Version classiqueVersion mobile

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Poesía

La Austríada de Juan Rufo y Las Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita

Ester Lidia Cicchetti

Texte intégral

1Gil Sanjuán, Carrasco Urgoiti y Blanchard-Demouge ya subrayaron el profundo influjo de la Austríada de Juan Rufo (1584) en la composición de la segunda parte de Las Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita (1619), pero nadie ha demostrado la real deuda del escritor murciano para con la Austríada, obra, ésta, de fundamental importancia en el panorama de la literatura áurea, sobre todo en relación con el pregongorismo de su autor.

  • 1 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 190; Rufo, La Austríada, XII, 52-64.

2Se pondrán de relieve las técnicas de imitación y reelaboración de la fuente, subrayando los procesos que caracterizan el cambio que se produce en el pasaje de un texto en verso a uno en prosa, según una modalidad opuesta a la que gobernaba la primera parte del poema de Rufo. En los primeros dieciocho cantos de la Austríada, en efecto, la fuente es la Guerra de Granada de Hurtado de Mendoza, transformada e imitada a través de varios procesos, como el abundante uso del diálogo y una remodelación estructural constante. En el caso de Hita se recorrerá el camino contrario, para poner en evidencia las técnicas estilísticas de imitación y el diferente tratamiento que el autor destina a hechos y personajes. Piénsese en la figura del marqués de los Vélez, secundaria en el poema, pero central en las Guerras; una centralidad debida a la laus urbis/patriae elaborada por Hita, que le induce a modificar la visión que en la época se tenía del marqués, llegando al punto de convertirle en protagonista de la obra; en cuanto a don Juan de Austria se le reserva un papel de mero figurante. Basten como ejemplo dos episodios. El primero es la disputa, durante el consejo de guerra, entre Fajardo y el Comendador Mayor (capítulo XV1), donde el escritor cita a Rufo para desmentir su versión del suceso. En cambio, el poeta, en su recreación de la Guerra de Granada, desarrolla de manera dramática lo que era una simple alusión en Mendoza, mostrándonos las tensiones de un consejo de guerra.

  • 2 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 239-240.

3El segundo episodio es el encuentro entre Fajardo y don Juan de Austria en el capítulo XIX2, cuando don Juan empieza a participar en la guerra activamente, hecho que el marqués, en la versión de Rufo (XVI, 9-14), no soporta y que le induce a irse. Hita, que para mí, también en este punto sufre el influjo del poema (ya que hay unas coincidencias léxicas y temáticas evidentes), en cambio, ofrece como justificación al abandono de la guerra la vejez y cansancio del marqués.

  • 3 Blanchard-Demouge, «Introducción», Guerras Civiles de Granada, pp. xv-xxiii.
  • 4 Blanchard-Demouge, 1915, pp. xviii-xix.

4Blanchard-Demouge3 nota que Hita tenía un conocimiento directo de la Austríada e indica unos pasajes consistentes en los cuales el escritor murciano sin duda alguna tiene a la vista el poema. Piénsese en los capítulos XVI-XVIII de Las Guerras, dedicados al triángulo amoroso entre Aben Humeya, Zara y Diego Alguacil; y al duelo entre Alguacil y Huzén. Rufo introducía unos cambios en el relato de Mendoza, dando una conclusión a la historia. En Hita el desarrollo y el final del episodio son iguales a los del poema. Los moriscos atacan al ejército cristiano, y luego fingen huir. Mientras los cristianos se dedican al robo, contra la voluntad de Fajardo, los enemigos atacan otra vez, obligando a los adversarios a retirarse. Fajardo reprocha a los suyos por su codicia, y luego se dirige a Baza. Aben Humeya, viéndose poderoso por la derrota de los cristianos, quiere conquistar a Motril con la ayuda de un primo suyo, el futuro rey Aben Abóo, al que ordena dirigirse a Leclín hasta la llegada de nuevas disposiciones. Precisamente en este punto, se inserta, en la Austríada, la historia entre Alguacil y Zara, de la cual se enamorará el reyecillo (sobrenombre este adoptado también por Hita), hecho que lo conducirá a la muerte. Blanchard-Demouge subraya que Hita toma «trozos enteros» del poema, «incluyendo otros episodios fantásticos» y «para darle más carácter de verdad histórica, reproduce el texto de las cartas de Zahara a Benaguacil»4. En realidad, las cartas reproducidas tanto por Hita como por Rufo no son de Zahara, sino se trata de los mensajes (verdaderos o falsos que sean) de Aben Humeya a su primo. La investigadora cita después unas octavas del canto XIV del poema, pasando a analizar el combate entre Alguacil y Huzén que conluye la historia (capítulo XVIII de las Guerras), pero no se da cuenta de que existen otros pasajes del poema imitados por Hita, ya que el episodio en cuestión se desarrolla a lo largo de tres cantos (XII-XIV), aun cuando no dedicados por completo a este tema.

5Un cambio interesante afecta a la cronología de los hechos, que, por comodidad, podemos dividir en tres partes: 1) proyectos de Aben Humeya de conquistar a Motril; primera carta a Aben Abóo; y «falso correo» que éste recibe en Cádiar (XII, 73-78); 2) coloquio entre Aben Humeya y Alguacil, en el cual el morisco alaba a Zara; enamoramiento de Aben Humeya, y huida de Alguacil (XII, 79-92); 3) venganza de Alguacil, con las falsas cartas dirigidas a Aben Abóo (XII, 93-102). En el capítulo XVI de las Guerras el punto 2 pasa a ser el primero y el punto 1 pasa a ser el segundo. El cambio de la disposición da como resultado una mayor linealidad en la narración, pero conlleva la correspondiente pérdida de dinamismo, viveza, y sobre todo de la suspence. En la Austríada, el triángulo de personajes ocupa una posición central, que le confiere más relevancia; y se captura mayormente la atención del lector, porque el engaño de Alguacil no se desvela de inmediato, mientras que en Hita se entiende lo que va a pasar.

  • 5 Rufo, La Austríada, XII, 66-72.
  • 6 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 200.

6A este tipo de cambio estructural hay que añadir otros procesos de imitación que son los mismos que Rufo había empleado al retomar la Guerra de Granada: síntesis y amplificatio. Es lo que pasa con las informaciones que introducen el episodio: Rufo describe detenidamente las opresiones que Aben Humeya comete con sus vasallos5, y sus proyectos de ganar a Motril, introduciendo luego la figura de Alguacil. En Hita las 13 octavas de Rufo (66-78) se reducen a pocas líneas: la conducta de Aben Humeya se resume en dos palabras («crueldades y soberbias»); y el listado de vasallos que se hace en el poema, en una octava (70) cargadas de nombres, según un procedimiento que se remonta a Juan de Mena (modelo de Rufo) y que sirve para enfatizar el ritmo, se reduce a un general «Capitanes» y «otros Cavalleros principales»6.

  • 7 Rufo, La Austríada, XII, 80-85.

7Por lo que se refiere al elogio de Zara, Rufo lo enriquece con comparaciones mitológicas (80, 83 y 89), el canon clásico de hermosura típico del Renacimiento (84); y, finalmente, con el topos de la inefabilidad (85). Pero el elemento más interesante es el uso del diálogo, ya que las alabanzas de Zara están puestas en boca de Alguacil, una carácteristica muy importante en el proceso de recreación de la fuente adoptado por Rufo, y prácticamente constante en su poema7.

  • 8 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 201.

8En cuanto a Hita, recoge la descripción de Rufo, eliminando todos lo recursos retóricos: solo se constata la hermosura de la mujer; y las palabras de Alguacil se reproducen de forma indirecta, con cierta pérdida de dinamismo. Por tanto, el escritor murciano sigue exactamente un proceso de imitación contrario a lo que caracteriza la Austríada respecto a la obra de Mendoza8.

  • 9 Rufo, La Austríada, XII, 86-92.
  • 10 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 201-203.
  • 11 La conquista de Motril por parte de Aben Humeya.
  • 12 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 203.
  • 13 Rufo, La Austríada, XII, 73-78.

9Contactos aun más evidentes se hallan en la descripción de la reacción de Aben Humeya al elogio de la dama9, ya que Hita, al citar el enamoramiento del tirano, emplea el mismo léxico de Rufo («por el oído»/«de oídas» en Pérez de Hita); y lo mismo pasa en su petición de ver la mujer, puesto que se subraya el hecho de que el rey no tenía necesidad de pedirlo, sino que podía mandarlo. Finalmente, idénticos son los epítetos para describir el canto y la danza de Zara («gracia y dulçura»), pero en el texto en prosa se suprimen, como en el caso precedente, todos los recursos retóricos de los versos de Rufo: las interrogativas con los comentarios del poeta, el juego de palabras con el nombre del morisco enamorado (86), y la descripción del poder del amor. Además, precisamente en este punto, Hita amplifica el texto de Rufo introduciendo la canción de Zara a Aben Humeya y el diálogo entre este y Alguacil, donde los dos disputan por la mujer, con el resultado de la huida de Alguacil y del tirano que se queda con la dama. Los dos textos vuelven a coincidir con la alusión a los regalos de Aben Humeya a Zara y al descontento de esta10. Aquí, empieza el punto 2 de Hita, que en Rufo abría el entero episodio11. El escritor murciano introduce solo unos cambios mínimos12, justificando la voluntad de Aben Humeya de conquistar Motril. Más fuertes y evidentes son los contactos léxicos en las disposiciones de Aben Humeya a Aben Abóo. Aquí Hita emplea una vez más un procedimiento contrario al de Rufo en su manejo de la fuente: en el poema, se transformaban en sermo fictus las disposiciones de Aben Humeya a Aben Abóo de la Guerra de Granada (con el resultado de una mayor viveza), mientras que en las Guerras estas mismas informaciones se dan en estilo indirecto, con la excepción de la última parte de la carta, correspondiente literalmente a los ultimos cinco versos de la octava 76 de la Austríada13.

  • 14 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 203-204.
  • 15 Rufo, La Austríada, XII, 93-96.

10En el punto 3 (venganza de Alguacil), Hita sigue literalmente el texto de Rufo, sintetizando la descripción de la muerte del «correo» destinado a Aben Humeya y reproduciendo de manera casi idéntica su mensaje original a Aben Abóo, que nunca llegará a destinación14. Los cambios son mínimos y sobre todo estilísticos, ya que se elimina la perífrasis para indicar el amancer (96)15.

  • 16 Rufo, La Austríada, XII, 97-102.

11El mismo tratamiento recibe la falsa carta a Aben Abóo; el léxico es el mismo, pero Hita elimina la compración entre las estratagémas de Alguacil y los de don Julián, la exortación al lector (97), y la perífrasis para indicar los turcos (99). Al mismo tiempo, se añade la justificación de la orden de matar a los turcos, que en Rufo corresponde al genérico «seraos después la causa manifiesta» (99), giro con el que Hita cierra la carta16.

  • 17 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 204.

12En los cambios introducidos por Hita se percibe tembién cierta tendencia a eliminar los numerosos cultismos que Rufo usa en la descripción, lo cual representa una práctica costante en todos los pasajes imitados, y con razón: en el caso de las Guerras estamos frente a un relato histórico, que necesita claridad; la Austríada es un poema épico que, según la lección de Tasso, tiene que ostentar un lenguaje elevado, noble. Por lo tanto, el género literario es fundamental para entender el proceso de recreación de la fuente. En este caso particular, basten como ejemplo la sustitución del adjetivo culto «agarena» con el más popular «turco», o de «edito fraudulento» por «despacho falso» (101), y el giro más sencillo «dalde cruda muerte» en lugar del más noble «passad por su cerviz la espada aguda» (101). Finalmente, otra diferencia significativa es el hecho de que Rufo cierra la narración y el canto con Aben Abóo leyendo el terrible mensaje de su primo, dejando suspendido al lector y aplazando el desenlace del episodio a los cantos sucesivos; mientras que Hita prosigue el cuento17.

  • 18 Rufo, La Austríada, XII, 5-8; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 205-206.
  • 19 Rufo, La Austríada, XIII, 7; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 207.

13El escritor murciano imita también el diálogo entre Alguacil y Aben Abóo que abre el canto XIII, y al que Rufo dedica solo 16 octavas. En las Guerras no hay huella de la introducción moralizante que abre el canto, una práctica usual en el poema y que se remonta a Ariosto. Hita desarrolla mucho el discurso de Alguacil, que, en el poema, solo se presenta a Aben Abóo y descredita a Aben Humeya, citando sus abusos y negándose a matar a los turcos. En las Guerras se describen más detenidamente las opresiones del reyezuelo hacia los capitanes moriscos, que se nombran todos, y precisamente con el abundante empleo de interrogativas, una técnica que desciende del mismo Rufo (es uno de los recursos estílisticos más utilizado a lo largo del poema), quien las emplea precisamente en estas octavas. También la conclusión de la intervención resulta muy ampliada, ya que la simple sugerencia de Alguacil a Aben Abóo para que se guarde del reyecillo se transforma en una verdadera exhortación a matar a Aben Humeya y sobre todo a continuar la guerra, pero en calidad de rey18, condición esta particularmente evidenciada por Hita. La sucesiva intervención de Aben Abóo, en efecto, se transforma completamente: el futuro rey revela a los turcos la traición del tirano, aduciéndoles como prueba la falsa carta de Alguacil, un elemento ausente en Rufo. Aunque el discurso resulta profundamente transformado, se encuentran contactos con el poema, como la alusión a la injusta recompensa que Aben Humeya reserva a los turcos por su buena conducta y servicio19.

  • 20 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 218.

14La segunda parte del capítulo XVII de las Guerras depende del canto XIV. Se cuentan la captura y condena del reyezuelo (4-13), su muerte (15-29) y la proclamación del consejo de guerra con la elección del nuevo rey (30-49). La imitación es evidente, ya que Hita abre la narración con el giro «Dize, pues, la historia»20 y se detectan abundantes espías léxicas. Los cambios son una vez más estilísticos: se elimina la sucesión de amaneceres y atardeceres, que en Rufo tiene la función de marcar el momento psicológico relacionado con la narración (4, 14, 30); en la captura del tirano desaparece el léxico jurídico, que en el poema se intensifica precisamente en el momento de la condena, en una octava (11) cargada de términos forenses. Además, en la descripción del saco de los bienes de Aben Humeya y de sus mujeres se produce un cambio interesante, puesto que Rufo introduce en este punto (14) la disputa “amorosa” entre Alguacil y Huzén por Zara (13-14), que desarrollará luego en la parte central del canto. Hita desplaza la referencia y la coloca después de la muerte del reyezuelo, eliminando una vez más el léxico jurídico.

  • 21 Morreale, 1975, pp. 471-519.

15En cuanto a la muerte del tirano (15-29), Hita sintetiza la intervención de Aben Humeya (que en Rufo constituía un elemento de novedad respecto a su fuente), eliminando su maldición a Alguacil, el juego de palabras con el nombre del personaje, y el léxico jurídico (17-18). Desaparece también el juicio sobre la muerte del tirano, caracterizado por una variante del topos del ubi sunt21 (26-29), y por la congeries de sustantivos y la comparación entre su muerte y la de Julio César (25). Se detecta una vez más cierta tendencia a la eliminación del preciosismo retórico de la fuente.

  • 22 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 220-221.
  • 23 Roncaglia, 1975, pp. 375-386.
  • 24 Roncaglia, 1981, pp. 253-285.

16Por lo que se refiere a la coronación del nuevo rey, la ceremonia es precedida por las intervenciones de Aben Abóo y de Carbaxí22 (32-45), pero Hita coloca el rito entre los dos discursos, cuando en el texto de Rufo los seguía. El poeta se explaya en el canto de bendición al nuevo rey, creando un paralelismo con la precedente coronación de Aben Humeya (II, 21-24), poniendo de relieve unos aspectos de espectacularidad de tono camoniano23 relacionados con aquella pretensión de la poesía a ser pintura que habla24; y la escena se cierra con una octava cargada de nombres (50), cuyo efecto fónico parece prolongar el canto de alabanza. En las Guerras, todos estos elementos desaparecen y queda una sintética descripción de la coronación, mientras que el efecto fónico-rítimico de la octava 50, que resume las acciones de unos capitanes turcos, se pierde totalmente, ya que es transformado en crónica. Hita cierra aquí el capítulo, eliminando la alusión al turco Huzén (enamorado de Zara), con la que Rufo introduce la escena del duelo con Alguacil, aplazando de esta manera, el episodio al capítulo siguiente.

  • 25 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 224.
  • 26 El lugar es el mismo en el que se desarrollaba el combate entre Tancredi y Argante (GL, XIX, 8).
  • 27 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 224-225.

17En cuanto al duelo, la sucesión de los hechos es idéntica: la decisión de Aben Abóo de dejar elegir a la dama entre los dos amantes y el combate, con la muerte del morisco. Se introduce un episodio ausente en Rufo: la aparición a Alguacil del difunto tirano, que provoca su muerte, y se eliminan las numerosas comparaciones (56, 58, 61, 62, 68). Los únicos ‘ preciosismos’ retóricos son el símil entre los combatientes y los toros25, el parangón que describe el choque de las espadas y que se remonta a Ariosto, aunque no de manera directa, ya que se imita, en este caso, otro pasaje de la Austríada (X, 42); y la descripción del lugar solitario elegido por el combate, del que se mantienen las características del locus amoenus, y que en Rufo enriquecían un préstamo de Tasso26. La escena se cierra con la transposición de los versos de Rufo en prosa: Alguacil, en su amonestación a Huzén a guardarse de Zara, emplea las misma palabras de la Austríada27.

  • 28 Blanchard-Demouge, 1915, pp. XIX-XX.
  • 29 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 225-230.
  • 30 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 228-229.
  • 31 Camões, I Lusiadi, I, 2; V, 90-100.
  • 32 Rufo, La Austríada, XIV, 109-112; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 229-230.

18Según Blanchard-Demouge28, la imitación del canto XIV del poema de Rufo terminaría en esto punto, pero en realidad también las octavas siguientes tienen relación con las Guerras29. La descripción del sitio de Órgiva (72-115) es prácticamente la misma: Aben Abóo, que asigna los cargos a los varios capitanes moriscos; las escaramuzas entre los dos ejércitos; la alusión al duque de Sessa, que aunque afectado por la gota, sigue heroicamente obedeciendo a don Juan; la cobardía de los soldados españoles y el reproche del duque de Sessa. También en Hita la intervención de este (106-108) está en verso (se trata de endecasílabos sueltos), y se proponen exactamente las mismas argumentaciones de Rufo30, aunque disminuyen las interrogativas. Permanecen la reflexión renacentista sobre la función de la poesía (107), del arte (111), ya presente en Camões31, y el panegírico del duque de Sessa32, en el cual se eliminan los términos médicos (111) y las interrogativas (110).

  • 33 Por concesión de Felipe II, de hecho, don Juan participará activamente en la represalia de los rebe (...)

19Otros préstamos de Rufo se encuentran en el capítulo XIX, que depende del canto XV de la Austríada, donde se cuenta la rebelión de Galera. En las Guerras desaparece la descripción inicial de la asperidad del territorio granadino que en Rufo dibujaba un locus horridus típicamente barroco (4-5); se pierde el efecto fónico-rítmico de las octavas de nombres; y se sintetizan las informaciones iniciales sobre la rebelión de Galera, para introducir inmediatamente la carta de don Juan a Felipe II, pasaje este a partir del cual empieza la verdadera imitación de la fuente. En la Austríada la carta ocupa la parte central del canto (37-45) y sirve para poner de relieve la figura del príncipe, ya que marca sus dos diferentes status: el paso del reposo a la acción33. En las Guerras, en cambio, falta la indicación de este cambio tan importante y también la caracterización del príncipe respecto a su hermano Felipe, continuamente enfrentados a través de la antítesis ardor/prudencia (43). La pérdida de estos elementos se explica con el hecho de que a Hita no le interesa celebrar al príncipe.

  • 34 Rufo, La Austríada, XV, 48-63; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 234-235.
  • 35 Rufo, La Austríada, XV, 64-86; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 235-236.
  • 36 Rufo, La Austríada, XV, 70-72; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 236.
  • 37 «De culpas nos cargas, Abenabó, por lo cual me conviene dar disculpa por mí y todos los demás solda (...)
  • 38 Rufo, La Austríada, XV, 75-76.

20En el resto de la narración, dedicada a la reanudación de las acciones militares34 y al diálogo entre Aben Abóo y Noaibe35, sorprenden las coincidencias literales con los versos del cordobés36. Piénsese en la parte final del reproche de Aben Abóo a Noaibe y a sus hombres por su huida frente a los cristianos, o en la réplica de Noaibe37, en particular, en el empleo de la metáfora del cuerpo para indicar el Estado, y precisamente en la abertura del discurso38.

  • 39 Rufo, La Austríada, XVI, 37-41; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 283.
  • 40 «que a no ser el peto muy fuerte y fino y de acerado temple» (Pérez de Hita, p. 283); «si de la arm (...)
  • 41 «[...] allí quedara el soberano príncipe muerto y pusiera a todo el campo en la más terrible confus (...)
  • 42 Rufo, La Austríada, XVI, 41; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 283.
  • 43 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 287.

21En la descripción de la toma de Galera Hita sigue otra fuente (capítulo XXI), pero cuando se describe el balazo que recibe, sin daño, don Juan al escalar la muralla de la ciudad para ayudar a sus soldados39 la huella del poema es evidente (canto XVI). Piénsese en la descripción del peto del príncipe40, en la alusión al dolor general que resultaría de su muerte41 o en la poca importancia que él da al suceso, ya que sigue escalando la muralla42. También el reproche de Quijada procede de Rufo, del cual Hita conserva también la interrogativa inicial. Finalmente, otra huella de Rufo en este capítulo se da cuando Hita cita unos ejemplos de violencia morisca. Me refiero al cuento del morisco (III, 15-19) que mata a sus dos hijas para evitar que los cristianos lo capturen. En las Guerras desaparecen los epítetos negativos del hombre y el enfásis puesto en el candor e inocencia de las hijas. Estos cambios son funcionales a la diferente valoración que se da al episodio, ya que en Rufo es exemplum de la crueldad del enemigo, mientras que para Hita43 es símbolo trágico de la fuerza del amor detectada con participación en el bando contrario.

  • 44 Zatti, 2000.

22Como se ha podido ver, el influjo de la obra de Rufo en la composición de las Guerras civiles es importántisimo, y sólo se han tratado los casos más importantes. En el proceso de imitación queda patente cuán importante es el género literario que se utiliza, ya que establece las leyes retóricas, y no sólo, a las que obedece el texto. Las Guerras, como se ha visto, difieren del poema de Rufo sobre todo a nivel retórico: los preceptos de la épica, de hecho, imponían un estilo elevado y un léxico culto. Además, el hecho más importante es que la poesía, y en el caso de Rufo la poesía épica, tiene la importantísima función de eternizar los hechos que narra. Esta es la diferencia más importante entre las dos obras: la épica (y por tanto también la de Rufo), como ha subrayado Zatti44, se centra en hechos históricos, pero los hace míticos, eternos. Y Rufo anuncia la función de sus versos precisamente al principio del poema: «Casos he de escrevir extraordinarios, / cuya recordación estar deviera / esculpida con oro en mármol duro / para memoria eterna en lo futuro» (I, 2).

23Este caso de intertexualidad intrahispánica es llamativo, tanto por el nivel de las obras implicadas, como por la vigencia de los códigos de los géneros: de la prosa histórica (Hurtado de Mendoza) pasamos al verso (Rufo), y épico; y del verso de nuevo a una prosa (pretendidamente histórica), con un proceso de reelaboración simétrico respecto al primero.

Bibliographie

Referencias bibliográficas

Blanchard-Demouge, Paula, «Introducción», en Guerras Civiles de Granada (Segunda Parte), Madrid, Bailly-Baillière, 1915, pp. vii-xxxix.

Camões, Luís Vaz de, I Lusiadi, ed. Giuseppe Mazzocchi, Riccardo Averini y Valeria Tocco, Milano, BUR, 2001.

Morreale, Margherita, «Apuntes para el estudio de la trayectoria que desde el “¿Ubi sunt?” lleva hasta el “¿Qué le fueron sino...?” de Jorge Manrique», Thesaurus, 30, 1975, pp. 471-519.

Pérez de Hita, Ginés, La Guerra de los moriscos (segunda parte de las Guerras civiles de Granada), ed. facsímil Joaquín Gil Sanjuán, Granada, Universidad de Granada, 1998.

Roncaglia, Aurelio, «“Os Lusíadas” de Camões. Ut pictura poësis», Arquivos do Centro Cultural Português, 9, 1975, pp. 253-285.

—, «Couleurs de peinture et couleurs de rhétorique dans la poésie lyrique de Camões», Arquivos do Centro Cultural Português, 16, 1981, pp. 371-386.

Rufo, Juan, La Austríada, ed. Ester Cicchetti, Como, Ibis, 2011.

Tasso, Torquato, Gerusalemme Liberata, ed. Lanfranco Caretti, Milano, Mondadori, 2007.

Zatti, Sergio, Il modo epico, Bari, Laterza, 2000.

Notes

1 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 190; Rufo, La Austríada, XII, 52-64.

2 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 239-240.

3 Blanchard-Demouge, «Introducción», Guerras Civiles de Granada, pp. xv-xxiii.

4 Blanchard-Demouge, 1915, pp. xviii-xix.

5 Rufo, La Austríada, XII, 66-72.

6 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 200.

7 Rufo, La Austríada, XII, 80-85.

8 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 201.

9 Rufo, La Austríada, XII, 86-92.

10 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 201-203.

11 La conquista de Motril por parte de Aben Humeya.

12 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 203.

13 Rufo, La Austríada, XII, 73-78.

14 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 203-204.

15 Rufo, La Austríada, XII, 93-96.

16 Rufo, La Austríada, XII, 97-102.

17 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 204.

18 Rufo, La Austríada, XII, 5-8; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 205-206.

19 Rufo, La Austríada, XIII, 7; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 207.

20 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 218.

21 Morreale, 1975, pp. 471-519.

22 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 220-221.

23 Roncaglia, 1975, pp. 375-386.

24 Roncaglia, 1981, pp. 253-285.

25 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 224.

26 El lugar es el mismo en el que se desarrollaba el combate entre Tancredi y Argante (GL, XIX, 8).

27 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 224-225.

28 Blanchard-Demouge, 1915, pp. XIX-XX.

29 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 225-230.

30 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 228-229.

31 Camões, I Lusiadi, I, 2; V, 90-100.

32 Rufo, La Austríada, XIV, 109-112; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 229-230.

33 Por concesión de Felipe II, de hecho, don Juan participará activamente en la represalia de los rebeldes.

34 Rufo, La Austríada, XV, 48-63; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 234-235.

35 Rufo, La Austríada, XV, 64-86; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, pp. 235-236.

36 Rufo, La Austríada, XV, 70-72; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 236.

37 «De culpas nos cargas, Abenabó, por lo cual me conviene dar disculpa por mí y todos los demás soldados de tu ejército, pues todos somos miembros de tu real persona, que es la cabeza» (Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 237).

38 Rufo, La Austríada, XV, 75-76.

39 Rufo, La Austríada, XVI, 37-41; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 283.

40 «que a no ser el peto muy fuerte y fino y de acerado temple» (Pérez de Hita, p. 283); «si de la armadura/el fuerte temple» (Rufo, La Austríada, XVI, 40).

41 «[...] allí quedara el soberano príncipe muerto y pusiera a todo el campo en la más terrible confusión, malográndose la victoria de una guerra tan peligrosa y cubriéndose toda España de doloroso llanto» (Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 283); «[la bala] y llega a parte que en eterno llanto / pusiera a España» (Rufo, La Austríada, XVI, 40).

42 Rufo, La Austríada, XVI, 41; Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 283.

43 Pérez de Hita, La Guerra de los moriscos, p. 287.

44 Zatti, 2000.

Auteur

Università di Pavia

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search