Versione classicaVersione mobile

Secretos de Mutantes

 | 
Martha Marín
, 
Germán Muñoz

Reflexiones finales

Testo integrale

1Somos conscientes de que un trabajo de investigación acerca de un objeto “mutante” no admite las tradicionales conclusiones. La lectura de los capítulos escritos nos hace pensar —como ya sucedió en varias versiones anteriores— que tenemos apenas unas cuantas claves de acceso al tema. Y que hace falta redoblar esfuerzos para comprender el fenómeno desde la perspectiva elegida. Se nos ocurren, además, algunas reflexiones.

21. William Burroughs, según Deleuze, es el ejemplo del profeta de la sociedad de control. El icono del underground llegó a serlo, sin duda, porque su condición de homosexual y de ladrón barato lo hicieron padecer, a lo largo de su vida, los controles y el efecto de los poderes en carne propia. Esta marginalidad le permitió conocer las manifestaciones de control y autoritarismo del sistema. Se trata, entonces, de un saber que proviene de la vida de un outsider, por algo se le conoce como inspirador de las contraculturas.

3Siguiendo por esta vía, y recordando el malestar que nos producen los eufemismos y la asepsia del discurso sobre los jóvenes —ya no desviados sino que tienen en sus manos la esperanza política del futuro—, pensamos que el problema de los enfoques desviacionistas no es haber faltado a la verdad sino haberle puesto una impronta moralista.

4Si hablamos de creación en las culturas, corremos el peligro de “ennoblecerlas más de lo debido”, de hacerlas “buenas”. Sí, aplicar estos criterios morales a la producción del conocimiento sobre los jóvenes es un problema. Éste radica en el hecho de que la investigación sobre los jóvenes se orienta cada vez más a la formulación de políticas y crea la necesidad de mostrar la cara amable de los jóvenes estigmatizados por los medios, perseguidos por las limpiezas sociales.

5Sin embargo, al arrojar luces sobre la dimensión de creación en las culturas se debe considerar el hecho de que éstas tienen también su lado outsider. de allí se alimentan también para producir su fuerza, sus saberes y sus creaciones. La creatividad del outsider. El amateurismo. La creación fuera de los cánones establecidos por la academia. Las potencias de la cultura vienen (también) de allí.

62. Esto nos lleva a reflexionar sobre otro punto: en algunos momentos, las culturas juveniles han sido caracterizadas como contraculturas o subculturas y sus participantes resaltan el hecho de que “no son el sistema”, de que están “en contra de la sociedad”. Incluso los investigadores que se han centrado en este tipo de culturas han sido criticados por sus colegas: los acusan de estigmatizar aún más el tema de la juventud, o de centrarse únicamente en lo contestatario, como si en las culturas juveniles no hubiera también aceptación, integración, estrechas relaciones con el consumo y prácticas reaccionarias.

7Incluso la tendencia a adoptar posturas políticamente correctas ha llevado en muchos casos a criticar el uso de una terminología que define a las culturas juveniles como outsiders y marginales, entre otros. Quienes critican esta tendencia consideran que cuando se habla de ellas de este modo se las muestra como anormales, o que es una forma de discriminarlas socialmente. Sin embargo, también es importante anotar que estas posturas ignoran la historia y las tradiciones de las culturas, las que efectivamente tienen sus raíces en algunos elementos outsider y marginales.

8No propendemos aquí por una estigmatización de las culturas juveniles, ni tampoco por su idealización, sino más bien por el reconocimiento de su lado outsider,; necesario para entender mejor sus dinámicas de creación. Que el acercamiento a estas culturas no se haga desde un enfoque moralizante con visos adultocéntricos o normalizadores. Abrir los estudios sobre culturas juveniles a la diversidad, complejidad y respeto por la diversidad y diferencia que otros estudios relacionados con raza y género ya están logrando.

  • 1 Ant, punk entrevistado en 2002.

93. De otro lado, esta reflexión sobre el aspecto outsider de las culturas y su relación con los órdenes mundiales que se están configurando en la actualidad nos hace pensar en los derroteros que se han tenido como guía hasta ahora: en un momento estas culturas han sido “contra”, en otros momentos “sub”, o a veces, culturas a secas. Hardt y Negri afirman que en el contexto de los órdenes mundiales contemporáneos todo está dentro, tanto las formas de control como la resistencia; que no hay manera de estar afuera. Al parecer, las culturas así lo están pensando. Ant dice: “No nos importa si es desde dentro o desde fuera, lo importante es que estamos en desacuerdo y buscamos otra cosa, otras alternativas”.1

  • 2 Tricia Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Contemporary America, Hannover, Universit (...)

10De lo que se trata es de entender también el proceso de creación cultural en un contexto de capitalismo tardío. Así podemos comprender la música rap, guiados por Tricia Rose.2 Puesto que el hip hop ha experimentado la comercialización de muchas formas, allí puede haber una enseñanza acerca de la creación y del sentido de las resistencias en una sociedad de tales características.

114. Desde una dimensión estética, las culturas se muestran como objetos de estudio polisémicos:

  • 3 Ibíd., p. XII.

Tricia Rose: [Es necesaria una] aproximación... que permita comprender la profunda contradicción, así como las múltiples voces y temas expresados en la cultura popular; que posibilite la apertura a perspectivas teóricas y formas creativas, buscando abarcar tantas posiciones subjetivas como sean posibles.3

125. Las diferentes versiones de las culturas no son sólo un problema implícito en los tránsitos de las culturas del primer mundo al segundo o al tercero. Se presenta también de una ciudad a otra en su país de origen: en Estados Unidos, por ejemplo, los hoppers de las grandes ciudades son imitados en ocasiones por los de las pequeñas; los estilos a los que se apegan sus seguidores son más visuales y sensoriales que “concienzudos”. Las transformaciones que sufren las culturas en cada lugar y tiempo, en el primer mundo o en el nuestro, son consideraciones muy importantes para entender las dinámicas de creación en cada sitio:

  • Aparecen las versiones “verdaderas” y las “falsas”: múltiples centros de producción de sentido; diversos orígenes de situaciones como los pantalones caídos en la cárcel; leyendas acerca de los retos desactivadores de violencia y, simultáneamente, la continuidad de las peleas; las opiniones de los educadores y las de los gángsters.
  • Trida Rose afirma con respecto al break, que el reto visto como resolución de conflictos proviene de una versión romántica que los medios tienen de las culturas, pero también es usada por miembros del hip hop que quieren educar, sacar a los jóvenes de problemas. ¿Quién dice qué y cómo lo usa?
  • Los gérmenes de creación que trae cada cultura para su producción local. Así, por ejemplo, los breakers en Cali ya estaban “como cauchitos”, listos para recibir el break...
  • 4 Tricia Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Contemporary America, op.cit.

136. Con respecto a la política, los jóvenes crean opciones en contextos complejos. Veamos las preguntas que Tricia Rose propone en relación con fuerzas específicas dentro de la cultura hip hop, fuerzas opresoras de carácter racial y sexual: ¿Cuáles son las luchas ideológicas, culturales y sexuales que tienen lugar en el rap? ¿Cómo son estas luchas propias de los jóvenes? Dado que las formas populares contienen significativas tradiciones culturales y no pueden aislarse del momento sociohistórico en el que ocurren, ¿cuáles son en consecuencia las condiciones sociológicas que permiten explicar la especificidad del desarrollo del rap? ¿En qué forma las mujeres rappers negocian el discurso sexista? ¿De qué manera el rap retoma y transforma formas y tradiciones ancestrales de la cultura negra? ¿Cómo cambian las nuevas tecnologías la naturaleza de la producción cultural negra? ¿Cómo es configurada la tecnología por las prioridades culturales negras?4 Nótese el peso innegable de la dimensión estética en la respuesta a cada una de estas preguntas: autocreación, creación de nuevos marcos de referencia, creación de cultura propia y de nuevas formas de arte.

  • 5 Y es el modo de los jóvenes (en inglés, y se escucha también como why).
  • 6 Joven bogotano anarcopunk entrevistado en 2002.

147. Las culturas juveniles construidas alrededor de la música son, fundamentalmente, enigmas. No podemos decir exactamente qué son. Es necesario viajar a través de ellas, sentirlas, percibirlas y dejar que penetren en la piel, en los sentidos, en los diversos resquicios de la mente. Para algunos pueden ser una moda, para otros una manera de encontrar “parche”, tal vez la forma de hallar y construir algo propio, búsquedas de sí mismo, indagaciones con el sonido, escrutinio de la realidad, sentirse bien, darse cuenta por fin, ciegos saltos a la desidia, caminatas nocturnas por la ciudad solo o acompañado, pasadizos a ciertas maneras de vivir el tiempo, obsesiones compartidas, tonos lúgubres que visten la ciudad o explosiones de color que incluso aumentan un poco la temperatura ambiente, estilos que enamoran, movimientos y registros anímicos a los que un cuerpo o varios cuerpos se acoplan, drogas, hastío de las drogas, “no a la droga”, ira, fuerza, “todo está perdido”, “esto hay que cambiarlo”, poner un ejemplo..., ¿a quién le importa?, querer vivir y experimentarlo todo, “¿para qué?, ¿por qué?”. “Por qué —dice Patti Smith— es el modo de los jóvenes”.5 ¿Será cierto? ¿Acaso son pensadores de 24 horas? Tal vez sí, tal vez no, pero eso no importa, porque las culturas que han creado, sus culturas, están ahí para recordarles, para lanzarlos hacia el-fondo-de-las-cosas. Un pensamiento inverso: ¿Cómo saber si una cultura juvenil ha entrado temporalmente en un sopor letal? “Cuando sus participantes dejan de buscar, dejan de pensar por sí mismos” —responde Ant6 sin pestañear.

  • 7 Expresión acuñada por Tricia Rose.

15Lo que se insinúa ante nuestros ojos, tras haber abierto la puerta de la dimensión estética, es la existencia de Otro tipo de conocimiento, otros panoramas se dibujan, aparecen nuevas preguntas y, a las ya existentes, es posibles verlas desde una nueva perspectiva. La dimensión estética, es decir, la dimensión de creación —de sí mismo, de otros marcos de referencia, de nuevas subjetividades colectivas y de otras formas artísticas—, permite ver a las culturas juveniles, y a las más creativas entre ellas, como descomunales potencias de transformación, destrucción y creación de Otra cosa, potencias en las que confluyen legados que no son sólo conceptos, ideologías, no son filosofías dictadas “por la pobreza”, por un momento histórico o por una rebeldía pasajera: son, principalmente, impulsos vitales presentes en las fuerzas “sónicas”,7 en densos flujos de imágenes y en los profundos, iridiscentes, casi inevitables surcos trazados por tanto artista, pensador, espíritu libre, outsider, poeta maldito, iluminado, bruja, mago, viajero, guerrero y apóstata que se ha convertido en mentor o inspirador de las culturas.

16No hablamos aquí de herencias estilísticas o de referencias bibliográficas sino de auténticos legados rebeldes que crecen como bolas de nieve insuflando vida a las culturas, que incitan a un violento despertar en relación con determinados aspectos de la realidad y con formas de control renovadas y cada vez más sofisticadas. Pero, ¿cómo? ¿Acaso no son sexistas? ¿Acaso no existe el consumo? ¿Acaso no estamos en una fase del capitalismo avanzado y en un mundo en el que priman el consumo, la copia, la impostura? Evidentemente, sí. Pero tampoco se puede ignorar la huella dejada en las culturas por un número apabullante de padres sónicos, padrinos espirituales, ejemplos políticos.

  • 8 Cfr. Manuel Castells, La era de la información, México, Ed. Siglo XXI, 1999.

178. “En los casos de dominación —económica, social, institucional—, el problema es, en efecto, saber ¿dónde va a formarse la resistencia, bajo qué forma...? Es necesario responder a todas estas cuestiones de forma específica, en función del tipo y de la forma concreta que adopta en cada caso la dominación”:8 Punks y hc en la sociedad de consumo. Hoppers frente al racismo y clasismo. Straight-edge y biopoder. Hackers en la sociedad informacional.

  • 9 Gilíes Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Valencia, Pre-Textos, 1995.

189. Hoy, más que nunca, los estudios sobre las culturas juveniles son fundamentales. Sabemos con Deleuze que lo único universal del capitalismo es el mercado, y que no existe un Estado universal porque ya existe un mercado universal, un mercado que no es unlversalizante ni homogeneizador, sino que se comporta como una terrible fábrica de riqueza y miseria.9

19Según Imperio, si el mercado es la clave en este momento, el estudio de las culturas juveniles nos brindará elementos para entender lo que sucede y tal vez para pensar nuevos modos de existencia, porque ellos han lidiado desde su prehistoria con el problema del mercado. Ni las feministas, ni los gays, ni los negros han enfrentado este problema tan directamente en sus luchas y sus reivindicaciones. No diremos que las culturas juveniles son resistentes por excelencia, pero en este aspecto del Imperio tienen experiencia: han convivido con el mercado desde sus inicios, tienen experiencia en el asunto, seguramente han constituido saberes alrededor del tema. Pero esta sabiduría se encuentra en las culturas juveniles, no en la juventud como generalidad: las culturas juveniles no son solamente una categoría necesaria, sino también una mina de posibilidades estético-éticopolíticas.

Note

1 Ant, punk entrevistado en 2002.

2 Tricia Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Contemporary America, Hannover, University Press of New England, 1994, p. XII.

3 Ibíd., p. XII.

4 Tricia Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Contemporary America, op.cit.

5 Y es el modo de los jóvenes (en inglés, y se escucha también como why).

6 Joven bogotano anarcopunk entrevistado en 2002.

7 Expresión acuñada por Tricia Rose.

8 Cfr. Manuel Castells, La era de la información, México, Ed. Siglo XXI, 1999.

9 Gilíes Deleuze, Conversaciones 1972-1990. Valencia, Pre-Textos, 1995.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search