Table des matières
María Victoria Peralta Espinosa
Presentación
Capítulo I. Educación Inicial
Su relevancia y coherencia con el enfoque de derechos
Capítulo II. La planificación al servicio de los aprendizajes y bienestar de niños y niñas
- 2.1. La planificación conlleva una concepción de persona
- 2.2. Algunas conceptualizaciones referidas a la planificación educativa
- 2.3. Importancia de la planificación
- 2.4. Los objetivos de aprendizaje
- 2.5 Recursos para el aprendizaje y materiales didácticos
- 2.6. Experiencias de aprendizaje planificadas
- 2.7 Etapas o momentos en la planificación
- Proyecto de aula
- 2.8. Algunas características relevantes de las experiencias de aprendizaje
- 2.8.1. Experiencias que favorezcan el rol protagónico en los niños y niñas
- 2.8.2. Experiencias que favorezcan la singularidad de los niños y niñas
- 2.8.3. Experiencias que favorezcan el apego
- 2.8.4. Experiencias cargadas de afecto
- 2.8.5. Experiencias con interacciones positivas
- 2.8.6. Experiencias que favorezcan las emociones
- 2.8.7. Experiencias globalizadas
- 2.8.8. Experiencias que favorezcan la educación sustentable (o sostenible)
- 2.8.9. Experiencias que favorezcan los lenguajes de los niños y niñas
- 2.8.10. Experiencias basadas en el juego
- 2.8.11. Experiencias que favorezcan la pertinencia sociocultural
- 2.8.12. Experiencias que favorezcan el buen humor
- 2.8.13. Experiencias que respeten y favorezcan la identidad de género
- 2.8.14. Experiencias que usen las tecnologías de la información
- 2.8.15. Experiencias de aprendizaje que favorezcan la diversidad
- 2.9. Algunas estrategias didácticas centradas en los niños y niñas
- 2.10. Algunos alcances con respecto a los niños y niñas menores de tres años
- 2.11. Niños y niñas mayores de tres años, otras experiencias
- 2.11.1. Los temas
- 2.11.2. Método de proyectos
- Ejemplo del Método de Proyecto
- 2.11.3. Centros de interés
- 2.11.4. Estrategias didácticas para activar el pensamiento
- El diagrama de Venn
- Mapa Semántico / Redes Conceptuales
- 2.12. Planificación e innovación
Capítulo III. Evaluación para los Aprendizajes
- 3.1. Algunas conceptualizaciones referidas a evaluación
- 3.2 Algunas funciones de la evaluación
- 3.3. La evaluación en educación infantil
- 3.4. Observar y escuchar a los niños y niñas nos permite aprender de ellos y ellas
- 3.5. Recogiendo información
- 3.5.1. Instrumentos estructurados
- Listas de Cotejo
- Escalas
- Escala de evaluación numérica. Es igual que la anterior, pero sus categorías son juicios valorativos
- 3.5.2. Instrumentos no estructurados o abiertos
- Registros descriptivos
- Registro sobre una niña de 1 año y 6 meses
- El portafolio
- Carpeta de registros emergentes
- Documentación pedagógica
- Jardín Infantil Colores del Viento Punta Arenas (JUNJI, Chile)
- Ejemplo de Documentación Pedagógica
- Mosaico
- 3.6. El análisis y la interpretación
- 3.7. La toma de decisiones
- 3.8. Algunos instrumentos que favorecen la reflexión de las prácticas pedagógicas
- 3.9. Evaluación del currículo
- Evaluar lo planificado
- Evaluar los ambientes de aprendizaje
- Evaluar el trabajo con las familias y la comunidad
- Evaluar la evaluación
- 3.10. Participación de los niños y niñas en la evaluación
- 3.11. Participación de las familias en la planificación y evaluación para el aprendizaje
- 3.12. Participación de la comunidad educativa en la planificación y evaluación para el aprendizaje
Capítulo IV. Compartiendo experiencias aportadoras de planificación y evaluación
- Pintando con Transparencia
- Experimentando con Harina
- Taller de Cocina
- Evaluando a través de Narrativa Pedagógica
- Conociendo el País de la Familia del Amigo
- Planificando y evaluando un Método de Proyecto de Ciencias Naturales
- El Jardín de los Sentidos
- Jugando con Globos
- Jugando con Grandes Implementos
- Fiesta de la Vendimia
- Pintando con Helados
- Sorpresa en la Sala
- Jugando en Casa con Cajas
- Planificando y Documentando un Momento de la Siesta
- Un Formato Diferente de Planificación
- Planificación Derechos Humanos