Version classiqueVersion mobile

Maquinaciones sutiles de la violencia

 | 
Gisela Daza Navarrete
, 
Mónica Zuleta Pardo

Prólogo

Jesús Martín-Barbero

Texte intégral

La energía de la parte maldita, la violencia, es la del principio del mal. Bajo la transparencia del consenso está la opacidad del mal, su tenacidad, su obsesión, su irreductibilidad, su energía inversa trabajando por doquier, en el desarreglo de las cosas, en la viralidad, en la aceleración, en el desbocamiento de los efectos, en la superación de las causas, en el exceso, en la paradoja, en la extrañeza radical, en los encadenamientos inarticulados.
Jean Baudrillard

1Si hay un país donde sea difícil escribir sobre violencia ése es Colombia. Y, sin embargo, los reportes de investigación, los artículos y libros se acumulan en modo creciente año tras año. Como si al cercarla con palabras creyéramos poder conjurarla o al menos acorralarla. Pero en vano. Con lo que la paradoja adquiere rasgos de síntoma: sumergidos como estamos en su vértigo cotidiano nos es casi imposible tomar distancia, pero, en tenaz esfuerzo, la mayoría de lo que se escribe trata de mantenerse en el frío lenguaje de la estadística o en el distanciado discurso de las tipologías y las explicaciones causa/efecto. Es una sutil manera de mirar la violencia sin dejarse atrapar en su remolino, pero también quizá de imposibilitar su “comprensión”. La sospecha se tor na entonces tan inatajable como la violencia misma: si la constante relación de cifras y explicaciones parecen hasta ahora tan poco eficaces quizás deberíamos comenzar a pensar que lo que está exigiendo la violencia en este país es “cercanía”, un tipo de acercamiento que sin “hurtar el cuerpo” mire de frente su esquivo, cambiante y múltiple rostro.

2En ese empeño llevan años trabajando las autoras de este libro. Pues a contracorriente de la masa de artículos y libros que proponen o prometen “explicaciones”, lo que aquí se busca es “comprender la violencia, esto es des-cubrirla como dimensión del proceso cultural”: del proceso que transforma su experiencia social en rutina y norma, emparentándola con la normalización de las subjetividades que la institución —familia, escuela, política— produce para existir y autolegitimarse. Pero el pasaje no es lineal ni mecánico. Ni se deja pensar desde categorías ya hechas y aplicables sin más. La disparidad entre la cantidad de cifras y datos —recogidos, almacenados, clasificados— y la capacidad de comprensión que demuestran los conceptos con que se leen o analizan esos datos es sorprendente. De ahí que el primer esfuerzo de este libro resida en desplazar los ámbitos conceptuales desde los que formular las preguntas y desplegar las figuras: de la violencia-efecto de la organización político-económica a su articulación en los procesos de la producción social de sentido que se tejen en la familia, la escuela, la salud, la sexualidad, la moralidad, la política, el placer; y de las imágenes de destrucción —masacres, secuestros, violaciones— a los imaginarios de represión y castración de la creatividad.

3Mirar la violencia desde la “cultura” plantea no pocos desafios: desde la necesidad de desmantelar el malentendido que identifica “cultura de la violencia” con un supuesto carácter, “naturalmente” violento del colombiano, sin que ello impida “afirmar” que es en la “cultura cotidiana” —de la casa y la calle, de la escuela y el barrio, de la fábrica y el hospital— donde se gesta, plasma y alimenta la violencia de fondo, esa que más que incitarnos a destruir nos impide crear, empezando por la creación del propio sentido de la vida. Porque lo que la violencia pone en juego, no como efecto o manifestación de alguna escondida y pervertida esencia, sino “como campo de la acción social”, es la posibilidad misma del reconocimiento entre sujetos. Ya que sin reconocimiento no hay socialidad. Ni dignidad humana desde la que nos sea posible gritar contra lo insoportable, contra lo intolerable. Y ello a pesar de la “inversión de sentido” que sustenta nuestra sociedad al hacer que lo que la gente necesita para “vivir” se halle en colisión con lo que se requiere para “ser sujeto”. Acostumbrados, insensibilizados por la violencia que sufre la memoria colectiva con el crecimiento diario de lo consumible-desechable —lo que la sociedad desecha (objetos, vidas, valores) por que ya no “valen”, o porque estorban— nos queda cada día más difícil comprender las patologías de la subjetividad, y los dispositivos de violencia que cooptan tanto la enunciación como la acción de los sujetos.

4Sostenida sobre el testimonio y la observación atenta, la densa reflexión que recoge este libro des-ubica muchos prejuicios, o mejor los desquicia. A cambio nos invita a viajar por la experiencia de cinco generaciones que de bisabuelo a nieto nos cuentan en qué régimen de constricciones, normalizaciones y exclusiones se ha ido formando y reformando en este país la familia, ese espacio de enunciación de una sexualidad articulada con jirones de moralidad y nociones de salud, con diferencialidades de poder y ámbitos accesibles o inaccesibles de realidad según la clase social o el género. Y la pedagogía que, en ese terreno, politiza las prácticas e instituye el trayecto que de la casa lleva al hospital o a la clínica privada: el sentido del control de natalidad remitiendo a un denso tejido de alianzas entre la religión y el código penal aderezadas con enseñanzas que los escolares cantan durante los tiempos de recreo. Pues más que a aprender números y letras a la escuela se ha ido durante más de un siglo, y aún se va hoy, a “experimentar” el entramado de normalización/moralización/penalización de las conductas. Un entramado que admite y depura también las diferencias de clase y de género. Pues al tiempo que se inserta al niño en el lenguaje —ley del padre— se develan como figuras de la razón las exclusiones constituyentes entre público y privado, entre razón y deseo, entre adentro y afuera, entre goce y felicidad.

5Las roturas —desgarres— que el discurso y la argumentación de este libro producen en el “orden de lenguaje” acostumbrado por la investigación académica son fuertes y nada fáciles de suturar. Al trabajar sobre encrucijadas, terrenos de cruce y regiones fronterizas, de la filosofía con la semiótica y la psicología cognitiva, se ponen en suspenso no sólo las jergas de cada disciplina con su capacidad de aglutinar co frades y excluir incómodos visitantes, sino que se producen verdaderos corrimientos de terreno: la violencia se sale de los nichos acostumbrados por historiadores y sociólogos develando sus oscuras travesías por la cotidianidad de los gestos que construyen la complicidad entre la economía doméstica y las nada neutrales leyes que rigen el orden de la salud y la enfermedad, del placer y el poder. O de los textos que se recitan en la escuela con los gestos que materializan la sumisión y los ritos que consagran la represión.

6Escrito para iniciar en la “comprensión” —esa particular mezcla de saber con pasión— este libro nos acerca no sólo a la violencia que vivimos y padecemos, sino a aquella otra más sutil y difícil de explorar que es la violencia de la que vivimos y estamos hechos, puesto que constituye la materia prima de los procesos de socialización de los sujetos en el orden que dota de sentido a esta periférica tardomodernidad de nuestra sociedad.

Bogotá, marzo de 1997

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search