la Revolución de Chuquisaca y participó en la Segunda Expedición Auxiliadora al Alto Perú.

446 Leguía y Martínez, Germán, Historia de la emancipación del Perú: El Protectorado, II vol., Lima, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1972, 498.

447 Julio Albi, El último virrey, 317.

448 Informe de la misión del marqués de Valleumbroso y Seoane, 16 de octubre de 1822. Archivo General de Indias, Indiferente General 313.

449 Es ilustrativo en este sentido la notificación por parte del Virrey, con fecha 12 de febrero de 1821, de reimprimir y difundir la Constitución de Cádiz a todas las corporaciones y autoridades públicas, sin excepción, de Lima y provincias. Archivo General de la Nación, Superior Gobierno, Comunicaciones, Borradores del Virrey, GO-CO1 legajo 198, expediente 2643, 1.

450 Estado de víveres, Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima (en adelante AHML), Fondo Colonial, Tesorería Propio y Arbitrios, 21.

451 Tribunal del Protomedicato, Archivo Histórico del Instituto Riva-Agüero, Fondo Gamio Palacio, GP097.

452 Correspondencia, 16 de febrero, Archivo Histórico de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores (en adelante AHLRREE), LB-977, legajo 284, fols. 56v y 57r.

453 Correspondencia, 31 de enero, AHLRREE, LB-977, legajo 284, exp. 2-6.

454 Circular, 1 de febrero, AHLRREE, LB-977, legajo 284, fol. 7r.

455 Lasarte, Javier, La contribución extraordinaria de guerra de la Junta Central y las Cortes de Cádiz 1810-1813, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2012, 64.

456 Las reducciones aplicadas en la Administración de Rentas Estancadas, la Audiencia, la Diputación provincial, la Subinspección general, la Hacienda Pública Nacional, la Aduana Nacional, la Casa de Moneda, y el Tribunal de Cuentas, oscilaron entre el 12 y el 50 %. Correspondencia, AHLRREE, LB-977, legajo 284, fols. 36r, 38v y 39r, 43r, 49r, 44v, 47v, 92r, 99r, 101r, y 118r.

457 Circular, 2 de febrero, AHLRREE, LB-977, legajo 284, fol. 10v.

458 Circular, 4 de febrero, AHLRREE, LB-977, legajo 284, fol. 14v.

459 Ministros, AHLRREE, LB-977, legajo 284, fols. 15r, 15v y 15 bis.

460 De Haro, Dionisio, “Para ganar la guerra”, 208-221.

461 Martínez Riaza, Ascensión y Moreno Cebrián, Alfredo, “La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú (1820-1824)”, Martínez Riaza, Ascensión (ed.), La Independencia Inconcebible. España y la “pérdida” del Perú (1820-1824), Fondo Editorial de la PUCP e Instituto Riva-Agüero, Lima, 2014, 122-134.

462 16.406 pesos. Actas de Cabildo, AHML, Fondo Cabildo Colonial, Libro de Cabildo 44 1814-1820, 44 CL AC 45. Hoja 62.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.