Table des matières
Michael Löwy
Prólogo
Introducción
Problematizaciones sobre el marxismo latinoamericano (historia y traductibilidad)
Formación social abigarrada, heterogeneidad histórico estructural y el problema del tiempo histórico
Marxismo herético en Bolivia: reconfiguraciones sobre el sujeto y el Estado
- Introducción
- René Zavaleta Mercado: clases nacionales y formaciones sociales abigarradas
- René Zavaleta Mercado y la especificidad del Estado en América Latina
- García Linera y el bloque plebeyo: comunidad, movimientos sociales y sujeto
- García Linera y sus reflexiones sobre el Estado: contradicción, afirmación estatal y narrativas en disputa
- Conclusiones
El concepto de trabajo vivo desde el marxismo latinoamericano
- Enrique Dussel y Álvaro García Linera: Referentes del marxismo latinoamericano
- Trabajo vivo en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
- El trabajo vivo como exterioridad del capital
- El aniquilamiento del trabajo vivo: subsunción y plusvalor
- a. Subsunción del trabajo vivo al capital
- b. El plusvalor como fundamento del capital
- Trabajo vivo y comunidad: teoría y práctica en Álvaro García Linera
- Genealogía del trabajo vivo, las reflexiones guerrilleras y carcelarias
- El trabajo vivo en las reflexiones postcarcelarias: movimientos sociales, comunidad y exterioridad
- Notas finales
Colonialismo, dependencia y eurocentrismo: una crítica desde la periferia
- Genealogías del giro decolonial
- De la heterogenidad histórico estructural a la colonialidad del poder
- Dependencia y eurocentrismo: la crítica dusseliana al colonialismo.
- La filosofía de la Liberación dusseliana y la cuestión de la dependencia
- La Filosofía de la Liberación dusseliana y su crítica a la modernidad eurocéntrica
- Notas finales