Desktop versionMobile Version

Sobre las estadísticas de infancia y trabajo en Colombia

 | 
Giampietro Schibotto

VI. La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2011

Volltext

A. INTRODUCCIÓN

1Como ya hemos mencionado, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane), en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf), el Ministerio de Trabajo y el Programa de Información Estadística y Monitoreo en Materia de Trabajo Infantil (simpoc) de la Oficina Internacional del Trabajo (oit), realizaron en 2001 la primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Desde entonces, el dane ha realizado el seguimiento a los principales indicadores de trabajo infantil mediante módulos aplicados en el cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares (ech) de 2003 y 2005 y de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2007 y 2009.

  • 85 Todavía no tenemos una publicación completa para el público relativa a esta Encuesta Nacional. Sin (...)

2En el año 2011, el dane en convenio con el Ministerio del Trabajo y el icbf realizó una nueva Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (enti)85, buscando visibilizar no solo la participación de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años en actividades económicas, sino también generar datos cuantitativos sobre sus otras actividades, incluidas las escolares, recreativas y los oficios del hogar. La información obtenida tiene representatividad para el total nacional, cabeceras, resto y las tasas de trabajo infantil para las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas. La enti representa entonces la fuente oficial de los últimos y más recientes datos disponibles, además con la autoridad agregada que de ellos deriva por ser el resultado de una investigación específica y específicamente diseñada y realizada sobre trabajo infantil en Colombia. Es decir, no se trata tan solo de módulos agregados a encuestas de hogares o a censos nacionales, sino de un trabajo investigativo a escala nacional específicamente confeccionado y ejecutado para estudiar el fenómeno en cuestión. Por ello las comparaciones con la anterior encuesta del 2001 pueden considerarse más fundamentadas y correctas desde el punto de vista metodológico.

B. LA CARACTERIZACIÓ N SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN INFANTIL

3La siguiente tabla nos resume de forma muy sintética, pero al mismo tiempo muy significativa, las características demográficas de la población colombiana de 5 a 17 años en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2011.

TABLA 4. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Poblaciones y distribución según dominio, edad y sexo

Personas (en miles)

Porcentajes

Población total

44.929

Población de 5 a 17 años

11.288

25,1%

Población de 5 a 17 años según dominio:

Cabeceras

8.182

72,5%

Resto

3.106

27,5%

Población de 5 a 17 años según rangos de edad:

Población de 5 a 14 años

8.717

77,2%

Población de 15 a 17 años

2.571

22,8%

Población de 5 a 17 años según sexo:

Hombres

5.932

52,5%

Mujeres

5.356

47,5%

Fuente: dane, Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, 2011.

4Comparando estos datos con los anteriores, por primera vez encontramos que la gradual, aunque lenta, disminución en porcentaje del rango de población considerada, en este caso se acompaña también con una disminución del dato absoluto. De hecho, de 2001 a 2011 la población entre 5 y 17 años pasa de 27,1% a 25,1% sobre el total de la población colombiana. En términos absolutos, mientras que la población total sigue su ritmo ascendente (pasando de 40’306.000 en 2001 a 44’929.000 en 2011), el rango de 5 a 17 años registra en los últimos dos años una disminución absoluta pasando de 11.443.000 del 2009 a 11.288.000 del 2011. En otros términos, se consolida el fenómeno ya evidenciado del envejecimiento relativo y en este caso también absoluto de la población colombiana, aunque siempre con ritmos muy graduales, lentos y en parte discontinuos (por ejemplo, entre 2003 y 2005 el porcentaje de la población infantil aumenta de 26,1% a 26,2%).

5Todavía no para el proceso de urbanización. Considerando la población de 5 a 17 años según dominio, resulta que el 72,5% se ubica en la cabecera, respecto del 72,1% que era en 2009. Se trata de un proceso de reducción de la población rural infanto-juvenil que ocurre lentamente pero con constancia y sobre el cual sería importante profundizar con relación a las causantes de este proceso, sobre todo considerando la imbricación entre el fenómeno de la violencia y el desplazamiento.

6Por lo que se refiere a la distribución de la población de 5 a 17 años según rangos de edad, con relación al 2009 encontramos que disminuye el porcentaje de los adolescentes de 15 a 17 años, del 23,1% al 22,8%, mientras que los niños de 5 a 14 años pasan del 76,9% al 77,2%. Estos datos parecen indicar elementos de inestabilidad en el fenómeno de envejecimiento de la población, pero las modificaciones son tan limitadas que tan solo se pueden plantear preguntas y dudas, más que conclusiones. Lo que sí resulta seguro es que la gran mayoría de la población infanto-adolescente está comprendida en un rango de edad para el cual hay una prohibición legal para poder incorporarse al mercado del trabajo. Y sin embargo casi el 50% de los niños que trabajan pertenecen justamente al rango de 15 a 17 años, evidenciándose una fuerte disparidad entre datos poblacionales por rango de edad y datos de incorporación al mercado del trabajo, lo que a su vez sugeriría la necesidad de un mayor énfasis de las políticas públicas sobre el sistema de protección del trabajo adolescente, más que la insistencia casi exclusiva sobre el tema de la erradicación del trabajo infantil.

7En términos más generales, sería necesario cruzar estos datos demográficos con los datos relacionados con el trabajo de los niños y de los adolescentes, por cuanto muchas veces se presentan como si fueran paralelos y recíprocamente no influyentes. Es decir, no se intenta descifrar posibles conexiones entre estos dos tipos de datos. Por ejemplo, el fenómeno de la progresiva urbanización de la población infanto-juvenil alcanza hoy en Colombia porcentajes que sitúan nuestro país entre los más urbanizados del mundo. Pero, ¿de qué tipo de urbanización se trata? ¿De una urbanización con fuertes oportunidades de inclusión socioeconómica, movida por fuerzas esencialmente centrípetas que atraen población desde el campo a la ciudad? O más bien ¿se trata como ya lo hemos recordado de una “urbanización parasitaria”, sin reforma agraria y sin procesos consistentes de industrialización, en que predominan, sobre las centrípetas, las fuerzas centrífugas que expulsan población de las zonas rurales, sin crear condiciones de inclusión socioeconómica en las ciudades? Pues es allí donde se podrían encontrar razones reales y no ficticias o simplemente voluntaristas que puedan explicar el fracaso de las políticas abolicionistas en Colombia y en otros países de América Latina y del mundo, ya que migraciones internas y procesos de urbanización “salvajes”, originados por formas de violencia estructural que no permiten dinámicas inclusivas, necesariamente terminan por retroalimentar el fenómeno del trabajo de los niños y de los adolescentes.

C. LOS DATOS GENERALES Y SORPRESIVOS DE LA ENCU ESTA NACIONAL DE TRABAJO INFANTIL (ENTI) DE 2011

8En el trimestre octubre-diciembre de 2011, la tasa de trabajo infantil para el total nacional fue 13,0%, para las cabeceras 10,7% y para el resto 19,1%. Según sexo, la tasa de trabajo infantil para los hombres fue 16,6% y para las mujeres fue 8,9%. Según rangos de edad, de 5 a 14 años la tasa fue 8,6% y de 15 a 17 años 27,7%.

GRÁFICO 15. TASA DE TRABAJO INFANTIL, SEGÚN DOMINIO GEOGRÁFICO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

GRÁFICO 15. TASA DE TRABAJO INFANTIL, SEGÚN DOMINIO GEOGRÁFICO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Fuente: dane. Encuesta nacional de trabajo infantil 2011.

9En términos absolutos, los resultados aparecen en la tabla 5.

TABLA 5. POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Poblaciones (5 a 17 años)

Personas (en miles)

Población que trabaja

1.465

Según dominio:

Cabeceras

873

Resto

592

Según rangos de edad:

De 5 a 14 años

753

De 15 a 17 años

713

Según sexo:

Hombres

987

Mujeres

478

Fuente: dane. Encuesta nacional de trabajo infantil 2011.

10Estos datos obviamente sorprendieron enormemente y desataron reacciones hiperbólicas en los principales medios de comunicación. Veamos unos de los titulares de los principales medios de prensa.

11El Espectador del 23 de agosto del 2012:

Economía | 23 Ago 2012 - 12:06 pm
Trabajo infantil
Se dispara el trabajo infantil en Colombia, afecta a 1,7 millones de niños
El grueso del trabajo infantil está en comercio y agricultura.

12El Planeta del 23 de agosto del 2012:

Aumenta trabajo infantil en Colombia, 1’465.000 niños laboran en el país
Montería es la ciudad donde se presenta mayormente este fenómeno.
Artículo | Agosto 23, 2012 – 12:46 p. m.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (enti) revelada por el dane, de una población de 11,2 millones de niños entre 5 y 17 años, el 15,4% está dedicado a alguna actividad laboral en Colombia.
La encuesta destaca que en las ciudades labora el 10,7% y en la parte rural el 19,1%; en algunos casos los menores combinan las labores con los estudios, incluyendo labores en el hogar.

13Juventudcut.blogspot.com:

Viernes, 24 de agosto de 2012
Sigue en aumento el trabajo infantil en Colombia.
A pesar de los aparentes esfuerzos del gobierno nacional a través de planes nacionales y la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, esta terrible problemática no da tregua ya que las cifras de ti presentan un aumento significativo en esta materia; en dos años el trabajo infantil aumentó en 39,5%, 416.000 niños más están en las calles trabajando, mientras el 23% de los niños que trabajan no van a la escuela; esto demuestra a todas luces el fracaso de la eneti que lleva en ejecución ya cuatro años y se hace evidente la necesidad de la construcción de una política pública que apunte a erradicar efectivamente el ti.

14Pero lo más impactante de toda esta campaña comunicativa fue el evidente intento de cubrir no tanto la dimensión cuantitativa de estos datos, sino la explicación de los mismos. Otra vez en las declaraciones de los principales responsables de las políticas nacionales con relación al trabajo infantil no hay un mínimo sobresalto de autocrítica acerca del evidente fracaso de las políticas ‘erradicacionistas’, sino que se descarga toda la responsabilidad sobre este nuevo chivo expiatorio que son ‘los patrones culturales’ de las familias populares.

  • 86 Ver cinde, En Colombia aumenta el trabajo en un 34%... pero el trabajo infantil, cinde, Informe Esp (...)
  • 87 Ver eltiempo.com, “En dos años, la cifra de niños trabajadores creció 39,5% en el país”. Disponible (...)
  • 88 Ver portafolio.com, “Mitad de los niños que trabajan lo hacen de manera gratuita”, Bogotá, 23/8/201 (...)

15Por ejemplo, Melba Díaz, directora de Protección Laboral del Ministerio de la Protección Social, quien tenía a cargo la coordinación nacional de la Estrategia Nacional para Prevenir y Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil y Proteger al Joven Trabajador (2008-2015), “comparte la idea de que culturalmente hay imaginarios que fomentan el trabajo infantil, como el de la posibilidad de ‘tener su propia plata’”86. Por su parte, el director de Protección del icbf, Camilo Domínguez, expresó su enorme preocupación por el incremento considerable (3,8 puntos porcentuales entre el 2009 y el 2011) del trabajo infantil y afirmó que esta situación “es un asunto cultural”. Y agregó: “Es necesario cambiar la mentalidad (de los adultos) de que deben trabajar para formarse y aprender”87. A su vez, la directora de la Fundación Pro Niño de Telefónica, Claudia Aparicio, a la vez que expresó su tristeza por el aumento de la tasa de ocupación entre los niños y adolescentes, dijo que es necesario comenzar a desligar el discurso del trabajo infantil del de la pobreza. Al respecto, señaló que, si bien es cierto que “hay un trabajo infantil asociado a la pobreza, hay otro tipo de trabajo que tiene que ver con unos factores culturales que lo habilitan”88 y que para combatirlo se requieren estrategias diferentes.

16Se ha visto sucesivamente cuáles han sido estas “estrategias diferentes”, con la organización y promoción de campañas que invitaban a indiscriminadas denuncias y delaciones en masa en contra de los niños y adolescentes trabajadores, más allá de cualquier tipo de diferenciación.

17En esta ocasión, raras han sido las voces que en vez de descargar a los encargados de las políticas públicas de la responsabilidad de una evidente falta de resultados, y trasladarla a este mantra sin específicos contenidos de los ‘patrones culturales’, ponen el dedo en la llaga de las inequidades socioeconómicas del sistema dominante guiado por unos cuantos y bien definidos intereses. Se trata en este caso del artículo que escribió Jorge Gómez Gallego, titulado “El cuento del trabajo infantil en Colombia no es el de la Cenicienta”. En este artículo se dice, entre otras cosas, que

  • 89 Ver de Gómez Gallego, Jorge, El cuento del trabajo infantil en Colombia no es el de la Cenicienta, (...)

cuñas radiales como la que en estos días ha puesto en circulación el Ministerio del ramo, inducen a creer que el fenómeno se produce porque unas señoras desalmadas, como una especie de brujas malas, obligan a unas niñas, tipo Cenicienta, a efectuar duras labores domésticas. La misma cuña deja la sensación de que si el problema persiste, es porque los ciudadanos que se enteran de semejante crueldad, no tienen el valor civil de denunciarla ante el gobierno, que de esta forma se presenta como el príncipe dispuesto a liberar a Cenicienta de la brutalidad de su madrastra y hermanastras89.

18Y sigue su razonamiento alertando que

  • 90 Ibíd.

otra cosa muy diferente nos revela la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2011, elaborada por el dane y publicada el 23 de agosto. Allí aparecen dos datos que dan cuenta de que el fenómeno tiene explicaciones más profundas y complejas que la maldad de unos cuantos […] y por ello es imperativo concluir que el trabajo infantil en Colombia es un simple apéndice del ingreso miserable de millones de compatriotas, por ahora, condenados a vivir en una nación que saca de la pobreza a sus habitantes a punta de manipulación de las cifras. ¿Cómo explica el gobierno de Santos sus supuestos avances en la labor de combatir la pobreza si se sabe que el 63% de los colombianos que trabajan formal o informalmente, devengan menos de un salario mínimo? Buscando perpetuar el reinado de la manipulación y el engaño mediático, el gobierno quiere hacer creer al ciudadano incauto que la solución consiste en denunciar y perseguir madrastras perversas o pérfidas solteronas. En realidad lo que busca es orientar los reflectores para otro lado, no sea que los colombianos se percaten de que en el modelo económico impuesto por Washington, que privilegia a monopolios y especuladores financieros, al tiempo que arruina la industria y el agro, radica el verdadero origen del alarmante índice de trabajo infantil90.

19Pero hay una forma más sutil de desvalorizar estos datos que demuestran de hecho la inconsistencia de una dogmática postura erradicacionista. Y es la siempre presente, cuando se trata de resultados no congruentes con las expectativas oficiales, cuestión de la “salvedad metodológica”. En esta ocasión por el mismo dane se alerta que el año 2011 no es comparable con los años anteriores en virtud a que las encuestas tienen diseños estadísticos diferenciados. Las cifras solo permiten observar la magnitud del trabajo infantil y sus condiciones, pero no su desenvolvimiento para los últimos años. De hecho, las encuestas de seguimiento se basan en la extensión de preguntas dirigidas a los adultos (con las que se calculan las tasas de desempleo, informalidad, pobreza, etc.) a los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, en los módulos tradicionales de las encuestas de hogares. La encuesta a profundidad de 2011 realizó sus preguntas en una segunda visita realizada a las familias que se identificaron con menores de 18 años en una primera indagación, de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.

  • 91 Así se expresa la oit: “Habida cuenta de que las encuestas nacionales de hogares sobre trabajo infa (...)
  • 92 Ver del dane “Análisis en profundidad y términos comparativos…”, ob. cit.

20No entendemos por qué en este caso no se aplica la misma metodología de la ‘estimación compuesta’ que permite a la oit ensamblar de toda manera en sus informes globales datos estadísticos precedentes de fuentes que son las más heterogéneas posibles91. También nos preguntamos por qué estas ‘salvedades metodológicas’ no se reivindican cuando los resultados son más favorables a la óptica abolicionista. Por ejemplo, el Informe Comparativo 2001-200792 trabaja con investigaciones estadísticas que operaron con metodologías distintas: tenemos una enti en 2001, que corresponde a una encuesta independiente con una metodología y diseño específicos para estudiar el fenómeno del trabajo infantil con miras a su repetición en el 2011; dos ech, es decir, Encuestas Continuas de Hogares, con aplicación de módulos sobre trabajo infantil en 2003 y 2007; y finalmente una geih, es decir, una Gran Encuesta Integrada de Hogares en 2005. Sin embargo, en este caso no se hace reparo en utilizarlas comparativamente, en un momento en que los datos tendenciales parecían dar los resultados esperados por las políticas erradicacionistas.

21A pesar de todo ello, igualmente en nuestro sucesivo análisis de los datos proporcionados en 2012 por el dane respetaremos esta ‘salvedad metodológica’ y evitaremos comparaciones con los años anteriores, por lo menos en lo referido a 2009, 2007, 2005, 2003.

22Volvamos entonces a los datos del 2011, que se suponen comparables con los del 2001, cuando se hizo una encuesta específica y autónoma sobre trabajo infantil, así como en el año 2011. En este caso constatamos que mientras que en 2001 había en Colombia 1’409.777 niños trabajando, después de diez años, en 2011, este número había ascendido a 1’465.000, y en porcentaje se pasó del 12,9% del 2001 al 13% del 2011.

  • 93 Ver Max Neef, Manfred, Economía descalza. Señales desde el mundo invisible, Nordan, Estocolmo, Buen (...)

23Para alcanzar tamaño resultado con los programas de reducción y erradicación del trabajo infantil se ha gastado una cantidad impresionante de recursos, se han ratificado convenios internacionales, promulgado códigos, aprobado institutos jurídicos radicalmente represivos, multiplicado miles y miles de expertos, instituciones, diseñado planes, proyectos, campañas, en fin, toda una avalancha supuestamente modernizadora (y de hecho heterodirigida en forma colonizadora por unos cuantos organismos internacionales, y hasta por multinacionales extranjeras que, mientras sacan enormes provechos de su actividad económica, se maquillan un poquito ‘salvando a los pobres niños trabajadores’), avalancha que de hecho no elimina ni reduce el trabajo infantil, pero sí obtiene otros resultados, como el de legitimar intervenciones coactivas en contra de las familias populares, sus estilos de crianza, sus “respuestas silenciosas”93 frente a los inmisericordes estragos de las políticas neoliberales.

  • 94 La expresión es de Boaventura de Sousa Santos.

24El problema fundamental que emerge de estos datos es sin embargo otro. Esta auténtica ‘epistemología de la ceguera’94 se traduce en una responsable desaparición forzada de todos estos niños trabajadores en la escena de un real y concreto debate público y en el diseño de las políticas públicas, pues finalmente no se trata de reales, concretos y permanentes niños, niñas y adolescentes trabajadores, sino de patologías por desaparecer, fenómenos enfermizos por abolir, en fin, sujetos que se miran desde un ángulo que los proyecta en un futuro en que ya no existirán. Es el mismo esquema anticipatorio-evolucionista que caracteriza el lente conceptual y relacional del adultocentrismo, por lo cual el niño nunca viene valorizado por lo que es, sino por lo que será en un futuro.

  • 95 Ver Adichie Chimamanda, “El peligro de la historia única”, video disponible en www.ted.com/talks/la (...)

25En el transcurso de todos estos diez años se ha mantenido presente, constante y hasta en aumento casi un millón y medio de niños trabajando. Sin embargo, repetimos, el único ángulo de mirada permitido y legitimado era el de un conjunto de seres humanos en forzada evaporación, sujetos sociales ectoplasmáticos de los cuales se podía hablar solo en función de su disipación, de su ‘erradicación’. Por ende, todo el esfuerzo analítico, interpretativo, hermenéutico, propositivo y operativo, todos los recursos, los programas y las políticas públicas han sido direccionados exclusivamente al objetivo de que estos niños pudieran desaparecer, llegar a ser otros seres humanos de los que eran. La lógica del ‘deber ser’, con relación a un imperativo categórico abstracto y descontextualizado, ha oscurecido y vuelto inconsistente una subjetividad social emergente cortándole su nexo con una coyuntura histórica específica. Todo ello ha silenciado y bloqueado por diez años otras posibles lógicas discursivas y operativas que tomaran en cuenta estos niños trabajadores desde otro ángulo de mirada. Lo que quiere decir que no se pudo considerar cómo estos niños se hubieran podido proteger, cómo se hubieran podido mejorar sus condiciones de trabajo, cómo se hubiera podido perfilar programas y proyectos cuyo objetivo no fuera la eliminación del trabajo, sino su transformación en un trabajo aceptable, digno y adecuado a las diferentes franjas etarias; cómo finalmente se hubiera podido flexibilizar la oferta educativa considerando su propia realidad no solo como un problema, sino también como una oportunidad. Eso es lo que sucede cuando tercamente se quiere escribir una “única historia”, como diría Chimamanda Adichie, una única historia que finalmente “crea estereotipos. Y el problema de los estereotipos no es que sean falsos, es que son incompletos”95.

26Ahora, a pesar de que los datos digan toda otra cosa, se sigue insistiendo en que las dificultades no surgen de equivocados paradigmas orientadores de las políticas públicas, sino de supuestos ‘patrones culturales’ de las familias populares, de la terquedad de padres y madres, de una insuficiente sensibilidad ética de la opinión pública, de la falta de recursos ofrecidos por las instancias estatales, de una tibia determinación de cual o tal actor del partido. Es decir, lo que está equivocado no es el dogma abolicionista, sino gaseosas e indefinidas responsabilidades culturales, éticas, subjetivas.

27Sin embargo, sería suficiente leer el último Informe sobre Desarrollo Humano 2013, del pnud, para entrever otro y más sustantivo nexo causal. En este informe se detecta que Colombia, a pesar de su sostenido crecimiento económico, perdió en el último año cuatro posiciones, pasando del puesto 87 al puesto 91, es decir, empeorando sobre todo en cuanto a equidad distributiva. Al respecto, es fundamental indicar que, en las mediciones de Índice de Desarrollo Humano (idh) en América Latina, Colombia se ubica en la casilla número 12, muy por debajo de Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay y Cuba. Solo supera a naciones empobrecidas como El Salvador, Guatemala o Bolivia. Y resaltamos estos detalles para insistir en que en nuestro país se requieren profundas transformaciones económicas, políticas y sociales que apunten sobre todo a superar la profunda desigualdad reinante, causa esencial de muchos fenómenos que no se pueden imputar solo a causas de carácter cultural, comportamental o ético.

28Un ejemplo expresivo de la tragedia social colombiana lo indica el hecho de que en nuestro país el porcentaje de desnutrición es el doble que el de la media continental (12%), situación que le genera la muerte al menos a cinco mil niños cada año.

29Es evidente que, si miramos esos índices de desarrollo por regiones, las desigualdades se verán más profundas, sobre todo en los lugares más apartados del centro, donde el acceso a los pocos programas de salud y educación es deplorable o inexistente. Son los casos del Chocó, La Guajira, Cesar y Nariño, donde los niveles de desigualdad y miseria asemejan a países del sudeste asiático y de África.

30Importantes capas poblacionales en Colombia siguen siendo excluidas de los beneficios del desarrollo económico y no alcanzan por desidia gubernamental a sobreponerse a la miseria que las consume. De hecho, el Banco Mundial ha diagnosticado que nuestro país es el séptimo más desigual del planeta, con niveles comparables a los de Haití y Angola.

31¿Es posible que, frente al dato general del aumento del trabajo infantil luego de más de diez años de política abolicionista, casi todas las reacciones se reduzcan a la apelación a un mayor esfuerzo colectivo para superar la difundida insensibilidad frente al tema, y no se abra ningún interrogante acerca de las causas más profundas, colocadas en un contexto de relaciones sociales y económicas, que siguen siendo fuertemente injustas y excluyentes?

32Es que también con relación al fenómeno del trabajo infantil todo el discurso oficial está plagado por “el mito del desarrollo”, así como se configura en el análisis de Arturo Escobar, análisis que también se puede, en nuestra opinión, aplicar a la mirada patológica acerca de la infancia trabajadora:

  • 96 Ver Escobar, Arturo, Una minga para el posdesarrollo, Desde Abajo, Bogotá, 2012, p. 34.

[…] existe una verdadera subjetividad subdesarrollada dotada con rasgos como la impotencia, la pasividad, la pobreza, y la ignorancia, por lo común de gente oscura y carente de protagonismo como si estuviera a la espera de una mano occidental (blanca), y no pocas veces hambrienta, analfabeta, necesitada, oprimida por su propia obstinación, carente de iniciativas y de tradiciones. Esta imagen también universaliza y homogeniza las culturas del Tercer Mundo en una forma histórica. Solo desde una cierta perspectiva occidental tal descripción tiene sentido; su existencia constituye más un signo de dominio sobre el Tercer Mundo que una verdad acerca de él. Lo importante de resaltar por ahora es que el despliegue de este discurso en un sistema mundial donde Occidente tiene cierto dominio sobre el Tercer Mundo tiene profundos efectos de tipo político, económico y cultural […]96.

33Volviendo a los datos generales del cuadro anterior, podemos observar que la diferenciación de género sigue jugando un papel importante. La tasa de niños trabajando sigue siendo muy superior a la de las niñas; estas últimas registran un porcentaje del 8,9% frente a un 16,6% de los hombres. Todo ello, como ya lo hemos subrayado, no necesariamente significa que las niñas trabajen menos, sino que su trabajo podría ser mucho más invisibilizado y escondido, resultando por ende mucho más subestimado.

34También se repropone otra vez la diferencia notable entre ‘cabecera’ (una tasa del 10,7%) y resto (un impresionante 19,1%). Se reafirma entonces el carácter fuertemente rural del trabajo infantil en Colombia y todavía faltan estudios serios y en profundidad para explicar esta constante diferencia, si de razones culturales se trata, de razones económicas, de motivos más bien referidos a características sociodemográficas, de motivos que dependen de la escasa o descontextualizada oferta educativa, o si finalmente todos estos aspectos componen un complejo entretejido de causantes.

D. ALGUNOS DATOS PARTICULARES

35Es interesante analizar ahora en detalle algunos datos particulares que nos proporciona la enti 2011; por ejemplo, los que se refieren a la participación laboral por rango de edades. Miremos entonces la tabla 6.

TABLA 6. TRABAJO INFANTIL POR RANGOS DE EDAD EN EL 2011

Rango de edad

Trabajo infantil

Participación

5 a 9 años

131.114

7,5%

10 a 11 años

203.490

11,7%

12 a 14 años

531.646

30,5%

15 a 17 años

876.363

50,3%

Total

1.742.612

100,0%

Fuente: dane, cálculos ddft, vrli, Mintrabajo.

36Esta tabla nos dice en primer lugar que más del 50% de los niños de los trabajadores tienen una edad “legal” para poder trabajar y que entonces el fenómeno numéricamente más significativo no es el trabajo de los niños, sino el trabajo de los adolescentes. Desafortunadamente los datos del dane no nos proporcionan ninguna información sobre lo que se definen como las “peores formas de trabajo infantil” y en particular el así llamado “trabajo peligroso”, todos ellos prohibidos hasta los 18 años. No podemos saber entonces si estos 50,3% de adolescentes están trabajando en una forma permitida por los mismos institutos jurídicos internacionales y colombianos, o en qué porcentaje están involucrados en las “peores formas de trabajo infantil”. Así mismo, no sabemos si la otra franja de etaria de los 12 a los 14 años de edad, que suma otro 30,5%, se encuentre o no en lo que se tipifica como ‘trabajo ligero’, que según las convenciones internacionales está permitido hasta justamente los doce años. Opinamos que estos son vacíos en la encuesta, pues no permiten visualizar de forma más clara y significativa las características del fenómeno del trabajo de los menores en Colombia.

37Como siempre, es por otro lado interesante analizar la distribución de los menores en cuanto a posición ocupacional, como nos lo reporta el gráfico 16.

38Como se puede apreciar, la posición de “trabajador sin remuneración” es la mayoritaria absoluta y alcanza en el ‘resto’ hasta el 58,8%. Aunque significativa, es minoritaria la posición de “asalariado”, y más aún la de “independiente”. Ahora, en la gran mayoría de los casos el “trabajador sin remuneración” es un “trabajador familiar sin remuneración”, así como lo indicaba la categoría utilizada en las anteriores investigaciones. En el 2001 esta posición ocupacional alcanzaba tan solo el 39,5% y ahora sube en cuanto al total nacional al 51,6%. Esta evidente y creciente “familiarización” del trabajo infantil nos permite distintas lecturas. En primer lugar, consideramos que en gran parte el fenómeno del trabajo infantil se sitúa en la que podríamos definir una zona de frontera: entre lo privado y lo social, entre lo económico y lo cultural, entre la lógica mercantil y la lógica afectiva, entre las dinámicas del intercambio utilitario y las dinámicas de la gratuidad, configurándose así un espacio extremadamente complejo, multidimensional, pluriverso y polisémico. Por ende, cualquier intento de lectura reduccionista que pretenda extrapolar una sola de estas dimensiones como privilegiada o exhaustiva para poder interpretar de manera definitiva y acabada el fenómeno está destinado a una desconexión de la realidad.

GRÁFICO 16. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

GRÁFICO 16. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 562 (en miles de personas).

39Por otro lado, la reducción enorme de los trabajadores asalariados, que pasan del 45,6% del 2001 al 28,3% del 2011 demuestra una vez más la creciente informalización del trabajo no solo de los adultos, sino también de los menores, en aquel universo contemporáneo de flexibilización, desalarización y precarización de las relaciones laborales que ya hemos mencionado. Todo ello demuestra a su vez que la infancia trabajadora no vive en una burbuja que la pueda preservar de los fenómenos sociales de su propia coyuntura histórica. Tenemos la impresión, en este sentido, que muchas veces por parte de tantas almas piadosas e instituciones preocupadas por los ‘pobres niños trabajadores’ explotados se quiere superar el problema de la explotación socioeconómica a la que están expuestos estos niños, sin tocar en nada el contexto que la reproduce. En una época de agresivo ‘fascismo societario’ y de feroz ‘poscontractualismo’, con el despido de millones de trabajadores en todo el mundo, con la destrucción de antiguas formas de productividad, con el despojo de los recursos naturales, con la destrucción de los institutos del Estado del bienestar, con el desborde de la lógica mercantil en cada rincón de la vida social, con la devastación del valor de la solidaridad en nombre de la competencia, todavía se quiere hipocráticamente obligar a que los niños y adolescentes no trabajen, como si ellos no sufrieran todo lo que hemos recordado antes, como si ellos no vivieran este retroceso de los elementales derechos ciudadanos, siempre más vaciados de sentido y deformados en el paradigma del neoasistencialismo, que, finalmente, termina en una engañosa y humillante limosna institucionalizada.

40Si vamos luego a analizar la participación de los niños, niñas y adolescentes en las distintas ramas de actividad, nos encontramos con el gráfico 17.

41Resulta en primer lugar sorpresivo que en esta encuesta no solo se haya cambiado la clasificación de las ramas de actividad con relación a las encuestas anteriores, sino sobre todo no se entiende por qué han sacado como rama de actividad específica la del trabajo en “minas y canteras”, englobado evidentemente en este más amplio y borroso contenedor estadístico de “otras ramas”. El trabajo infantil en minas y canteras es doblemente cargado de significaciones, como hemos recordado en más de una ocasión también en este texto. En primer lugar porque constituye en muchos casos una suerte de imaginario colectivo que condensa la representación social del niño trabajador en general. En este sentido, hubiera sido importante mantener la categoría relativa a la rama de “minas y canteras”, ya que de esta manera se hubiera podido visualizar el desajuste y la desconexión de esta representación, respecto de la realidad, puesto que los niños que trabajan en la minería y en las canteras son una minoría muy reducida desde el punto de vista numérico, aunque esto no signifique 136 que lo sean desde un punto de vista humano y social.

GRÁFICO 17. POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

GRÁFICO 17. POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 562 (en miles de personas).

42Pero también la desaparición de esta rama de actividad no permite seguir evaluando el impacto efectivo de los muchos programas de intervención para la erradicación del trabajo infantil minero, impacto que, como ya hemos recordado, en los años anteriores de 2001 a 2007 fue desastroso, si del 0,1% de niños empleados en minas y canteras que había en 2001 se pasó al 1,0% en 2007. Y mientras tanto, en nombre de una aplicación rígida y totalmente abstracta de la normatividad jurídica se persiguen las pocas experiencias exitosas de superación del trabajo infantil minero, simplemente porque no responden al axiomático esquema erradicacionista y más bien intentan ofrecer a los niños alternativas ocupacionales de tipo distinto, adecuadas a su edad y sus necesidades. Nos referimos en concreto a la Cooperativa Crecer en Tópaga, que desde hace 20 años armó un taller-laboratorio, ya conocido en todo el mundo, para la talla artística del carbón. Allí niños y adolescentes aprenden a esculpir el carbón. Actualmente se trabaja la técnica de los aglomerados, que consiste en mezclar carbón pulverizado con una resina, para luego vaciarlos en un molde y formar así la figura que se desee. Sin embargo, gran parte de las piezas son talladas. En el almacén de Crecer se pueden conseguir dijes, cofres, imágenes sagradas, iglesias y hasta ajedreces en carbón. Obviamente se trata de un trabajo sumamente protegido, con horarios absolutamente compatibilizados y sumisos a las necesidades escolares, formativo no solo desde el punto de vista profesional, sino también en el plano de la socialización cooperativista y de la adquisición de valores, de la autoestima, del sentido de pertenencia. De esta forma muchos niños han podido dejar las minas y no salir del trabajo, sino hacer un tránsito del trabajo explotado al trabajo digno.

43Ahora sucede que en julio de 2013 el gobierno colombiano prohibió a la cooperativa autogestionada que acoja a niños y niñas trabajadores. Se remite a los convenios de la oit, que prohíben que los niños menores de 15 años, bajo ninguna circunstancia, trabajen, aunque ese sea su medio de vida, de educación y formación.

  • 97 Así el coordinador del programa, Luis Álvarez, expresa esta situación en una entrevista: “Bueno, ah (...)

44Esto significa que los niños que participan en la Cooperativa Crecer de Tópaga sufran con esa decisión un marcado deterioro de su situación, que hasta ahora les había permitido subsistir, formarse y participar directamente en la organización de su vida. Con la prohibición no pocos niños siguen haciendo lo mismo, pero en la economía sumergida, sin ningún proyecto educador, sometidos a explotación y trabajos forzados o peligrosos, y sin participar en su trabajo y su formación97.

45Volviendo al gráfico anterior, subrayamos que comercio, servicios y agricultura siguen siendo las ramas ocupacionales de mayoritaria condensación de los niños, niñas y adolescentes trabajadores con un total de conjunto del 73,9%. Si consideramos que estos son tres sectores donde es más alto el índice de informalidad, tendremos claro cómo el problema del trabajo infantil, más allá de indudables componentes culturales o de otra índole, seguramente se articula también con el problema de la acelerada informalización de la economía colombiana en las últimas décadas y que es en este contexto que se tendría que colocar para poder entender el fenómeno y también ir perfilando diseños de políticas públicas que no obedecieran tanto a modelos abstractos fuertemente impregnados de clichés interpretativos axiomáticos, sino a un análisis contextualizado del fenómeno, anclado a una realidad específica y concreta.

46Otro gráfico estadístico muy importante que nos proporciona la enti 2011 es el referido a las razones por las cuales los niños declaran trabajar. Los datos se muestran en el gráfico 18.

GRÁFICO 18. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL TRABAJA. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

GRÁFICO 18. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL TRABAJA. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 592 (en miles de personas).

47Es interesante observar cómo la respuesta que obtiene el mayor porcentaje es decididamente sorpresiva, pues evidencia dos aspectos: a un 31,7% de niños (que suben a un 35,5% en la cabecera) el trabajo “le gusta” y le sirve para “tener su propio dinero”. Ello transforma completamente la óptica de mirada del mundo adulto institucionalizado, pues en una buena porción de niños el trabajo no se presenta absolutamente como una experiencia “forzosa” y además alude a algo que se podría interpretar de dos formas: o como una sumisión a modelos consumistas, o también como una búsqueda de independencia económica y, por esta vía, de afirmación de una mayor autonomía y de un rol no sumiso en la familia. Pero ello nos dice también que, sin excluir la cuestión de los “patrones culturales” de las familias populares, tal vez sería necesario que las investigaciones se abrieran más a indagar el sentido y la significación subjetivas que los mismos niños le dan a su trabajo, pues desde este ángulo de mirada se podrían encontrar elementos decididamente novedosos para entender aspectos del fenómeno hasta ahora fuertemente descuidados.

48Además de ello, en las respuestas de los niños encontramos, como ya se encontraba en los anteriores informes, que si sumamos la voluntad de tener su propio dinero con la necesidad de participar en la actividad económica de la familia, y finalmente con la necesidad de ayudar en los gastos de la casa o para costearse el estudio, sumamos un porcentaje de 71,2% del total nacional, del 71,3% en la cabecera y del 70,8% en el resto. Es decir que para la gran mayoría de los niños su trabajo está motivado por razones de carácter económico, aunque no necesariamente de “necesidad económica”. Todo ello aconsejaría mayor prudencia en invocar, como se hace más repetidamente en los últimos tiempos, los patrones culturales de las familias populares como causante principal de la incorporación temprana de la infancia al mundo laboral. Sobre todo si consideramos que razones de carácter formativo, de construcción de valores, de honradez, etc., finalmente suman un fuertemente minoritario porcentaje de alrededor del 12% tanto a nivel nacional como en la cabecera y en el resto.

49Otros datos relacionados con elementos subjetivos de los mismos niños trabajadores se encuentran en el gráfico relativo a la pregunta “¿Qué le gustaría hacer?”, pregunta que además fue puesta tanto a los padres (con relación a lo que ellos pensaban que les gustaba a los niños) como directamente a los niños. Véanse los gráficos 19 y 19A.

GRÁFICO 19. ¿QUÉ LE GUSTARÍA HACER? ADULTOS

GRÁFICO 19. ¿QUÉ LE GUSTARÍA HACER? ADULTOS

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.

GRÁFICO 19A. ¿QUÉ LE GUSTARÍA HACER? NIÑOS

GRÁFICO 19A. ¿QUÉ LE GUSTARÍA HACER? NIÑOS

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.

50Resulta sumamente interesante notar primero la fuerte discrepancia entre las respuestas de los adultos y las de los mismos niños, lo que nos dice mucho sobre la necesidad de recuperar los niños como sujetos activos de las prácticas investigativas. Pero, más allá de ello, considerando las respuestas de los niños, resulta que tan solo al 26,7% le gustaría únicamente estudiar, mientras que la gran mayoría prefiere combinaciones en que aparece el trabajo, o solo, o sobre todo articulado con el estudio, o en forma de oficios del hogar. Sumando estas tres posibilidades se obtiene un porcentaje muy alto del 57,4% de niños a quienes les gustaría que el trabajo no desapareciera de su experiencia de vida. El dato es sumamente significativo y abre un problema no menor de cómo entran en evidente conflicto por un lado el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño (cdn) y por otro lado la rigidez coactiva de la normatividad jurídica sobre trabajo infantil. El artículo 12 de la cdn dice:

  • 98 Ver unicef, Convención sobre los Derechos del Niño, Nuevo Siglo, Madrid, 2006, p. 25.

1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional98.

51El interrogante que se abre en este punto es sobre cómo se piensa conciliar este derecho de los niños con la imposición rígida e incondicional de institutos jurídicos que prohíben el trabajo para los niños y lo asumen como algo que no admite ningún tipo de distinción selectiva. ¿Será que todo este 57,4% de niños colombianos trabajadores no tiene la suficiente “madurez” como para expresar una opinión propia sobre su trabajo, una opinión que tendría que tomarse en cuenta, y que al contrario es permanentemente silenciada y olvidada? Y acá entra en juego otro asunto que nos parece estos datos tendrían que cuestionar críticamente. Y es que se ha puesto muy de moda justificar las políticas erradicacionistas, en todas sus formas, desde las más amigables hasta las más brutalmente represivas, bajo la sombrilla de la expresión absolutoria de la “restauración de derechos”. Bajo esta coartada fuertemente sesgada ideológicamente se legitiman intervenciones o neoasistencialistas de corte caritativo, como son las transferencias monetarias condicionadas (tmc), o de corte decididamente represivo, como son las frecuentes redadas en contra de niños trabajadores que son ‘erradicados’ de su familia, sin que se escuche su voz y su opinión, voz y opinión cuyo peso estadístico nos proporcionan los datos del dane que hemos recordado arriba. Se dirá que así se quiere liberar a los niños de la explotación, y ello en sí puede ser fruto de una loable intención. Sin embargo, se olvida que uno de los principios constituyentes e inspiradores de la cdn es la “integralidad” y la “interdependencia” de los derechos de los niños, lo que significa que no se legitima violar un derecho para restaurar otro, sino que hay que buscar soluciones que permitan garantizar los derechos en su totalidad. En este sentido, no hay jerarquía entre los mismos derechos, pues todos se apoyan mutuamente y cada uno es la expresión también de todos los otros. Todo ello nos lo recuerda Manfred Liebel:

  • 99 ver Liebel, Manfred, Entre protección y emancipación. Derechos de la infancia y políticas sociales,(...)

Al igual que en todos los Derechos Humanos, también los que establece la cdn se basan en tres principios fundamentales: son derechos universales, es decir que valen para todas y todos los niños, sin distinción alguna y en todo el mundo. Son indivisibles, lo que significa que todos los Derechos del Niño son tanto derechos de libertad como también de igualdad, siendo que no existe ningún tipo de jerarquía entre los 54 artículos que conforman la Convención. Por consiguiente, la cdn no es un catálogo del que se puede elegir cualquier derecho, sino que todos están interrelacionados entre sí. Asimismo, el principio de la indivisibilidad es complementado y especificado por el tercer criterio que apunta precisamente a la interrelación que existe entre todos los Derechos Humanos: los Derechos Humanos y también los Derechos del Niño son interdependientes, es decir que se condicionan unos a otros y no pueden ser implementados completamente sino en su conjunto99.

52Opinamos, en este sentido, que normas jurídicas y políticas públicas rígidamente erradicacionistas no pueden conciliarse con el derecho fundamental de la participación, puesto que de antemano definen autoritaria e imperativamente un campo de maniobra que se considera infranqueable, sean cuales sean las opiniones que puedan expresar la mayoría de los niños trabajadores, como en el caso de los niños trabajadores colombianos entrevistados por el dane.

53El gráfico 20 nos indica los porcentajes de los niños trabajadores que reciben o no reciben una remuneración.

  • 100 Ver, entre otros, Esquivel, Valeria, La economía del cuidado en América Latina. Poniendo a los cuid (...)

54Estos porcentajes no coinciden con exactitud con el gráfico relativo a la posición ocupacional, donde por ejemplo resultan trabajadores no remunerados el 51,6% de los niños, mientras que en este gráfico resultan ser sin remuneración el 54,7%. Pero, más allá de estas discrepancias que habría sido oportuno explicar, es indudable que la mayoría de los niños trabaja sin remuneración, porcentaje que aumenta en el resto hasta el 62,7%. Estos altos porcentajes de niños trabajadores sin remuneración no tendrían, sin embargo, que ser una razón como para desvalorizar el aporte económico de los niños a las familias, pues este aporte no se mide solo en dinero o especie, sino también como disminución de la carga laboral de los otros familiares, o como producción de aquel bien inmaterial que es el tiempo disponible o, finalmente, como participación en la que se ha convenido llamar la “economía del cuidado”100.

GRÁFICO 20. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN SI RECIBE REMUNERACIÓN (EN DINERO O EN ESPECIE). TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

GRÁFICO 20. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN SI RECIBE REMUNERACIÓN (EN DINERO O EN ESPECIE). TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 592 (en miles de personas).

  • 101 En este caso los cálculos se realizaron con base en el salario mínimo mensual legal vigente (smmlv) (...)

55Por otro lado, con base en el gráfico 21 podemos, a partir de una primera impresión, valorar como no muy significativo el aporte económico de los niños que sí reciben remuneración en dinero o en especie101:

GRÁFICO 21. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA POR REMUNERACIÓN EN DINERO O ESPECIE, SEGÚN NIVELES DE INGRESO. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

GRÁFICO 21. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA POR REMUNERACIÓN EN DINERO O ESPECIE, SEGÚN NIVELES DE INGRESO. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 592 (en miles de personas).

56Allí vemos que una buena cantidad de niños suma una remuneración que no resulta más de un cuarto de un smmlv, es decir, no más de cop 133.900 mensuales. ¿Es mucho o es poco? Obviamente depende de los parámetros de evaluación. Si lo valoramos desde la óptica de una familia no sumergida en la miseria, relativamente acomodada, el monto podría parecer insignificante. Pero si lo valoramos desde la lógica económica de una familia monoparental a jefatura femenina y en condición de pobreza, este aporte podría resultar de fundamental importancia y hasta marcar el umbral que determina el pase de la miseria a la pobreza. Con ello no se quiere decir que entonces el trabajo infantil se justifique o no se justifique, sino tan solo alertar sobre la necesidad de un permanente ejercicio de asumir distintos ángulos de mirada en la evaluación del fenómeno.

E. TRABAJO Y ESTUDIO EN LA ENTI 2011

57La cuestión de la relación entre trabajo y estudio, como ya hemos recordado, es de todas maneras una de las más complejas, pues entran en juego muchos factores que impiden una explicación monocausal y monolineal. Los datos que nos proporciona la enti 2011 sobre este aspecto permiten en este sentido distintas lecturas, no todas convergentes y concordantes. Veamos en primer lugar el gráfico 22 sobre los índices de escolarización de la población infanto-adolescente en general entre 5 y 17 años, dividida por género, dos rangos de edad y dominio geográfico.

GRÁFICO 22. TASA DE ASISTENCIA Y NO ASISTENCIA ESCOLAR. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS SEGÚN DOMINIO GEOGRÁFICO, SEXO Y RANGOS DE EDAD. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

GRÁFICO 22. TASA DE ASISTENCIA Y NO ASISTENCIA ESCOLAR. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS SEGÚN DOMINIO GEOGRÁFICO, SEXO Y RANGOS DE EDAD. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011.
Nota: no suma 100% dado que no se presentan los “no informa”. Población de referencia: 11'288.000 personas.

58Como podemos apreciar, resto o cabecera, infancia o adolescencia son segmentaciones que influyen en la mayor o menor tasa de participación escolar. Mientras que el género sí influye, pero contrariamente a lo que uno esperaría, en el sentido que las niñas se presentan con una mayor tasa de escolarización. De todas maneras es evidente que el proceso de aumento o disminución en la tasa de escolarización no es un fenómeno que admita una explicación monocausal o monolineal, pues como podemos apreciar hay varios factores que pueden influir en ello, y por ende no se justifican interpretaciones de corte reduccionista.

59En términos generales, volvemos en primer lugar a una consideración que ya hemos hecho con referencia a otros años de comparación. Y es que si confrontamos los datos de la escolarización del 2009 y los datos del 2011 encontramos que estos índices han aumentado en general y también en todas las posibles diferenciaciones por género o dominio geográfico o rangos de edad. En los mismos años, como sabemos, el trabajo infantil ha aumentado considerablemente y ello nos pone delante un interrogante acerca de la conexión entre trabajo infantil y escolarización, que paradójicamente se presenta en este caso inversamente proporcional. Claro está que eso no significa que el aumento del trabajo infantil favorezca un aumento en la tasa de escolarización, pero sí que no es el trabajo infantil, en cuanto tal, lo que incide solo, exclusiva y determinantemente en contrastar los procesos de escolarización de los niños, sino que evidentemente intervienen otras variables (calidad, disponibilidad y contextualización de la oferta educativa, mejoramiento de las condiciones de trabajo de los niños, políticas de inclusión escolar que no sean supeditadas a subyacentes políticas erradicacionistas, etc.) que influyen sobre la mejora de los índices de escolarización, mucho más de cuanto lo haga la disminución del trabajo infantil, variables que por ende, y como demuestran estos datos, pueden hacer que, en una fase en que aumentan los niños trabajadores, al mismo tiempo aumente la tasa general de participación escolar.

60Por otro lado, es indudable que los datos relativos a la escolarización de los niños trabajadores son inferiores a los de los niños que no trabajan, como demuestran los gráficos 23 a 25.

GRÁFICO 23. ASISTENCIA ESCOLAR, SEGÚN SEXO, DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

GRÁFICO 23. ASISTENCIA ESCOLAR, SEGÚN SEXO, DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.

GRÁFICO 24. ASISTENCIA ESCOLAR, POR RANGOS DE EDADES, DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

GRÁFICO 24. ASISTENCIA ESCOLAR, POR RANGOS DE EDADES, DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.

GRÁFICO 25. ASISTENCIA ESCOLAR, POR ÁREA GEOGRÁFICA, DE LOS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

GRÁFICO 25. ASISTENCIA ESCOLAR, POR ÁREA GEOGRÁFICA, DE LOS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.

61Sin embargo, también estos datos pueden ser leídos desde dos distintos ángulos, ambos legítimos y que por ende, más que contraponerse drásticamente el uno al otro, mejor tendrían que entrar en diálogo crítico y constructivo entre ellos. Por un lado se podría afirmar, y resulta indudable, que el trabajo en términos generales reduce la tasa de participación escolar de los niños, aunque también esta afirmación tendría que ser matizada para no simplificar demasiado una realidad mucho más compleja. Pues, por ejemplo, se podría expresar una duda sobre el hecho que esta relación causal entre trabajo y escolarización sea tan lineal y exclusiva. En parte este fenómeno podría depender del hecho de que la oferta educativa no toma absolutamente en cuenta la condición de trabajadores de muchos niños y por ende podría resultar discriminatoria y expulsiva para los mismos. Por otro lado, la influencia del trabajo sobre los procesos de escolarización resulta diferenciada con base en la edad, el género y el dominio geográfico, con datos que además no se combinan muy coherentemente entre ellos. De todas formas, el diferencial más alto se da entre las tasas de escolarización entre niños que solo estudian y niños que trabajan, que es del 14,1%, mientras que para las niñas este diferencial baja al 8,2%. Por lo referido a la distinción entre cabecera y resto, pasamos de un diferencial del 13% a uno del 10,7% en el resto, lo que contradice lo que usualmente se piensa, es decir que los niños trabajadores del campo van menos a la escuela que los niños trabajadores de la ciudad. Los diferenciales más bajos los encontramos con relación a los rangos de edad: de 15 a17 años es del 7,5% y de 5 a 14 baja hasta el 5,1%. Todo ello nos indica que con relación a la tasa de escolarización la variable trabaja-no trabaja habría que cruzarla de forma más fina y profunda con las otras variables de género, edad y dominio geográfico, pues la trasversalización de todas ellas no es homogénea. Así mismo, sería muy interesante poder hacer otras comparaciones, en particular ver este diferencial de escolarización con relación a las distintas condiciones de trabajo, en particular las horas semanales trabajadas. Creemos que allí se podrían encontrar muchas sorpresas, por ejemplo que el diferencial de escolarización sea mínimo para los niños que trabajan menos de 15 horas semanales (que es un porcentaje mayoritario). Si así fuera, todo ello podría sugerir la oportunidad de una mayor flexibilidad en las políticas erradicacionistas con la posibilidad de considerar también una intervención de mejoramiento de las condiciones laborales de los niños, de manera de volverlas compatibles con el necesario proceso de escolarización.

  • 102 La iniciativa Educación para Todos (ept) es un compromiso mundial para dar educación básica de cali (...)
  • 103 Por ejemplo, en el marco de la Campaña Mundial por la Erradicación del Trabajo Infantil, la Interna (...)
  • 104 Aunque también en este caso habría que tener cuidado con cualquier discurso absoluto. En muchos paí (...)

62Pero hay otra mirada posible, desde la cual analizar estos datos, la mirada que se centra menos en el diferencial y considera los indicadores absolutos de los niños trabajadores escolarizados: 76,4% en términos generales, 86,2% de las niñas trabajadoras, 87,4% de los niños trabajadores entre 5 y 14 años. Son porcentajes que, aunque inferiores a los niños que no trabajan, son muy altos y desmontan completamente la idea estereotipada de que los niños trabajadores no van a la escuela. La gran mayoría de ellos sí va a la escuela y por ende el discurso del antagonismo entre educación y trabajo merece ser considerado más en profundidad y con los oportunos matices analíticos. Por otro lado, hay que hacer una consideración relativa a este lema de la “educación para todos” (ept)102 como varita mágica que tendría que desaparecer casi automáticamente el trabajo infantil103. Por supuesto que nadie está en contra de la universalización de la educación y de la escolarización104. Lo que cuestionamos y que nos parece las cifras colombianas cuestionan es que la universalización de la educación podría ser la gran herramienta para desaparecer el trabajo de los niños y adolescentes. Pues una futura educación para todos en Colombia probablemente no tendría mayor efecto sobre el casi 80% de niños, niñas y adolescentes trabajadores que ya van a la escuela. El problema entonces se traslada del objetivo, que sigue siendo importante, de una universalización de la educación, al objetivo de una mejora de su calidad, una mayor conexión de la propuesta pedagógica y didáctica con la realidad propia de estos sujetos educativos que son los niños trabajadores (y no son pocos, pues traduciendo en número absoluto el porcentaje resulta que los niños trabajadores escolarizados son 1’092.890), y finalmente, como ya hemos dicho, políticas más elásticas que favorezcan también el tránsito del trabajo explotado a condiciones de trabajo más compatibles con la permanencia y la inclusión en la escuela.

Anmerkungen

85 Todavía no tenemos una publicación completa para el público relativa a esta Encuesta Nacional. Sin embargo, se puede consultar para una información sumaria: 1) dane, “Comunicado de prensa”, 23/08/2011, Bogotá, 2012; disponible en www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/cp_trabinf_2012.pdf. 2) dane, “Boletín de prensa”, 23/08/2012, Bogotá, 2012; disponible en www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trabinf_2011.pdf. 3) dane, “Presentación a la 23/08/2012, Bogotá, 2012; disponible en nes/ech/jobinfantil/presentacion_trabinf_2011.pdf. 4) En la página web www.dane.co/index.php?option=com_content&view=article&id=126&Itemid=67 se encuentran también los “Anexos adultos y anexos niños”. Finalmente, si se quiere, y bajo las modalidades de acceso que se detallan en la página web, se pueden encontrar los microdatos anonimizados en http://formularios.dane.gov.co/pad/index.php/catalog/182

86 Ver cinde, En Colombia aumenta el trabajo en un 34%... pero el trabajo infantil, cinde, Informe Especial, Bogotá, 2012, p. 4. Disponible en www.cinde.org.co/pdF/En%20 Colombia%20aumenta%20el%20trabajo%20en%20un%2034.pdf

87 Ver eltiempo.com, “En dos años, la cifra de niños trabajadores creció 39,5% en el país”. Disponible en http://m.eltiempo.com/economia/negocios/en-dos-anos-la-cifra-de-ninos-trabajadores-crecio-395-en-el-pais/12158783/1/home

88 Ver portafolio.com, “Mitad de los niños que trabajan lo hacen de manera gratuita”, Bogotá, 23/8/2012. Disponible en www.portafolio.co/finanzas-personales/mitad-los-ninos-que-trabajan-lo-hacen-manera-gratuita

89 Ver de Gómez Gallego, Jorge, El cuento del trabajo infantil en Colombia no es el de la Cenicienta, moir, Medellín, 2012. Disponible en www.moir.org.co/El-cuento-del-trabajo-infantil-en.html

90 Ibíd.

91 Así se expresa la oit: “Habida cuenta de que las encuestas nacionales de hogares sobre trabajo infantil suelen variar en función de i) los grupos de edad cubiertos, ii) los tipos de preguntas formuladas, iii) las categorías de respuestas incluidas en los cuestionarios y iv) el alcance de los valores que se desconoce, debe llevarse a cabo una labor de armonización de los datos antes de proceder a realizar las estimaciones. Por consiguiente, se aplicó un enfoque de ‘estimación compuesta’ para poder obtener los resultados presentados anteriormente. El enfoque permite comparaciones completas con el utilizado en 2006, que consistía en tres pasos fundamentales: i) una estimación basada en la muestra completa o ‘estimación directa’, ii) una estimación basada en la muestra comparada o ‘estimación indirecta’, y iii) una ‘estimación compuesta’ basada tanto en la muestra completa como en la muestra comparada. Esta última permite aprovechar al máximo las ventajas y reducir al mínimo las deficiencias derivadas de las estimaciones directa e indirecta”. Ver oit, Intensificar la lucha..., ob. cit., p. 14.

92 Ver del dane “Análisis en profundidad y términos comparativos…”, ob. cit.

93 Ver Max Neef, Manfred, Economía descalza. Señales desde el mundo invisible, Nordan, Estocolmo, Buenos Aires, Montevideo, 1986.

94 La expresión es de Boaventura de Sousa Santos.

95 Ver Adichie Chimamanda, “El peligro de la historia única”, video disponible en www.ted.com/talks/lang/es/chimamanda_adichie_the_danger_of_a_single_story.html

96 Ver Escobar, Arturo, Una minga para el posdesarrollo, Desde Abajo, Bogotá, 2012, p. 34.

97 Así el coordinador del programa, Luis Álvarez, expresa esta situación en una entrevista: “Bueno, ahora no hay menores, porque el Ministerio de Trabajo en su función de erradicar el trabajo de los niños en todo el país nos hizo algunas visitas, porque alguien colocó una queja diciendo que acá trabajaban menores. El Ministerio de Trabajo nos sancionó y tuvimos que retirar a los menores de edad. Nosotros hicimos todas las justificaciones de que este trabajo no tiene ningún tipo de riesgo físico para los niños, sino que consiste en una actividad artística y lúdica, que realizan solo en los ratos libres, sin horarios de trabajo, que no hay explotación laboral, que es lo que ellos fundamentan. Se hicieron todas las explicaciones pero aun no se ha resuelto ese proceso, por eso tuvimos que retirar a los menores y algunos de ellos, desafortunadamente, han vuelto a actividades relacionadas con la minería, no directamente a las minas porque ya los dueños de las minas saben que los pueden sancionar, pero sí están en actividades que tienen mucho que ver con la minería, como cargar las volquetas, que también requiere mucho esfuerzo físico. Es contradictorio que se haya creado este proyecto con ese fin y ahorita otra vez los menores de edad están retornando otra vez a la minería. Pues esperamos que, ojalá, se logre resolver pronto para que puedan volver al proceso de formación y que les permitan aprender el arte de tallar carbón”. Ver Grupo de Sociología de la Infancia y Adolescencia, Arte en carbón, Cooperativa juvenil de Tópaga, Arte en la Vida, 2013, disponible en http://gsia.blogspot.com/2013/04/arte-en-carbon-cooperativa-juvenil-de.html

98 Ver unicef, Convención sobre los Derechos del Niño, Nuevo Siglo, Madrid, 2006, p. 25.

99 ver Liebel, Manfred, Entre protección y emancipación. Derechos de la infancia y políticas sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, ucm, Madrid, 2006, pp. 22-23.

100 Ver, entre otros, Esquivel, Valeria, La economía del cuidado en América Latina. Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda, pnud, El Salvador, 2011. Disponible en www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando_Cabos.pdf

101 En este caso los cálculos se realizaron con base en el salario mínimo mensual legal vigente (smmlv) para 2011, equivalente a cop 535.600.

102 La iniciativa Educación para Todos (ept) es un compromiso mundial para dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. En el Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, 2000), 164 gobiernos se comprometieron a hacer realidad la ept y definieron seis objetivos que debían alcanzarse antes de 2015. Los gobiernos, los organismos de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado están colaborando para cumplir con los objetivos de la ept. En el Marco de Acción de Dakar se le asignó a la unesco la tarea de coordinar la acción de estos copartícipes, en colaboración con los otros cuatro organismos que auspiciaron el Foro de Dakar (pnud, unfpa, unicef y Banco Mundial).

103 Por ejemplo, en el marco de la Campaña Mundial por la Erradicación del Trabajo Infantil, la Internacional de la Educación organizó, en mayo del 2011 en Bogotá, un encuentro sobre estrategias sindicales para la defensa del derecho de niñas y niños a la educación pública de calidad, garantizada y financiada por el Estado. Allí se afirmó: “Una forma de avanzar en la erradicación del trabajo infantil es que los Estados garanticen la inversión para las políticas de acceso y permanencia en las escuelas públicas”. Ver Internacional de la Educación, Fortalecer la educación pública es erradicar el trabajo infantil, 2012, en http://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/2172

104 Aunque también en este caso habría que tener cuidado con cualquier discurso absoluto. En muchos países de Europa, en Japón y en los Estados Unidos siempre se va difundiendo más el fenómeno de familias que deciden educar por su propia cuenta los hijos, sin que participen en la escuela pública. El fenómeno es conocido con el término inglés de “homeschooling” y en muchos países es legalizado. Según el informe nces 2003-42 del Departamento de Educación de los eeuu, “Homeschooling in the United States: 2003” (“Educación en el hogar en los Estados Unidos: 2003”), hubo un aumento de los estudiantes educados en el hogar en este país, que pasaron de 850.000 en 1999 (1,7% de la población total estudiantil) a 1,1 millones en 2003 (2,2%). En el documental “Jesus camp” se señala que en 2006 esa cifra ya alcanzaba 1,8 millones. Y normalmente nadie objeta sobre esta elección, que si fuera adoptada por familias populares de países “atrasados” obviamente generaría escándalo, denuncias y actitudes represivas. Se dirá que la comparación es mistificadora, pues las familias “cultas” y adineradas bien pueden asumir este cargo de sustituir la educación pública, mientras que no lo podrían hacer las familias “pobres” e “ignorantes”. Pero queda abierta la pregunta sobre quién decide sobre todo ello y la sensación de que todo este discurso crea una sutil e insidiosa línea de discriminación en el plano de los deberes y de los derechos sociales.

Abbildungsverzeichnis

Titel GRÁFICO 15. TASA DE TRABAJO INFANTIL, SEGÚN DOMINIO GEOGRÁFICO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011
Bildunterschrift Fuente: dane. Encuesta nacional de trabajo infantil 2011.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 96k
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 556k
Titel GRÁFICO 16. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN POSICIÓN OCUPACIONAL. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 562 (en miles de personas).
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 52k
Titel GRÁFICO 17. POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 562 (en miles de personas).
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 144k
Titel GRÁFICO 18. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL TRABAJA. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 592 (en miles de personas).
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-5.jpg
Datei image/jpeg, 184k
Titel GRÁFICO 19. ¿QUÉ LE GUSTARÍA HACER? ADULTOS
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-6.jpg
Datei image/jpeg, 92k
Titel GRÁFICO 19A. ¿QUÉ LE GUSTARÍA HACER? NIÑOS
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-7.jpg
Datei image/jpeg, 92k
Titel GRÁFICO 20. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA, SEGÚN SI RECIBE REMUNERACIÓN (EN DINERO O EN ESPECIE). TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 592 (en miles de personas).
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-8.jpg
Datei image/jpeg, 76k
Titel GRÁFICO 21. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS QUE TRABAJA POR REMUNERACIÓN EN DINERO O ESPECIE, SEGÚN NIVELES DE INGRESO. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Población de referencia: total nacional: 1.465; cabeceras: 873; resto: 592 (en miles de personas).
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-9.jpg
Datei image/jpeg, 108k
Titel GRÁFICO 22. TASA DE ASISTENCIA Y NO ASISTENCIA ESCOLAR. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS SEGÚN DOMINIO GEOGRÁFICO, SEXO Y RANGOS DE EDAD. TOTAL NACIONAL, CABECERAS Y RESTO. OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2011
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil 2011.Nota: no suma 100% dado que no se presentan los “no informa”. Población de referencia: 11'288.000 personas.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-10.jpg
Datei image/jpeg, 144k
Titel GRÁFICO 23. ASISTENCIA ESCOLAR, SEGÚN SEXO, DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-11.jpg
Datei image/jpeg, 88k
Titel GRÁFICO 24. ASISTENCIA ESCOLAR, POR RANGOS DE EDADES, DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-12.jpg
Datei image/jpeg, 116k
Titel GRÁFICO 25. ASISTENCIA ESCOLAR, POR ÁREA GEOGRÁFICA, DE LOS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN
Bildunterschrift Fuente: dane, Encuesta nacional de trabajo infantil. Cálculos sampl-dgpesf-Mintrabajo.
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/1000/img-13.jpg
Datei image/jpeg, 45k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search