Version classiqueVersion mobile

Aproximaciones al marxismo latinoamericano. Teoría, historia y política

 | 
Fabian Cabaluz
, 
Tomás Torres

Epílogo

Del saqueo del archivo a su reconstrucción

Jaime Ortega Reyna

Texte intégral

1¿Qué es el marxismo latinoamericano? Voces, muchas voces enunciando, dialogando, hablando; algunas veces en murmullo, otras, quizá, elevando el tono, no pocas en tono de grito. Voces claras, pero también, por momentos, inaudibles. Voces articuladas desde las sierras, las costas, en los altiplanos o frente al mar. Algunas veces enunciado desde la cárcel, otras veces desde los sindicatos, muchas más también en las Universidades. Voces apresuradas en tiempos de revolución, pero también voces desde la monotonía de las largas transiciones del capitalismo. Este libro no puede ser definido sino como una polifonía.

2Así, lo que Fabián Cabaluz y Tomás Torres hicieron en él, es colocar en diálogo posiciones que, en algunos casos pueden reconocerse como estelas que se cruzan, constelaciones con fronteras contiguas, pero en otros, aparentemente refieren a procesos y trayectos distintos, dispersos, fracturados. ¿Faltan voces? Sí, y muchas. Pero eso no es ahora lo importante. Vale la pena señalar, antes, las perspectivas puestas en juego. Los autores colocan las cartas sobre la mesa: les interesa el marxismo que dialoga sobre la historia, sobre el tiempo, sobre la política, sobre las posibilidades de la emancipación, sobre la ontología del presente.

3A partir de ese juego, dispuesto frente al lector de manera clara –quizá desde la misma dedicatoria– comienzan el intercambio. Y es, en el mejor de los sentidos eso, un intercambio. La ventaja es que no lo piensan en términos de un autor y una obra (es decir, de un conjunto de propietarios privados), sino en términos de problemas en los cuales intervienen determinadas tramas conceptuales (es decir, de lo común). Pueden colocarse en geografías diversas, en cronologías variadas, con trayectorias alejadas –o quizá, hasta enfrentadas–, pero siempre encontrando la forma del diálogo y de intercambio.

4 Podemos aducir, con Albert O. Hirschman, que la voz es un mecanismo fundamental para la transformación. Lo que Cabaluz y Torres hacen en este libro es dar un paso –tímido por momentos, circular en otros, hacia nuevos puntos en su conjunto– para la construcción de una versión más plural del marxismo producido en la región y, por lo tanto, a transformar la manera en que lo vemos y lo reconocemos. Recogiendo las intervenciones previas de Michael Löwy, Adolfo Sánchez Vázquez, Raúl Fornet Betancourt, Pablo Guadarrama, entre otros, que han aventurado ya las primeras historias del marxismo en la región, los autores sugieren otra vía. Ello consiste en una ampliación del espectro, pero, sobre todo, en una pluralidad mayor respecto del archivo que convocan.

5Si el marxismo fue puesto en cuestión desde la década de 1970 al calor de la “crisis del marxismo” y derrotado políticamente hacia finales de la década de 1980, para pasar a ser subalternizado-academizado en las décadas posteriores, este libro nos recuerda que los grandes problemas del tiempo que convocan a una política de transformación, pasaron (y en gran medida aun lo hacen) por la reflexión marxista. Lo que hacen los autores es colocar en un altavoz, voces significativas del tiempo histórico latinoamericano de insurgencia, rebelión y revuelta, tanto del siglo XX como del XXI: Aníbal Quijano, René Zavaleta, Álvaro García Linera, Enrique Dussel.

6Hacen esto, por lo demás, dialogando con sus contemporáneos, aprovechando los huecos en los cuales esta historia se ha renovado a partir de nuevas problemáticas y relecturas de problemas clásicos. Con múltiples instrumentos –la crítica de la colonialidad, la teoría de la traductibilidad, el ejercicio permanente de relectura de El Capital– asedian nuevos y viejos problemáticas, crean un nuevo archivo. Esto convierte al libro en una necesidad de nuestro tiempo: recapitular lo avanzado hasta el momento, afirmarse sobre lo que se ha podido reconstruir y continuar. Si la derrota política de las décadas pasadas fue el saqueo del rico archivo del marxismo latinoamericano, no podemos ahora sino reconstruirlo a partir de sus fragmentos, unos más visibles que otros.

7La conversación que Cabaluz y Torres han iniciado aquí tendrá contrapunteos obligados. Es necesario seguir reconstruyendo la polifonía de voces. Aquí se avanza significativamente en temas –el trabajo vivo, la colonialidad, las temporalidades múltiples– que hasta hace muy poco eran menos recurrentes, pero también otros, como el clásico tema del eurocentrismo (con Aricó), la recepción de Gramsci (de nuevo con Aricó, acompañado de Portantiero) o el debate de los modos de producción (con una lista interminable de autores).

8Ampliando el espectro de las voces, no sólo asomamos a zonas geográficas menos valoradas en el pasado inmediato –un capítulo sobre el marxismo en Bolivia es un dato relevante– o de temas tradicionalmente ganados por otras escuelas –la colonialidad y su crítica– o bien, de temas propios del marxismo, pero que sólo de forma contemporánea han ganado “derecho de piso” –el trabajo vivo–; sino que también, podemos imaginar nuevas fronteras, cada vez más amplias.

9Y es que la voz y el diálogo apuntalan a esto. Una reconstrucción de ese archivo saqueado tras la hecatombe neoliberal. Reconstrucción que implica la ya señalada ampliación de las voces, pero también una posibilidad de inscribir de nuevo el significado de la categoría de marxismos (s) latinoamericano (s) en el trayecto de las luchas históricas de los pueblos. Ello incluye el diálogo con los indianismos, con lo nacional-popular, las experiencias de socialización cultural, los vínculos partidarios, las críticas al desarrollo dependiente, por mencionar sólo algunos.

10Ampliar el espectro de la voz nos permitirá avanzar, lentamente, pero de manera más firme. Urge pluralizar la recepción de una figura como Antonio Gramsci más allá de la tendencia anidada fuertemente en el Cono Sur; también hay urgencia por conocer otras experiencias editoriales, tales como las de las revista de la izquierda en Chile (de Estrategia a Punto Final), revalorar el impacto no sólo político, sino también ideológico cultural de la revolución cubana –restaurando todos los caminos inaugurados en la isla, como lo muestran las experiencias de Pensamiento Crítico y Editorial Revolución, nos falta una evaluación de las múltiples filosofías de la praxis, de su fundador latinoamericano Adolfo Sánchez Vázquez hasta Osvaldo Fernández.

11Señalamos a modo de una gran constelación, aceptando el carácter de totalidad del problema, pero de fragmentariedad que tiene su resolución práctica en la investigación.

12 Primera: hasta ahora sólo en algunos países existen historias nacionales del marxismo (México, Brasil), ¿hasta qué punto ese modelo historiográfico es el más adecuado para una experiencia regional? ¿cómo conciliar las tendencias universales del capital como las resoluciones concretas que afrontan los marxistas en historias locales diseñadas en clave nacional?

13Segunda: el Estado ha sido una de las dificultades más grandes para las sociedades capitalistas de nuestra región, ¿existe, no digamos ya una teoría marxista del Estado sino una reflexión – generalizada– sobre la estatalidad dependiente y subordinada?

14Tercera: la ciudad capitalista ha sido uno de los insumos más importantes del marxismo del siglo XX, ¿han participado los marxistas latinoamericanos de ese debate? ¿se ha planteado la relación entre industrialización, proletarización y urbanización? ¿Se ha interrogado teóricamente los extendidos fenómenos de las periferias urbanas en las que no pocos marxistas se han involucrado militantemente?

15Cuarta: si bien sólo dos países, en cuanto tal, han pasado por trayectos de “transición al socialismo”, aun no contamos con insumos teóricos para pensar ese tema. ¿Qué nos dicen las experiencias chilenas-cubanas sobre el problema de la ley del valor, la persistencia de relaciones mercantiles y la contención del mercado en esas condiciones de transformación política?

16Quinta: América Latina está llena de experiencias nacional-populares, algunas veces catalogadas como “nacionalismo revolucionario”, otras como “populismos realmente existentes”. ¿Qué lecciones teóricas hay de esa relación y complejidad? ¿Qué acuerdos y desacuerdos, encuentros y desencuentros se han planteado a partir de esas persistencias? ¿Puede el marxismo sostener un diálogo con una corriente teóricamente más difusa pero políticamente más persistente en el tiempo?

17Sexta: el eco-socialismo es hoy una realidad tangible. Sin embargo, ¿no existían “atisbos” ecológicos en las tradiciones latinoamericanas? ¿No fue Luis Vitale el primero en escribir una historia ambiental de la región? ¿No fue el guerrillero y filósofo Mario Payeras el primero en colocar los temas de la naturaleza como ejes centrales por los cuales debía transcurrir el conflicto socio-político?

18 Séptima: ejercicio de rendición de cuentas. ¿Qué fue de las grandes trayectorias que dieron cuerpo al marxismo: la filosofía de la praxis, el gramscianismo, la crítica de la economía política, el althusserianismo? Valdría la pena ejercer un balance sobre esas experiencias teóricas para trazar sus contornos. ¿Dónde acabaron sus postuladores y hasta donde existieron continuidades?

19Octava: la cuestión colonial. Si bien la crítica de la colonialidad se estila con cierta suficiencia en nuestros días, valdría la pena preguntarse porqué fue un tema que actuaba a la manera de un punto ciego. O bien, quienes fueron los que exploraron mejor esta formulación, contemplando la diversidad de las sociedades.

20Novena: lo imperial y lo imperialista. Si bien entre la región no existieron grandes teóricos del imperialismo, si existieron reflexiones a propósito de las sociedades más dominadas por esa fuerza americanizada. Es el caso del área caribeña, de francófona, anglófona e hispanófona. Sólo como mención, un autor como Manuel Maldonado-Denis ha permanecido en la penumbra en los “anales” de esta historia del marxismo.

21Décima: El Capital, de la historia de Inglaterra a la productividad teórica. En la definición de leninismo entregada por Stalin –pero quizá compartida por toda la generación de bolcheviques– El Capital era el texto que expresaba la época de la “libre concurrencia”. ¿Cómo pasamos de esa versión historicista del texto a ser un insumo de reflexión para la totalidad de la vida social?

22Anotamos estos insumos, que nos preocupan y que, pensamos, ya comenzaron a ser cimentados en su reconstrucción. Las voces convocadas y movilizadas por Cabaluz y Torres nos abren perspectivas, nos entregan un diálogo fluido y constante, preocupado por su tiempo histórico, pero también por el pasado y los insumos heredados, por la acumulación teórica. Como aporte e insumos, la voz de ambos autores, queda ya en la grabación de los múltiples esfuerzos por pluralizar la perspectiva alrededor del marxismo latinoamericano.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search