Version classiqueVersion mobile

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Varia

Entre sátira y política, la figura del arbitrista en el siglo xvii

Shai Cohen

Texte intégral

1Antes y durante cualquier crisis económica solemos decir que las señales están presentes y sólo había que leerlas. Durante el siglo xvii sucedió algo parecido. Las señales anunciaron a quien quiso escuchar que los hombres de negocios sufrían del mismo síndrome de avaricia progresiva y los políticos se mostraban incapaces frente a su propia ambición presuntuosa. A pesar de que en aquella época no se publicaron diariamente llamativos y alarmantes títulos en los periódicos, sí que la tinta y el papel sirvieron para que un grupo de personas compartieran su opinión con el público interesado y con los dirigentes del país. A estas personas, les llamaron arbitristas. A continuación les propongo un análisis de la figura del arbitrista, su importancia y su influencia en la época.

2Entre los que conocen esta denominación, el arbitrista suele aparecer con una fama ambigua, por un lado, una persona aprovechadora del mal del país y, por el otro, un ciudadano preocupado por el futuro de su patria. ¿Podemos, entonces, calificar el arbitrista como bueno o malo? ¿Gozaban de influencia mediante la sociedad? En cuanto al Conde-Duque, ¿qué papel desempeñaban los arbitrios en las decisiones político-económicas?

3El análisis abarcará un esquema de dicha situación durante la época tratada y un examen de la figura del arbitrista incluyendo un vínculo entre su intervención económica y su entendimiento socio-literario. Desde el punto de vista político-literario, existe una fuerte crítica contra el Conde-Duque de Olivares, donde se puede notar la función recíproca entre la literatura satírica y los acontecimientos socio-políticos.

4Primero hay que recordar que la situación económica en España del siglo xvii es de un reino decadente con graves problemas al nivel macroeconómico. Entre éstos se destacan la producción nacional total, los pagos, la tasa de inflación, la renta del país y el mercado laboral. Sin embargo, el principio de tales problemas se mide mediante el nivel microeconómico, es decir, desde un nivel pragmático de los agentes económicos del país, una determinación de precios de bienes, varias decisiones que intentan llegar a la maximización del provecho por los agentes gubernamentales y económicos y las variaciones de beneficios y rentas.

5Ahora bien, en cuanto a la figura del Arbitrista no me atreveré a proponer una caracterización ya que todo lo que se puede decir no sería sino parafrasear a Jean Vilar en su importante obra Literatura y Economía (1973). Sin embargo, los aspectos más interesantes son las distintas perspectivas y la ambigüedad sobre estos personajes polémicos, no por su carácter, sino por su labor. De un lado, algunos de los políticos y sus colegas en los distintos sectores han apreciado su patriotismo, sus buenas intenciones y su sabiduría y del otro, han ridiculizado su optimismo, su vanidad y hasta su soberbia y avaricia frente al poder real. Incluso, a veces parecía como una expresión desesperada del pueblo y de los literatos conforme al empeoramiento y el sentido de desamparo y de impotencia del y frente al estado, un sentimiento de abandono del pueblo.

  • 1 Término aristotélico, Ricardo Crespo, 2006, lo utiliza para calificar la economía actual.

6Los arbitristas querían llevar a cabo el proyecto de transformar la economía a una que formara parte de la ciencia poética1. No obstante, siempre donde hay nobles intenciones, se puede encontrar viles personas, así que surge la pregunta: el arbitrista, ¿bueno o malo?

7García Guerra reclama que en el siglo xx la interpretación del arbitrismo no es unívoca. No obstante, se puede estar en desacuerdo con el término, ya que no se trata aquí de diferentes opiniones en cuanto a su papel social o a su actividad político-económica. El desacuerdo, o la dicotomía varía según cada historiador respeto al beneficio de tal función. Es decir, una marginación bastante notable se muestra entre los del siglo xix hasta la segunda mitad del xx (Colmeiro, Cánovas del Castillo, Marañón) y los de la última mitad del siglo xx (Vilar, Dubet, Elliott, García Guerra, etc).

  • 2 La idea proviene de una conferencia de Miguel Alfonso Martínez, «Técnica y crematística en Aristót (...)
  • 3 Dubet, 2009, pp. 5-6.

8Así que, para debatir el problema, primero se puede suponer que el arbitrismo es una técnica2. O sea, una persona puede utilizar una técnica para el mal, es decir para su provecho personal, o, para el bien, buscando el bien común. Del mismo modo, uno puede utilizar la técnica con buena intención pero empleándola torpemente. O sea, es el arbitrista que hace buen o mal uso de una técnica. Un arbitrista podía haber propuesto un remedio, pero más que para curar la economía del país, para un posible cuatro por ciento que recibiría del monarca en el caso de que su arbitrio fuera aplicado. En tal caso, se puede decir que es mal arbitrista refiriéndose a que es un arbitrista mal intencionado y hace mal uso de la técnica. Siguiendo este pensamiento, Dubet hace surgir el problema del conflicto de interés. La investigadora francesa nos aconseja que para verdaderamente intentar y entender la figura del arbitrista, hay que separar el prejuicio que se estableció contra ellos y concentrarse en su producción y en la lógica interna de sus escritos. Un ejemplo que ella propone es el de los arbitristas Valle de la Cerda y Oudegherste. A los dos les denominaban «valiosos economistas», aunque sus consejos servían su propio interés económico3. Sin embargo, parece que de más modo general, fue el caso contrario.

  • 4 Se puede recordar también que durante las expulsiones, sobre todo judía, los Reyes Católicos prohi (...)

9¿Cuáles fueron los temas que regían la opinión de la mayoría de los arbitristas? Una idea recurrente era la prohibición de sacar oro y metales preciosos del país4. La idea de sacar el oro del país significa perder riqueza sólida, fija, inmueble. Es el único valor que no cambiará con cualquier ondulación en el mercado monetario y real.

  • 5 Guerra, 2005, p. 187. Nota que es información de Perdices de Blas, Luis, La economía política de l (...)

10Otro tema preferido era el problema de la distribución de producción de la riqueza. Es decir, remediar la situación por el uso de la economía aplicada más que la teoría, lo que significa una implicación más fuerte en el factor productivo que distribuido5. Es mejor generar economía que distribuir la existente. El problema en aquella época era que los nobles no querían invertir en técnicas agrarias nuevas para tener más producción. Todo su esfuerzo se destinó a mantener su nivel de vida, por supuesto sobre el doble esfuerzo de los hambrientos campesinos, a los que el pago de los impuestos les resultaba cada vez más difícil.

  • 6 Colmeiro, 1965, p. 812.

11Luego, la decadencia en la mano de obra, el desprecio hacia el trabajo. Los arbitristas reconocieron este problema como uno de los problemas anclados en la sociedad de modo erróneo. Colmeiro cita un escritor anónimo diciendo: «El metal más necesario, más noble, más preciso y más seguro que ha habido y ha de haber, es el sudor de la frente [...], y donde faltare este metal, no pueden tener permanencia el oro y plata, porque solo el sudor particular es moneda universal del mundo»6.

  • 7 Astrana Martín, 1945, p. 602.

12Una parte importante en los arbitrios fue dedicada a los gastos exagerados de los nobles y de la familia real. Lisón y Biedma, quien escribió El Tapaboca que Azotan, consagra parte de su análisis a los gastos reales calculando que la reina gasta cada día 2016 reales que suman al año a 735.840 reales. Según él, de dicha suma se puede ahorrar por lo menos la cuarta parte, que son 183.500 reales que corresponden a 2.400.026 ducados. Hay que moderarse, afirma el republicano, el respeto del pueblo es hacia la grandeza y la dignidad de los señores y los nobles y no por el número de criados o vestidos que tengan.7

  • 8 García de Paso, 2002, p. 361.
  • 9 Perdices de Blas y Santos Redondo, 2006, pp. 28-29.

13El arbitrista está considerado como un eje girador entre la literatura y la política económica. Según Perdices de Blas, uno de los mejores ejemplos de la capacidad literaria en los servicios de la propaganda es el Chitón de la Tarabillas (1630), que trata de complejos problemas monetarios que ni Quevedo, su autor, ni los literatos corrientes entendían fácilmente. García de Paso define a Quevedo en el Chitón como «poeta metido en teórico de las finanzas. [...] Antes, —dice de Paso—, en 1609, el padre Mariana había desarrollado una teoría monetaria que explicaba con claridad lo que ocurriría veinte años después. Quevedo lo interpreta la devaluación de 1628 como un éxito del Conde Duque de Olivares y Felipe IV, y culpabiliza de todos los males a los reyes anteriores y a los herejes extranjeros»8. Blas concluye parafraseando al economista Keynes que a veces los literatos escriben de economía pensando que no tienen la necesidad de fríos análisis económicos pero sí que tienen influencia sobre el popular9.

  • 10 Vilar, 1973, p. 15
  • 11 Vilar, 1973, p. 32
  • 12 Vilar, 1973, pp. 147-148.
  • 13 Vilar dice que al principio, alrededor de 1588, fueron los arbitristas los que proponían asientos (...)
  • 14 Vilar, 1973, pp. 66-67.

14En la literatura del Siglo de Oro, varios literatos se referían a la figura del arbitrista en sus obras. Vilar afirma que la figura del arbitrista se manifestó con personajes que atraían la comicidad y la risa a partir de 1613 con el Coloquio de los Perros de Cervantes y aparece en una veintena de grandes textos y una decena de alusiones10. «La ficción cobra finalmente todo su auge en el gran género de la comedia» afirma Vilar hablando del paso a ser presentado en el entremés. En Cervantes, el término arbitrismo apareció con el sentido de «remedio propuesto a los problemas del Rey». Esta significación se agudiza entre 1620-1636 con Quevedo y La hora de todos y en 1650 en Moreto, Gracián y Polo de Medina.11 Es interesante ver que la figura del arbitrista no llegó a la altura de protagonistas claves en la literatura española como por ejemplo: el pícaro, el médico, el juez, los astrólogos, las rameras etc.12 Aunque el arbitrista en el Guzmán de Alfarache (1604) provoca la figura del pícaro-arbitrista13 con una crítica en forma de risa del monarca y del gobierno14.

  • 15 Colmeiro, 1965, p. 1182.
  • 16 Vaíllo y Valdés, 2006, p. 37.

15Dice Colmeiro: «Los discretos perseguían a los arbitristas y les asestaban los dardos agudos de la sátira que tal vez hiere más cuando se maneja con ingenio y el asunto se presta a las armas de lo ridículo, que los discursos nutridos de la mejor doctrina y el estilo grave y sentencioso»15. Al contrario de una sátira de índole social, recurrente en poesía y representaciones teatrales, cuando se expresa de boca de los arbitristas, la sátira suele acompañar situaciones de trastorno político y crisis económicas. Además, en toda sátira había cierto aspecto de finalidad moral16 pese a que no se enfocaba en catástrofes sociales.

  • 17 Esta parte está inspirada del artículo postulado en la web por Aguirre Romero.
  • 18 Es, en cierto punto, el Dialogismo de Bajtín. Como por ejemplo la translingüística que relaciona e (...)
  • 19 Elliott, 1991, p. 108.

16Un último aspecto literario importante es la intertextualidad que forma parte de la producción y la experiencia humana como proceso de trasmisión de la epistemología que parece imprescindible para solucionar problemas en la sociedad17. Es parte del proceso micro-level que permite la transmisión del conocimiento en forma del lenguaje, la comunicación de un individuo al otro, de un individuo al grupo y del grupo al individuo18. Los arbitristas son, en este ámbito, la máxima manifestación de este hecho. Elliott afirma que Cellorigo fue el precursor de los más influyentes y su obra Memorial de la política necesaria y útil restauración a la república de España (1600) ha sido la fuente de muchos plagios y sus ideas fueron tomadas y retomadas en múltiples arbitrios19.

  • 20 Rivero García, 2003.
  • 21 Vilar, 1971, p. 273.

17Rivero García evoca como ejemplo a Lisón y Biedma y considera el hecho de que el arbitrista vivió en cierta época, había visto ciertas cosas y había leído muchos escritos. Toda esta información, dice, fue absorbida en él, procesada y transformada en su biografía, saliendo en forma de arbitrio20. De hecho, Lisón eligió el camino de arbitrista para apaciguar su frustración del sistema burocrático, escribiendo directamente al Rey y como dice Villar «Lisón est en droit de supposer que le Roi mal informé n'a pas saisi toute la portée de sa fameuse proposition aux Cortès»21.

18Pero «no podemos separar el pensamiento político del pensamiento económico» dice García Guerra. Parece evidente que un gobierno que fortalece la economía será un buen gobierno, que un gobierno que falla con sus medidas económicas no será apreciado. En el mismo modo, un mal economista no puede ser un buen político pero la pregunta es si un buen político debe ser un buen economista. Es el caso del Conde-Duque de Olivares. Sería interesante preguntarse a continuación ¿qué influencia tuvieron los arbitristas en las decisiones de Olivares? ¿Fueron los arbitrios tratados y considerados por él al dirigir el imperio? ¿Aplicó sus consejos en su labor?

  • 22 Elliott, 1991, p. 128.

19Elliott dice que Olivares probablemente leía y consultaba los escritos de los arbitristas y quizá por falta de tiempo no pudo estudiarlos más profundamente22.

  • 23 Gelabert, 1998, p. 279. Habla de las necesidades de la Corona y la preocupación de Olivares de las (...)
  • 24 En Noticias de Madrid, relata el autor anónimo que en el 27 de septiembre 1627 «se publicó la prag (...)
  • 25 cartas y memoria de Olivares de Elliott, 1991, tomo II, p. 65.

20Olivares estaba muy preocupado por las necesidades económicas que exigían sus planes23, por ende, intentó hacer todo lo que pudo para conseguir más, a menudo en medidas que resultaban desastrosas (i.e. la bajada del vellón, satisfacer al pueblo causando pérdidas a los mercaderes24). De hecho, Olivares sí que retomó algunas ideas expuestas en varios escritos. Sin embargo, las implantó desde su punto de vista y no siempre del mejor modo. Elliott afirma que el Conde-Duque no recibía reflexiones que “disintieses de las premisas por él establecidas”25.

  • 26 Elliott y de la Peña, 1978, p. 141.
  • 27 Elliott y de la Peña, tomo I, p. 47.

21Un ejemplo de comunicación entre el Conde-Duque y los arbitristas es el caso de la supresión de los puertos secos y de la aduana intropeninsular. Algunos arbitristas se quejaban por la distancia que había entre los puertos después de la supresión pero Olivares respondió a tal oposición con la respuesta de siempre, diciendo: «porque verdaderamente los españoles rústicos o de moderado discurso, lo que no ven luego desconfían dello»26. El arbitrista converso portugués, Manuel López Pereira, ha influido a Olivares en 1624 con la creación de un nuevo régimen con la Junta de Comercio, estableciendo compañías, llamadas Almirantazgo. Eran compañías de comercio internacional. Sin embargo, las iniciativas de Olivares para resucitar el comercio español fracasaron en 163027.

  • 28 Elliott y de la Peña, 1978, p. 4. Un ejemplo se ha mostrado con la crítica de Lisón en cuanto a lo (...)
  • 29 Vilar, 1971, p. 290.
  • 30 Vilar, 1971, p. 269.

22En otro caso, Olivares, en el Memorial sobre las Mercedes, se apoya en el programa propuesto por Lisón quien propuso una moderación en los gastos del Rey28. El hecho de que Lisón fue desterrado en 1627 y acabó viviendo en Francia provoca cuestiones sobre la verdadera influencia que tuvieron sus arbitrios. Cito a Vilar: «Cela repose implicitement la question essentielle à propos de Lisón y Viedma: quel danger réel son style et son programme d'opposition pouvaient constituer pour Olivares? Négligeable?, ou trop inquiétant pour être affronté à visage ouvert? Quelle place, quelle importance faut-il attribuer à ce personnage que la volonté d'un ministre tout puissant, les pressions d'une censure littéraire et la solidarité d'un vaste milieu courtisan ont réussi à effacer pratiquement du souvenir historique?»29. Para él, el marco de oposición a la dictadura del valido bajo el reinado del Felipe IV era importante30.

23Se puede resumir diciendo que dentro de una economía desmenuzada, que llevó a la ruina a uno de los más poderosos imperios en la historia moderna, surgieron algunos valientes para denunciar tal política económica interesada y descuidada. Tras años de caprichos en los que los españoles yacieron sobre las riquezas extraídas del nuevo mundo, ya no sabían cómo enfrentar los problemas, en parte por la soberbia del valido que no tenía en cuenta otras soluciones posibles. ¿Qué lugar, entonces, tuvo la literatura en general y los arbitristas en particular en la acción político-económica?

  • 31 Ramos y Santos, 2003, p. 1. Cita tomada de la conferencia de Allende Portillo, Toledo, 2010 titula (...)

24La respuesta, nos la dan Ramos y Santos, diciendo «Las grandes obras de la literatura conforman las ideas económicas de la opinión pública tanto o más que los textos de los profesionales»31.

  • 32 Conforme a la escritura en aquella época, no se puede igualar y asimilar este hecho con un desprec (...)

25No obstante, es difícil asentir si los arbitristas dieron voz al pueblo. La general deducción del estudio de esta figura controvertida es que la mayoría lo hicieron no para el pueblo pero sí pensando y actuando a favor de él. Pero no cabe duda en el hecho de que el arbitrista inspiró a lo largo del siglo xvii personajes periféricos en obras literarias, sobre todo obras de risa que buscaban enfatizar la sátira y la crítica32. Además, su influencia en las decisiones políticas, incluso con la figura del privado, es incuestionable. Más aún, informaciones que se encuentran en los libros de investigación como hechos históricos están basadas o inspiradas por escritos de arbitristas

Los escritos de los grandes economistas

Los escritos de los grandes economistas

Gráfico cuantitativo de escritos satíricos

Gráfico cuantitativo de escritos satíricos

La inflacón con la moneda de vellón en Castilla

La inflacón con la moneda de vellón en Castilla

Registro de arbitristas, economistas y reformadores según C. Calderón

Registro de arbitristas, economistas y reformadores según C. Calderón
  • 33 Para una explicación simple y coherente de las reflexiones tras la acción de bajar el vellón, ver (...)

26Mediante los gráficos se puede ver el vínculo entre la situación socio-económica del país y la literatura satírica y arbitrista (años 1626-1628, la bajada del vellón33, años 1640-1643, conflictos bélicos con Cataluña y Portugal, fuerte inflación en 1642 hasta la caída del Conde-Duque. Hecho que provoca cierto optimismo). Por ende, los arbitristas crean este momento en que estos dos campos, la literatura y la economía, conciben un medio camino que sintoniza hacia lo que se llama la literatura económica.

Bibliographie

Referencias bibliográficas

Aguirre Romero, Joaquín M., «Intertextualidad: algunas aclaraciones», Literaturas. com, http://www.literaturas.com/16colaboraciones2001jmaguirre.htm [5 de julio de 2010].

Albiñana, Salvador, «Notas sobre decadencia y arbitrismo», Estudis 20, En torno al xvii hispánico, Valencia, 1994, pp. 9-28.

Bakhtine, Mikhaïl, Esthétique et Théorie du Roman, Traduit du russe par Daria Olivier, Paris, Gallimard, 1978.

Boyajian, James, Portuguese Bankers at the court of Spain 1626-1650, Rotgers, The State University of New Jersey, 1983.

Cantarino, Elena, «Tratadistas político-morales de los siglos xvi y xvii», El Basilisco, 21, 1996, pp. 4-7.

Colmeiro Penido, Manuel, Discursos de los políticos y arbitristas españoles de los siglos xvi y xvii y su influencia en la gobernación del Estado, Madrid, Gabriel Alhambra. 1857.

—, Historia de la economía política en España, Madrid, Taurus, 1965, 2 vols.

—, Biblioteca de los economistas españoles de los siglos xvi , xvii y xviii , Madrid, Publicaciones de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1953-1954 (1a ed. 1861).

Crespo, Ricardo, «The Ontology of ‘the Economic’: An Aristotelian Analysis», Cambridge Journal of Economics, 30, 5, 2006, pp. 767-781.

Domínguez Ortiz, Antonio, Crisis y decadencia de la Edad de los Austrias, Barcelona, Ariel, 1984.

Dubet, Anne, «L’arbitrisme: un concept d’historien?», Cahiers du Centre de Recherches Historiques, 24, 2000, pp. 141-167.

—, «Los arbitristas entre el discurso y la acción política Propuestas para un análisis de la negociación política», Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 4,9, 2003.

—, «Guerra económica y Guerra financiera, génesis y fracaso de un arbitrio “flamenco” en tiempos de Felipe II», Studia historica. Historia moderna, 27, 2005, pp. 57-84.

Elliott, John Huxtable, El conde duque de Olivares, el político en una época de decadencia, Barcelona, Crítica, 1991.

—, y De la Peña, José F. Memoriales y Cartas del Conde Duque de Olivares, Política interior, 1621-1645. Madrid, Alfaguara, 1978-1981.

García de Paso, José Isidoro, «El problema del vellón en “El chitón de las tarabillas”», La Perinola: Revista de investigación quevediana, 6, 2002, pp. 323-362.

García Guerra, Elena María, «Entre la teoría y la práctica, El pensamiento arbitrista castellano durante la edad moderna en Castilla», en V Jornadas Científicas sobre documentación de Castilla e Indias en el siglo xvii, Madrid, Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad Complutense de Madrid, vol. V, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2006.

Gelabert González, Juan Eloy, «La evolución del gasto de la Monarquía Hispánica entre 1598 y 1650, Asientos de Felipe III y Felipe IV», Studia histórica. Historia moderna, 18, 1998, pp. 265-298.

Gutiérrez Nieto, Juan Ignacio, «El pensamiento económico, político y social de los arbitristas», en Historia de España, XXVI, Historia de la Cultura Española: «El siglo del Quijote», dir. Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Espasa-Calpe, 1996, I, pp. 235-351.

González Enciso, Agustín, «La producción, los servicios y la política económica en el siglo xvii», en Historia General de España y América, Madrid, Rialp, 1986, t. 8, pp. 153-237.

Jauralde Pou, Pablo, «La poesía de Quevedo y su imagen política», Política y Literatura IV, compendio de Estudios coordinados por Aurora Egido, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1987.

Noticias de Madrid, 1621-1627, ed. A. González Palencia, Madrid, Sección de cultura y información del Ayuntamiento, 1942.

Pellicer de Tovar, José, Avisos Históricos, ed. J. Chevalier y L. Clare, Paris, Hispaniques, 2002.

Quevedo, Francisco de, Execración contra los Judíos, ed. Fernando Cabo Aseguinolaza y Santiago Fernández Mosquera, Barcelona, Crítica, 1996.

—, El Chitón de las Tarabillas, ed. M. Urí Martín, Madrid, Clásicos Castalia, 1998.

Ramos Gorostiza, José Luis y Santos Redondo, Luis Manuel, «Las ideas económicas de Pessoa en su obra literaria y en sus “Textos para los directores de empresas”» Economía y literatura, coord. Luis Perdices de Blas, 2006, pp. 491-524.

Rivero García, Isabel, «Intertextualidad, polifonía y localización en investigación cualitativa», Athenea Digital, 3, 2003, pp. 1-13.

Urí Martín, Manuel, «La técnica retratística de Quevedo: El Chitón de las Tarabillas», Hesperia: Anuario de filología hispánica, 1, 1998, pp. 143-164.

Vaíllo, Carlos y Valdés, Ramón (ed.), Estudios sobre la Sátira española en el Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2006.

Vilar, Jean, Literatura y economía: la figura satírica del arbitrista en el Siglo de Oro, Madrid, Ed. Revista de Occidente, 1973.

—, «Formes et tendances de l’opposition sous Olivares: Lisón y Viedma, defensor de la patria», Mélanges de la Casa de Velázquez, 7, 1971, pp. 263-294.

Notes

1 Término aristotélico, Ricardo Crespo, 2006, lo utiliza para calificar la economía actual.

2 La idea proviene de una conferencia de Miguel Alfonso Martínez, «Técnica y crematística en Aristóteles».

3 Dubet, 2009, pp. 5-6.

4 Se puede recordar también que durante las expulsiones, sobre todo judía, los Reyes Católicos prohibían en el Edicto de Granada de 31 de marzo de 1492, que los expulsados sacaran oro y metales preciosos. De hecho, sólo los que podían pagar el soborno a los oficiales en las fronteras lo hacías (es curioso ver que aun hoy en día, la idea que tienen los inversores o la opinión más general en el mundo económico sigue siendo igual, pensando que la mejor y la más fiable manera de guardar el valor de su dinero es comprar oro).

5 Guerra, 2005, p. 187. Nota que es información de Perdices de Blas, Luis, La economía política de la decadencia de Castilla en el siglo XVII . Investigaciones de los arbitristas sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, Madrid, Ed. Síntesis, 1996.

6 Colmeiro, 1965, p. 812.

7 Astrana Martín, 1945, p. 602.

8 García de Paso, 2002, p. 361.

9 Perdices de Blas y Santos Redondo, 2006, pp. 28-29.

10 Vilar, 1973, p. 15

11 Vilar, 1973, p. 32

12 Vilar, 1973, pp. 147-148.

13 Vilar dice que al principio, alrededor de 1588, fueron los arbitristas los que proponían asientos o estancos. Más tarde, a partir de 1600, era la figura del gracioso-arbitrista quien facilitó la confusión y fomentó aún más esa opinión. (Vilar, 1973, pp. 250-251).

14 Vilar, 1973, pp. 66-67.

15 Colmeiro, 1965, p. 1182.

16 Vaíllo y Valdés, 2006, p. 37.

17 Esta parte está inspirada del artículo postulado en la web por Aguirre Romero.

18 Es, en cierto punto, el Dialogismo de Bajtín. Como por ejemplo la translingüística que relaciona el lenguaje individual con el social, que en los escritos no solamente existe una estructura literaria, sino se genera una estructura en relación a la primera. Un hecho que se destaca mucho con el caso de los arbitristas.

19 Elliott, 1991, p. 108.

20 Rivero García, 2003.

21 Vilar, 1971, p. 273.

22 Elliott, 1991, p. 128.

23 Gelabert, 1998, p. 279. Habla de las necesidades de la Corona y la preocupación de Olivares de las Haciendas.

24 En Noticias de Madrid, relata el autor anónimo que en el 27 de septiembre 1627 «se publicó la pragmática y la tasa de los precios de las mercaderías salarios y jornadas», causó mucho descontento entre los mercaderes y debilita el comercio. Noticias de Madrid, 1942, p. 165).

25 cartas y memoria de Olivares de Elliott, 1991, tomo II, p. 65.

26 Elliott y de la Peña, 1978, p. 141.

27 Elliott y de la Peña, tomo I, p. 47.

28 Elliott y de la Peña, 1978, p. 4. Un ejemplo se ha mostrado con la crítica de Lisón en cuanto a los gastos de la reina en la respuesta al Chitón.

29 Vilar, 1971, p. 290.

30 Vilar, 1971, p. 269.

31 Ramos y Santos, 2003, p. 1. Cita tomada de la conferencia de Allende Portillo, Toledo, 2010 titulada Literatura, Cine y Música como material didáctico para la Historia económica.

32 Conforme a la escritura en aquella época, no se puede igualar y asimilar este hecho con un desprecio. El simple hecho de que la vida figurativa del arbitrista recibió existencia fuera de su propio ámbito económico, muestra un éxito importante.

33 Para una explicación simple y coherente de las reflexiones tras la acción de bajar el vellón, ver García Guerra, 2005, pp. 198-200, quien describe la situación según el escrito del arbitrista Pérez Manrique.

Table des illustrations

Titre Los escritos de los grandes economistas
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/3297/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 50k
Titre Gráfico cuantitativo de escritos satíricos
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/3297/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 69k
Titre La inflacón con la moneda de vellón en Castilla
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/3297/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 49k
Titre Registro de arbitristas, economistas y reformadores según C. Calderón
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/3297/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 59k

Auteur

Universidad de Navarra

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search