Introducción
p. 7
Dédicace
Para Ana Pizarro,
en el aprendizaje como permanencia
Texte intégral
1Los artículos que dan forma al libro Discurso crítico e invención literaria. Huellas y trazos de la cultura entre dos siglos, han sido publicados anteriormente en revistas especializadas. En su origen, algunos constituyeron trabajos académicos, que luego fueron expuestos en congresos internacionales; otros provienen de líneas conceptuales desarrolladas en mi Tesis doctoral. Por último, se agrega un conjunto de estudios elaborados en el contexto de un proyecto independiente de investigación, específicamente, el desarrollo de la novela chilena en el siglo XXI. El sentido de este libro se fundamenta en la idea de formar un corpus de estudios críticos, cuya orientación es la entrega de distintas aproximaciones a la producción de escritores latinoamericanos y chilenos.
2Para tal efecto, se discuten hitos fundacionales de la crítica en Latinoamérica del siglo XX, junto a la valoración y actualidad de esos proyectos, que dieron origen a diversos “conceptos fundantes”. En el caso de los trabajos sobre poesía y narrativa, el análisis de obras y autores se despliega en épocas y procesos variados, cuya reflexión, por ese mismo hecho, se sitúa en distintas estéticas y problemas, de ahí que el desafío de entregar nuevas lecturas demandó plantearse y resolver cuestiones teóricas y metodológicas. De hecho, si bien los artículos los publico esta vez en un corpus de obra único, el texto cobra unidad en su conjunto dadas las estrategias de trabajo y las perspectivas de análisis, en cuyo centro se ha puesto el objeto de estudio, considerando su valor estético y temático, en diálogo con nuestra tradición cultural.
3Entendemos que, en cierto modo, las vías de discusión pueden mostrar matices en el tono o bien diferencias en la amplitud del análisis, asunto que más allá de estilos de escritura, pone el desafío de observar las líneas de sentido que se construyen, las fronteras discursivas que se cruzan o ensamblan en nuevas redes. En gran medida, eso expresa las formas de invención de nuestra literatura, en cualquier caso, entendemos que es el lector quien, desde su experiencia o intereses, elaborará sus propias líneas interpretativas, además de entregarle el valor a esta publicación.
Auteur

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007