Version classiqueVersion mobile

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

 | 
Zoraida Carandell
, 
Julio Pérez Serrano
, 
Mercè Pujol Berché
, 
et al.

Proyectos

La democracia española tras 1868. Notas sobre el uso político del término

Rebeca Viguera Ruiz

Texte intégral

  • 1 Reflexión en Viguera Ruiz, Rebeca y Caballero López, José Antonio, « La democracia aconteciendo. Us (...)

1A partir de la Revolución de 1868 se originó un proyecto revolucionario en origen y democrático en esencia que fue considerado como una oportunidad perfecta para la reformulación política nacional de España. Se inauguraba un período donde la democracia había de convertirse en emblema de la mayor parte de gobiernos, proyectos constitucionales y de la opinión pública1. A partir de entonces se le dotó de significados más diversos, lo que plantea la posibilidad de entenderla como una categoría conceptual compleja más que como un concepto abarcable y definible fácilmente.

2De manera breve, se pretende presentar aquí la amplitud y complejidad del concepto democracia en España tras el Sexenio en un rápido repaso de alguno de sus usos. Durante las últimas décadas del siglo XIX tanto el propio término democracia como otros de su mismo campo semántico, formaron parte de los discursos, argumentos y artículos de opinión de todos los elementos políticos del momento. El concepto era en ocasiones denostado, en otras, defendido a ultranza y, en otras, reinterpretado e incluso presentado mediante significados opuestos. Esta realidad conllevaba un amplio abanico de interpretaciones y formas de representación políticas de la democracia española en el seno de los discursos parlamentarios, y al mismo tiempo sirvió de vía para adjetivar realidades institucionales y partidistas muy diversas. También se hizo así desde las páginas de la prensa periódica del momento, como una de las vías más recurrentes de formación de opinión.

3La democracia durante aquellas décadas fue un concepto clave del discurso público español. Se apelaba a ella como partido político, pero también como idea o como tendencia, como esencia de pensamiento, o como entidad e institución política. Su substancia quedaba matizada muchas veces mediante la adjetivación, pudiendo hablar de democracia francesa, de democracia alemana, europea o americana, de democracia internacional, de democracia monárquica o republicana, socialista, individualista o incluso católica. Y todo ello llevaría a la arena política alegatos a favor de la monarquía democrática, del liberalismo democrático, o de la república democrática, pero también del catolicismo democrático, de un tipo de república democrática federal o de la alternativa del republicanismo democrático unitario.

La democracia en los discursos parlamentarios del Sexenio

  • 2 Silvela por ejemplo hablaría de: « la democracia individualista se cifra y se condensa en despojar (...)
  • 3 Pérez Molina en DSC, 10.4.1867, pp. 57 y 58.
  • 4 Cita de Cardenal en una exhortación a González Bravo, DSC, 30.4.1868, p. 1.066.
  • 5 Cánovas del Castillo, DSC, 11.4.1867, p. 86.
  • 6 José Moreno Nieto DSC, 7.7.1866, pp. 2.506 y 2.507.

4En los momentos previos a la septembrina se hacía alusión esencialmente a la democracia como partido que había ido dando lugar a diferentes facciones que llevaban a muchos a hablar no ya de democracia sino de democracias2. A pesar de estas disensiones internas, la democracia empezaba a cobrar peso como proyecto político. La búsqueda de una alternativa política a la decadente situación de la política española previa a 1868 exigía decantarse e introducirse por el « campo de la democracia », frente al precipicio al que empujaban los « brazos de un absolutismo » ya « vergonzante » y anacrónico3. Una democracia todavía asociada en su mayor parte a los principios radicales del partido demócrata; lo que provocaba aún la reacción de moderados y conservadores frente a la « aterradora y pavorosa democracia española » consolidada tras el Bienio Progresista4. No obstante, se iniciaba ya un discurso en defensa de una democracia moderna frente a las viejas o antiguas democracias. Una democracia moderna, una democracia nueva que debía ser el torrente por donde corrieran las ideas de ese siglo5. Una nueva alternativa de gobierno que ofrecer a la monarquía hereditaria tradicional, y que podría tomar como referente América, esa « Gran Democracia », donde proliferaban los « pueblos regidos por instituciones eminentemente liberales y que consagran el principio de la igualdad más absoluta»6.

  • 7 DSC, 27.2.1869, p. 234.

5De hecho, la Revolución de 1868 abría nuevas posibilidades para la Democracia. Como reflexionó Federico Rubio en 1869, había « tardado diez o doce años para no ser mirada como una horda de facineros»7, pero había reaparecido con fuerza gracias al concurso de todas las clases, « incluso las conservadoras ». Como anunciara Rivero:

  • 8 Presidente de la Cámara, Nicolás María Rivero, DSC, 22.2.1869, p. 84.

En todas partes acepta y proclama como símbolo suyo a la democracia, a la democracia, que es la última forma de progreso humano en el estado actual de la civilización de los pueblos. Así el primer principio que inscribe en su bandera nuestra revolución es la Soberanía nacional, no meramente formularia, no aparente, no mutilada, sino consagrada y establecida por el sufragio universal. […] Todos los ciudadanos, absolutamente todos, tienen participación en la soberanía. […] El segundo principio proclamado por la revolución de Septiembre: los derechos individuales, las libertades del ciudadano, también en su forma democrática, es decir, en la acepción más extensa y comprensiva. […] como derechos inherentes a la personalidad humana8.

  • 9 Castelar, DSC, 4.3.1869, p. 301.

6Asir la bandera de la democracia se convirtió entonces en sinónimo de progreso y de transformación, por lo que toda aspiración al poder político tras el triunfo revolucionario pasaba por ondear dicha bandera y sumarse a sus principios. Una nueva vía de progreso en el « curso irresistible de la civilización » que asumía la causa de la libertad, una moderna democracia que era luz frente al fuego que representaban las democracias ensayadas en momentos anteriores en Francia (1793) o en España (1808)9.

  • 10 DSC, 22.2.1869, p. 93.

7En esos momentos democracia había pasado de identificar a un grupo político minoritario a inundar toda la esfera pública. Corrían tiempos de democracia, se decía. Y esta asimilación generalizada del término, del concepto y de sus valores provocó duras críticas desde aquellos sectores originariamente procedentes del partido democrático. Ejemplo de estas críticas es la lanzada por José María Orense a la Unión Liberal tras la revolución, atacando que apenas sabía lo que era la democracia « y se han convertido a la democracia cuando han tenido necesidad de ella », cuando había visto que no podía « menos de contemporizar con las ideas democráticas, adopta la democracia»10.

  • 11 Orense, DSC, 8.4.1869, p. 918.

8Las ideas democráticas venían predicándose desde décadas atrás, los principios e ideales democráticos habían sentado sus bases en una opinión pública cada vez más favorable, y los hombres de procedencia democrática habían regresado a la arena política tras 1868 con más fuerza. Sin duda, la palabra democracia estaba de moda. Se había levantado por fin el edificio político de la Democracia, que estaba llamado a albergar numerosas opciones de gobierno muchas veces enfrentadas entre sí11.

  • 12 Laureano de Ballester, DSC, 20.3.1866, p. 680.

9El nuevo Gobierno nombrado en 1869 reivindicaba el calificativo democrático en su propuesta monárquico-constitucional. Mientras que los republicanos, « absolutistas de la democracia » para muchos en base a su radical percepción democrática frente a posturas conciliadoras, entendían el fin de la monarquía como paso previo necesario para establecer en España una democracia que pudiera ser modelo de Europa12.

  • 13 DSC, 12.3.1869, p. 457.

10Orense criticaría que muchos hombres presentes en la revolución asumieran la credencial de demócratas sin serlo, llamándose « demócratas nada más que por el gusto de llamárselo»13:

  • 14 Dos últimas referencias tomadas de DSC, 23.3.1869, p. 677.

¿Y qué adelanta el país con ver que tres partidos se llaman demócratas, y ver al mismo tiempo que todo lo escrito en el credo democrático, como la abolición de quintas, el desestanco de la sal, etc., no se practica? Más quisiera que se llamaran como quisieran, pero que hubieran practicado las reformas de la democracia14.

  • 15 El mismo Orense, DSC, 23.3.1869, p. 677.

11Lo que sucedía en esos momentos es que tras la revolución, la democracia había servido de careta, como medio de alcanzar visibilidad y popularidad: « pues yo digo que si creyese que la unión liberal era sinceramente demócrata, no tendría nada que decirle porque, en efecto, sería un gran paso dado en la senda del progreso: pero sospecho que está a ver si pasa esta borrasca para volver después a las andadas15».

  • 16 DSC, 16.3.1869, p. 548.
  • 17 DSC, 6.4.1869, p. 869.
  • 18 Palabras de Mata en DSC, 7.4.1869, p. 886.

12Precisamente, frente a esas « falsas democracias », para Castelar la democracia sólo podía realizarse completamente, sólo podía ser verdadera y pura democracia en el seno de un régimen de gobierno republicano; todo lo demás era artificio y falsedad. Y en esa línea los representantes políticos, los hombres de Estado, debían gobernar siguiendo el único principio posible: seguir la opinión pública. Igualmente, Figueras defendería que el único credo de la democracia, su única encarnación posible, era la idea republicana16. Para él en el proyecto constitucional del año 69 en realidad « lo de la monarquía » se veía « por todas partes », pero lo « de democracia brilla completamente por su ausencia»17. A lo que el gobierno respondería defendiendo en dicho proyecto hechos eminentemente democráticos y palabras de democracia frente a la exigüidad de realidad democrática de que se le acusaba18. Se había buscado, y logrado desde su perspectiva, una combinación perfecta entre el progreso y el orden, el equilibrio entre la democracia y la conservación como el medio de alcanzar la estabilidad política que España necesitaba.

  • 19 Estos debates supusieron el mayor número de páginas en torno al concepto durante 1869. Defender si (...)

13Ciertamente se aprecia que la democracia había inundado el discurso político, pero tras el uso generalizado del término, hemos visto que se encuentran definiciones diferentes de la representación política, de la soberanía o de las libertades individuales. Por ejemplo, para Becerra y los suyos la base fundamental de la moderna democracia, de la democracia pura, debía ser el sufragio universal como base de la representación política –independientemente de la forma de Gobierno–. En el lado contrario, los republicanos de Castelar o Figueras defendían dicho sufragio pero en la forma republicana, o incluso en un paso más, los seguidores de Pi y Margall o Salmerón afirmaban que la república debía ser además una república federal19.

14Pero además de una forma de Gobierno, democracia hacía referencia también en boca de los republicanos a la realidad social que englobaba a todos aquellos que profesaban los principios democráticos. Democracia como órgano social a favor del progreso. O incluso, desde las filas de los propios demócratas, además de representar una forma de gobierno y al grupo social que profesaba sus ideales, democracia era también la idea política, o el conjunto de ideas que debían dar esencia a la nueva Constitución.

  • 20 DSC, 8.4.1869, p. 936.

15Todos los partidos se atribuyen para sí el trabajo por la democracia, la lucha por los valores democráticos, la defensa y legitimidad de la moderna democracia. Y viendo que la opinión pública empezaba a convertirse en un elemento social poderoso y una verdadera fuerza pública, incluso la corriente conservadora de Cánovas niega estar en contra del « concurso de la democracia inteligente para la reorganización del Estado y la conservación de la paz »; una democracia que identifica con el advenimiento de mayor número cada día « a los goces de la vida de la inteligencia, a las satisfacciones o a las amarguras de la vida pública»20.

  • 21 Palabras estas últimas de Becerra, en DSC, 14 de mayo de 1869, p. 1.947.

16Se defenderá intensamente que la nueva bandera de la revolución era la bandera de la democracia, y por ello « aun cuando aquí se ha dado por algunos a la palabra democracia un sentido más o menos restrictivo, la verdad es que todos somos demócratas en la genuina acepción de la palabra, porque son demócratas los que quieren vivir bajo un régimen democrático»21. Por todo ello se ha de considerar la necesidad de hablar de democracias, empleando el plural; lo cual contribuiría a diferenciar lo que los propios protagonistas denominarían la verdadera y la fraudulenta, la pura democracia y las nuevas entelequias democráticas. Serían de nuevo los republicanos, y a su cabeza Castelar, los más críticos:

  • 22 Reacción frente a llamada democracia monárquica según el protagonista, en DSC, 12 de marzo de 1870, (...)

Cuando vea que las democracias murmuran de sus oradores, de sus tribunos, de sus jefes, en vez de afligirme yo me alegro, porque […] todas la vejeces doctrinarias las habéis renovado con el nombre de democráticas. El gobernador que perturbaba las provincias y las envenenaba de influencia moral, se llama demócrata; el juez adscrito a los intereses del cacique y amovible a los caprichos del Gobierno, demócrata; el reclutador que arranca los quintos a su hogar, los mide, rapa, los uniforma y los entrega al a ordenanza, demócrata; el capitán general que sostiene allende los mares la autoridad de los antiguos virreyes, demócrata; […] de suerte que aquella democracia saludada por nosotros como la virgen madre del nuevo mundo social, se convierte en la humilde sierva atada al carro de sus implacables enemigos, el error, el privilegio y la injusticia22.

17En estas líneas, además del planteamiento descrito, se observa el uso del plural democracias por los propios protagonistas del momento. Pero no sólo por las diferentes interpretaciones que se dan por parte de los diversos sectores políticos al concepto en sí, sino por las propias dimensiones que éste tiene en esos momentos y que contribuyen al incremento de dicha variedad de significados de todo el campo semántico de la nueva democracia surgida durante el Sexenio: nos referimos aquí a la dimensión política de la democracia, a la dimensión social y económica, y a la dimensión de su práctica individual.

  • 23 DSC 17.5.1869, p. 2.001.
  • 24 DSC, 18.5.1869, p. 2.025.

18Todo durante el sexenio es democracia, pero cuál es el credo democrático, cuál el dogma o los principios donde debe descansar el edificio de la democracia. Una cosa es el nombre que se otorgara a los gobiernos y otra la asimilación de los principios morales, ideológicos y políticos que la democracia conllevaba. Orense reclamaría que « no hay tal adopción de la democracia, lo que hay es absorción de la democracia ». Ya que « antes lo que asustaba era la democracia; decir demócrata era decir la palabra más terrible del mundo, y ahora, cuando se cree que así se puede hacer pasar un sistema, todos se llaman demócratas»23. En esos momentos surge la necesidad de atribuirse la bandera de la democracia para tener alternativa de poder político, y surge la lucha por ver qué tendencia definía mejor y representaba más fielmente los valores democráticos. Sirva de ejemplo esta breve frase del progresista Montero Ríos frente a la minoría republicana: « no se encuentra, pues, la idea democrática entre vosotros, que representáis solo una clase de la sociedad, sino que se encuentra entre nosotros, que representamos la sociedad entera24».

  • 25 De nuevo por ejemplo esta expresión de « advenimiento » en Castelar en DSC, 14.6.1869, p. 2.736.

19Los caminos que debía recorrer la democracia a partir de entonces exigían descender desde las abstracciones en que habían caído muchos de sus nuevos defensores al terreno político, para definir exactamente lo que debía ser la democracia española en medio de ese advenimiento general de las democracias25.

  • 26 DSC, 23.3.1870, p. 6.780.
  • 27 DSC, 26.4.1870, p. 7.465.
  • 28 DSC, 26.4.1870, p. 7.472.

20La verdadera democracia aspiraba a la verdadera libertad, la democrática, decía Castelar, consistente en la capacidad ciudadana de ejercer sus derechos a partir del ejercicio del sufragio universal26. Gil Sanz definiría la democracia como idea de progreso27, frente a Cruz Ochoa que entendía como espíritu de la democracia no la democracia racionalista, sino el catolicismo y los valores religiosos28. La esencia del programa democrático debía desarrollarse en el seno de la república federal, dirían los radicales de Pi y Margall, mientras que demócratas, unionistas y progresistas defenderían la alianza entre monarquía y democracia para salvar la política española. Unos y otros presentan su democracia verdadera frente a esas otras democracias encadenadas, perseguidas, falsificadas o fraudulentas que representaban los demás.

  • 29 Fernández Sebastián, Javier, « Textos, conceptos y discursos políticos en perspectiva histórica », (...)

21El sufragio universal, la libertad y los derechos individuales fueron elementos comunes a las diferentes definiciones que desde 1868 se dieron a la democracia, pero varió en parte su interpretación y el grado de importancia concedido por cada partido. Por tanto, tomando como referencia al profesor Fernández Sebastián, podría decirse que no existe un concepto único (en este caso de democracia) durante el Sexenio si por tal entendemos una definición invariable y universalmente aceptada en esa época29.

Notas para la Restauración y la prensa del momento

  • 30 DSC, 1.5.1872, p. 73.
  • 31 Últimas citas en el discurso de Canalejas del DSC, 11.10.1872, p. 466.
  • 32 Afirmación de Navarro Rodrigo en DSC, 27.12.1870, p. 9.496.
  • 33 Cita literal de Becerra en DSC, 15.10.1872, pp. 557-558.

22La I Restauración (1875-1902) supuso a su vez una nueva etapa en la historia de España en la que convergen la superación definitiva del liberalismo progresista que estuvo en la base de conformación del partido democrático, un proceso de resemantización del concepto democracia y la eclosión de la opinión pública como actor protagonista y elemento difusor de ideas y prácticas políticas. Tras la « invasión de la democracia30», « pasarse al campo de la democracia » o « estar dentro de la idea de democracia » se había convertido en una necesidad31. Todos cortejaban a la democracia pero la democracia conocida hasta esos momentos, la democracia partido que acudió a la revolución con los progresistas y la unión liberal, ya no existiría nunca más; como tampoco aquellos otros32. « Su misión había terminado » y ya no había razones para seguir abanderando los principios que entonces defendían; la realidad era otra y exigía adaptación33.

  • 34 DSC, 16.10.1872, p. 605.

23Como declamara Navarrete, « Señores, la atmósfera está llena del perfume de la democracia, y hay que respirarla o que morir»34. Y esta exigencia de transigir con la democracia sería lo que marcaría las definiciones del concepto a partir del Sexenio y durante la Restauración. Había una democracia « partido » (y sus representantes), una democracia « escuela », una democracia « pueblo » que debía ser instruida en el arte de la política, y una democracia « ideas y valores democráticos », pero también había « democracias del mundo » que servirían de referente a unos y a otros para cargar de sentido cada uno de esos términos. Su ascenso creciente y el advenimiento a la escena de la vida pública de la democracia cargó el concepto de nuevos matices semánticos y partidistas que enriquecen enormemente el discurso político y social de esas últimas décadas del siglo XIX. Y cabe destacar aquí la importancia que tienen en la construcción y significación de un concepto en un momento dado no sólo las cargas semánticas positivas que se trazan en torno a él, sino también los usos contradictorios o antagónicos que se hacen del mismo en ese contexto.

  • 35 Sánchez Ramón, Ángel, « Los Escogidos », en El Solfeo. Bromazo diario para músicos y danzantes, 6-I (...)
  • 36 Tres últimas referencias en Sánchez Ramón, Ángel, « Hidráulica », en El Solfeo. Bromazo diario…, 14 (...)
  • 37 El Solfeo. Periódico diario…, 22-VIII-1876, n° 319, Año II, « Preludios », por Sánchez Pérez, Ángel (...)
  • 38 « Elecciones en Barcelona. Práctica militar », por A. Sánchez Ramón, en El Solfeo. Bromazo diario…, (...)

24Muestra de ello puede dar un breve repaso de la utilización de este concepto en la prensa del último tercio del siglo XIX. Todavía en esos momentos el término, o más bien la adjetivación del mismo, lo democrático, se utilizaba en ocasiones para referirse a lo popular, lo dejado, suelto, lo « vulgarote ». También había todavía había quienes criticaban el sistema democrático y la democracia definiéndolo como un « demonio de cosa35»; quienes veían peligro en que se produjera una « fuga de opinión » y los conservadores se vean barridos por el « oleaje revolucionario36». Las críticas negativas hacia esos « infernales » y « empedernidos»37 demócratas que « eran el mismísimo diablo38» provenían de citas de periódicos o referencias conservadoras fundamentalmente.

25Pero lo cierto es que pese a reminiscencias críticas frente a la democracia en torno a 1875, los « aires democráticos » habían copado la atmósfera política española. Y es que había soplado « el viento de la democracia », que había hecho cundir por todas partes el espíritu democrático.

26En el espacio republicano de finales de siglo democracia se convirtió incluso en sinónimo de república, y lo democrático, lo republicano, debía identificarse con los valores de:

  • Sufragio Universal, un derecho electoral que alcanzara a todos, clave para que España se enderece en el camino de su felicidad y para « conservar la joven democracia » española.
  • Legalidad: entendida en un marco político de prohibiciones, de censura y de represión frente a los enemigos del gobierno, etc.
  • Instrucción, educación y formación como capital intelectual de una sociedad y base de la democracia.
  • Progreso: como parte del binomio inseparable: progreso y democracia. Frente al lastre de las ideas carlistas, las ideas neocatólicas o los conservadores que impedían el avance del país hacia la libertad y lo situaban a la cola de Europa.
  • o Libertad e Igualdad como bases de los derechos individuales y las libertades39.

27Frente a estas ideas, un tipo de prensa más popular y tradicional, los almanaques, que fueron una ventana abierta a las diferentes escenas sociales, políticas, culturales y religiosas del momento desde una perspectiva crítica, capaz de llegar a las clases más humildes de la sociedad o incluso a las clases medias y trabajadoras en auge.

  • 40 Almanaque de la risa, para 1870, (Madrid: Librería central de M. Escribano, Imprenta de Martínez Ga (...)

28El Almanaque de la risa, por ejemplo, utiliza en ocasiones el término democracia, y su adjetivación, lo democrático-demócrata, para referirse a lo « popular », a lo vinculado a las clases medias y trabajadoras. En una pintura de la realidad española de finales del XIX propone ese almanaque el artículo « Panorama », q presenta diversos cuadros que, atendiendo a la realidad socio-política del momento, describen y reflejan de manera irónica y exagerada los vicios y defectos de la época: la farsa de la política, la situación del mundo obrero, el caciquismo y clientelismo social etc. Pero el que más interesa resaltar es el cuadro que presenta « á un aguador que, puesto de pies sobre el pilón de la fuente, está explicando a sus compañeros lo que quiere decir democracia. “Demu-gracia significa que todos semos iguales, de modu y manera que, en trunfaudo los demucratas, los condes, duques y marqueses tendrán que cargar con la cuba como dos y tres son siete”40».

29En estas líneas se caricaturiza una democracia llamada a ser bandera de igualdad por encima de todo mediante el uso de expresiones populares llevadas al extremo. Se cargan las tintas sobre la concepción de igualdad social inherente al concepto. Una noción que queda ridiculizada y puesta en duda al establecer sus posibilidades de éxito. La improbabilidad del cálculo reflejaría el grado de creencia popular en que la ansiada democracia llegara a conseguir ese fin de igualdad tras los ya confirmados fracasos del Sexenio y la I República.

  • 41 Obra citada en Almanaque de la risa, para el año bisiesto de 1876, (Madrid: Librería e Imprenta de (...)

30Este escepticismo concuerda con la referencia a la obra Emilio Castelar ó refutación de las teorías de este orador y de los errores del credo democrático, donde se asocia al sistema democrático, « pretendido » más que « establecido » tras 1868, la nostalgia de una « pobre España », que flotando en « libertad » y en medio de « contradicciones », sufre toda serie de « calamidades » al dejarse llevar por promesas incumplidas de cambios, libertad y derechos41.

  • 42 Composición en verso del Almanaque literario e ilustrado para el año de 1876, (Madrid: Imprenta de (...)

31Desde el punto de vista de estos almanaques, la lucha por la igualdad, los principios de libertades y derechos individuales o el acceso popular al ejercicio del poder político, continuaban siendo expectativas alejadas de la realidad para las clases medias de aquella España. Se trataba de promesas democráticas que lejos de cumplirse se habían mostrado inalcanzables en medio de una sociedad corrompida, arcaica, donde la clase política presentaba a los ojos del pueblo más defectos que virtudes. Parte de una « Letrilla » de Mtz Villergas42, en el Almanaque literario e ilustrado, mencionaba:

Vino un perillán del Norte,
Y esto es moneda corriente,
Haciendo alarde en la corte
De patriota independiente.
Gritó con feroz audacia:
¡Democracia!
Y hoy ha tomado un empleo;
Lo estoy viendo y no lo creo.
Este mismo perillán,
Enemigo de los reyes,
Que proclamó con afán
Virtud, igualdad y leyes,
Nunca falta en la oficina
Si hay propina,
Y falta el día de arqueo;
Lo estoy viendo y no lo creo.

32Queda descrita una realidad política poco virtuosa, interesada y deshonesta. Al grito de democracia se relaciona el concepto con el cambio, la virtud, el derecho y la igualdad. Sin embargo, los versos reflejan una realidad: el cambio pretendido en la arena política, no se había producido en la sociedad, que había visto destruidas sus aspiraciones gobierno tras gobierno.

  • 43 Almanaque de la risa, para 1877, (Madrid: Librería e Imprenta de Eduardo Martínez, 1876), pp. 90-91

33Frente a estas duras críticas Castelar afirmaría que « todo tiene en el mundo su primavera », incluido –y sobre todo– el pensamiento. También primaveras representadas en los grandes avances socio-políticos, « como la democracia » que es « hoy la primavera de la inteligencia y del corazón de la humanidad»43.

34Es en ese contexto, dentro de la esfera de la política, donde ha de venir la democracia « para señalar nueva edad en la historia », esa democracia estaba llamada a « asentar con el derecho la justicia ». Y de este modo queda aquí sentada la relación del concepto con la igualdad social, pero sobre todo con la legalidad y el progreso.

35Podemos hablar y entender la instrumentalización que se lleva a cabo de la Democracia cuando se asienta en la realidad no solo política, sino también filosófico-religiosa del siglo XIX. Surge entonces una nueva democracia; un concepto clásico con nuevas cargas semánticas, nuevos sujetos democráticos con ambiciones e intereses políticos diferentes, y sobre todo nuevas proyecciones y canales de difusión a través de la opinión pública. Pese a lo poco democrático de la política del momento, la democracia se había convertido no solo en un partido o una ideología, sino en un hecho de vida.

36Y es que, entre historia y lenguaje, y entre acción y discurso existe un claro vínculo. Hablando de conceptos fundamentales, lo cierto es que su carga semántica puede llegar a ser ilimitada. En el caso del concepto democracia debe entenderse como una realidad política en sí misma, pero también como un registro escrito la realidad que trata de definir y que a su vez es motor directo de los cambios que se producían en su entorno.

37Sobre todo tras la restauración convivirán los valores positivos asociados al credo democrático, al avance y progreso socio-político que conllevaban, junto con todos los vicios, desengaños y manipulaciones sufridos y adquiridos desde la revolución de 1868.

Notes

1 Reflexión en Viguera Ruiz, Rebeca y Caballero López, José Antonio, « La democracia aconteciendo. Uso e interpretación del concepto, en El Solfeo (Madrid, 1875- 1878) », en El Estatuto del Acontecimiento I, (Rennes: Université Rennes 2, 2015). En prensa.

2 Silvela por ejemplo hablaría de: « la democracia individualista se cifra y se condensa en despojar al Estado de fanáticos que le abruman y en devolver al individuo derechos que le enaltecen […]. Por mucho tiempo, repito, será una escuela crítica; pero contribuye en el movimiento de los partidos al progreso de la sociedad. La democracia socialista es muy distinta: se inspira en los recuerdos terribles de la revolución francesa; halaga los instintos de las masas; tiene sed de dominación. Y llama libertad a la tiranía de una Asamblea deliberante. Entre estas dos democracias hay una lucha constante ». Cita en el Diario de Sesiones de Cortes (en adelante DSC), 6.6.1866, p. 2.029.

3 Pérez Molina en DSC, 10.4.1867, pp. 57 y 58.

4 Cita de Cardenal en una exhortación a González Bravo, DSC, 30.4.1868, p. 1.066.

5 Cánovas del Castillo, DSC, 11.4.1867, p. 86.

6 José Moreno Nieto DSC, 7.7.1866, pp. 2.506 y 2.507.

7 DSC, 27.2.1869, p. 234.

8 Presidente de la Cámara, Nicolás María Rivero, DSC, 22.2.1869, p. 84.

9 Castelar, DSC, 4.3.1869, p. 301.

10 DSC, 22.2.1869, p. 93.

11 Orense, DSC, 8.4.1869, p. 918.

12 Laureano de Ballester, DSC, 20.3.1866, p. 680.

13 DSC, 12.3.1869, p. 457.

14 Dos últimas referencias tomadas de DSC, 23.3.1869, p. 677.

15 El mismo Orense, DSC, 23.3.1869, p. 677.

16 DSC, 16.3.1869, p. 548.

17 DSC, 6.4.1869, p. 869.

18 Palabras de Mata en DSC, 7.4.1869, p. 886.

19 Estos debates supusieron el mayor número de páginas en torno al concepto durante 1869. Defender si era mera cuestión de forma o de esencia fue el caballo de batalla de demócratas, progresistas y republicanos durante aquellos debates, siendo innumerables las expresiones de lucha por la legitimidad del término democrático para cada una de las opciones.

20 DSC, 8.4.1869, p. 936.

21 Palabras estas últimas de Becerra, en DSC, 14 de mayo de 1869, p. 1.947.

22 Reacción frente a llamada democracia monárquica según el protagonista, en DSC, 12 de marzo de 1870, pp. 6.451-6.452.

23 DSC 17.5.1869, p. 2.001.

24 DSC, 18.5.1869, p. 2.025.

25 De nuevo por ejemplo esta expresión de « advenimiento » en Castelar en DSC, 14.6.1869, p. 2.736.

26 DSC, 23.3.1870, p. 6.780.

27 DSC, 26.4.1870, p. 7.465.

28 DSC, 26.4.1870, p. 7.472.

29 Fernández Sebastián, Javier, « Textos, conceptos y discursos políticos en perspectiva histórica », en Ayer, n° 53 (2004), p. 147.

30 DSC, 1.5.1872, p. 73.

31 Últimas citas en el discurso de Canalejas del DSC, 11.10.1872, p. 466.

32 Afirmación de Navarro Rodrigo en DSC, 27.12.1870, p. 9.496.

33 Cita literal de Becerra en DSC, 15.10.1872, pp. 557-558.

34 DSC, 16.10.1872, p. 605.

35 Sánchez Ramón, Ángel, « Los Escogidos », en El Solfeo. Bromazo diario para músicos y danzantes, 6-I-1876, n° 127, Año II, p. 2. Ésta y las siguientes alusiones a estos diarios republicanos han sido tomadas de Viguera Ruiz, Rebeca y Caballero López, José Antonio, « La democracia aconteciendo… », op. cit.

36 Tres últimas referencias en Sánchez Ramón, Ángel, « Hidráulica », en El Solfeo. Bromazo diario…, 14-I-1876, n° 135, Año II, p. 3.

37 El Solfeo. Periódico diario…, 22-VIII-1876, n° 319, Año II, « Preludios », por Sánchez Pérez, Ángel, p. 1.

38 « Elecciones en Barcelona. Práctica militar », por A. Sánchez Ramón, en El Solfeo. Bromazo diario…, 28-IV-1876, n° 239, Año II, p. 1-2.

39 Resumen de ideas contenidas en Viguera Ruiz, Rebeca y Caballero López, José Antonio, « La democracia aconteciendo… », op. cit.

40 Almanaque de la risa, para 1870, (Madrid: Librería central de M. Escribano, Imprenta de Martínez García, Fermín, 1869), pp. 123 á 126.

41 Obra citada en Almanaque de la risa, para el año bisiesto de 1876, (Madrid: Librería e Imprenta de Eduardo Martínez, 1875), p. 183. En alusión a Boada y Balmes, Miguel, Emilio Castelar. Refutación y errores del credo democrático, (Valencia, Aguilar, 1874), pp. 73-74.

42 Composición en verso del Almanaque literario e ilustrado para el año de 1876, (Madrid: Imprenta de los Señores Rojas, 1875), p. 91.

43 Almanaque de la risa, para 1877, (Madrid: Librería e Imprenta de Eduardo Martínez, 1876), pp. 90-91.

Auteur

Universidad de La Rioja Grupo de investigación Retórica, Historia y Literatura

Doctora en Historia Contemporánea con Mención Europea y premio Extraordinario. Ha realizado numerosas estancias de investigación en centros de prestigio internacional como la Universidades británicas de Cambridge y Oxford, o las estadounidenses de Nueva York y Harvard. Es profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de La Rioja, ha participado en numerosos proyectos de investigación y es especialista en liberalismo, prensa y democracia en el siglo XIX. Asimismo, ha contribuido con ponencias en decenas de congresos nacionales e internacionales, y publicado monografías y artículos especializados en revistas de impacto vinculados con sus líneas de investigación.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search