Version classiqueVersion mobile

Diversidad y heterogeneidad en redes de colaboración científica

 | 
Luis Antonio Orozco Castro

Tercera parte

Texte intégral

Explorar la bibliografía de un campo científico no solo es una costumbre útil y por la que se aprende del pasado, sino también una práctica conmemorativa mediante la que se rinde un homenaje a quienes han preparado el camino de la propia labor.
Merton (1977: 397).

El investigador tiene que reconstruir el proceso de consagración-universalización mediante el cual el hecho acaba poco a poco por ser reconocido como tal, las publicaciones, las redes de citas, las discusiones entre laboratorios rivales y las negociaciones entre los miembros de un grupo de investigación.
Bourdieu (2003/2001: 54).

Introducción

1En esta parte se presenta la revisión de la literatura en relación con la pregunta de investigación para argumentar las hipótesis. Se inicia con la presentación de los conceptos de diversidad y heterogeneidad desde la literatura de los estudios organizacionales, y se brinda un estado del arte sobre los antecedentes y las consecuencias de estas variables en el desempeño.

2Respecto de los antecedentes se describe la manera como las fuerzas institucionales de los pilares regulatorios, normativos y cognitivos promueven o restringen el desarrollo de redes de colaboración científica diversas y heterogéneas, esto para evaluar si las escuelas tienden a imitarse o diferenciarse a través de dichas variables en vista de la creación y acumulación de capital científico. Sobre las consecuencias de la diversidad y la heterogeneidad en el desempeño científico, valorado en términos del capital científico puro que se acumula con la publicación científica, se presentan los argumentos a favor y en contra del efecto que ha presentado la integración de diferencias en la colaboración científica como mecanismo para alcanzar buenos resultados en la investigación científica de alta calidad internacional.

3La revisión de la literatura finaliza con una presentación sobre la legitimidad de las escuelas de administración y el “efecto Mateo” en ciencia para el campo de la investigación en administración en América Latina, planteando la importancia de la diversidad y la heterogeneidad en la creación y acumulación de capital científico.

I. La diversidad

4De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra ‘ diversidad’viene del latín diversitas, que denota variedad, desemejanza y diferencia. Esta palabra expresa la presencia conjunta de varias cosas distintas.

  • 1 “We use ‘diversity’ to describe the distribution of differences among the members of a unit with re (...)

5La diversidad como concepto de estudio en la literatura organizacional se ha caracterizado por su falta de consenso (Williams y O’Reilly, 1998: 80) y debates sobre la medición de aspectos observables y no observables de la demografía organizacional (Lawrence, 1997). Luego de casi 10 años de discusiones, Harrison y Klein (2007: 1199-1200) encuentran que los autores frecuentemente usan el término ‘ diversidad’como sinónimo de heterogeneidad, disimilaridad o dispersión, sin que exista un significado preciso de este concepto y sus formas de evaluación1.

6Harrison y Klein (2007) definen el concepto de diversidad como la distribución de tres tipos de diferencias entre los individuos que hacen un trabajo conjuntamente en una unidad organizacional. El primero, que denominan ‘separación’, hace referencia a la posición o la opinión entre los miembros de una unidad, y refleja las diferencias en las actitudes y los valores particulares de los individuos sobre las formas de hacer el trabajo. El segundo, llamado ‘variedad’, representa las diferencias en información, conocimiento o experiencia entre las personas. El tercero, denominado ‘disparidad’, es definido en términos de la concentración de recursos o activos con los que los miembros de la unidad organizacional pueden diferenciarse gracias a que confieren prestigio, estatus o poder.

7Se pueden definir una gran cantidad de indicadores para cada uno de los elementos de la diversidad. Sin embargo, en este trabajo la diversidad refleja las diferencias que son valiosas para la creación de nuevo conocimiento. Como se referenció en la introducción, se ha encontrado en la literatura de la colaboración científica que variables como la edad (Gonzalez-Brambila y Veloso, 2007), el sexo (Lee y Bozeman, 2005), la permanencia en una organización (Reagans y Zuckerman, 2001) y la titularidad en un cargo administrativo (McFadyen y Cannella, 2004; He et al., 2009) no inciden en el desempeño de las redes de colaboración científica. No ocurre así con características importantes para la creación de conocimiento relacionadas con la formación académica de los investigadores.

8Los trabajos de Barjak (2006) y de Barjak y Robinson (2007) presentan una aproximación relevante para esta investigación, toda vez que muestran la importancia de las diferencias que representan las características de la formación académica de los investigadores, como lo son el grado, la disciplina y el país de titulación.

9Respecto a la variedad, una de las formas en las que se puede dar cuenta de las diferencias entre los investigadores que realizan colaboración es la disciplina científica en la que se clasifica su trabajo (Harrison y Klein, 2007: 1202). Barjak (2006) usa la disciplina científica en la que los investigadores clasifican sus tesis doctorales para obtener las diferencias disciplinares en la colaboración científica. En relación con la disparidad, el grado de formación académica confiere autoridad en la doxa sobre otros grados académicos. El grado de formación, de acuerdo con Barjak (2006) y Becher y Trowler (2001), permite indicar las diferencias en términos de estatus y poder en la estructura social de la ciencia. Finalmente, para la separación se puede dar cuenta de las diferencias culturales a partir de los países donde se formaron los investigadores que colaboran. De acuerdo con Barjak y Robinson (2007: 130), el país donde los investigadores obtuvieron su último grado de formación permite indicar la diversidad cultural, la cual incide en el desarrollo de la colaboración científica y su desempeño.

A. Antecedentes de la diversidad

10La diversidad en la literatura de la colaboración científica se asocia con la relación de investigadores con diferentes bagajes, experiencias, personalidades, formaciones y, lo más importante, con diferentes disciplinas (Sanz-Menéndez, Bordons y Zulueta, 2001; Carayol y Nguyen Thi, 2004).

  • 2 Las redes entre científicos que integraron el Proyecto Manhattan, el proyecto del genoma humano o (...)

11Como se expuso en la primera parte, los científicos buscan colaborar, entre otras razones, para complementar sus capacidades accediendo a diferentes conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan incrementar su interdisciplinariedad y mejorar sus posibilidades de estudiar complejos y novedosos problemas de investigación (Katz y Martin, 1997; Beaver, 2001; Sanz-Menéndez et al., 2001; Bozeman y Corley, 2004; Carayol y Nguyen Thi, 2004; Bammer, 2008)2.

12La diversidad en la investigación es promovida, especialmente después de la década de 1970, por los consejos nacionales de ciencia y tecnología que diseñan la política de los países para mejorar el desarrollo de la investigación (Rip, 1994). La diversidad, en particular la integración entre disciplinas, es promovida de forma extensiva por las políticas de ciencia y tecnología (Sanz-Menéndez et al., 2001), y se ha convertido en uno de los elementos fundamentales de evaluación de propuestas para la asignación de recursos (Sörlin, 2007; Bammer, 2008).

13La administración como disciplina científica se ha formado a partir de diferentes ciencias consolidadas, como la matemática, la ingeniería, la economía, la sociología, la psicología, la antropología y la ciencia política (Whitley, 1984b, 2008; Pettigrew, 2001). Tal como ocurre con la ingeniería y su relación con la física, y con la medicina y su relación con la biología, se ha propuesto que para situar la administración como una ciencia aplicada dentro de las ciencias sociales se necesita la integración de varias disciplinas y varios profesionales en la colaboración científica, lo que permitirá avanzar en la creación y aplicación de nuevo conocimiento sobre la organización y su administración (Transfield y Starkey, 1998).

14Bedeian y Feild (1980) encontraron que las escuelas de administración de Estados Unidos, en la búsqueda por mejorar sus capacidades de investigación, contrataron investigadores formados en disciplinas consolidadas –como la economía y la matemática–, lo que aumentó la diversidad en el entorno de trabajo. Como afirman Knights y Willmott (1997: 13): “para establecer departamentos de administración en las universidades, fue necesario reclutar académicos con grados ‘ respetables’en las ciencias sociales”.

15También la financiación de la investigación en administración de diferentes tipos de agencias públicas y privadas en Estados Unidos, que privilegian la interdisciplinariedad y la integración de gerentes y académicos para la investigación, incidió decisivamente en la creación de escuelas de administración con un alto grado de diversidad (Knights y Willmott, 1997). Sigue siendo cierto que “[l]a demanda de investigación multi-, si no interdisciplinaria, es actualmente fuerte, especialmente por las agencias de financiación” (Knights y Willmott, 1997: 9).

16En Europa se ha propuesto, para las escuelas de administración, la necesidad de realizar investigación con científicos de otras facultades y ciencias sociales –particularmente en el desarrollo de programas doctorales en los que colaboran personas con diferentes grados de formación–, así como la pertinencia de establecer relaciones con escuelas de Estados Unidos; tarea para la cual ha resultado importante la gestión del European Institute for Advanced Studies in Management (eiasm) en la formalización de relaciones con el Academy of Management de Estados Unidos (Pettigrew, 2001).

17También ha resultado de especial interés en Europa la investigación en administración enmarcada en la promoción del Modo 2 de producción de conocimiento (Starkey y Madan, 2001). La idea de integrar intencionalmente equipos de investigadores y practicantes con diferentes destrezas, habilidades, experiencias y conocimientos ha repercutido en la tendencia hacia la diversidad en las redes de colaboración científica en el campo de la administración (Pettigrew, 2001).

18Animados por el Modo 2 de producción de conocimiento se han desarrollado políticas que buscan la integración de disciplinas y la investigación conjunta con practicantes para la solución de problemas y la generación de conocimientos aplicables a la acción de la gerencia y relevantes para la comunidad académica de la administración (Transfield y Starkey, 1998; MacLean y MacIntosh, 2002; van Aken, 2005; Mitev y Venters, 2009; Huff y Huff, 2001).

  • 3 El autor define que, para las escuelas de management, “[t]here is also a need to cope better with (...)

19Finalmente, las escuelas de administración buscan la diversidad en la medida en que se considera indispensable para el entorno globalizado de los negocios formar gerentes con una amplia perspectiva cultural que les permita mejora su creatividad y su capacidad de tomar decisiones (Hawawini, 2005: 771)3. Las escuelas de administración de Estados Unidos (Stiles, 2004) y Europa (Pettigrew, 2001), así como las escuelas de países asiáticos (Li y Tsui, 2002; Mamun y Mohamad, 2009) y latinoamericanos (Blanc, 2008), tienen en común la búsqueda de relaciones entre investigadores de diferentes países para aumentar la diversidad en la colaboración científica.

  • 4 Academy of Management Journal, Academy of Management Review y Administrative Science Quarterly. Re (...)

20Respecto de los aspectos cognitivos de los investigadores, Floyd, Schroeder y Finn (1994) aplicaron una encuesta a 241 autores de artículos publicados en las tres revistas más importantes del Social Science Citation Index entre 1988 y 1990 para el campo de la administración4. Los autores encontraron que el 60% de la producción corresponde a coautorías, en las que se menciona la importancia de integrar diferentes experiencias y habilidades, lo que sugiere una preferencia por la diversidad.

21Gersick, Bartunek y Dutton (2000) entrevistaron a 37 profesores de 6 escuelas de administración en Estados Unidos y encontraron que el género y el estatus de los investigadores no son una razón determinante para establecer relaciones interpersonales en el trabajo, como sí lo son la edad y la posibilidad de entablar relaciones de amistad. En relación con la colaboración científica hallaron que para los investigadores es importante aprovechar las diferencias dadas por el país de origen de los investigadores en su trabajo colegiado, para “recolectar datos multinacionales”… y trabajar en un artículo para ser publicado en una revista internacional (Gersick et al., 2000: 1038).

22El estudio descriptivo de Hunt y Blair (1987) revela que los investigadores en administración tienden a buscar colaboraciones con autores reconocidos y con características diferentes como mecanismo para aumentar sus publicaciones y ganar legitimidad (Hunt y Blair, 1987: 204). Knights y Willmott (1997) muestran que la interdisciplinariedad en las escuelas de administración ha generado una tendencia hacia la búsqueda de la diversidad como mecanismo dado por cierto para aportar avances a la disciplina. Finalmente, la evidencia empírica de Acedo et al. (2006: 979) revela que las relaciones de coautoría en artículos de revistas indexadas en el jcr para el campo del management se presentan en buena parte entre autores de diferentes subdisciplinas de la administración, dando apoyo a la variedad de la diversidad.

  • 5 Por ejemplo Dávila (1989), en un capítulo titulado “Grounding management education in local resear (...)

23En América Latina podemos ver en publicaciones de cladea (Gómez y Pérez, 1986; Ogliastri, Dávila y Gómez, 2000) y de varios autores de países como Venezuela (Rodríguez-Mena, 1977), Brasil (Wahrlich, 1978), Colombia (Dávila, 1980, 1989, 2005; Calderón y Amaya, 2005; Calderón et al., 2010), México (Montaño, 2001; Ibarra-Colado, 2006, 2007), Argentina (Gantman, 2002, 2008) y Chile (Álvarez et al., 1997; Contreras et al., 2006), un llamado generalizado a realizar investigación interdisciplinaria y con fuertes relaciones internacionales con el fin de fortalecer la investigación en administración5.

  • 6 Considerando el pregrado, Calderón et al. (2010: 101) encuentran que del total de investigadores d (...)

24Asimismo, las presiones institucionales ejercidas por los escalafones y las acreditaciones, que impulsan el isomorfismo en las escuelas de administración (Wedlin, 2007; Hedmo et al., 2006), pueden conducir a que estas busquen la diversidad, que es promovida normativamente por diferentes autores y academias, como se expuso anteriormente. En Colombia sabemos, por el trabajo de Calderón y su grupo de investigación, que el 65% de los proyectos de investigación en administración en el país vinculan profesionales de diferentes disciplinas (Calderón et al., 2010: 81)6.

25Los antecedentes indican que las presiones institucionales por promover la diversidad podrían tener un efecto importante en la capacidad de creación de nuevo conocimiento de alta calidad internacional por parte de las escuelas de administración de América Latina. Podría esperarse que la diversidad sea una característica que tienden a imitar las escuelas de administración en América Latina, desarrollando un isomorfismo en razón de las presiones institucionales que promueven la integración de diferentes tipos de investigadores como condición necesaria para avanzar en la investigación científica. Entendiendo que la diversidad es un mecanismo deseado por las orientaciones normativas y regulatorias del campo de la investigación en administración, sería de esperar que las escuelas con similar reputación y producción presenten grados similares de diversidad. Por lo tanto se propone que:

H1: Las escuelas de administración de América Latina con alto capital científico presentan altos grados de diversidad que tienden a imitar las otras escuelas del campo.

B. Consecuencias de la diversidad

26Siguiendo el trabajo de Merton (1977) y Bourdieu (1974), se reconoce que los científicos entran en reyertas por la búsqueda de reputación y reconocimiento científico. Es de esperarse que una alta diversidad traiga consigo una serie de problemas en términos de disputas por la prioridad del descubrimiento científico, desentendimientos epistemológicos y conflictos dentro de la estratificada estructura social de la ciencia. Estos y otros problemas pueden generar un impacto negativo en la producción científica.

27Desde la teoría de la similaridad-atracción (Byrne, 1961, 1971) y la teoría de la homofilia (McPherson, Smith-Lovin y Cook, 2001) se reconoce que las personas tienden a interactuar con personas similares, mejorando así el entendimiento mutuo y la coordinación de la acción colectiva. Uno de los primeros estudios organizacionales que investiga la relación entre la diversidad y el desempeño en el trabajo es el de Pfeffer (1983). Este autor analiza las características observables de los individuos y muestra que las personas similares tienen mayores capacidades de entendimiento y coordinación en el trabajo. Por lo tanto, una baja diversidad mejora la cohesión del grupo y el desempeño individual y colectivo en la investigación y la creación de nuevo conocimiento (Reagans y Zuckerman, 2001: 503-504).

  • 7 “A linked challenge for research managers is that the differences between partners are not confined (...)

28Bammer (2008) afirma que una baja diversidad no favorece el trabajo creativo en la investigación científica, pero una alta diversidad puede traer problemas de coordinación, entendimiento y conflictos que generan problemas en la productividad científica7. Sabemos por Lazega et al. (2006) que los investigadores de alto estatus se relacionan con investigadores similares en otros laboratorios, como lo muestra el caso de los investigadores sobre cáncer en Francia, y estos obtienen mejores desempeños que los logrados por investigadores con múltiples relaciones sociales. También sabemos que la tendencia a colaborar para publicar en revistas internacionales, como las indexadas en el jcr, es menor que la colaboración para publicar en revistas locales, como puede verse en las coautorías entre la universidad y la industria en Japón (Sun, Negishi y Nishizawa, 2007).

29Whitley (1984a: 345) entiende, respecto de la investigación en administración, que “la variedad de bagajes intelectuales y procedimientos en los estudios gerenciales asegura una considerable divergencia sobre los compromisos en varios aspectos del trabajo intelectual como: presunciones ontológicas y epistemológicas, prioridades intelectuales, concepciones descriptivas y procesamiento del trabajo”, lo que conduce al conflicto y a un bajo desempeño investigativo. Sobre el campo de la investigación en administración sabemos, por el trabajo de Hunt y Blair (1987) y el de Floyd et al. (1994), que las relaciones entre pares facilitan mejores desempeños científicos ya que el reconocimiento no se convierte en un impedimento ni en un tema de disputa para los colaboradores.

30En las escuelas de administración se ha presentado una tendencia hacia la diversidad (Bedeian y Feild, 1980; Knights y Willmott, 1997; Pettigrew, 2001), pero existen competencias entre investigadores de diferentes disciplinas que pueden obstaculizar la creación de capacidades para la colaboración (Burt, 1997: 345, 2000: 389-390). Knights y Willmott (1997) entienden que los investigadores provenientes de diferentes disciplinas tienden a buscarse y relacionarse en las divisiones de las escuelas de administración para realizar mejor su trabajo investigativo.

  • 8 De forma espontánea, en un diálogo con la doctora Laura Franco, investigadora asociada de la Facul (...)

31Finalmente, en el campo de la administración también existen problemas en las relaciones entre los académicos y otros grupos de interés, como los practicantes de la gerencia. Stiles (2004) encuentra que las relaciones de los investigadores con sus grupos de interés traen conflictos inevitables por las diferencias entre los distintos valores que entran en juego en la interacción colaborativa. Amabile et al. (2001) describen su experiencia durante 38 meses como miembros de un grupo integrado por 7 investigadores de una escuela de administración y 7 gerentes corporativos. Las diferencias entre practicantes y académicos determinan conflictos en aspectos como la definición de las metas o los procedimientos para realizar las labores. Las relaciones tensas, el desinterés de algunos practicantes y la frustración en las reuniones condujeron a una reducción en el desempeño investigativo. Los autores encuentran que el rol de los practicantes experimentados en la resolución de conflictos, así como el apoyo organizacional, son decisivos para un efectivo involucramiento de las partes y para mejorar los resultados de la investigación8.

32De otro lado, hay una literatura que estudia la diversidad, especialmente a partir de las diferencias disciplinares en la colaboración científica, que muestra su importancia para el desempeño científico (Stirling, 2007; Sonnenwald, 2007; Barjak, 2006; Barjak y Robinson, 2007). Porac, Wade, Fischer, Brown, Kanfer y Bowker (2004) comparan dos grupos de investigación en ingeniería de sistemas y hallan que el grupo más diverso tiene un mejor desempeño científico que el grupo homogéneo. Carayol y Nguyen Thi (2004) encuentran que si bien la orientación hacia una carrera académica fructífera no promueve la interdisciplinariedad –como sí lo hace la relación con la industria–, la diversidad, en términos de la interdisciplinariedad, es más alta entre los investigadores mayores y más productivos que entre los jóvenes que recién inician su carrera científica. Hara et al. (2003) y Larivière y Gingras (2010) muestran en diferentes ciencias que una baja y una alta diversidad disciplinar no presentan los mejores desempeños –en términos de citas–, a diferencia de lo que se encuentra en los grados moderados. Jansen et al. (2010) evidencian que la colaboración científica en una disciplina emergente como la nanotecnología, que tiene mayores grados de diversidad disciplinar, presenta mejores desempeños científicos que la colaboración diversa en disciplinas consolidadas como la astrofísica.

33Finalmente, Barjak (2006) y Barjak y Robinson (2007) miden la diversidad, recordando lo referenciado anteriormente, en términos de las diferencias de los miembros de un grupos de investigación dadas por el país de origen, el grado de formación, así como por la disciplina de sus tesis y sus relaciones fuera del grupo de trabajo. Los autores encuentran que los grupos más diversos, en particular, presentan una alta colaboración científica internacional y obtienen mejores desempeños científicos, pero también advierten que una diversidad moderada tiene una relación positiva con el desempeño científico en términos de la productividad científica. Moody (2004: 234-235) encuentra que la diversidad, en términos de la integración de especialidades y habilidades, se presenta en las redes de coautores en ciencias sociales principalmente por la división del trabajo necesaria para la realización de estudios empíricos.

  • 9 Su estudio se enfoca en demostrar que la colaboración científica no es determinante en el desempeñ (...)

34Si bien se ha encontrado en algunos estudios sobre las ciencias económicas y administrativas que las coautorías no inciden en el mejoramiento de la producción y calidad científica (Avkiran, 19979; Medoff, 2003; Sutter y Kocher, 2004; Ramos, Royuela y Suriñach, 2007), sí se ha encontrado que la diversidad –medida a través de las diferencias que significan los países de origen de los investigadores y la presencia de colaboración científica internacional– está relacionada con el desempeño (Floyd et al., 1994; Acedo et al., 2006; Li y Tsui, 2002; Koljatic y Silva, 2001; Barjak, 2006; Guarido et al., 2009).

35Groot y Garcia-Valderrama (2006) y Cherchye y Vanden Abeele (2005) estudian el desempeño en ciencias económicas y administrativas en los Países Bajos, y muestran que la calidad científica, en términos de citaciones, depende de las relaciones de los investigadores con diferentes departamentos y universidades, especialmente internacionales. A resultados similares llegan Chung, Cox y Kim (2009), quienes adicionalmente reportan que el aumento de las coautorías en artículos en revistas de finanzas tiene una relación positiva con la producción científica y que los artículos de cuatro coautores son los más citados. Finalmente sabemos por Gersick et al. (2000) que la diversidad dada por el país de origen de los investigadores contribuye al buen desempeño en términos de la publicación en revistas internacionales en administración, de forma similar a lo que se evidencia con los resultados de Barjak (2006).

36Acedo et al. (2006: 979) profundizan el estudio de la colaboración científica en administración a través de las coautorías. Los autores muestran que el desempeño científico en términos de producción y citación se presenta en los trabajos publicados por dos coautores, ambos con un capital científico similar, pero con especialidades disciplinares diferentes, lo que soporta los resultados obtenidos por las investigaciones constructivistas de Hunt y Blair (1987: 205) y Floyd et al. (1994).

37Respecto de los estudios de coautoría en la producción en administración en América Latina, se cuenta, hasta donde conozco, con el trabajo de Guarido et al. (2009) que evalúa la colaboración en producción científica en las revistas de Brasil sobre el institucionalismo organizacional. Guarido y sus colegas muestran que los investigadores de reconocido prestigio en Brasil son buscados por otros investigadores, especialmente nuevos en el campo, con lo cual se incrementa la diversidad en la colaboración y el desempeño científico.

  • 10 “Taken together, the overall effect of increasing diversity is likely to have a u-shaped form with (...)

38Una de las hipótesis clásicas en los estudios organizacionales sobre la diversidad en el trabajo y sus consecuencias en el desempeño fue propuesta por Williams y O’Reilly (1998: 90). Estos autores argumentan que la diversidad presenta una relación de U invertida con el desempeño grupal, debido a que una baja diversidad no permite el acceso a diferentes conocimientos, destrezas y habilidades que pueden enriquecer el trabajo colectivo; pero el incremento de las diferencias entre las personas que trabajan conjuntamente puede generar desentendimientos, conflictos y problemas de ajuste mutuo que afectan la cohesión del grupo y su capacidad de crear valor con su trabajo10. Sin embargo, en los estudios sobre la colaboración científica es poco lo que se ha profundizado en esta hipótesis a partir de estudios empíricos (Barjak, 2006).

39Considerando que las diferencias entre los investigadores en administración, como las que resultan de la colaboración internacional, la procedencia de los investigadores y la disciplina, han mostrado una incidencia positiva en el desempeño científico, al mismo tiempo que otros atributos de la diversidad generan dificultades en la creación de conocimiento, particularmente por la relación entre académicos y practicantes, se puede apoyar la proposición realizada desde los estudios organizacionales por Williams y O’Reilly (1998: 90) para proponer que:

H2: La relación entre el desempeño cienciométrico y el grado de diversidad de las redes de coautores de las escuelas de administración de América Latina presenta una relación en forma de U invertida.

II. La heterogeneidad

40La heterogeneidad, al igual que la diversidad, es un concepto con un variado uso en la literatura de la colaboración científica y en los estudios organizacionales, y no hay una visión comúnmente aceptada sobre su significado. La palabra heterogeneidad es un sustantivo que denota la calidad de heterogéneo, definido por la Real Academia Española como ‘ compuesto de partes de diversa naturaleza’, y se atribuye a algo que podría ser un campo organizacional constituido por entidades diferentes, esto es, por organizaciones de distinta naturaleza.

  • 11 El artículo de Simpson, “Measurement of diversity”, publicado en la revista Nature, representó un (...)

41Peter Blau, en su libro Inequidad y heterogeneidad, de 1977, desarrolla el índice de diversidad de Simpson (1949)11 para evaluar la distribución de diferencias demográficas en una población agrupando individuos similares. Este aporte ha sido de gran influencia en los estudios organizacionales, y a pesar de tratar la heterogeneidad como sinónimo de la diversidad (Reagans y Zuckerman, 2001: 509; Harrison y Klein, 2007: 1199-1200; Powell, Koput y Smith-Doerr, 1996: 126; Powell et al., 2005: 1171; Owen-Smith y Powell, 2004: 7-8), sí orienta el término a la medición de la distribución de diferencias entre las organizaciones de una población o campo.

  • 12 En el nivel profundo de la heterogeneidad en las organizaciones se pueden evaluar las diferencias (...)

42En la literatura que estudia la colaboración científica entre la universidad y la empresa (Gulbrandsen et al., 2011), o entre la universidad, la empresa y el Estado (Heimeriks, Hoerlesberger y Van den Besselaar, 2003), se prefiere el uso de la palabra heterogeneidad para referirse a este tipo de redes interorganizacionales. Por lo tanto, en la línea de la concepción de heterogeneidad-diversidad en las formas organizacionales que viene de la propuesta de Blau (1977: 10), propongo que el término heterogeneidad hace referencia a la distribución de las diferencias entre las organizaciones por sus actividades distintivas y su naturaleza, entre las que se distingue la universidad, la empresa, la organización civil y las organizaciones estatales y multilaterales12.

43De esta forma mantengo la congruencia con el concepto de heterogeneidad usado en los estudios organizacionales para dar cuenta de la distribución de diferencias en las redes interorganizacionales a partir del tipo de actividad o sector, particularmente en el marco de la triple hélice que analiza las relaciones entre academia, industria y Estado.

A. Antecedentes de la heterogeneidad

44Una de las fuerzas institucionales más importantes y que conducen al isomorfismo en el establecimiento de relaciones heterogéneas es la financiación de programas y proyectos por parte de la política de los países (Benner y Sandstrom, 2000; Hollingsworth, 2006). En las políticas de ciencia y tecnología hay una sólida tendencia hacia la promoción de la colaboración extensiva entre diferentes tipos de organizaciones (Villaveces, 2005, 2006; Villaveces y Forero-Pineda, 2007; Abramo et al., 2009; Clark, 2008; Almendral, Oliveira, López, Mendes y Sanjuán, 2007; Arocena y Sutz, 2005, 2000; Sutz, 2000; Benner y Sandstrom, 2000), animada por propuestas y modelos como el triángulo de Sabato, el Modo 2 y la triple hélice, como se expuso en la primera parte.

45La financiación estimula el incremento de las relaciones entre las organizaciones públicas, privadas y la academia, como puede apreciarse en el caso de los programas marco de la Unión Europea (Almendral et al., 2007; Ortega y Aguillo, 2010; Olmeda-Gómez, Perianes-Rodríguez, Ovalle-Perandones y Moya-Anegón, 2008), en la financiación pública en Estados Unidos (Clark, 2008) y en el campo de las ciencias de la vida en ese país (Campbell, Koski y Blumenthal, 2004).

46En el campo de la investigación en administración también se presenta una presión institucional para el establecimiento de redes interorganizacionales heterogéneas, animadas por factores como la obtención de financiación. Como afirman Knights y Willmott (1997: 13), “[l] os académicos de la gerencia han sido puestos bajo presión para buscar financiación del sector privado y de los consejos y fundaciones”, lo que incide en la estructuración de la colaboración científica heterogénea.

47La promoción del Modo 2, discutido anteriormente, también ha incidido en las discusiones sobre la investigación en administración (Starkey y Madan, 2001), ya que ha sido un modelo ampliamente adoptado por los consejos de política de ciencia y tecnología que promueven la investigación en el campo (Mitev y Venters, 2009). Como afirma Pettigrew (2001: S63), este incremento de diversidad intelectual ha acelerado la relación del conocimiento gerencial más allá del sector universitario, incluyendo firmas de consultoría, agencias de capacitación e instituciones de financiación de la investigación.

48Finalmente, los escalafones y las acreditaciones han ejercido una importante influencia en las escuelas de administración para el establecimiento de redes interorganizacionales (Wedlin, 2006). En América Latina el escalafón de AméricaEconomía, por ejemplo, incluye dentro de su evaluación la cantidad de convenios de las escuelas de administración y calcula un índice de relacionamiento (Colodro, 2006), lo que ha presionado a las escuelas a buscar convenios con otras organizaciones, en especial para titular conjuntamente estudiantes y aprovechar las relaciones formales para el intercambio de investigadores que permita la creación de redes de colaboración científica.

49También sabemos, por el estudio de Álvarez et al. (1997), que las escuelas de administración de América Latina buscan establecer relaciones con las escuelas del Norte para imitarlas. Al respecto, Blanc (2008), en su estudio prospectivo sobre el campo de la las escuelas de administración en América Latina, encuentra que el creciente incremento de relaciones con escuelas de los países del Norte, propiciado por la búsqueda de acreditaciones y posiciones en escalafones como el de AméricaEconomía, presenta el riesgo de que las escuelas crezcan “más vinculadas a sus contrapartes europeas y norteamericanas que a su entorno local” (Blanc, 2008: 320).

  • 13 Encontraron una alta preocupación por la falta de comunidad científica al interior de las facultad (...)

50Calderón y su grupo de investigación realizaron una serie de entrevistas a los decanos de las facultades de administración en Colombia para conocer su percepción sobre la infraestructura científico-tecnológica con la que cuentan para promover la investigación13, reconociendo que la influencia de Colciencias, como lo muestra Malaver (2006), está incidiendo de forma general en la orientación normativa de las escuelas por formar redes de investigación con diferentes tipos de organizaciones.

51Al evaluarla percepciónde los decanos sobrela participación de las facultades en programas de fomento a la investigación externos a la universidad, Calderón et al. (2010) encuentran que existe un buen aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno. La mayoría de los decanos afirman participar frecuentemente en semilleros de investigación, en seminarios para estudiantes y profesores, en programas de formación de docentes, en eventos de divulgación de resultados de investigación, en programas de apoyo a profesores y estudiantes para la presentación de ponencias en congresos nacionales e internacionales, y en la asignación de incentivos a los investigadores por su producción.

52Sin embargo, al evaluar la percepción de los investigadores “la situación no es alentadora”: muy pocas facultades aprovechan los incentivos tributarios o participan en la elaboración de patentes, y solo una cuarta parte de ellas participan en el programa de jóvenes investigadores de Colciencias (Calderón et al., 2010: 133). Así mismo son pocas las facultades que hacen intercambios de investigadores, que envían investigadores de pasantía a las empresas, o que hacen parte de misiones tecnológicas y programas de investigación. “Esto lleva a evidenciar que en lo único que se ha avanzado, sin ser suficiente, es en la formación de doctores o capacitaciones internacionales de investigadores” (Calderón et al., 2010: 133).

53Calderón y su grupo encuentran en sus entrevistas que “los desarrollos en la investigación en administración se deben a procesos y actividades individuales, y no a una actividad grupal dirigida por un ente institucional” (Calderón et al., 2010: 130). Sin embargo, también encuentran que el 52,4% de las facultades tienen grupos vinculados a redes de investigación, encontrando 31 redes de investigación en total (Calderón et al., 2010: 131).

54Las fuerzas institucionales del campo favorecen la búsqueda de la heterogeneidad como mecanismo para mejorar el desempeño científico. Existe una presión por parte de las agencias financiadoras y las organizaciones que acreditan o escalafonan a las escuelas de administración para promover el establecimiento de redes interorganizacionales heterogéneas con el fin de mejorar la capacidad de generar nuevo conocimiento de relevancia internacional.

55Teniendo en cuenta que las escuelas de administración, dadas las presiones institucionales, buscan el establecimiento de redes interorganizacionales heterogéneas, y que las escuelas más prestigiosas muestran mejores capacidades para la investigación interorganizacional (Mitev y Venters, 2009), es de esperarse que las escuelas con mejor capital científico de orden político, esto es, las mejor posicionadas en el escalafón latinoamericano de escuelas de administración y las que cuentan con más acreditaciones, tiendan a presentar una alta heterogeneidad con la que incrementan su capital científico puro. De esta forma propongo que:

H3: Las escuelas de administración de América Latina con alto capital científico presentan altos grados de heterogeneidad que tienden a imitar las otras escuelas del campo.

B. Consecuencias de la heterogeneidad

56La influencia de la heterogeneidad en el desempeño científico tiene fundamentalmente dos argumentos opuestos. Uno que muestra los problemas de la colaboración científica, especialmente desde la teoría de costos de transacción, y otro, desarrollado desde el institucionalismo organizacional, que muestra los beneficios de la colaboración entre diferentes tipos de organizaciones para el desarrollo de los campos organizacionales de la ciencia.

57Sobre el primer argumento, que muestra los problemas de la colaboración científica heterogénea, existe evidencia sobre diferentes conflictos en las relaciones interorganizacionales en investigación que reducen el desempeño científico (Shrum, Chompalov y Genuth, 2001). Trabajos como el de Landry y Amara (1998) y el de Arranz y Fdez. de Arroyabe (2007), que analizan la colaboración científica interorganizacional desde la teoría de los costos de transacción, muestran que el incremento de relaciones reduce las capacidades de coordinación y control de la actividad científica.

58Las relaciones triple hélice –universidad, empresa, Estado–, de acuerdo con el estudio de Heimeriks et al. (2003), aumentan los problemas de comunicación y de coordinación entre las organizaciones que desarrollan proyectos de investigación. Langford, Hall, Josty, Matos y Jacobson (2006) encuentran que en ocasiones las universidades se involucran en relaciones triple hélice por los incentivos, aunque los resultados de la colaboración sean contraproducentes frente a su capacidad de manejo y control.

59Costos administrativos, problemas de alineación de las culturas de gestión, diferencias en los sistemas de recompensas y reconocimiento de la propiedad intelectual, así como divergencias en los intereses comerciales y los principios éticos, son los principales problemas en la colaboración científica interorganizacional (Katz y Martin, 1997; Shrum et al., 2001; Heimeriks et al., 2003; Cummings y Kiesler, 2005, 2007).

60Estudios empíricos han mostrado que el desempeño científico disminuye cuando se incrementa el número de organizaciones colaboradoras (Cummings y Kiesler, 2005, 2007) y regiones participantes en los proyectos de investigación científica (Tan, Pan, Lim y Chan, 2005; Walsh y Maloney, 2007), presentándose problemas de coordinación y de entendimiento entre las partes.

61La investigación en administración supone un alto grado de relacionamiento de los investigadores con las organizaciones de la sociedad (Campbell, 2005; Campbell y Güttel, 2005; Van Aken, 2005; Adler, Shani y Styhre, 2004; Montaño, 2001), pero existe una brecha en la relación entre los investigadores y los practicantes de las organizaciones, especialmente por las diferencias en los intereses y tiempos, lo que dificulta el avance científico y la mejora en la gestión administrativa en las organizaciones (Van de Ven, 2007; Van de Ven y Johnson, 2006; Amabile et al., 2001; Mitev y Venters, 2009; Bartkus y Holland, 2010).

62En las relaciones entre la academia y la industria reposa una tensión entre publicar o proteger los resultados de la investigación, ya que el académico busca el reconocimiento por pares competidores en la publicación, en vez de la apropiación exclusiva de un conocimiento para asegurar una renta económica, como lo hace el empresario (Merton, 1977; Dasgupta y David, 1994; Langford et al., 2006; Belkhodja y Landry, 2007).

63Mitev y Venters (2009), en particular, presentan una reflexión crítica sobre la promoción del Modo 2 de investigación en administración en el Reino Unido, mostrando los problemas en las relaciones entre las organizaciones por temas como la autonomía y los conflictos en la definición de la relevancia académica y la aplicabilidad práctica del conocimiento. Estos autores también revelan que las organizaciones académicas e industriales de mejor prestigio son más favorecidas por la financiación pública que las organizaciones de la periferia, dificultando para muchas escuelas la posibilidad de generar redes interorganizacionales heterogéneas y mejorar su desempeño.

64Para el caso de la investigación en administración en América Latina, Montaño (2001: 26) muestra la dificultad de acceder a la información de las organizaciones en México, lo que impide el establecimiento de redes heterogéneas y la generación de conocimiento para la ciencia y la práctica de la administración. Calderón et al. (2010: 82) encuentran, en sus entrevistas y encuestas a los investigadores en administración de escuelas colombianas, que uno de los problemas más importantes para las relaciones con la empresa es el sacrificio de la reflexión teórica por las implicaciones instrumentales, privilegiando la generación de herramientas sobre la conceptualización de problemas de investigación.

65Por otra parte están los argumentos a favor de la colaboración entre diferentes tipos de organizaciones, particularmente desde los estudios del institucionalismo organizacional, que muestran para campos organizacionales intensivos en conocimiento científico, como el de la biotecnología, que la heterogeneidad en redes cohesionadas mejora tanto la recombinación de rutinas como la generación de novedades en la investigación científica (Powell et al., 1996; Owen-Smith y Powell, 2004; Powell et al., 2005: 1139-1140). También existe evidencia empírica desde otras concepciones teóricas de que la colaboración científica interorganizacional entre diferentes tipos de organizaciones ha incidido en el incremento general del desempeño científico en Estados Unidos (Campbell et al., 2004; Adams et al., 2005), la Unión Europea (Ortega y Aguillo, 2010) y programas de investigación de países como Italia (Abramo et al., 2010) y España (Olmeda-Gómez et al., 2008).

66Se ha encontrado una relación positiva entre el número de relaciones interorganizacionales entre empresas y universidades y el desempeño científico en biotecnología (Liebeskind et al., 1996; Zucker, Darby y Armstrong, 1998; 2002) y ciencias biomédicas (Lazega et al., 2006, 2008; Valderrama-Zurian et al., 2007). Las relaciones entre diferentes universidades, institutos de investigación públicos y entidades públicas (Goldfinch, Dale y DeRouen, 2003; Heinze y Kuhlmann, 2008; Thijs y Glänzel, 2010), así como firmas innovadoras que se relacionan con la academia (Godin y Gingras, 2000; Sun et al., 2007; Cassiman, Veugelers y Zuniga, 2008; Gozubuyuk, 2008), han mostrado un efecto positivo en el desempeño científico.

67Para el campo de la administración, los estudios de Campbell (2005) y Campbell y Güttel (2005) muestran una creciente inversión en investigación para la gestión realizada por las firmas en Estados Unidos entre 1983 y 2000, alentada por una gran variedad de incentivos de la política económica y científica. Como resultado, Estados Unidos ha incrementado las relaciones entre las firmas y las universidades, generando conocimiento científico y no científico que impacta en el desempeño académico y empresarial con el que este país aumenta su ventaja competitiva frente a Europa y Japón.

68En el caso de los países nórdicos, la compilación de estudios de caso publicada por Adler, Shani y Styhre (2004) muestra las ventajas de la colaboración científica entre las empresas y las entidades del Estado para la producción de conocimiento relevante para la academia, así como para la aplicación práctica en la gestión. Por ejemplo, el trabajo de Klitkou y Kaloudis (2007) presenta evidencia sobre el esfuerzo investigativo en administración de Noruega para las industrias química, minera y de petróleo, que se ve reflejado tanto en el número de publicaciones como en la medición de valor agregado para la industria que hacen los autores.

  • 14 “Shortened business life cycles imply for firms an increased demand for basic research and for acce (...)

69Bartkus y Holland (2010) encuentran que si bien las coautorías entre investigadores y practicantes en administración, que definen una relación entre universidad y empresa, se ha incrementado más en la publicaciones gerenciales que en las académicas en Estados Unidos, existe una tendencia de acercamiento entre la investigación y las empresas, lo que sugiere un éxito en las redes heterogéneas en investigación con el que este país ha ganado su ventaja competitiva en el campo de la administración, como lo expone Campbell y Güttel (2005)14.

70En administración se ha encontrado que la colaboración científica internacional, que implica una red heterogénea, está relacionada con el desempeño (Floyd et al., 1994; Acedo et al., 2006; Li y Tsui, 2002; Koljatic y Silva, 2001; Baden-Fuller y Ang, 2001; Guarido et al., 2009). También hay trabajos que muestran que las relaciones entre diferentes departamentos y universidades tiene una relación positiva con el desempeño investigativo en las ciencias económicas y administrativas (Chung, Cox y Kim, 2009; Groot y Garcia-Valderrama, 2006; Cherchye y Vanden Abeele, 2005).

71En América Latina el estudio de Koljatic y Silva (2001) muestra que las relaciones con universidades del Norte inciden en el aumento del desempeño científico en administración y economía. Sin embargo, como revelan Calderón et al. (2010: 82 y 121) para el caso colombiano, existen dificultades para establecer relaciones fuera de la organización, tanto por los problemas de investigar con la empresa –ya mencionados anteriormente– como por la obtención de financiación para la investigación, lo que se refleja en el escaso desempeño científico. En el estudio referenciado un investigador afirma que “el afán por resultados prácticos hace que se haya descuidado la teorización en administración, pues esto es algo que no le interesa a las empresas ni a los organismos financiadores de la investigación” (Calderón et al., 2010: 87), lo que a mi juicio reduce la producción científica en las revistas especializadas.

72Las relaciones interoganizacionales heterogéneas en la investigación en administración son un asunto que debe ser manejado para alcanzar un buen desempeño investigativo. Es probable que una baja heterogeneidad dificulte la realización de investigaciones relevantes, pero una alta heterogeneidad puede conllevar problemas en la investigación que reducen los buenos desempeños científicos, de acuerdo con la revisión de la literatura. Por lo tanto, similarmente a lo que sucede con la diversidad:

H4: La relación entre el desempeño cienciométrico y el grado de heterogeneidad de las redes interorganizacionales de las escuelas de administración de América Latina presenta una relación en forma de U invertida.

III. El desempeño y la legitimidad de las escuelas de administración

  • 15 Las dinámicas de producción científica en términos de tipos de productos varían de acuerdo con el (...)

73El desempeño, de acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, se refiere al cumplimiento de las obligaciones que son propias de una actividad social determinada por una profesión, un oficio o un cargo. El desempeño científico, esto es, el cumplimiento de las obligaciones en el campo de la investigación, con lo que se gana legitimidad, es multidimensional, y los indicadores escogidos para evaluarlo deben responder a las particularidades del campo de la ciencia que se esté analizando (Schmoch, Schubert y Jansen, 2010; Schmoch y Schubert, 2009)15.

74Deephouse y Suchman (2008) entienden que la legitimidad depende de la reputación, ganada por el desempeño anterior, con el que se confiere crédito al actor por sus logros en una dimensión económica asociada a la producción. También depende del estatus, esto es, la pertenencia a un grupo de actores que se diferencian por su reconocimiento público en un campo en una dimensión simbólica que otorga crédito por la membresía. Así, la legitimidad en el campo, en términos de desempeño, está asociada con la reputación, ganada por la producción, y el estatus, asociado con la membresía a una élite socialmente reconocida, particularmente en los medios de comunicación que publican escalafones como la revista AméricaEconomía.

  • 16 “Además de las instancias específicamente encargadas de la consagración (academias, premios, etc.) (...)

75El desempeño puede ser valorado en la creación de capital científico para indicar el grado de legitimidad de los autores y sus organizaciones en el campo de la ciencia ganado por la producción que confiere reputación socialmente reconocida, con la que se adquiere estatus al pertenecer a una élite capaz de ejercer poder en la orientación de la investigación (Bourdieu, 1976, 2003/2001). El capital científico de tipo político es el resultado de la transformación del capital científico puro que se adquiere con la producción científica y su reconocimiento por pares-competidores en el campo. A su vez, el capital científico de tipo político les permite a los actores del campo mejorar sus posibilidades de establecer relaciones, incrementando su capital social, justificando el acceso a financiación y apoyo para la investigación con la que se puede incrementar la acumulación de capital científico puro y la membresía a una élite científica que puede ejercer poder (Bourdieu, 2008/1997)16.

76El efecto Mateo es uno de los mecanismos que permiten tener evidencia del proceso de acumulación de capital científico y de la legitimidad que ganan los actores individuales y organizacionales en materia de ciencia. Merton (1968) propuso el concepto de efecto Mateo en ciencia para denotar el proceso de asignación de recompensas a los investigadores y sus organizaciones por sus aportes reconocidos en el sistema de comunicaciones de la ciencia. El efecto Mateo es entendido como “una ventaja acumulativa” (Merton, 1968: 7; Van Raan, 2006: 408) que se obtiene con la reputación ganada por las publicaciones y citaciones –capital científico puro–, cuya acumulación repercute en el acceso a recursos y en la obtención de credenciales de estatus –como acreditaciones y posiciones en escalafones–, que dan cuenta del capital científico de tipo político para las organizaciones con el que se certifica su legitimidad en el campo.

77Inicialmente la acumulación de capital científico está dada por el hecho de que la producción científica repercute en el reconocimiento de los actores. Pero Merton (1968) sugiere que las contribuciones a la ciencia que son realizadas por científicos y organizaciones de probada reputación, con un estatus reconocido públicamente, tendrán mayor visibilidad y recompensas en el sistema de comunicaciones de la ciencia que las hechas por actores menos visibles en el campo, mostrando así una alta concentración del crédito científico en pocos actores que se definen en distribuciones sesgadas de su producción y citación (Merton, 1968; Merton, 1977: 566).

  • 17 Este crecimiento exponencial significa que la producción científica aumenta 10, 100 o mil veces co (...)
  • 18 Una relación de potencia se define por y = bxn, donde n es un número real, para este caso mayor a (...)
  • 19 Katz (1999) argumenta que el efecto Mateo es un fenómeno que representa la capacidad de establecer (...)

78Merton (1968: 4) propone que las publicaciones realizadas por quienes se han destacado y son reconocidos en su campo científico tienen un crecimiento exponencial –que sigue la idea de DeSolla Price (1963) sobre el avance exponencial de la ciencia–17. Katz (1999) propone que el efecto Mateo en ciencia se evidencia en una relación de potencia18 entre variables como el número de publicaciones, las citaciones y el reconocimiento en escalafones de las organizaciones (Katz, 1999: 505)19.

79Merton (1968) estableció que el fenómeno del efecto Mateo es propio de campos de la ciencia consolidados. Hunt y Blair (1987), citando a Pfeffer (1982), reconocen que la administración es una disciplina emergente. Los autores desarrollan un estudio cualitativo para evaluar el efecto Mateo, encontrando que los científicos que pertenecen a organizaciones de renombre y estatus reciben mejores recompensas que los que no lo son. Sin embargo, la evaluación de la interacción entre la diversidad y la heterogeneidad en la relación entre el capital científico de orden político y el capital científico puro es una tarea pendiente que asume esta investigación.

80El desempeño que da cuenta del capital científico puro puede evaluarse a partir del número de documentos, sus citaciones y las citaciones que recibe la revista donde circula. Schubert y Braun (1986) y Vinkler (1986) propusieron la razón entre las citaciones por artículo y el promedio del factor de impacto de las revistas como un indicador importante para medir el desempeño. En la literatura de la cienciometría se conoce a este indicador como el crown indicator (Waltman, Eck, Van Leeuwen, Visser y Van Raan, 2011). Esta medida permite tener una comparación relativa de la posición e importancia de un actor en un campo al comparar las citaciones que este recibe con las que reciben los demás artículos de las revistas donde circula su producción, representando la ventaja acumulativa en ciencia del efecto Mateo (Van Raan, 2006) y que permite relacionarla con otros indicadores, como las acreditaciones, para evaluar la existencia de una función de potencia (Katz, 1999).

  • 20 Ver, por ejemplo, los estándares para la acreditación del aacsb en: http://www.aacsb.edu/accredita (...)

81Los escalafones y las acreditaciones en el campo de la administración, con los que se adquiere estatus, evalúan factores como la internacionalización de la escuela, las ventajas de la carrera profesional que ofrecen, la diversidad de los estudiantes y los profesores, la satisfacción de los graduados, los niveles salariales y de matrículas, la selección de alumnos, la calidad de la enseñanza, la pertenencia a asociaciones, los convenios de colaboración para titulaciones y flujo de profesores y estudiantes en dichos acuerdos, las relaciones con las organizaciones públicas y privadas y, por supuesto, la investigación científica (Hawawini, 2005; Wedlin, 2006; Segalla, 2008)20. Lo anterior supone que el desempeño cienciométrico incide en la creación de capital científico de tipo político, pero no es claro que contar con capital científico de tipo político sea garantía para aumentar la producción científica, particularmente evaluando el rol que juega la diversidad y la heterogeneidad de la colaboración científica.

82Es importante tener en consideración el campo a estudiar y la información disponible. Entendiendo que la investigación de alta calidad internacional en las escuelas de administración de América Latina es un fenómeno naciente, la producción de artículos en revistas de alto impacto internacional es un indicador menos restrictivo de evaluación del desempeño cienciométrico que el crown indicator.

83En resumen, el desempeño de las escuelas de administración, como medida de la legitimidad, en la creación de capital científico puede evaluarse en el marco del “efecto Mateo” en ciencia para comprobar que el desempeño bibliométrico, que otorga reputación, aumenta de forma no lineal con las acreditaciones y posiciones en escalafones, que brindan estatus, y que constituyen el capital científico de orden político evaluando la interacción de la diversidad y la heterogeneidad para ver si se hace más fuerte la relación entre el capital científico puro y el capital científico de orden político.

84El estudio de Kao y Pao (2008) sobre el desempeño de 168 universidades de Taiwan en el campo de la administración, evaluado a partir de la obtención de financiación, el número de artículos y las citaciones en el isi Thomson Reuters, muestra una alta concentración del capital científico en las 30 universidades más prestigiosas del país, caracterizadas por su capacidad de generación de redes. Podría esperarse que las escuelas con mejor estatus presenten un efecto Mateo en virtud de su reputación, evidenciando una relación no lineal entre el capital científico de tipo político y el capital científico puro, que se hace más fuerte con la presencia de la interacción entre la diversidad y la heterogeneidad, confiriendo legitimidad. Esto explicaría afirmaciones como la de Dávila (1989, 1990, 1991) en el sentido de que en América Latina la investigación de calidad internacional es producida por pocas facultades de administración de probada trayectoria y reconocimiento en el campo, capaces de establecer redes interdisciplinarias en las que participan diferentes tipos de organizaciones. De esta forma propongo que:

H5: El capital científico de tipo político tiene una relación positiva con el desempeño cienciométrico de las escuelas de administración de América Latina. Esta relación parece potenciarse por la interacción entre la diversidad y la heterogeneidad.

IV. Resumen de hipótesis y modelo de relaciones

85En la figura 1 se presenta el modelo de relaciones que proponemos con las hipótesis de esta investigación. Con el objeto de dar una organización a los antecedentes y consecuencias del desempeño científico, a la izquierda se ubica el capital científico de tipo político que es producto de las fuerzas institucionales del campo y sus mecanismos de legitimación. Las variables centrales de este estudio, la diversidad y la heterogeneidad, están ubicadas en la mitad de la figura, mostrando una relación moderadora entre el capital científico de tipo político y el capital científico puro; esto es, que en un modelo multivariado la incorporación de la heterogeneidad y la diversidad cambian la relación entre el capital científico de tipo político y el capital científico puro (Frazier et al., 2004). A la derecha se ubica la variable de desempeño que da cuenta de la creación de capital científico puro a partir del factor de impacto promedio ponderado de las revistas donde publican las escuelas.

86A continuación se listan las hipótesis que son sometidas a prueba por técnicas de análisis multivariado expuestas en el capítulo 3, y luego se presenta el modelo de relaciones descrito anteriormente.

H1: Las escuelas de administración de América Latina con alto capital científico presentan altos grados de diversidad que tienden a imitar las otras escuelas del campo.

H2: La relación entre el desempeño cienciométrico y el grado de diversidad de las redes de coautores de las escuelas de administración de América Latina presenta una relación en forma de U invertida.

H3: Las escuelas de administración de América Latina con alto capital científico presentan altos grados de heterogeneidad que tienden a imitar las otras escuelas del campo.

H4: La relación entre el desempeño cienciométrico y el grado de heterogeneidad de las redes interorganizacionales de las escuelas de administración de América Latina presenta una relación en forma de U invertida.

H5: El capital científico de tipo político tiene una relación positiva con el desempeño cienciométrico de las escuelas de administración de América Latina. Esta relación parece potenciarse por la interacción entre la diversidad y la heterogeneidad.

Figura 1 Modelo de relaciones

Figura 1 Modelo de relaciones

Notes

1 “We use ‘diversity’ to describe the distribution of differences among the members of a unit with respect to a common attribute, X, such as tenure, ethnicity, conscientiousness, task attitude, or pay. Diversity is a unit-level, compositional construct. Thus, in describing the diversity of a given attribute within a unit (e.g., a group or organization), one describes the unit as a whole, not a focal member’s differences from other members-which is the subject of most relational demography research (e.g., Tsui, Egan y O’Reilly, 1992). Diversity, as we use the term, is also attribute specific. A unit is not diverse per se. Rather, it is diverse with respect to one or more specific features of its members” (Harrison y Klein, 2007: 1200).

2 Las redes entre científicos que integraron el Proyecto Manhattan, el proyecto del genoma humano o el proyecto de la Comisión Mundial de Represas, de acuerdo con Bammer (2008), contaron con una alta diversidad en términos de los diferentes tipos de investigadores que participaron.

3 El autor define que, para las escuelas de management, “[t]here is also a need to cope better with diversity in the workplace, not because it is fashionable or ethically correct, but because it leads to more creativity and better decision-making. Here again, business schools can play a major role in developing and training people to be culturally sensitive and capable of working in a multicultural and diverse environment” (Hawawini, 2005: 771).

4 Academy of Management Journal, Academy of Management Review y Administrative Science Quarterly. Respondieron el formulario 146 autores, el 61%. El 80% de los autores que respondieron son hombres.

5 Por ejemplo Dávila (1989), en un capítulo titulado “Grounding management education in local research: A Latin American experience”, propuso incrementar el número de investigadores con doctorado en disciplinas como la sociología, la economía, la psicología y las matemáticas aplicadas, así como promover la creación de grupos interdisciplinarios para la realización de investigación localmente orientada pero con alcance internacional, fortaleciendo para ello las relaciones de colaboración científica con investigadores en otras latitudes (Dávila, 1989: 54-55). En el caso colombiano, por ejemplo, las facultades de administración creadas en universidades como la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes incorporaron en su planta profesores extranjeros y profesores de varias disciplinas para fortalecer las actividades de docencia e investigación (Rodríguez, 1997). Calderón et al. (2011: 83) también encuentran que en el campo de la investigación en administración en Colombia, la mayoría de investigadores provienen de disciplinas diferentes a la administración. Cfr. también el caso de Brasil (Wahrlich, 1978: 81 y 85), de México (Ibarra-Colado, 2006: 184 y 190; 2007) y las recomendaciones de Amílcar Herrera para la relación científica y tecnológica centro-periferia en el caso de América Latina (Rodríguez-Mena, 1977).

6 Considerando el pregrado, Calderón et al. (2010: 101) encuentran que del total de investigadores de su muestra (194), el 27% son administradores, el 26% ingenieros, el 14% economistas, el 9% contadores, el 8% científicos sociales (sociólogos, abogados, psicólogos) y el 16% de otras disciplinas.

7 “A linked challenge for research managers is that the differences between partners are not confined to those which progress the collaboration. There are also differences in personal attributes, incentives required, conceptualisations of research, working style and other attributes which can lead to unproductive conflict. The task for research managers is not to eliminate disagreements and competition, which can provide a vital stimulus to creativity, but to minimise the tensions and disputes which prevent people from working together constructively” (Bammer, 2008: 880).

8 De forma espontánea, en un diálogo con la doctora Laura Franco, investigadora asociada de la Facultad de Management and Governance de la Universidad de Twente, me enteré de la cantidad de problemas que trae consigo la colaboración científica con una pluralidad de países, investigadores y disciplinas. Así, en el desarrollo de un proyecto financiado por la Comunidad Europea para establecer sistemas de información ambiental en varias empresas, la doctora Franco tiene que tratar de traducir sus fórmulas químicas en campos y celdas de bases de datos, que es el idioma que entienden los ingenieros. La falta de comunicación y de entendimiento, especialmente entre un elevado número de investigadores y organizaciones, dificulta la entrega de los resultados en los plazos establecidos. Cuando le pregunté a la doctora Franco sobre la publicación científica y la autoría, indicó que eso no era claro y que ahí también habría problemas, como en casos anteriores, donde unos pocos investigadores se han llevado el crédito.

9 Su estudio se enfoca en demostrar que la colaboración científica no es determinante en el desempeño científico en finanzas. El estudio de Chung, Cox y Kim (2009) muestra lo contrario. Cfr. también Fatt, Ujum y Ratnavelu (2010).

10 “Taken together, the overall effect of increasing diversity is likely to have a u-shaped form with some increments of diversity having large positive increases in group problem-solving capability with comparatively small negative effects on group functioning. Large amounts of diversity in groups may offer little in the way of added value from unique information and make group cohesion and functioning difficult” (Williams y O’Reilly, 1998: 90).

11 El artículo de Simpson, “Measurement of diversity”, publicado en la revista Nature, representó un gran aporte para la medición poblacional en biología, proponiendo una alternativa para estimar, en una escala continua entre 0 y 1, el grado de diferencia entre las especies que coexisten en un determinado nicho.

12 En el nivel profundo de la heterogeneidad en las organizaciones se pueden evaluar las diferencias en la estructura, la cultura, los procedimientos de operación, las prácticas de gestión, las rutinas y competencias centrales, los negocios y transacciones que realizan, su alcance de control y el ejercicio del poder.

13 Encontraron una alta preocupación por la falta de comunidad científica al interior de las facultades y de pares reconocidos por Colciencias para la evaluación de la investigación. También encontraron que la percepción sobre los procesos y mecanismos para apoyar la investigación, la formación de investigadores y la disponibilidad de recursos financieros es menos crítica que la falta de comunidad científica, pero no deja de ser preocupante la falta de medios propicios para la investigación. Como aspectos positivos, los decanos consideran que existen facilidades para la socialización del conocimiento y la posibilidad de publicar. Según la encuesta realizada a los decanos, las políticas de las escuelas de administración se orientan a fomentar la divulgación de resultados de investigación, a la creación de incentivos, al desarrollo de la infraestructura y a la asignación de recursos. En menor medida, los esfuerzos de política se concentran en la formación doctoral y en la consolidación de unidades de investigación. Las políticas en las facultades se han preocupado por estimular a los investigadores y aumentar los recursos, así como por focalizar la investigación con el fin de que la facultad pueda diferenciarse y ser reconocida por trabajar unos cuantos temas de su interés.

14 “Shortened business life cycles imply for firms an increased demand for basic research and for access opportunities to basic university research. The ‘entrepreneurial university’ (Etzkowitz, 2003) represents, to a certain extent, a concept that emphasises the effective coupling of universities with business. Complementarily, one might expect also a proliferation of ‘academic firms’ that allow, and encourage, a partial scientification of their business R & D and the participation in research networks: besides supporting firms in their R & D networking activities with universities, the academic firm, furthermore, should encourage a higher codification rate of (scientific and non-scientific) knowledge (see Figure 7 for a summary). A key function of scientific publications is to motivate researchers to codify knowledge, because scientifically acknowledged authorship spreads reputation. Through an adoption of parts of the incentive structure of universities, the firms may support the production of knowledge and, more specifically, of their R & D-based knowledge” (Campbell y Güttel, 2005: 171).

15 Las dinámicas de producción científica en términos de tipos de productos varían de acuerdo con el campo de la ciencia que se esté evaluando (cfr. Ruiz, Bonilla, Chavarro, Orozco, Zarama y Polanco, 2010).

16 “Además de las instancias específicamente encargadas de la consagración (academias, premios, etc.) comprende también los instrumentos de difusión, y en particular, las revistas científicas que, por la selección que ellas operan en función de los criterios dominantes, consagran los productos conformes con los principios de la ciencia oficial, ofreciendo así continuamente el ejemplo de lo que merece el nombre de ciencia” (Bourdieu, 2008/1997: 34).

17 Este crecimiento exponencial significa que la producción científica aumenta 10, 100 o mil veces con el aumento del crédito y el reconocimiento en ciencia –particularmente para los laureados con el premio Nobel en campos de la ciencia consolidados–.

18 Una relación de potencia se define por y = bxn, donde n es un número real, para este caso mayor a 1.

19 Katz (1999) argumenta que el efecto Mateo es un fenómeno que representa la capacidad de establecer diferentes tipos de colaboración por parte de organizaciones reconocidas, dándoles una ventaja en la producción científica. En sus palabras: “Frequently, the Matthew effect in science manifests itself in other ways such as the manner in which funds are allocated to higher educational institutions. Sometimes smaller institutions complain that the larger institutions receive funds that are disproportionately large compared to their size (Katz, 1999: 514). “Also, by using coauthored papers as an indicator of collaboration it may be possible to establish power-law relationships between size, recognition and various types of collaboration (e.g., foreign and domestic)” (Katz, 1999: 516). También cabe resaltar que Katz (1999), en su análisis de 152 disciplinas para los documentos publicados entre 1981 y 1992 en el Science Citation Index del Thomson Scientific ISI, con un periodo de tres años para las citaciones, muestra, a partir de la correlación entre el total de citaciones y el total de artículos publicados, evidencia de la presencia del “efecto Mateo” en la ciencia en la existencia de una función de potencia. Sobre la evidencia empírica del “efecto Mateo” véase también Katz, J. S. (2000). Scale independent indicators and research assessment. Science and Public Policy, 27(1), 23-36, y Katz, J. S. (2005). Scaleindependent bibliometric indicators. Measurement 3(1), 24-28.

20 Ver, por ejemplo, los estándares para la acreditación del aacsb en: http://www.aacsb.edu/accreditation/business_standards.pdf (recuperado el 13 de noviembre de 2010).

Table des illustrations

Titre Figura 1 Modelo de relaciones
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/2176/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 60k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search