Version classiqueVersion mobile

Planificación y Evaluación para los Aprendizajes en Educación Infantil desde un Enfoque de Derechos

 | 
Monica Manhey Moreno

Conclusión

Texte intégral

1Esperamos que al llegar a esta página haya sido un aporte al lector, un encuentro de saberes o una llamada a seguir buscando formas de planificar y evaluar respetuosas para los niños y niñas. Este libro contiene conocimiento recogido durante largos años de trayectoria y búsqueda de estos dos elementos del currículo tan importantes, como educadora en aula, en espacios alternativos, desde mi labor docente, visitas a centros educativos, contacto permanente con estudiantes, educadoras, miembros de la sociedad civil, mi investigación doctoral, en fin. Sin embargo, cada vez me sorprendo de lo que aún nos falta aprender de los niños y niñas y cómo es urgente respetarlos en los diferentes espacios.

2Así también lo he compartido con mis colegas donde manifestaban la sed que existe de buscar soluciones amigables frente a estos dos aspectos fundamentales, donde si bien este libro ha tenido como foco la planificación y evaluación, elementos técnicos que muchas veces se transforman en complejos, tediosos y tensos para los (as) educadores (as), hemos abarcado diferentes elementos que confluyen en una práctica pedagógica y creemos puede ser un aporte para estas tareas que son solo un medio para llegar a un fin: el desarrollo pleno y feliz de los niños y niñas.

3Aclaro también que, al exponer de planificación y evaluación, no se ha querido fragmentar o dicotomizar estos dos elementos del currículo, sino fue una forma de darle profundidad a dichos elementos. También el plantear al final algunas experiencias no fue la intención de separar la teoría con la práctica, sino fue una decisión para efectos de orden en el libro.

4Para finalizar quisiera señalar que al terminar de escribir quedan tal vez más preguntas e inquietudes que al principio y que como señala el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, espero que mi obra si así lo requieren les sea útil para incluirla en su gran obra educativa como es el caso del poema que adjunto, que tal vez el autor no lo pensó en la educación, sin embargo, cuando la leí fue un verdadero regalo ya que siento que esto es el compartir saberes:

5 Ventanas sobre la memoria

6A orillas de otro mar, otro alfarero se retira en sus años tardíos. Se le nublan los ojos, las manos le tiemblan, ha llegado la hora del adiós.

7Entonces ocurre la ceremonia de la iniciación: el alfarero viejo ofrece al alfarero joven su pieza mejor.

8Así manda la tradición, entre los indios del noroeste de América: el artista que se va entrega su obra maestra al artista que se inicia. Y el alfarero joven no guarda esa vasija perfecta para contemplarla y admirarla, sino que la estrella contra el suelo, la rompe en mil pedacitos, recoge los pedacitos y los incorpora a su arcilla.

© Ariadna Ediciones, 2021

Licence OpenEdition Books

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search