Version classiqueVersion mobile

El siglo de Oro en escena

 | 
Odette Gorsse
, 
Frédéric Serralta

La sentencia en la prosa narrativa de Lope de Vega: primera aproximación

Florence Raynié

Texte intégral

1Los autores del siglo xvii parecen tener una afición particular a las frases gnómicas que expresan una verdad universal sobre el hombre y la condición humana.

2Estas frases aparecen como un género literario independiente, por ejemplo en Las Migajas sentenciosas y las Sentencias de Quevedo o el Oráculo manual y arte de prudencia de Gracián (1647), o están engastadas en la prosa, por ejemplo en El Héroe (1637), El político don Fernando el Católico (1640) y El Discreto (1646) de Gracián, y en las obras narrativas de Cervantes, La Galatea (1585), El Quijote (1605-1615), las Novelas ejemplares (1613), Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617). En la prosa de Lope también abundan las expresiones gnómicas que, las más de las veces, terminan una frase, haciéndonos pasar de lo particular de la narración a lo general, del caso a la regla. Lope, que tiene fama de reutilizar expresiones ajenas, también tiene talento para formular frases gnómicas que llaman la atención por su expresividad y la riqueza de sus recursos retóricos.

  • 1 Estudiaremos frases gnómicas que están engastadas en cuatro obras en prosa del Fénix: La Arcadia, n (...)

3En este trabajo, nos contentaremos con dar una breve visión panorámica sobre dichos aspectos formales de la sentencia lopesca1. Primero nos interesaremos por los mecanismos de inserción de estas frases en el continuum discursivo. Dicho de otra manera, observaremos cómo estas sentencias están vinculadas sintácticamente a su entorno textual. Luego analizaremos dos sintagmas que suelen representar el inicio de la sentencia, o sea el sintagma sujeto y el sintagma verbal. Por fin, estudiaremos la estructura sintáctica global de las sentencias del Fénix.

4Antes de empezar el análisis de estas formas gnómicas en la obra de Lope —análisis que no será más que una primera aproximación— vamos a hacer un breve deslinde terminológico. Está claro que no se trata de entrar en querellas taxonómicas, a menudo estériles, sino de precisar qué realidades textuales se esconden bajo los términos. En efecto, a la hora de nombrar esas formas que salpican la obra de Lope, muchos términos vienen a la mente sea en español —adagio, aforismo, apotegma, dicho, máxima, refrán, sentencia, etc.— sea en francés —adage, maxime, aphorisme, sentence, apophtegme, pensée, proverbe, dicton, etc.— Ahora bien, estos términos son tenidos por sinónimos, como se nota al consultar cualquier diccionario. Citemos por ejemplo algunas definiciones del Diccionario de la Real Academia Española y del Diccionario de uso del español de María Moliner:

5Adagio: sentencia breve, comúnmente recibida, y, la mayoría de las veces, moral (D.R.A.E.) // Frase hecha en que se expresa un conocimiento o consejo útil para la conducta, de sabiduría popular o de algún autor (María Moliner).

6Aforismo: sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte (D.R.A.E.) // Máxima que se da como guía en una ciencia o arte (María Moliner).

7Apotegma: dicho breve y sentencioso; dicho feliz. Llámase así generalmente al que tiene celebridad por haberlo proferido o escrito algún hombre ilustre o por cualquier otro concepto (D.R.A.E.) // Dicho en que se contiene una norma de conducta; se llama así, particularmente, cuando es debido a un pensador o escritor (María Moliner).

8Dicho: palabra o conjunto de palabras con que se expresa oralmente un concepto cabal. Ocurrencia chistosa y oportuna (D.R.A.E.) // Frase hecha que contiene una máxima o una observación o consejo de sabiduría popular (María Moliner).

9Máxima: sentencia, apotegma o doctrina buena para dirigir las acciones morales (D.R.A.E.) // Frase usada en forma invariable, proverbial o escrita por alguien, que expresa un principio moral o un consejo o enseñanza (María Moliner).

10Refrán: dicho agudo y sentencioso de uso común (D.R.A.E.) // Cualquier sentencia popular repetida tradicionalmente con forma invariable. Particularmente, las que son en verso o al menos con cierto ritmo, consonancia o asonancia, que las hace fáciles de retener y les da estabilidad de forma, y de sentido figurado (María Moliner).

11Sentencia: dicho grave y sucinto que encierra doctrina o moralidad (D.R.A.E.) // Consejo o juicio de aplicación práctica a la vida, a veces de sabiduría popular, contenido en una expresión breve (María Moliner).

  • 2 En la obra de Lope, estos dos términos aparecen también con el sentido de pertenencia colectiva y d (...)
  • 3 Cabe notar que María Moliner no rehúsa la posibilidad de un origen popular de la máxima y de la sen (...)

12A pesar de todo, estas definiciones permiten distinguir dos grupos. El primero reúne los términos «adagio», «dicho» y «refrán» como herencia colectiva y popular2, el segundo «aforismo», «máxima», «sentencia» y «apotegma» como creación personal, original, erudita, burguesa, en oposición con popular3:

  • 4 Barthes, en su introducción a la ed. de las Maximes et réflexions de La Rochefoucauld.

Le proverbe, ancestral, participe d’une saisie instrumentale du monde comme objet. Le proverbe populaire prévoit, beaucoup plus qu’il n’affirme. Il reste la parole d’une humanité que se fait, non qui est. L’aphorisme bourgeois appartient au métalangage, c’est un langage second qui s’exerce sur des objets préparés. Sa forme classique est la maxime. Ici le constat n’est plus dirigé vers le monde à faire, il doit couvrir un monde déjà fait4.

  • 5 Sin embargo, la dicotomía establecida tiene límites cuando se sabe cómo Lope solía «reescribir» lo (...)

13En el presente artículo, hemos decidido dedicarnos al segundo grupo no porque el estudio de las formas populares en Lope carezca de interés sino porque los límites materiales de un artículo nos animan a elegir un tema antes que otro. Hemos optado por el de las sentencias pues por definición y a priori en ellas la voz del autor se expresa más nítidamente que en el refrán, que emana de una colectividad; nuestra predilección por una aproximación literaria antes que folklorista de las obras de Lope nos conduce a interesarnos por frases que no están catalogadas como refranes5.

  • 6 Schapira, 1997, p. 41.
  • 7 Schapira, 1997, p. 41.
  • 8 Por ejemplo, pensamos en la obra de Baltasar Álamos de Barrientos, quien añade a su traducción de T (...)
  • 9 «Sentio, sensi, sensum, ire: percevoir par l’intelligence» (Dictionnaire Français-latin de F. Gaffi (...)
  • 10 Traducción de la definición latina: «Vox universalis quae etiam citra complexum causae possit esser (...)
  • 11 Compagnon, 1979, p. 139.

14Establecida esta discriminación, nos queda por analizar los campos definitorios de cada término del grupo al que dedicamos este trabajo. En lo que concierne al apotegma, el rasgo distintivo destacado por los críticos es «parole mémorable d’un personnage illustre»6. Es una palabra pronunciada por un personaje identificado y respetable. Se caracteriza por un «lien déictique et explicite (moi, ici) avec le contexte situationnel»7 que lo diferencia de las otras tres formas. El aforismo —si nos atenemos al origen— es un procedimiento mnemónico utilizado en el ámbito científico y sobre todo médico. Condensa lo esencial de un saber con el fin de facilitar la fijación en la memoria. A partir de Tácito, se extiende de la medicina a la historia y la política8 y, con Gracián y su Oráculo manual y arte de prudencia, alcanza el conjunto de las conductas humanas, con una novedad respecto a la forma, a saber: el rebuscamiento estilístico y las agudezas. Comparte este rasgo con la máxima, término genérico para designar las formas breves eruditas. La máxima —maxima sentenciae— debe encerrar la verdad más general en la expresión más económica, lo que implica cierta búsqueda estilística. Es este rasgo el que distingue, en teoría, la máxima de la sentencia, sentencia con el significado de juicio. Derivado de la segunda acepción del verbo sentio que significa «percibir con el entendimiento»9, el término sentencia fue integrado primero al lenguaje jurídico con el sentido de «juicio». Luego se extendió al léxico de la Retórica para significar: «une parole universelle qui, même hors du sujet auquel elle est liée, peut être citée»10, «l’idée émise, la pensée exprimée, puis la phrase, un trait de phrase, et enfin la sentence ou maxime»11.

  • 12 Ruffinato, en su ed. de la Flor de aforismos peregrinos de Cervantes, p. 10.
  • 13 Damos entre paréntesis los números de los aforismos de Flor de aforismos… en la ed. de Ruffinato.
  • 14 Damos entre paréntesis los números de las Sentencias de Quevedo en la ed. de Fanconi.
  • 15 Damos entre paréntesis los números de las Maximes et réflexions de La Rochefoucauld en la ed. de Ba (...)

15En la práctica, estos matices no son nada evidentes y los términos a menudo se emplean sin distinción. Así ¿qué diferencias se notan entre esas frases de Cervantes a las que los críticos llaman aforismos12 —«Es propia condición del celoso parecerle magníficas y grandes las acciones de sus rivales» (núm. 13)13, «Al enamorado ausente no hay cosa que no le fatigue ni temor que no le dé alcance» (núm. 14), «En los principios amorosos los desengaños prestos suelen ser remedios calificados» (núm. 66)— y estas sentencias de Quevedo: «El enojo algunas veces es de las mayores muestras de amor» (núm. 4), «El honor que no viene de amor no es amor sino adulación» (núm. 9), «Los que aman, como ven con el cuidado y los ojos, alcanzan tanto que nada se les oculta» (núm. 42)14 o estas máximas de La Rochefoucauld: «Quand on aime, on doute souvent de ce que l’on croit le plus» (núm. 348)15, «Il s’en faut bien que nous connaissions tout ce que nos passions nous font faire» (núm. 460), «Nous sommes plus près d’aimer ceux qui nous haïssent que ceux qui nous aiment plus que nous ne voulons» (núm. 321)?

  • 16 Es el punto de vista defendido por Jean Lafond (1984, p. 101) y Aldo Ruffinato (en su ed. de la Flo (...)
  • 17 Podemos citar este fragmento de La Arcadia en el que el autor parece oponer dos tipos de discursos: (...)

16Por consiguiente, nos parece que cualquier intento de delimitación entre apotegma, máxima, aforismo, sentencia, etc. sería vano por lo afines y confundibles que resultan estas formas16. Así que nuestro análisis tendrá otra meta; estudiaremos el funcionamiento de estas formas globalmente sin preocuparnos por clasificaciones o distinciones. Las llamaremos «sentencias» por dos motivos: por una parte, porque la definición latina citada en las líneas precedentes pone de realce un rasgo fundamental para nuestro análisis, a saber el doble estatuto de la sentencia, teniendo sentido ésta a la vez en su contexto o sea en el texto en que está engastada y fuera de su contexto, es decir extraída del texto. Por otra parte, a nuestro parecer, el término «sentencia» es el que se encuentra con más frecuencia en la prosa de Lope. En efecto, si éste no da un nombre a sus propias frases gnómicas, en cambio, cita expresiones ajenas designándolas con el nombre de «aforismo» y sobre todo «sentencia»17. Pensemos por ejemplo en este fragmento de La desdicha por la honra en el que una vez más el narrador, con irrisión y autoirrisión, comenta el uso de las autoridades a su narrataria:

  • 18 Novelas a Marcia Leonarda, p. 150.

La común fortuna hace mayores las confianzas del remedio y menores los sentimientos de las adversidades, como dijo no sé si era el filósofo Mirtilo, como solía la buena memoria de fray Antonio de Guevara, escritor célebre a quien de aquí y de allí jamás faltó un filósofo para prohijarlo una sentencia suya18.

17Las definiciones citadas hasta ahora nos permiten poner de realce algunas características de la sentencia (término genérico que hemos decidido utilizar para designar las formas gnómicas eruditas) que hacen de ella un género identificable inmediatamente:

    • 19 En una comparación Lope insiste en esta característica de la sentencia: «Llegó Pánfilo atravesando (...)

    La brevedad: la sentencia es una fórmula breve, concisa. Este rasgo, que comparte con el refrán, le impone los límites de una oración o de una frase, rara vez más19.

    • 20 Montandon, 1993.

    La erudición: a diferencia del refrán, la sentencia se caracteriza por la personalización del locutor y por el que utilice un pensamiento más literario, más abstracto y más exigente que el refrán20.

  • La universalidad: la sentencia es un pensamiento de alcance general, universal, que puede ser extraído de su contexto.

18Estos rasgos definitorios, que se vinculan directamente a las obligaciones y a las normas del género, dejan sin embargo la posibilidad de una infinidad de formas y de composiciones en las que la creatividad de cada autor puede expresarse. Son las formas más recurrentes en la obra narrativa de Lope las que vamos a poner de relieve en las siguientes líneas, después de mostrar las principales modalidades de inserción de las sentencias en el discurso.

19Primero cabe notar que la palabra «discurso» se entiende en sentido general de producción de un enunciado, sea narrativo sea discursivo. Así tanto los relatos como los discursos del narrador o de los personajes están salpicados de frases sentenciosas insertadas gracias a varios procedimientos.

20El caso más sencillo, aunque poco frecuente, es la yuxtaposición entre el continuum discursivo (o narrativo) y la sentencia. Así, si existe un vínculo semántico entre los dos, no está expresado en la sintaxis. En el siguiente ejemplo, la sentencia sirve para explicar y justificar la petición del personaje, quien se expresa en estilo directo. Así que se podría quitar el punto entre las dos oraciones y poner una conjunción como «pues»:

No te pido que ella me quiera, sino que yo la olvide. (pues) Para la virtud pocos medios hay que no sean honestos. Si aborrezco a Belisarda, en ella pondré los ojos; luego no te pido cosa injusta, ni tú la dejas de hacer si faltas a mi remedio (La Arcadia, p. 358).

21El hecho es que a veces conjunciones introducen las sentencias, presentándolas como una prolongación, una conclusión de lo que precede, o a la inversa, como un contrapunto:

Inhumanidad parece, dijo Galafrón, que te trate mal Belisarda, que a mí yo sé que es justicia; pero al fin, ni en voluntad de mujer hay ley ni en el viento seguridad (La Arcadia, p. 84).

22Entre todas las conjunciones, la más frecuente es, sin lugar a dudas, «que» cuyo sentido es ante todo causal, como en el siguiente fragmento en el que el narrador hace el retrato del protagonista y explica la causa de su situación apoyándose en una reflexión de orden general:

El pretendiente a quien defendía, segura tenía la cátedra, y aunque el retular de noche le costó algunas pendencias, de todas salió con victoria, aunque el exceso fuese exhorbitante; que cuando al natural valor ayuda la buena gracia de la fortuna, no hay enemigo que ofenda ni resistencia que baste (Guzmán el Bravo, en Novelas a Marcia Leonarda, p. 256).

23Efectivamente, la relación que existe entre la situación narrativa o discursiva y la sentencia es sobre todo causal. Se encuentran también conjunciones como «pues», «porque» o «como» para expresar dicha relación. Se sitúan sea antes de la sentencia sea después («porque», «como») o sólo después («que», «pues»), como se nota en los ejemplos que citamos a continuación. Sin embargo, Lope suele privilegiar la segunda solución, lo que significa que el autor explica la narración o el discurso gracias a la sentencia:

Destas en otras epístolas vino a desengañarse el antojo desta necísima señora, porque sólo a los hombres es permitida, amando, la porfía, que las mujeres no han de imitarlos en semejantes acciones, ni obligarlos con la blandura de sus palabras a cometer bajezas (Guzmán el Bravo, p. 262).

Mas, como de las cosas mal hechas tan presto viene el arrepentimiento, que parece embajador del castigo, más que antes de la fuerza la había querido, Amón aborreció a Tamar después de haberla forzado (Pastores de Belén, p. 168).

24Se encuentran otros tipos de relación entre sentencia y «discurso englobante» aunque mucho más esporádicamente. Así, algunos nexos indican relaciones de restricción, condición o concesión. En las líneas que siguen, los nexos que introducen las sentencias son de tipo causal («porque») y concesivo («aunque»):

Y con esta buena nueva partieron al Liceo seguros de las albricias, porque no hay bien para un ausente como apartar lo que ama del lugar donde sabe que otros lo desean, como si a cualquiera que fuese no pudiese suceder lo mismo; aunque es verdad que los celos no discurren en el mal por venir, con ansia de remediar el presente (La Arcadia, p. 201).

25Acabaremos este breve análisis de los mecanismos de inserción con un caso un poco aparte que concierne a las oraciones completivas. En efecto, algunas oraciones introducidas por verbos de exhortación, voluntad, temor, juicio, etc., pueden considerarse como sentencias por su carácter general y por la posibilidad de extraerlas de la frase. Pero es un caso límite en la medida en que estas expresiones gnómicas no tienen una verdadera independencia con respecto al contexto de enunciación. En efecto, para que puedan considerarse como sentencias, por lo menos, es preciso suprimir la oración principal y, a veces, hay que cambiar el modo verbal de la oración completiva cuando está en subjuntivo:

(Mira que) la virtud es tan hermosa que aun en la misma aspereza de sus principios se trasluce la dulzura de sus fines deleitosos (La Arcadia, p. 392).

No (creo que sea) es poderosa una virtud nueva para una costumbre envejecida (La Arcadia, p. 392).

26Después de haber estudiado los mecanismos de inserción, cabe adentrarnos en las formas de las mismas sentencias, interesándonos primero por el inicio de la sentencia o sea el primer sintagma que la constituye.

27Muchas veces Lope empieza la frase sentenciosa con el empleo de la preposición «con», que introduce la referencia a una actitud moral, o de la preposición «para» que indica el punto de vista y la puesta en relación:

Con sospechas de celos siempre se quiere más, pero con celos averiguados siempre viene el amor a menos (La Arcadia, p. 261).

Para siniestros casos una noche de un desdichado es más capaz que el discurso de los días de la vida de un hombre venturoso (El peregrino en su patria, p. 91).

28Además de estas dos constantes, el inicio de la sentencia presenta diferentes posibilidades: sea un sintagma sujeto, sea un sintagma verbal, sea un adverbio, sea una negación, etc.:

La fuerza de la verdad mueve secretamente los corazones piadosos (Pastores de belén, p. 181). Hay palabras cuya respuesta son las obras (Guzmán el Bravo, p. 288).

Nunca tuvo el enojo hijos pequeños de cuerpo (Las fortunas de Diana, en Novelas a Marcia Leonarda, p. 132).

  • 21 Sobre los valores semánticos del artículo, ver Pottier et al., 1994, pp. 132-136.

29Los constituyentes del sintagma sujeto conllevan el alcance general de la sentencia. Muchas veces, se trata de un sustantivo concreto que remite a las diversas designaciones del género humano, en singular o en plural, precedido de un artículo definido o, en singular, del artículo indefinido21:

El triste con ninguna cosa se enternece más que con impedille el llanto, y con ninguna la ataja más presto que con esforzalle a llorar (La Arcadia, p. 310).

Las mujeres suelen perder más por un caballo a la puerta que por el dueño en la sala (Guzmán el Bravo, p. 258).

Un amador favorecido es como un jugador que va ganando, que en todas ocasiones es dueño de la ventura de su contrario (El peregrino en su patria, p. 79).

30También se encuentran sustantivos abstractos en singular, precedidos del artículo definido (rara vez indefinido). Casi nunca este tipo de sustantivo está en plural. A veces, Lope suprime los artículos, sobre todo delante del sustantivo «amor»:

La liberalidad es la primera hija del amor y la piedra imán más atractiva para los hierros de la voluntad (La Arcadia, p. 262).

Amor no escucha las justas reprensiones, los ásperos remedios, ni lo que de él se dice (El peregrino en su patria, p. 466).

31Si el sentido del artículo contribuye a la universalidad de la sentencia, otros determinantes tienen la misma función, como «todo/a/s» y «ningún/una»:

Ningún instituto ni consejo mientras que no se consigue honesto y provechoso fin, se puede llamar acertado (El peregrino en su patria, p. 236).

32En cambio, los determinantes que tienen un valor restrictivo no aparecen, precisamente porque van en contra de la universalidad, excepto en los casos de empleo estilístico, como en la siguiente frase en la que «pocos» es una lítote:

Pocos hombres son castos, sino que unos lo encubren mejor que otros (El peregrino en su patria, p. 103) // «Ningún hombre es casto».

33Muy próximo al sustantivo abstracto, el infinitivo o el infinitivo sustantivado suele desempeñar el papel de sujeto:

Comenzar es generoso ánimo de un hombre (El peregrino en su patria, p. 473).

El dormir sobre las cosas suele poner cuerda remisión en ellas (La Arcadia, p. 354).

34Además del sustantivo, el sujeto de la sentencia puede ser un pronombre personal de primera o segunda persona del plural. Pero la forma más frecuente es la construcción pasiva refleja, o sea la falsa forma reflexiva «se». Hay juegos interesantes, pues, según el caso, estas formas sirven para reagrupar la totalidad de los hombres o, a la inversa, para distinguir varios grupos de individuos que se oponen, integrándose el autor o el personaje en uno de ellos. Así, en el primer ejemplo que viene a continuación, gracias al empleo del giro «se», el personaje que se expresa en estilo directo se implica, mezclándose con la categoría del género humano en general mientras que en el segundo, en el que las palabras del personaje también están en estilo directo, la segunda persona del plural se utiliza para designar el conjunto de las mujeres de las que el personaje narrador se disocia en calidad de miembro de la clase masculina:

Se ha de conservar el amigo con lisonjas y con la verdad perderse (El peregrino en su patria, p. 99).

Todas las mujeres sois como relojes de sol, que en faltando no sirven, y con cualquiera fingida luz muestran sus números (La Arcadia, p. 374).

35Los pronombres «todo/a/s», «cualquier/a», «alguno/a/s» y «ninguno/a», «nadie» también suelen tener la función de sujeto:

Nadie sirve bien si no desea ayudar a quien sirve (Las fortunas de Diana, p. 94).

36Es el caso también para las oraciones de relativo sin antecedente que empiezan por «quien», «el/los que» o «las que»:

Quien ama, mientras no pierde de vista el bien poco aventura en los demás peligros (El peregrino en su patria, p. 259).

37Por fin, cabe notar que las formas impersonales son bastante frecuentes. Esta observación nos invita a abandonar el sintagma sujeto para interesarnos por el sintagma verbal que también puede situarse al inicio de la sentencia, aunque con menos frecuencia que el sintagma sujeto:

No hay voluntad tan firme por donde alguna vez el primer movimiento no entre (El peregrino en su patria, p. 439).

38Como el sujeto, el verbo lleva en sí el sentido universal de la sentencia. En efecto, los verbos más utilizados son «ser» y «hay», lo que significa que muy a menudo la sentencia tiene la forma de una definición, ya que nos explica lo que es la cosa referida en la función sujeto:

Es flaqueza indigna de un noble el no atreverse, pues si los que acabaron grandes cosas no las comenzaran era imposible haberlas conseguido (El peregrino en su patria, p. 473).

39Los verbos de existencia («haber», tener», «ser», «estar»), los verbos subjetivos («poder», «querer» «saber») y los verbos «querer» y «amar» —revelando estos dos últimos verbos la importancia de la temática amorosa— forman parte también de los más empleados:

Las mujeres tienen grandísima semejanza a los diamantes en labrarse unos con otros (La Arcadia, p. 170).

Ni los ojos enfermos pueden sufrir la luz, ni los apasionados la razón (La Arcadia, p. 381).

40Estas dos sentencias son frases asertivas, una afirmativa, otra negativa, de estructura sencilla. Pero, a la hora de analizar la forma global de la frase sentenciosa, cabe subrayar que Lope se vale asimismo de modelos más complejos en los que frases gramaticalmente afirmativas se vuelven negativas, gracias a ciertos elementos léxicos, como, por ejemplo, el adverbio «mal» que tiene un sentido eufémístico:

Mal se desengaña quien ama ni en tanta escuridad de laberintos y vueltas de fingimientos halla principio la razón en que poner el hilo Teseo (El peregrino en su patria, p. 178).

41A la inversa, frases negativas se vuelven afirmativas gracias al empleo sea de una doble negación, sea de una negación emparejada con una restricción:

No ama con razón el que no se contenta con lo que le puede dar el estado de su dama (La Arcadia, p. 224).

Para la virtud pocos medios hay que no sean honestos (La Arcadia, p. 358)

42Este género de frases en las que el autor juega con la afirmación y la negación parece situar la sentencia lopesca en un rebuscamiento estilístico que va más allá de la emisión de un mero juicio. Lope no se contenta con negar o afirmar mediante frases asertivas; también lo hace con exclamaciones que dan intensidad a la sentencia y con preguntas retóricas que se interpretan como afirmaciones cuando se encuentran en la forma negativa, y como negaciones en la forma afirmativa:

¡Triste de aquel que ama donde es aborrecido! (La Arcadia, p. 161).

¡Ay de los que aman cuando con violencia presumen desapasionarse! (La Arcadia, p. 307).

¿Qué puede suceder mal a quien en su vida tuvo bien? (La Arcadia, p. 451) que significa «No puede suceder mal a quien en su vida tuvo bien».

43Se puede añadir que la complejidad de la sentencia lopesca reside también en el desarrollo de la estructura sintáctica, por el encadenamiento de oraciones principales o por el desarrollo en torno a una oración principal de oraciones subordinadas:

Amor es de la casta de algunas flores que maltratadas huelen, naciendo de aquella centella un inexhausto incendio, y porfiando contra la resistencia, como las palmas, que levantando el peso se rinden (El peregrino en su patria, p. 468).

44Se nota, en particular, la presencia masiva de oraciones subordinadas comparativas que revela también cierto rebuscamiento estilístico y da a la abstracción del pensamiento una dimensión concreta que por supuesto facilita la comprensión:

Un amador favorecido es como un jugador que va ganando, que en todas ocasiones es dueño de la ventura de su contrario (El peregrino en su patria, p. 79).

Amor siempre nace cuerdo, y como niño mudo; pero la misma dulzura de su comunicación le enseña a hablar tan presto que, como preso por delito grave, las más veces se pierde por su lengua (El peregrino en su patria, p. 99).

45Por lo menos, las asociaciones creadas por la comparación refuerzan el impacto de la sentencia sobre el receptor. No es el único procedimiento que Lope utiliza para dar fuerza al pensamiento que emite. En efecto, se vale de giros que dan intensidad a las sentencias, como los comparativos de superioridad y de inferioridad, los superlativos, las oraciones correlativas y consecutivas:

La verdad más se percibe de la Fe que de la razón (Pastores de Belén, p. 182).

La mayor arrogancia del pensamiento humano es no tenerla de sus propias cosas (La Arcadia, p. 95).

Tanto más el corazón se abrasa cuanto más piensa dar a entender que no la siente (La Arcadia, p. 333).

Es amor tan cortesano, que lo que hace por necesidad vende por agradecimiento (Las fortunas de Diana, p. 36).

46Los términos absolutos («siempre», «nunca», «todo/a/s», «ningún/uno/a/s»…) cuya presencia es muy notable, como ya lo hemos notado, producen el mismo efecto:

Nunca quien ama piensa que no merece lo que pretende por sí mismo (El peregrino en su patria, p. 79).

Con celos todos los hombres quieren más que los extraños gocen lo que pierden que no los propios (La Arcadia, p. 168).

47Estos procedimientos dan una índole perentoria, tajante, a muchas sentencias. Por lo tanto, estas generalizaciones, hechas a partir de situaciones ofrecidas por la narración o el discurso, adquieren la dimensión de certezas universales y absolutas que muestran a las claras que el mensaje de estas sentencias tiene importancia. Claro está pues que los aspectos formales que hemos analizado a lo largo de este trabajo están al servicio de un contenido y de un mensaje. En esta primera aproximación, sólo hemos insistido en estos aspectos formales por dos motivos: primero porque nos parecía que era un enfoque pertinente para descubrir las sentencias del Fénix; segundo porque en esta prosa luxuriante de Lope, tantas veces criticada por su supuesto descuido, las sentencias nos aparecen como otro argumento a favor del quehacer artístico del autor. Son otro revelador del arte de Lope de escribir prosa: una prosa variada, densa, expresiva. Queda por adentrarnos en el semantismo y el alcance de estas sentencias dentro de las obras en las que están engastadas. Extendiéndose al campo afectivo, moral, religioso y social, las sentencias nos ofrecen, cuando las sacamos de su contexto y las recopilamos, un universo de pensamiento globalmente coherente. Dentro de las obras, responden a varias estrategias: permiten dar verosimilitud y credibilidad a una situación narrativa o a un discurso, sirven para la construcción de los personajes, contribuyen al didactismo de algunas obras e incluso forman parte de las estrategias manipuladoras del autor… Pero en estos aspectos nos fijaremos en otra ocasión.

Bibliographie

Referencias bibliográficas

Álamos de Barrientos, Baltasar de, Tácito español ilustrado con aforismos, Madrid, Luis Sánchez, 1614.

Cervantes, Miguel de, Flor de aforismos peregrinos, ed. Aldo Ruffinato, Barcelona, Edhasa, 1995.

Compagnon, Antoine, La Seconde Main ou le travail de la citation, Paris, Seuil, 1979. Lafond, Jean, « Des formes brèves de la littérature morale aux xvie et xviie siècles », en Les formes brèves de la prose et le discours discontinu, Paris, J. Vrin, 1984, pp. 101-122.

La Rochefoucauld, François, duque de, Maximes et réflexions, ed. Roland Barthes, Paris, Le Club français du livre, 1961.

Meleuc, Serge, «Structure de la maxime», Langages, 13, 1969, pp. 69-99.

Montandon, Alain, Les formes brèves, Paris, Hachette (Contours Littéraires), 1993.

Pottier, Bernard, Bernard Darbord et Patrick Charaudeau, Grammaire explicative de l’espagnol, Paris, Nathan (Nathan université), 1994.

Quevedo y Villegas, Francisco de, Migajas sentenciosas, ed. María Ángeles Cabré, Barcelona, Círculo de Lectores, 2004.

—, Sentencias: de la mundana falsedad y las vanidades de los hombres, ed. Paloma Fanconi, Madrid, Temas de hoy, 1995.

—, Sentencias filósoficas, ed. Alva V. Ebersole, Valencia, Albatros Hispanófila, 1988.

Schapira, Charlotte, La maxime et le discours d’autorité, Paris, SEDES (Les livres et les hommes), 1997.

Vega Carpio, Lope de, La Arcadia, ed. Edwin S. Morby, Madrid, Castalia (Clásicos Castalia), 1975.

—, Novelas a Marcia Leonarda, ed. Jeanne Agnès y Pierre Guenoun, Paris, Aubier Montaigne, 1978.

—, Pastores de Belén, ed. Antonio Carreño, Madrid, PPU, 1991.

—, El peregrino en su patria, ed. Juan Bautista Avalle-Arce, Madrid, Castalia (Clásicos Castalia), 1973.

Notes

1 Estudiaremos frases gnómicas que están engastadas en cuatro obras en prosa del Fénix: La Arcadia, novela pastoral de 1598, El peregrino en su patria, novela bizantina de 1604, Pastores de Belén, novela pastoral a lo divino de 1612 y las Novelas a Marcia Leonarda que reagrupan cuatro novelas cortas: Las fortunas de Diana de 1621, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo de 1624.

2 En la obra de Lope, estos dos términos aparecen también con el sentido de pertenencia colectiva y de saber común a un grupo. Así, en este fragmento de La desdicha por la honra, el narrador, que se dirige a Marcia Leonarda, alude a un refrán: «Sucedió, pues, que, como en tanto tiempo no hubiese tenido nueva de Felisardo, la desconfianza la tenía con algún consuelo, y pienso que por la sinrazón le hubiera olvidado, a no le tener en su hijo todos los días presente con la mayor semejanza que ha visto el refrán castellano en materia de esta duda, de que pido perdón a su imaginación de Vuestra Merced, que bien le merezco, pues no dije adagio» (Novelas a Marcia Leonarda, p. 162).

3 Cabe notar que María Moliner no rehúsa la posibilidad de un origen popular de la máxima y de la sentencia. Sin embargo, los críticos suelen vincularlas con la autoridad de un autor. Por eso las clasificamos en el grupo de las formas eruditas.

4 Barthes, en su introducción a la ed. de las Maximes et réflexions de La Rochefoucauld.

5 Sin embargo, la dicotomía establecida tiene límites cuando se sabe cómo Lope solía «reescribir» lo que encontraba en los textos ajenos o en el folklore. Así, si a veces el Fénix precisa que está citando un refrán o la sentencia de otro autor, también suele utilizar proverbios o frases ajenas, presentándolos como propios. Este procedimiento concierne a todas las facetas de su creación, a los relatos inclusive. Pensemos por ejemplo en este relato sacado de La prudente venganza (el narrador lo presenta como una historia de la que fue testigo pero en realidad dicha historia ya aparecía en El elogio de las dueñas chicas del arcipreste de Hita): «Casose un hidalgo, amigo mío, de buen gusto, y la noche primera que se había de celebrar el himeneo en griego y la boda en castellano, vio a su mujer apearse de tan altos chapines y quedar tan baja, que le pareció que le habían engañado en la mitad del justo precio. Dijo entonces ella: “¿Qué os parece de mí?” Y él con poco gusto le respondió: “Paréceme que me han dado a Vuestra Merced como a mohatra, pues he perdido la mitad de una mano a otra”. A quien yo consolé con la respuesta de aquel filósofo que, diciéndole un amigo suyo que por qué se había casado con una mujer tan pequeña, respondió: “Del mal lo menos”» (Novelas a Marcia Leonarda, p. 212).

6 Schapira, 1997, p. 41.

7 Schapira, 1997, p. 41.

8 Por ejemplo, pensamos en la obra de Baltasar Álamos de Barrientos, quien añade a su traducción de Tácito comentarios publicados en Madrid en 1614 con el título de Tácito español ilustrado con aforismos (es decir, como el mismo Barrientos lo precisa en el prefacio, de «sentencias breves sacadas de los casos de la Historia»).

9 «Sentio, sensi, sensum, ire: percevoir par l’intelligence» (Dictionnaire Français-latin de F. Gaffiot).

10 Traducción de la definición latina: «Vox universalis quae etiam citra complexum causae possit essere laudabilis», citada por Compagnon, 1979, p. 144.

11 Compagnon, 1979, p. 139.

12 Ruffinato, en su ed. de la Flor de aforismos peregrinos de Cervantes, p. 10.

13 Damos entre paréntesis los números de los aforismos de Flor de aforismos… en la ed. de Ruffinato.

14 Damos entre paréntesis los números de las Sentencias de Quevedo en la ed. de Fanconi.

15 Damos entre paréntesis los números de las Maximes et réflexions de La Rochefoucauld en la ed. de Barthes.

16 Es el punto de vista defendido por Jean Lafond (1984, p. 101) y Aldo Ruffinato (en su ed. de la Flor de aforismos peregrinos, pp. 9-10). Éste escribe: «En los orígenes, como todo el mundo sabe, con la palabra “aforismo” (o bien, aphorismo) se aludía a una breve sentencia apta para resumir ingeniosamente un saber científico, sobre todo médico o jurídico […]. Después, desde la segunda mitad del siglo xvi aproximadamente por lo que concierne a España, el abanico semántico del térmio se hizo más amplio hasta abarcar, aparte del ámbito mencionado, otros relacionados de modo genérico con la sabiduría humana en sus facetas didascálicas, doctrinales y morales; o sea que tomó sobre sí el significado de “pensamiento, reflexión, generalmente breve y de carácter doctrinal”, tal como lo leemos, por ejemplo, en el Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), s.v., donde, además aparecen otros significados afines, como, por ejemplo los de “Principio, regla personal de conducta”, “Máxima o sentencia moral”, “Lección moral, consejo”, “Explicación, razón”, extraídos todos ellos de varios autores del xvii, xviii, xix y xx». A la inversa, Alain Montandon establece distinciones entre sentencia y máxima, pensamiento y aforismo (Montandon, 1993).

17 Podemos citar este fragmento de La Arcadia en el que el autor parece oponer dos tipos de discursos: uno que se basa en los juegos del lenguaje, otro en la utilidad de la sentencia, dicho de otra manera en el juicio emitido: «Suspended el desentonado canto, rústica zampoña mía, que con el amor de Anfriso, habéis excedido de vuestra natural rudeza. Él perdone, y vos quedad colgada, no en las altas puertas de suntuosos palacios, que no sois digna de los oídos de los príncipes; ni en las escuelas graves de los hinchados filósofos que las cosas más fáciles ponen en disputa; ni menos en las academias de cortesanos sutiles, donde el ornamento del hablar casto desprecia la utilidad de la sentencia» (La Arcadia, p. 451).

18 Novelas a Marcia Leonarda, p. 150.

19 En una comparación Lope insiste en esta característica de la sentencia: «Llegó Pánfilo atravesando montes como yo sus fortunas por no pintar tanta variedad de cosas en una estrecha tabla, que como Triberio dice, le quita la hermosura y decoro, como a la sentencia provechosa la inútil copia de las palabras» (El peregrino en su patria, pp. 447-448).

20 Montandon, 1993.

21 Sobre los valores semánticos del artículo, ver Pottier et al., 1994, pp. 132-136.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search