Version classiqueVersion mobile

Écritures dans les Amériques au féminin

 | 
Dante Barrientos-Tecun
, 
Anne Reynes-Delobel

Questions poétiques et politiques de la représentation du corps féminin

Cuerpo habitado

Alteridad, hospitalidad y literatura en El Huésped de Guadalupe Nettel

Neige Sinno

Résumé

Jeune voix de la littérature mexicaine, Guadalupe Nettel (Mexico, 1973) construit un univers personnel et singulier dans lequel le corps et les corps tiennent une place particulière, occupant de leur présence envahissante l’espace de la narration. El Huésped (traduit chez Actes Sud en 2006) raconte le passage à l’âge adulte d’Ana, enfant tourmentée par une présence étrangère qui grandit en elle, un double monstrueux dont elle ne veut pas mais qui gagne chaque jour du terrain, en même temps qu’elle perd peu à peu la vue. Ce texte, qui se situe à la limite du fantastique, met en scène la bataille que livre d’abord le personnage contre cette altérité qui l’habite pour finalement décrire son acceptation de l’hôte et les métamorphoses que cette acceptation implique. Cet article utilise le concept d’hospitalité dans le sens proposé par Derrida pour comprendre les difficultés que suppose une réelle ouverture à l’autre, car l’autre, le visiteur, l’hôte, est celui que l’on n’attend pas, dont la visite peut venir tout bouleverser. Il s’agira d’utiliser cette notion pour éclairer l’un des sens possibles du roman de Nettel, celui de l’allégorie qui fait de ce corps habité un parallèle au corps social, lui aussi constamment hanté par la présence de l’altérité et le défi de l’hospitalité.

Texte intégral

Si yo soy el mar, me dije, puedo escuchar a cualquiera de mis peces.

Guadalupe Nettel, El Huésped

1Al tejer una metáfora de una presencia extraña creciendo en el interior de un personaje, Guadalupe Nettel inscribe la trama de El Huésped en una larga tradición. Recordamos el nenúfar que crece en el pulmón de la heroína de La espuma de los días de Boris Vian, el cadáver que invade la escena en Amedeo o cómo salir del paso de Ionesco, las sombras invasivas de la locura y del mal de los relatos de terror. El cuerpo habitado es incluso una constante de la tradición gótica y fantástica. Sin embargo, con el relato enigmático que se construye en las páginas de El Huésped, la escritora mexicana compuso una obra singular que superpone un sinfín de posibilidades interpretativas en una fábula de angustia y redención. En la obra de Nettel aparece mucho el tema de lo extraño en relación a la belleza, de la discapacidad como singularidad y del cuerpo diferente en su potencial renovador. En esta novela, el cuerpo se vuelve campo de batalla entre identidades incompatibles que luchan para ocupar el espacio vital de la protagonista. Una niña siente crecer en su interior un parásito, un huésped que llama La Cosa, mientras ella va paulatinamente perdiendo la vista. Cuenta la relación tormentosa, a lo largo del tiempo, de la niña que se vuelve mujer y que aprende a convivir con su monstruo interior.

2La escritura de Nettel usa recursos de lo fantástico pero mantiene la línea principal de la narración en una suerte de realismo o naturalismo, de tal manera que deja abierta la posibilidad de conjeturar y de ver el texto como una parábola o alegoría de múltiples sentidos. Este ensayo se propone investigar de qué manera la novela ofrece respuestas a la pregunta de cómo adaptarse al surgimiento de la alteridad. Esta ficción sobre un desdoblamiento que ocurre dentro de un cuerpo puede remitir a la noción de cuerpo social y las dificultades que encuentra la sociedad para lidiar con la otredad y la alteridad. La reflexión de Derrida sobre la hospitalidad nos servirá de guía, tanto para dibujar una interpretación de la superación de los límites de la identidad a partir del cuerpo invadido en la novela de Nettel como para entender las problemáticas de la convivencia con el otro en una sociedad multicultural como la mexicana.

Un huésped que no ha sido invitado

Siempre me gustaron las historias de desdoblamientos, esas en donde a una persona le surge un alien del estómago o le crece un hermano siamés a sus espaldas. De chica adoraba aquella caricatura en que el coyote abre la cremallera de su pellejo feroz para convertirse en un mustio corderito. Sabía que dentro de mí también vivía una cosa sin forma imaginable que jugaba cuando yo jugaba, comía cuando yo comía, era niña mientras yo lo era. (Huésped, 13)

3Nettel deja muy claro desde las primeras líneas que su relato juega con un linaje literario: el tratamiento del tema del doble, del alter ego, el dopplegänger, etc. que ha encontrado en la literatura fantástica un terreno privilegiado. Sin embargo, el epígrafe indica otra pista, revelando un doble juego. Se trata de una cita de Jean Paulhan:

Comprenda que se trata de salvarse entero con sus carencias, con sus callos, con todo lo que un hombre puede tener de inconsistente, de contradictorio, de absurdo. Todo esto es lo que se necesita poner a la luz: el loco que somos.

4Hay una intención declarada de escaparse de lo fantástico para evocar de una manera existencial el tema de la naturaleza humana y sus complejidades. A lo largo de la novela, iremos descubriendo algo más inquietante aun que el insólito desdoblamiento: el monstruo interior no es un doble, es otro, otro que llevamos adentro.

5La Cosa que Ana, la narradora, percibe casi todo el tiempo es incómoda y a veces molesta porque hace de ella un cuerpo habitado, una casa tomada, siempre consciente de sí misma. Por otro lado, por la misma razón, Ana debe reconocer que esta situación la define, la protege de la soledad y da un sentido a su existencia:

A pesar de todo, creo que hubo cierto privilegio en ser habitada de esa forma. […] La Cosa siempre estuvo conmigo, a veces ajena y respetuosa, a veces entrometida, voraz. (Huésped, 16)

6Lo anómalo, en los libros de Nettel, es una condena y un privilegio a la vez: el discapacitado, el freak, vive cierto rechazo de parte de la sociedad que siempre está del lado de la normalidad – y al mismo tiempo tiene un rasgo distintivo, una diferencia fundacional a nivel estético, existencial y político. En la literatura mexicana, Mario Bellatin ha trabajado este tema de forma radical: sus personajes mutilados, ciegos, enfermos, experimentan percepciones y vivencias inéditas.

  • 1 La convivencia e interdependencia de los hombres y de los animales – así como la convivencia de los (...)

7La Cosa es feroz y cruel. Invade la protagonista cuando ésta tiene sensaciones fuertes como el miedo o la rabia, la empuja a tener accesos de furia y realizar acciones violentas, como morder al cuello una compañera de escuela hasta herirla – acción que olvida acto seguido como si otro fuera responsable de ello. Esa ferocidad que uno lleva dentro sin poder o sin querer conocerla se manifiesta bajo distintas formas en la obra de Nettel, que explora la ambigüedad de existencias que tienen una apariencia controlada atormentada por un lado salvaje, indomado. En El Matrimonio de los peces rojos (2013), la ferocidad está representada por la relación de los personajes con los animales o con el lado animal de su personalidad1.

8La Cosa puede ser muchas cosas: el otro en el cual se transforma el niño al crecer, el devenir-ciega de la protagonista, el lado incontrolable de las emociones o pasiones. Se trata de una presencia espectral que tiene vida propia y se impone en el cuerpo y la vida de la narradora con toda su carga de alteridad. Como todo lo que es verdaderamente otro, la Cosa es incontrolable y de algún modo ominosa. Así se define el carácter inalienable del otro en Lévinas: « El encuentro con el otro consiste en el hecho de que, no importa cuál sea la extensión de mi dominación sobre él y de su sumisión, no lo poseo » (1993: 21). La Cosa está relacionada con todo lo que Ana no puede dominar. La sensación de desdoblamiento se conecta con la imprevisibilidad del cuerpo y con la obsesión de la muerte. Por un lado la protagonista siente que las incontrolables metamorfosis de su cuerpo están ligadas a la indomabilidad de la Cosa. Se vuelve ajena a sus propias sensaciones:

Dentro de mí, alguien lloraba con hipo como lloran los niños y también algunos adultos cuando están a solas y consiguen escupir pedazos atorrados de su infancia. El llanto no venía de mi estómago, mucho menos del corazón, órgano que jamás he sentido, tampoco venía de la memoria porque a pesar de todo Diego seguía siendo parte del presente. El llanto era ajeno pero también me pertenecía. (Huésped, 44)

9Por otro lado entiende que esa presencia espectral adentro de ella está relacionada con el mundo de la muerte, y más específicamente con la muerte de su hermano menor que presiente antes de que ocurra:

Cada vez que yo veía uno de los ceniceros de mi padre lleno, en la mesita de la sala, empezaba a obsesionarme con la muerte de mi hermano y la idea de compartir la casa, el baño y hasta el autobús de la escuela con su espectro. (Huésped, 26)

Cualquiera que haya presenciado la agonía de un ser querido puede comprender mi angustia ante la evaporación de Diego. Cada mañana la sensación de pérdida era mayor, como si la muerte me lo robara a pedazos. (Id., 32)

¿Cuánto tardaría en desaparecerme como lo había hecho con mi hermano? (Id., 47)

10La Cosa se invitó en el cuerpo de la narradora, no ha sido invitada. No tiene nombre, es un extranjero sin papeles que ha llegado a la casa sin ser bienvenido. Pero Ana reconoce su presencia, y aunque le sea hostil, no le es indiferente, no logra negarla. En palabras de Derrida: « Lo quiera o no, lo sepa o no, la hostilidad testimonia asimismo la hospitalidad » (1998: 71).

11Este huésped está hospedado sin haber pedido permiso, y lo único que la narradora puede hacer es aprender a convivir con él.

Cuerpo de ficción y cuerpo social frente al otro

  • 2 Cuenta esta experiencia en El cuerpo en que nací (2011), Barcelona, Anagrama.

12En el libro de Nettel se trata de convivir con el enemigo interior, la parte oculta de uno, que es amenazante pero a la vez es lo único que permite evolucionar. La novela se puede leer en clave, como una metáfora de las relaciones de la identidad con la alteridad o una parábola política. Un dato biográfico que Guadalupe Nettel usa con ironía y un sinfín de transposiciones vendría a corroborar la primera hipótesis: nació con una mancha blanca en un ojo, y conoció desde niña la experiencia de ser vista como diferente así como el miedo a perder la vista2. También es muy obvio el paralelo entre cuerpo ficticio – de la protagonista – y cuerpo social. ¿Cómo aceptar al otro? Es la pregunta común entre un cuerpo invadido por una presencia extranjera y una sociedad multicultural dividida por posturas incompatibles. Así lo presenta Guadalupe Nettel en un breve texto crítico:

Empecé a pensar en El huésped en 1994, es decir casi diez años antes de su publicación, cuando salió a la luz el movimiento zapatista. El hecho de que un movimiento revolucionario indígena se hubiera preparado durante una década en la oscuridad más absoluta sin que la prensa, el ejército o la CIA lo supieran – o al menos se dieran por aludidos –, me impactó muchísimo. Relacioné ese fenómeno político con algo que yo sentía en mi interior, y creo que esa asociación fue el detonador de mi novela. (Nettel 2007)

13En los dos casos – el del desdoblamiento individual y el de la comunidad multicultural – se trata de la convivencia de seres fundamentalmente diferentes en un mismo territorio. La indagación de Derrida, a partir de la filosofía de Lévinas, sobre el concepto de hospitalidad nos ayuda a pensar las dificultades reales de esta convivencia. Derrida habla de las fronteras de Europa, que es un territorio falsamente hospitalario, pues sólo deja entrar al que cumple ciertos criterios, invita sólo al huésped que logra deshacerse de su alteridad. Pero este concepto se puede aplicar a muchos casos. En México no se trata tanto de inmigración sino de la coexistencia adentro de las fronteras del país entre culturas, grupos, comunidades diferentes. ¿Cómo aceptar al otro si éste amenaza mi identidad? ¿Cómo puede existir una convivencia justa si hay una cultura dominante?

14En la actualidad el tema del huésped indeseado se ha manifestado bajo una nueva configuración, tremendamente inquietante. ¿Qué va a pasar con la fractura social originada por el narcotráfico, con los grupos, cada vez más numerosos, cuyo único horizonte es la violencia y el reino de la muerte? Este “otro” es un monstruo que vive y crece dentro del cuerpo social y que resiste a la simple extirpación preconizada por el gobierno. No es tan fácil ni evidente abrirse al otro. El otro es potencialmente peligroso y si le permito entrar en mi casa, puede que él quiera imponer ahí su ley. ¿Y si esta ley no me conviene? ¿Si esta ley significa para mí perder todo lo que tenía hasta la llegada del otro?

Aporías de la hospitalidad

15La forma en que Ana se acerca a su huésped es al principio muy parecida a lo que Derrida llama la falsa hospitalidad. No tiene otra alternativa que aceptar la presencia de La Cosa pero no la acoge, es un huésped que no es bienvenido. Intenta negociar con ella. Incluso tiene la ilusión que « a pesar de su temperamento rebelde, era educable y que con un poco de empeño llegaría a domesticarla » (Huésped, 30).

Buena parte de mi infancia creí que las interrupciones de La Cosa eran negociables, que se podían establecer tratos con ella, intercambios que la satisficieran o la obligaran a hacer concesiones. Durante años viví sumergida en una dinámica comercial: le ofrecía dormir muchas horas para que tuviera el placer de robarse mis sueños; la dejaba sintonizar la radio a su antojo […]. A cambio le pedía una mañana de paz en la escuela, sin el peligro de que apareciera repentinamente. (Id., 29)

16Ana aceptaría sin demasiada resistencia la idea y la experiencia de tener un alter ego, un huésped con el cual pudiera negociar. Sin embargo la Cosa no es un doble de ella, es algo fuera de los criterios conocidos, un pedazo de abismo o de alteridad radical. Su sola existencia amenaza la de Ana, quien intenta luchar contra la Cosa en « un pleito continuo con estrategias y treguas como cualquier guerra que se respete » (id., 127).

17Aunque la narradora nos cuente en las primeras páginas de la novela que « durante muchos años, la Cosa fue tan tímida como [ella] y hasta podría decirse que inferior en varios aspectos » (id., 14), los capítulos que siguen relatan los avances imparables del parásito. Si se trata de una batalla, cuyo campo es el cuerpo, parece que poco a poco la va ganado el huésped. Al principio, se esboza una convivencia: « Éramos presas de una misma tormenta, unidas por una ley extraña que me hacía hundirme cuando ella salía a flote y respirar cuando ella zozobraba » (Huésped, 85), pero la narradora pierde batalla tras batalla:

“Cada día se nota más”, pensé. En el espejo, mi cara se veía casi esquelética: dos pómulos salientes, irreconocibles, ocupaban el lugar de los cachetes que nunca volvería a tener. No era mi rostro, sino el del huésped. […] Poco a poco, el territorio pasaba bajo su control. (Id., 124)

Ella ganando siempre más terreno y yo dando patadas de ahogado. Ella dominando el suspenso con sus gritos, yo protegiendo mis oídos, soportando, resistiendo, esperando el final. […] La Cosa quería ocupar mi vida. (Id., 127)

18Con el tiempo y la progresión de la invasión, la relación entre las enemigas se invierte. La Cosa llega a ocupar tanto terreno que Ana se llega a convertir en su huésped:

Era un estado de alarma constante, como vivir siempre en la trinchera. Me espiaba todo el tiempo, conocía cada uno de mis pensamientos, vivir con ella era vivir vigilada. Lo peor eran los días en que trataba de convencerme de que todo estaba bien, de que en el fondo me tenía cierto aprecio y que cuando estuviera dentro de ella tendría piedad de mí. (Id., 128)

19Y así es la ambigüedad de las relaciones de hospitalidad, que refleja la misma palabra de huésped – l’hôte –, que es a la vez aquel que recibe y aquel que es recibido. Después de haber luchado y cuando siente que está perdiendo, la narradora entra en otra etapa, la resignación, « como un otoño interminable » (Huésped, 47), una adaptación pasiva:

Si alguna vez ganaba la batalla, apoderándose de mi persona, mi destino sería la ceguera. A estas alturas ya estaba resignada a cualquier calamidad y no tenía la fuerza suficiente para oponerme a ella. En caso de invasión absoluta, la memoria sería mi única prueba de existencia. (Id., 51)

Miraba la calle, las grietas de un árbol, el edificio de enfrente o el sol: la oscuridad vendría, de todas formas, lo quisiera o no. A veces esa certeza era lo único que tenía para asirme. La resignación no se escoge, se sufre pasivamente como una fatalidad. (Id., 126-127)

20Otra aporía de la hospitalidad: aceptar al otro es como ofrecerle la posibilidad de invadir lo propio y darle las armas para destruirlo.

  • 3 La memoria, en la historia del hermano muerto es también el único recurso contra el horror: « A los (...)

21La Cosa puede ser la ceguera, y también el olvido. Alguien que se invita en casa y que se roba lo que hay. Por eso Ana no quiere ser hospitalaria, no quiere ser ciega. Intenta defender lo que considera su identidad – es decir todo lo que en ella no es La Cosa – consignando recuerdos e imágenes3, el recuerdo siendo el último bastión de un mundo propio, huyendo de los lugares donde La Cosa se mete para evitar su contagio. Como sabe que los ciegos están relacionados de alguna forma con su huésped, evita el contacto con ellos. Sin embargo, víctima de una atracción mórbida, los empieza a observar y paulatinamente se va acercando a su mundo. Conoce por casualidad la existencia de un Instituto para ciegos. Visita el lugar por curiosidad, y un poco a su pesar entra a trabajar allí como lectora. Al frecuentar este mundo que la atemoriza y la atrae a la vez, Ana enfrenta la ambivalencia de sus sentimientos frente a la ceguera. Empieza a sentir de manera muy aguda percepciones que no tienen que ver con la vista:

En algún momento, quizás por la falta de aire en la habitación, o por una suerte de ósmosis, empecé a sentir de manera muy nítida el olor de las personas que se iban acercando. (Huésped, 66)

Junto a mí, sentí que el Cacho sonreía. ¿Cómo pude adivinarlo? No lo sé con certeza, pero en esa oscuridad no me encontraba perdida, al contrario, me resultaba fácil imaginar lo que sucedía a mi alrededor. No había comprendido aún que esa adaptación era un síntoma, una señal. (Id., 106)

22El miedo al cambio es una constante. Aunque el libro cuente la evolución de la relación entre Ana y su huésped, la sensación de estar bajo amenaza no desaparece en ningún momento. El registro semántico del peligro impregna todo el monólogo interior de la narradora (« más que la idea de morir, lo que me atormentaba era la incertidumbre » [id., 47], « aprensión angustiante » [id., 81], etc.). ¿Qué es lo que está en peligro? A veces parece que lo que podría romperse es la frontera entre cordura y locura. En algunos momentos Ana teme por su propia vida, como si la invasión del huésped necesitara su desaparición. Siempre se trata de un miedo a que la identidad sea destruida, a que las cosas tal y como las conoció Ana hasta este momento ya no sean las mismas.

23La presencia de los ciegos también pone a Ana en una posición incómoda:

Las personas que estaban frente a mí – ciegos de diferentes edades, la mayoría adolescentes como Lorenzo o la muchacha que había visto en el jardín, pero también personas mayores – me parecían extrañas, amenazadoras. (Id., 68)

24Pero poco a poco se producen esbozos de encuentros en los cuales Ana se acerca al mundo desconocido de la ceguera. Mientras va perdiendo la vista, desarrolla otras percepciones y termina por acercarse al mundo desconocido a través de su idioma. La construcción de la hospitalidad y el vencimiento del miedo se hacen en la novela a la medida del reconocimiento y aprendizaje de un lenguaje.

25Al principio, el rechazo y la negación del huésped empiezan por el olvido de su nombre:

La Cosa alguna vez tuvo un nombre y yo lo supe con la misma naturalidad que sabía el de mis primos o mis tíos, pero ahora soy incapaz de evocarlo. […] Hay palabras que en el oleaje de alguna conversación me traen el sonido de ese vocablo inasible, pero algo en mí lo rechaza. (Id., 15)

26Ana no puede hablar el lenguaje de La Cosa. Supone que ella tiene un idioma, pero intuye su intraducibilidad: « La Cosa poseía un lenguaje, ciertamente incomprensible para mí, no para los ciegos, grupo al que probablemente pertenecía. […] Descarté de inmediato la posibilidad de aprender ese idioma. » (Id., 50-51) Esta inevitable incomprensión surgirá otra vez en el momento en que Ana entrará en contacto con los ciegos. Como se puede observar en el pasaje siguiente, no tienen referencias comunes – representaciones, lenguaje, signos sobre los cuales apoyarse para comunicarse:

– El sultán quería saber el final de la historia y la curiosidad le hizo retrasar la muerte de Sherezada – expliqué deprisa tratando de mitigar el caos.

– ¿Qué tipo de “curiosidad”? – preguntó una niña de vestido azul.

– Las ganas de saber algo – contesté sin pensarlo –, como el gato que se asoma por debajo de los muebles para ver qué encuentra.

– ¿Los gatos ven? – preguntó la niña, mordiendo la manga de su suéter sin permitirme saber si se estaba burlando o era medio idiota.

– Entonces nosotros no tenemos curiosidad – comentó algún irónico.

– ¡Claro que tenemos! – respondieron varios a la vez.

– Todo el mundo tiene curiosidad y eso no depende de la vista – expliqué sintiéndome avergonzada –. Discúlpenme por lo del gato, escogí un mal ejemplo. (Id., 69)

27Cuando descubre la escritura en braille, la narradora siente una atracción incontrolable hacía el mundo del otro:

El puente al lenguaje de los ciegos se había desplegado ante mí, y yo, en vez de detenerme a reflexionar unos segundos, en vez de decirme que quien aprende una lengua adquiere también un poco del pueblo que la practica, comencé a memorizar el alfabeto. (Id., 110)

  • 4 No podemos describir aquí la bajada progresiva de la protagonista a los laberintos del metro, pero (...)

28El momento clave del cambio de percepción ocurre durante una enfermedad. La vulnerabilidad de la narradora cuando se enferma la obliga a salir de su modo de conciencia habitual y le permite dejarse invadir por nuevas realidades: « Cualquiera que ha sufrido una larga convalecencia sabe que la enfermedad nos sensibiliza. Tanto el cuerpo como la mente vuelven a un estado de fragilidad que conocieron durante la niñez » (id., 79). Para Ana, experimentar realidades distintas es una iniciación que la lleva cada vez más cerca de lo desconocido, y cada vez más lejos de cierta percepción que tenía de sí misma. Se trata, tanto en la enfermedad como al bajar en los subterráneos del metro4, de « cambiar de dimensión » (id., 106), en las palabras del Cacho, personaje que actúa como intermediario entre Ana y los ciegos, iniciador y Caronte.

Abandonar la identidad

29La consecuencia posible de la invasión de un huésped desconocido es que se interrumpa la construcción de la identidad. El Yo puede perderse, exponerse a ser destruido, destrozado. Por eso la narradora de Nettel se resiste. No sólo la llegada del inesperado desmorona la idea que uno se hacía de sí mismo, sino que va más allá: cuestiona la existencia misma de algo como la identidad. El planteamiento de la alteridad radical implica la deconstrucción de la figura del otro como un alter-ego, de la igualdad y del intercambio entre dos conciencias. Y de esta situación de asimetría y opacidad, procede un cuestionamiento de la mismidad, e inclusive de la interioridad.

  • 5 No sé si debe considerarse una casualidad pero para dar un ejemplo de la relación entre la hospital (...)

30¿A qué se refiere la interioridad de Ana, si en ella se derriban los límites entre lo propio y lo ajeno? Si quiere lograr una cohabitación con el huésped, la narradora entiende poco a poco que tiene que renunciar a su identidad y aceptar transformarse. Y esta transformación es dolorosa. Se trata de una iniciación que implica un duelo para dar lugar a la metamorfosis5.

31En algunos momentos tiene sobresaltos de confianza y se siente capaz de ampliar sus percepciones y desquitarse del miedo, como cuando está en cama, enferma, y entre sueño y delirio, imagina que es un paisaje, que su cuerpo se ha transformado en el mar, mientras el huésped emite un sonido parecido al aullido de un animal. « Si yo soy el mar, me dije, puedo escuchar a cualquiera de mis peces » (Huésped, 82). Esta percepción y apertura a la totalidad nos recuerda la cita de Los Hermanos Karamazov de Dostoievski que usa Lévinas para describir de qué manera cada uno tiene que hacerse cargo de la existencia del otro: « Todos somos culpables de todo y de todos ante todos, y yo más que los otros ». « No a causa de esta o aquella culpabilidad efectivamente mía, – explica Lévinas – […] sino porque soy responsable de /con una responsabilidad total, que responde de todos los otros y de todo en los otros, incluyendo su responsabilidad » (1991: 93).

La palabra de los espectros y la posibilidad de justicia

32Sólo en las últimas páginas la narradora dice « sí » a lo que le está pasando, acoge sin más barreras lo que está por venir – aunque sea aterrador, aunque sea la ceguera o la muerte:

Poco a poco el miedo desapareció a favor de un estado muy distinto. Ya no veía las formas, pero la luz comenzó a volverse más intensa. Había una transparencia inusitada en el aire. Esa claridad me envolvió por completo, como una lucidez insospechada, la sensación harmoniosa de un orden inapelable o quizá la convicción de que conmigo se haría justicia. El mal olor de las cañerías, los empujones de la gente, el ruido, lo ocurrido con el Cacho, incluso la muerte de Marisol, todo lo que me rodeaba era perfecto y no tenía por qué ser de otra forma. Poco importaba entonces dónde elegía vivir, no había fuera ni dentro, libertad o encierro, sólo esa paz imperturbable y nueva. (Huésped, 188-189)

33Al darle a La Cosa un nuevo estatus, el de huésped absoluto, el de infinito devenir, Ana se transforma también en alguien que experimenta una visitación, una inspiración, se vuelve un anfitrión sin límites, dispuesto a recibir lo que sea. « Lo que sea » es justamente la definición del huésped absoluto:

  • 6 Y más adelante: « Acoger más allá de su capacidad de acogida: esto significa que tengo que recibir (...)

El huésped absoluto es el recién llegado para el cual no hay siquiera horizonte de expectativa – él que rompe el horizonte de expectativa mientras no estoy preparado a recibir a aquel a quien voy a recibir. Eso es la hospitalidad. La hospitalidad no consiste simplemente en recibir lo que se es capaz de recibir. Levinas dice en alguna parte que el sujeto es un anfitrión que tiene que acoger el infinito más allá de su capacidad de acogida. […] La llegada del o de lo que llega es el otro absoluto que cae sobre mí6. (Derrida 1977: 95)

34Abrirse al acontecimiento, al surgimiento de lo desconocido es una promesa de hospitalidad que significa una verdadera apertura. Incluso, argumenta Derrida, uno debería estar dispuesto a acoger lo desconocido en cualquier acto de lenguaje, el surgimiento del acontecimiento, del que llega, en el discurso.

35Se trata de una apertura que va mucho más allá de la tolerancia, como la que se proponía Ana a principios de la novela (el trato con La Cosa: yo te tolero, tú me dejas en paz), ésta siendo el argumento universalista que oculta una superioridad del que la ejerce:

La tolerancia es ante todo un acto de caridad. […] La tolerancia está siempre del lado de “la razón del más fuerte”; es una marca suplementaria de soberanía; es la cara amable de la soberanía que dice, desde sus alturas, al otro: yo te dejo vivir, tú no eres insoportable, yo te abro mi casa, pero no lo olvides: yo estoy en mi casa… (Borradori 2004: 185)

36La iniciación de Ana la condujo a no actuar desde una posición dominante. Finalmente, Ana tiene « la sensación de un orden inapelable o quizá la convicción de que (con ella) se haría justicia » (Huésped, 188). Este « hacer justicia » corresponde a cierta aceptación existencial o espiritual – y también a una nueva actitud frente al movimiento impredecible de la vida. En vez de rechazar lo que está por venir, la protagonista se prepara a acoger cualquier futuro. Aunque decir que se « prepare » es engañoso, porque como lo intuimos a lo largo de esta reflexión, no hay preparación posible al acontecimiento de lo inesperado. Más bien en el momento del acontecimiento, se abre a la visitación de la alteridad. Ya no se trata de una invitación con condiciones sino de una apertura incondicional.

La visitación del huésped y la inspiración literaria

37En palabras de la autora:

Aún ahora que está totalmente terminada sigo pensando lo mismo: escribir una novela es como recibir un huésped que no avisa cuando habrá de irse. Es una vida paralela que transcurre en nuestra mente y parasita primero nuestros pensamientos, después nuestros cuadernos, luego la computadora, más tarde nuestro currículum y finalmente toda nuestra existencia. (Nettel 2007)

38La cercanía de la inspiración a la noción de lo demoniaco, de la posesión mágica, remite también a la idea de visitación, donde la presencia de una voz ajena domina el propio juicio y posibilita la creación. Así lo describe Derrida en un pasaje sobre Antonin Artaud titulado « La palabra soplada »:

Soplada, esto es, entendamos al mismo tiempo inspirada a partir de otra voz, que lee ella misma un texto más antiguo que el poema de mi cuerpo, que el teatro de mi gesto. La inspiración es, con diversos personajes, el drama del robo. (1989: 242)

39Se trata de una voz que susurra al autor desde lo ilocalizable, una voz que a la vez le pertenece y le es ajena. Es un huésped cuya llegada se teme y se espera con deseo, ya que la imprevisibilidad de sus efectos puede ser a la vez creación y destrucción. La apertura que supone la inspiración da lugar a pensamientos inesperados o inclusive imposibles, y de esa imposibilidad resulta en parte la extraña belleza de la ficción.

BORRADORI, Giovanna, 2004, La filosofía en una época de terror. Diálogos con Jürgen Habermas y Jacques Derrida, trad. Juan José Botero y Luis Eduardo Hoyos, Buenos Aires, Taurus.

DERRIDA, Jacques, 1998, Adiós a Emmanuel Lévinas. Palabra de acogida, trad. Julián Santos Guerrero, Madrid, Trotta.

DERRIDA, Jacques, 1989, La escritura y la diferencia, trad. Patricio Peñalver, Barcelona, Anthropos.

DERRIDA, Jacques, 1977, Cierta posibilidad imposible de decir el acontecimiento, Palabras de Jacques Derrida en el seminario “Decir el acontecimiento ¿es posible?”, Centro Canadiense de Arquitectura, el 1º de abril, trad. Julián Santos Guerrero.

DERRIDA, Jacques y Anne DUFOURMANTELLE, 2000, La hospitalidad, trad. Mirta Segoviano, Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

LÉVINAS, Emmanuel, 1993, Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro, trad. José Luis Pardo, Valencia, Pre-textos.

LÉVINAS, Emmanuel, 1991, Ética e infinito, trad. Jesús María Ayuso Díez, Madrid, Visor.

NETTEL, Guadalupe, 2013, El matrimonio de los peces rojos, Madrid, Páginas de espuma.

NETTEL, Guadalupe, 2011, El cuerpo en que nací, Barcelona, Anagrama.

NETTEL, Guadalupe, 2008, Pétalos y otras historia incómodas, Barcelona, Anagrama.

NETTEL, Guadalupe, 2007,La escritura de El huésped por Guadalupe Nettel,” in Revista Pie de página, num. 12, agosto.

NETTEL, Guadalupe, 2006, El Huésped, Barcelona, Anagrama.

Notes

1 La convivencia e interdependencia de los hombres y de los animales – así como la convivencia de los hombres con el lado animal de sí mismos – es una problemática que aparece también una y otra vez en la obra de Bellatín (los peces de Salón de belleza [1994], perros y pájaros de Gallinas de madera [2013], etc.).

2 Cuenta esta experiencia en El cuerpo en que nací (2011), Barcelona, Anagrama.

3 La memoria, en la historia del hermano muerto es también el único recurso contra el horror: « A los diez años, parada en la escalera de la funeraria, mientras miraba cómo mi padre metía la caja gris en la camioneta, decidí que, en adelante, iba a conservar las imágenes de mis seres queridos, para impedir que la Cosa se apoderara de ellos. » (Huésped, 45)

4 No podemos describir aquí la bajada progresiva de la protagonista a los laberintos del metro, pero cabe mencionar que va a la par de su integración al grupo de los ciegos rebeldes que deciden vivir una existencia fuera de la ley y conquistar su libertad en la marginalidad asumida.

5 No sé si debe considerarse una casualidad pero para dar un ejemplo de la relación entre la hospitalidad y el duelo, Derrida menciona un rito observado en unos pueblos mexicanos: « Hemos estudiado, concretamente desde el punto de vista antropológico, tales ritos de la hospitalidad de antiguas poblaciones de México donde a la llegada del otro, del huésped, las mujeres debían llorar. […] ¿Cómo interpretar esas lágrimas? Se dice que esas mujeres consideraban a los arribantes como (re)aparecidos, los muertos que volvían. Era preciso saludarlos como a (re)aparecidos mediante lágrimas de duelo. Entre la hospitalidad y el duelo hay cierta afinidad. Aquel que viene, incluso si lo acojo más allá de mi capacidad de acogida, debo saludarlo, saludar su venida – y lo que vale para el arribante vale para el acontecimiento –, como una vuelta. » (Derrida 1977: 97)

6 Y más adelante: « Acoger más allá de su capacidad de acogida: esto significa que tengo que recibir o recibo allí donde no puedo recibir, allí donde la llegada del otro me exceda, parece más grande que mi casa: esta llegada va a poner el desorden en mi casa, no puedo prever si el otro va a portarse bien en mi casa, en mi ciudad, en mi estado. » (Id.)

Auteur

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, neigesinno@hotmail.com

Neige Sinno enseña literatura en el departamento de Literatura Intercultural de la ENES en Morelia (México). Después de seguir estudios de letras en Niza y en Aix-en-Provence, realizó una tesis de doctorado sobre el cuento norteamericano contemporáneo (principalmente Raymond Carver, Tobias Wolff y Richard Ford) y luego un postdoctorado en México en literatura latinoamericana. Su libro Lectores entre líneas: Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol recibió el Premio Lya Kostakowsky de ensayo literario hispanoamericano en 2010. Ha publicado artículos en revistas, traducciones así como un libro de cuentos. Vive en México desde 2006 y se interesa actualmente en las relaciones entre el ensayo y la ficción en la América Latina contemporánea.

Neige Sinno teaches literature in the department of Intercultural Literature at the ENES Morelia. After writing a PhD. on contemporary U.S. short story writing (Raymond Carver, Tobias Wolff and Richard Ford), she earned a postdoctorate degree in Latin American literature in Mexico. Her book, Lectores entre líneas: Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol, awarded the Hispano-American Prize for best critical essay in 2010. She currently lives in Mexico. Her research focuses on the relationships between essay writing and literary fiction in today’s Latin America.

Neige Sinno enseigne la littérature dans le département de Littérature Interculturelle de la ENES Morelia. Après des études de lettres à Nice et Aix-en-Provence, elle réalise une thèse de doctorat sur la nouvelle américaine contemporaine (principalement Raymond Carver, Tobias Wolff et Richard Ford) puis un postdoctorat au Mexique en littérature latino-américaine. Son livre Lectores entre líneas: Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol a reçu le prix Lya Kostakowsky d’essai littéraire hispano-américain 2010. Elle a publié des articles en revues, des traductions ainsi qu’un recueil de nouvelles. Elle vit au Mexique depuis 2006 et s’intéresse actuellement aux relations entre essai et fiction dans l’Amérique latine d’aujourd’hui.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search