Version classiqueVersion mobile

Coloquios

 | 
Baltasar de Collazos

Los personajes: el modelo picaresco

Texte intégral

1Los interlocutores de los Coloquios son cinco: Fabián, Antonio, Dionisio, Don Jorge y Úrsula; aunque no todos intervienen en todas las conversaciones. Quienes tienen una mayor presencia en la obra son, sin duda, Fabián y Antonio, seguidos muy de cerca por Dionisio, que no aparece hasta el «Coloquio tercero», pero cuyas intervenciones serán, en ocasiones, bastante extensas.

  • 1 Eugenio Asensio, «Dos obras dialogadas con influencia del Lazarillo de Tormes: Colloquios, de Coll (...)
  • 2 Manuel Ferrer-Chivite, «Baltasar de Collazos y el protopicarismo de sus Colloquios (1568)», en Whi (...)
  • 3 Para mayor detalle, véase Sara Sánchez Bellido, «Nuevo acercamiento a las relaciones entre los Col (...)

2La mayor parte de la crítica, desde que Eugenio Asensio diera a conocer la obra, ha insistido en el carácter «protopicaresco» de estos personajes1, señalando al Lazarillo como la fuente de la que se habría servido Collazos para la invención de sus criaturas. Será Ferrer-Chivite el primero en cuestionar esta idea y en plantear que quizás nuestro autor solo «nos está retratando en sus Colloquios dos particulares sectores de la sociedad sevillana de su tiempo2». Conviene, pues, analizar estas figuras para determinar en qué grado se puede hablar o no de picarismo o «protopicarismo» en el texto3.

Los caballeros

3Fabián, Antonio y Dionisio se nos presentan como tres amigos, o como poco, unos conocidos muy bien enterados de la vida de los otros. Ellos se reconocen desde el primer momento como iguales:

Antonio: […] por cosa muy difícil tengo que vos, ni yo, ni otros caballeros como nosotros los tengamos jamás prósperos ni alegres […]. ¿En qué me fundo? En que la experiencia me va enseñando que este querer hazer del caballero no habiendo hazienda con qué sustentarlo es muy gran trabajo (p. 113).

  • 4 No sé qué lleva a Asensio a afirmar que son «tres pobres hidalgos norteños» (Eugenio Asensio, op.  (...)

4Estas palabras que Antonio le dirige a Fabián al comienzo del primer coloquio muestran cómo el primero considera su igual al segundo y cómo esa igualdad consiste en «querer hazer del caballero». Es decir, que, aunque se llamen a sí mismos caballeros, no son tales, sino que fingen esta condición con el objeto de simular una honra que en realidad no poseen4. Ni Antonio, ni Fabián, ni Dionisio proceden realmente de noble linaje, pero en algún momento de sus vidas (que no se especifica en el texto) decidieron todos ellos tomar la vía del engaño para aparentar su pertenencia a la clase privilegiada. El problema reside en que ninguno dispone de hacienda suficiente para financiar este modo de vida: el hambre, la dificultad para vestir adecuadamente y la murmuración o crítica de quienes sospechan su condición real acechan constantemente a los interlocutores. De ahí que Antonio se plantee abandonarla y Dionisio haya dejado ya la «secta», como se denomina esta vida en varias ocasiones durante los diálogos.

  • 5 Pese a que hay quien distingue entre honor y honra, considero que tal distinción no es general en (...)

5No es momento este para discutir el concepto de honra en la época5, pero sí deben tenerse en cuenta algunas consideraciones al respecto para comprender la psicología de los personajes: una vez culminado el proceso de la Reconquista, la labor militar de la nobleza, en base a la cual acrecentaban su fortuna, deja de tener relevancia, lo que lleva a muchos nobles de baja escala a encontrarse sin medio para mantenerse. Una parte de estos, además, ha visto cómo su hacienda (que podía no haber sido nunca relevante) decrecía debido a esta inactividad y al desgaste del patrimonio. El ejemplo literario más característico es el famoso escudero del Lazarillo, que disponía en su tierra de

  • 6 Lazarillo de Tormes, op. cit., 2011, p. 63.

un solar de casas que, a estar ellas en pie y bien labradas, dieciséis leguas de donde nací, en aquella Costanilla de Valladolid, valdrían más de doscientas mil maravedís, según se podrían hacer grandes y buenas. Y tengo un palomar que, a no estar derribado como está, daría cada año más de doscientos palominos; y otras cosas que me callo, que dejé por lo que tocaba a mi honra6.

6El problema es que la honra estaba íntimamente ligada a la apariencia, pues su pérdida dependía de que la sociedad advirtiera alguna flaqueza en el comportamiento del caballero. De ahí que el escudero haya debido abandonar su tierra, donde comienza a percibir faltas de respeto por parte de sus vecinos. Se hace necesario entonces marcharse a un lugar donde su fama no le preceda y pueda volver a aparentar el status perdido, vistiendo y comportándose como se le presupone a una persona de su condición.

  • 7 «Collazos se limitó, simplemente a confirmar una realidad social de la Sevilla de su momento, la d (...)

7En cambio, la nueva clase media disfruta de un creciente enriquecimiento a partir, especialmente, del comercio. Ello hará que desde el siglo xv, pero sobre todo en el xvi y xvii, ricos mercaderes y hombres de negocio o indianos busquen el modo de adentrarse en el círculo nobiliario, ya que la pertenencia a esta élite confería honra externa y poder. De ahí que no deban extrañar actitudes como las de los protagonistas de estos Coloquios, que, según Ferrer-Chivite, se basarían en un modelo real7.

8Lo más curioso de Antonio y Fabián es que ellos no se ven obligados a padecer estas miserias, sino que eligieron ese modo de vida de forma libre porque les interesa esa apariencia de honra y el poder que les confiere frente a los demás. Por ello, a pesar de que en repetidas ocasiones se hace referencia a sus penurias, Fabián se obstina en continuar con esta vida: «Si vos dezís que no nos ha de aprovechar desta vida (después de servir a Dios) sino el plazer que tomamos, no hay con que yo tome más que con darme a entender que soy caballero» (p. 119). Es Antonio quien se plantea cambiar el modo de vida y Dionisio, a su vez, se presenta como ejemplo de quien ya lo ha hecho. De este modo, los Coloquios nos ofrecen tres perspectivas diferentes del problema y, por lo tanto, tres personajes individualizados en función de su diversa postura.

9Fabián, como defensor de este estilo de vida, se muestra el más experimentado en el falseamiento de la imagen. Él mismo describe su día a día en términos que recordaron a Asensio al ya citado tercer amo de Lázaro:

lo que yo hago, procuro lo primero no arrimarme ni asentarme […] en poyo, que destruye mucho las calças, y deslustra la capa el arrimarse a pared. Y también procuro, con mucho cuidado, no andar por partes que a la capa ni a la gorra le caiga polvo, ni pelos, ni cosa que haya menester la escobilla para quitarse, porque rae el pelo y a cinco o seis años que hombre traiga una capa parece vieja […]. Yo la limpio con un pedaço de sarga que ha muchos días que tengo para este efeto, que es cosa muy probada y me hallo muy bien con ella. Y levántome a las nueve o cerca de las diez, de suerte que, cuando por acá venga a salir, es muy cerca de oír misa, y, oída, gasto una hora en hablar en conversación con otros caballeros como yo y vuélvome a mi casa y límpiome mucho las manos para quitarme la capa y sacudirla y doblarla y ponerla en parte que nadie toque a ella […]. Quítome ansí mismo la gorra y póngola en la caxa, y tomo un sombrero y una ropa de levantar, o un herreruelo, que guardan mucho las calças y el sayo, y desta manera me estoy en casa y en algunas conversaciones hasta las tres o las cuatro, que torno a salir a pasear y, antes que dé el avemaría, me vuelvo a casa, a donde mudo todo el vestido […]. Calças y todo, porque me pongo unos calçones con que me ando hasta las diez o las onze, que me vengo a’costar, de suerte que, de veinte y cuatro horas que hay en el día y en la noche, nuestros vestidos no trabajan seis horas, y esas es muy poco el trabajo que les damos, y no más que traerlos al aire (p. 114-115 y 117).

  • 8 En el «Coloquio tercero» dirá Antonio: «Mucho auctoriza a un caballero de nuestra calidad un rosar (...)

10El modelo parece indiscutible, pues el cuidado en limpiar y mantener la capa recuerda inmediatamente al escudero, doblando la suya cuidadosamente y dejándola en un poyo limpio. También la imagen de su peregrinar por las calles con el rosario en la mano8, dejándose ver de conocidos y charlando un rato con ellos para volver a casa sin comer y sin que se mencione este acto en ningún momento, o el servirse de mozos a los que no mantiene ni proporciona ropa, que le abandonan cuando se les gastan los zapatos y a los que enseña a comer poco y andar detrás de él, por lo que es conocido en la ciudad y pocos quieren entrar a su servicio (p. 163-164). Él es entusiasta defensor de la «secta», y el que, en palabras de Antonio, podría «dexar otro alcorán della» (p. 119). De ahí que no se deje convencer por sus oponentes cuando le proponen vías alternativas y que sea objeto de las burlas de estos cuando, por ejemplo, cae enfermo y no puede hacer venir al médico porque no tiene con qué pagarle o después no puede permitirse los alimentos que debería consumir para recuperarse. Él es también el más interesado en los efectos del hambre y de no comer en el cuerpo humano y quien sugiere visitar a Úrsula precisamente a la hora de la comida. Es, en definitiva, el ejemplo completo del falso caballero, además de vanidoso, orgulloso e hipócrita, pues no duda en criticar a Antonio en cuanto él no se halla presente.

11Frente a él, en el otro extremo encontramos a Dionisio, que se muestra siempre cercano a las posturas o ideas más ortodoxas. Ya se ha dicho que sus compañeros lo identifican como uno de los suyos que, no obstante, ha abandonado este modo de vida por la de penitente. Al menos, en apariencia, puesto que desde el primer momento la sinceridad de este cambio es puesta en duda por parte de Antonio: «la malicia humana no puede dexar de presumir que necesidad, más que virtud, le ha hecho tomar cilicio» (p. 126). De hecho, la ambigüedad de este personaje en cuanto a su vida presente será el rasgo más destacado por los otros. Antonio subraya que su religiosidad es aparente, pues «no le vemos más que andarse haziendo reverencias muy baxas y otras cosas que suenan y no deben» (p. 126), lo que supone que sus manifestaciones de fe son únicamente externas, pero no se acompañan de las acciones profundas que se esperan de quien se entrega por completo a la santidad.

12No obstante estas dudas, Dionisio aparece frecuentemente como experto en cuestiones morales. Es también el elegido para bendecir tanto la mesa como a los interlocutores cuando se marchan, ya que

cosa muy averiguada es, y regla sin excepción, que, cuando a la mesa se hallare un sacerdote, la eche él [la bendición] y, pues el señor Dionisio profesa ser tan religioso y buen cristiano, y está más hábil para poderlo ser que ninguno de los que estamos aquí, me parece que la debe de echar él» (p. 191).

13En resumen, es el personaje que sostiene la heterodoxia moral y religiosa, al menos de cara a los demás.

  • 9 Especialmente polémica es la discusión entre Fabián y Antonio sobre los beneficios de la murmuraci (...)

14Por su parte, Antonio se sitúa a medio camino entre Fabián y Dionisio. No ha dejado aún la vida de falso caballero, pero se plantea hacerlo y afirmará al final de la obra su decisión al respecto. Es seguramente el personaje más cercano a las posturas del autor. Su carácter, siempre polémico, es también alegre y bromista. Irónico y sarcástico, sus críticos comentarios muchas veces no serán comprendidos y, cuando lo sean, a menudo provocarán el enfado de sus compañeros9. De él dice Fabián que «es tan pertinaz en sustentar sus opiniones que muchas vezes recibo gran pesadumbre de oírle», y Dionisio asegura que es «austero y severo» (p. 130). Pero también es Antonio amigo de sus amigos, cortés y sincero, como muestra en el trato que dispensa a Don Jorge y en la invitación final para comer. Su mentalidad es, ante todo, pragmática y realista. Por ello, reconoce que no sirve para llevar la vida de Fabián, pero tampoco la de Dionisio. De ahí que defienda la libertad del hombre, sea cual sea su condición, para ganarse la vida mediante el trabajo honrado, incluyendo la profesión de mercader, siempre que se siga conforme a las leyes civiles y divinas.

15En realidad, las intervenciones de Antonio se basan en la experiencia personal y el razonamiento práctico. Habla de lo que conoce no teóricamente, sino directamente. Por eso puede considerarse que sus ideas reflejan más de cerca el pensamiento de Baltasar de Collazos, quien, como él, conoce el ejército, pues sirvió como soldado, y el comercio, pues ejerció esta profesión en algún momento. Quizás también el desengaño del autor con respecto a sus posibilidades de fortuna sea asimismo la causa del temperamento sarcástico y desconfiado del personaje. Es cierto que no se deben identificar el uno con el otro inequívocamente, pero sí que pueden comprenderse algo mejor los argumentos de Antonio a partir de los datos que se conocen de Collazos.

  • 10 Por ello se ha optado por mantener la mayúscula en «Don», ya que este tratamiento forma parte del (...)

16Como punto de referencia y contraste para todos ellos encontramos a Don Jorge. De él sabemos que es un soldado flamenco que viene a visitar España y que combatió junto a Antonio en la campaña de Metz. El hecho de que el autor reserve solo para este personaje el uso del tratamiento «Don» puede significar que desea establecer un contrapunto entre la verdadera condición de caballero del mismo frente a la de los precedentes10. Es cierto que de él se dice que «ha salido el sol sobre él y sobre mí [Antonio] muchas vezes sin moneda de rey, ni cosa que lo valiese, y no por ello dexar de comer aquel día, y nuestros caballos y moços» (p. 169), pero ello no invalida el que sí proceda de linaje hidalgo, a diferencia de los demás.

  • 11 Sobre la imagen del extranjero como medio de acentuar la crítica a una sociedad y su relación con (...)

17De Don Jorge se dice también en la obra que es «curioso y avisado, y muy amigo de españoles» (p. 169), de ahí que se encuentre en Sevilla para conocer sus grandezas. Lo encuentran a la salida de la catedral, de la que expresa su buena opinión y lo llevarán a visitar a Úrsula, como «una de las famosas cosas que en Sevilla hay que ver» (p. 172). Así, el autor se servirá de este personaje para contraponer su visión de España y Sevilla a la de la cortesana y, de este modo, ahondar en la crítica social de la obra. En otras palabras, Don Jorge es el interlocutor destinado a marcar las diferencias con los otros tres caballeros en cuanto a honra y con Úrsula en cuanto a las virtudes de la ciudad11. Es también, quizás por ello, el personaje más desdibujado. Sus intervenciones son escasas y poco significativas más allá de ese valor. Se sabe que aprecia a Antonio como antiguo camarada y que gusta del arte, la discreta conversación y la moderación en el comer. Recurre a la cortesía para ensalzar la comida ofrecida por aquel, aunque sin excederse en los halagos, que podrían incomodar a su anfitrión. Únicamente queda la duda de su verdadero status y de si realmente tiene él conocimiento del de los demás o los considera sus iguales en ese sentido.

18En cualquier caso, de lo hasta ahora expuesto solo puede deducirse que no hay verdaderamente un carácter picaresco en estos falsos caballeros. Ninguno de los tres personajes utiliza su condición para medrar económicamente. No hay tampoco signos de estafas, robos de identidad, etc. Comparten con el género que iniciara el Lazarillo, eso sí, el hambre, las penurias y la crítica y burla por parte de los que conocen su situación, además de la evidente deuda de Fabián con el escudero, quien, por otra parte, es el mejor parado de todos los amos del pícaro, pero no uno como tal. En consecuencia, no se puede hablar de “protopicarismo”, sino más bien de una clara influencia de ese nuevo modelo, del que Collazos se sirve para criticar a la nobleza ociosa y, sobre todo, a quienes se conducen como ellos sin pertenecer a este estamento.

Úrsula

  • 12 Jesús Gómez, op. cit., 1988, p. 259.
  • 13 Véase Ana Vian Herrero, op. cit., 1997-1998, pero también «Interlocutoras renacentistas en diálogo (...)

19El personaje de Úrsula es realmente especial. Para empezar, es una mujer y «todavía en el siglo xvi, es raro que una mujer aparezca en un diálogo didáctico12». No obstante, Ana Vian ha puesto de relieve en varios trabajos el papel de la interlocutora en la historia del diálogo y afirma que, aunque su presencia no era algo habitual en el género, sí que encontramos diosas, santas o alegorías femeninas que ejercerán de modelo y base para textos posteriores, así como las prostitutas de los Diálogos de las heteras de Luciano o las diversas mujeres presentadas por Erasmo13.

20La Úrsula de los Coloquios es una mujer «ya de más de cuarenta años y los veinte y siete ha gastado en andar por el mundo, y hartos peruleros se han desembarcado en este río que no han traído registrado, ni por registrar, tanto como esta tiene agora de hazienda» (p. 170). De su físico poco sabemos, salvo que de joven fue «bonica»; una belleza con la que, junto a su gracia personal y la inestimable ayuda de su madre, consiguió engatusar y estafar a cuantos se le acercaban. Y es parte de esta vida dedicada a la burla la que va a narrar a sus homólogos masculinos.

  • 14 Véase, por ejemplo, Margarita Ortega, Asunción Lavrin y Pilar Pérez Cantó (coord.), El mundo moder (...)
  • 15 Muchos son los trabajos que se han ocupado parcial o totalmente de la vida de la mujer en esta épo (...)

21Que mujeres como Úrsula existían queda claro por los diferentes testimonios de moralistas y legisladores y su intento por distinguir a las «mujeres públicas» de las «buenas mujeres14». Sin entrar en el problema de ser mujer en el siglo xvi15, cabe señalar que sobre ella recaía la responsabilidad del gobierno de la casa y, principalmente, la educación de los hijos, lo que en el caso de las niñas requería un especial cuidado: una madre despreocupada de la vigilancia de su hija podía ser la causante de la pérdida de la honra de esta y, con ella, de la de toda la familia. Este es el caso de nuestra Úrsula, quien nos dice que:

siendo mi madre viuda y yo mochacha y bonica, començándome a mostrar, no faltó quien me recuestase y pasease la puerta y enviase mensajes, y como nosotras nacemos tan inclinadas a esto y el agujero haze al ladrón, como mi madre se descuidase de mí, anduve de requiebro con un caballero mancebo de aquella ciudad y tuve orden cómo meterle en casa algunas noches, y no pudo ser esto tan secreto que mi madre no lo alcançase a saber; y como vio que el mal recaudo estaba hecho, determinó de lo poner remedio con hazer que este caballero pagase el daño que había hecho; y así, favoreciéndose de las leyes que acerca desto hablan, se le hizo que diese cient mil maravedís por salir de la cárcel (p. 174).

22La ley permitía que las jóvenes que hubieran accedido a mantener relaciones con un varón bajo una promesa de matrimonio que después no se llevaba a término pudieran reclamar y demandar a este que se cumpliese con los esponsales o bien una compensación económica. En la mayoría de los casos las familias optaban por la primera solución, ya que suponía una auténtica reparación de la honra perdida. En el caso de Úrsula, en cambio, la demanda se resuelve con la petición de compensación. En ello verá la madre de nuestra interlocutora una oportunidad de negocio y, marchándose a otra ciudad, donde no es conocido el suceso, «hizo que otros también pagasen el daño que el de Badajoz había hecho, y pudiéralo hazer pagar a muchos más, según se prueba fácilmente un estrupo déstos, y como es tan grande esta ciudad, hay gran aparejo para estas cosas» (p. 174). Así es como la narradora inicia un modo de vida basado en el engaño y en la venta de su propio cuerpo.

  • 16 Antonio Rey Hazas, Picaresca femenina, Barcelona, Plaza y Janés, 1986, p. 93.

23Al método mencionado, madre e hija van a sumar pronto otro aún más provechoso: el de hacer pagar a los pretendientes de la joven en especie, es decir, en regalos de tipo práctico que garantizasen no solo su supervivencia sino la apariencia de un status social y económico que, a su vez, servía para atraer nuevos incautos. Ese es justamente el comportamiento habitual de las pícaras posteriores, cuya obsesión será hacerse pasar por damas, dejando atrás un pasado humilde del que desean escapar, tal y como señala Rey Hazas16. No obstante, parece inadecuado aplicar la categoría de “pícara” a Úrsula, bastante anterior a la aparición de Justina, si bien se hace necesario desentrañar su relación con este tipo de personaje literario.

  • 17 El caso de Rufina es algo diferente. Pretende ser novela, pero no sigue el esquema de sus predeces (...)
  • 18 Son estas las protagonistas de La sabia Flora malsabidilla y Corrección de vicios de Salas Barbadi (...)

24Las pícaras por excelencia de la literatura española son cuatro: Justina, Elena, Teresa de Manzanares y Rufina17. A ellas se suman en algunos casos los nombres de Flora, Teodora, Feliciana, Luisa, Constanza o Dorotea, protagonistas de relatos más breves y más cercanos a la novela cortesana del siglo xvii18, por ello se limitará la comparación a las pícaras mayores.

  • 19 Antonio Rey Hazas, Deslindes de la novela picaresca, Málaga, Universidad de Málaga, 2003, p. 300.

25Antonio Rey Hazas señala que uno de los rasgos característicos de la picaresca es la autobiografía, generalmente, desde un presente de arrepentimiento más o menos fingido. Para él, el hecho de que Salas Barbadillo ceda su voz a Elena en el momento en que debe narrarse la procedencia de la joven es signo inequívoco de que el autor la consideraba una pícara19. Algo similar ocurre con Úrsula. En este caso la narración se inserta en un diálogo en el que ya se ha presentado en cierto modo a la interlocutora, pero en el momento en que se da paso a sus aventuras será ella quien tome la palabra de forma única, siempre bajo la excusa de la moralización —aunque en realidad lo que desea Úrsula es alardear de su ingenio y su capacidad para el engaño—.

26En la tradición picaresca, la narración se remonta en todos los casos a los orígenes del personaje, su procedencia, la condición de sus padres, etc., que suele remitir a un entorno social deshonesto. Así, los padres de Justina eran mesoneros conversos y su madre, además, alcahueta; los de Elena, un lacayo borracho y una esclava morisca y hechicera, los de Teresa, un buhonero y otra mesonera y Rufina es hija de Trapaza, otro pícaro. Úrsula comienza igualmente refiriendo su procedencia, si bien de forma más somera de lo habitual. No se sabe cuándo nació con exactitud, ni quiénes eran realmente sus padres, únicamente se dice que «yo nací en Badajoz, ciudad principal d’Estre-madura» (p. 174) y, a continuación, comienza la narración del primer caso, ya citado. Más adelante dirá que «llegadas a esta ciudad [Sevilla], tomamos casa en ella y adereçámosla razonablemente, y començamos a vivir muy honesta y recogidamente, andando yo y tratándome como donzella» (p. 175). Ese «razonablemente» parece indicar que arreglaron la casa con cierto gusto. Igualmente, cuando se cuenta la burla al mercader flamenco, se dice que la madre y las dos hijas iban acompañadas de dos amas (p. 175), lo que denota una condición cuando menos acomodada (aunque el hecho de que la madre acepte con tal facilidad la pérdida de la virtud de la hija parece ser muestra de una laxitud moral nada propia de una ascendencia honrada). Es un comportamiento similar, desde luego, al que mostrarán la mayoría de las pícaras, quienes recurren a un falso ennoblecimiento para ascender en la escala social. Frecuentemente se hacen pasar por damas y viudas y, para evitar ser descubiertas, se mudan a mejores barrios o ciudades más grandes, al igual que Úrsula. Como Teresa, quien además tenía escudero, también la interlocutora se hace servir de esclavas, en este caso regaladas por el flamenco (p. 176), y se ocupa de vestir adecuadamente: «iba bien apuesta para el propó-sito» (p. 175), ya que la apariencia es enormemente importante, pues se sirven de su belleza e ingenio para cautivar a los incautos a los que estafarán.

  • 20 «Nunca pasan hambre, suelen ir mejor vestidas, cumplidamente aderezadas y su apariencia de damas e (...)

27Por otro lado, el hambre no afecta a las pícaras20, y esta es una diferencia entre Úrsula y sus interlocutores. Mientras ellos pasan penurias y se quejan una y otra vez del hambre, ella ha comido cuando llegan a su casa, está en los postres y los acompaña de buen vino. Parece, además, que no ha sabido nunca lo que es el hambre, ni tan siquiera en la cárcel, donde estuvo dos meses y «nunca mejores los pasé porque era festejada de galanes presos y servida de todo cuanto yo quería» (p. 183).

28Sobre el papel de la madre, debe tenerse en cuenta que ejerce no solo de consentidora, sino de auténtico cerebro y guía de conducta para el modo de vida de las dos hijas. Ella es la que urde y dirige la estafa al mercader flamenco y la que recomienda a Úrsula que dé una lección al toledano. La pérdida de la progenitora le causará un dolor que recordará años después y desde el presente rememorará con admiración sus dotes para el engaño y la mentira: «ella era la componedora destos engaños así como lo fue Sinón griego para hazer que los troyanos metiesen en su ciudad aquel caballo de madera», «mandó abrir un almazén y mostrarnos mucha tapicería de Bruselas y Malinas, una fina y otra más, y ninguna tanto como mi madre» (p. 175), dice Úrsula. Heredera de la tradición celestinesca, esta madre alcahueta se asemeja a la de la cortesana del Crotalón y, de forma complementaria, a la de la Elena de Salas Barbadillo. Esta última no solo vendió la virginidad de su hija tres veces, sino que también era conocida hechicera. La de Úrsula, por su parte, la entregará a unos y a otros, ideará el «azeruelo» con el que se finge preñada y resolverá una y otra vez los problemas surgidos durante las burlas.

  • 21 Esta filiación no es en absoluto nueva, ya Peinador Marín, op. cit., 1993 y Ferrer-Chivite, op. ci (...)
  • 22 Véase Fernán Xuárez y Pietro Aretino, Coloquio de las damas. Dialogo, Gagliardi D. (ed.), Roma, Sa (...)

29Apicarada o no, lo cierto es que el modelo del que parece haberse servido Collazos para su Úrsula es el de la Lucrecia del Coloquio de las damas, la traducción que Fernán Xuárez realizó de la tercera jornada del Ragionamento de Aretino21. La obra del italiano recogía la tradición del diálogo satírico lucianesco para unirla a la de los diálogos formativos y parodiar, de este modo, una de las manifestaciones más habituales del género. En los Ragionamenti, Nanna conversa primero con su compañera Antonia sobre qué modo de vida es mejor, si el de monja, el de mujer casada o el de prostituta. Se decide por este último y adoctrina después a su hija, Pippa, sobre el modo correcto de ejercerlo. El sevillano se decanta por realizar una versión reducida, en la que Lucrecia narra a Antonia algunas de sus peripecias como prostituta, pero desde un punto de vista moralizador y notablemente censurado. Amplifica asimismo algunos pasajes y añade comentarios, dichos o refranes, siempre con la misma intención22.

  • 23 Fernán Xuárez y Pietro Aretino, op. cit., p. 72-74.

30Las mayores resonancias del texto de Xuárez en los Coloquios son las que aparecen en la narración de la burla al mercader flamenco23. En el texto aretiniano, Lucrecia finge un embarazo para contentar a un mercader con el que tenía trato y al que hacía creer que él solo era su amante. Este, que deseaba tener un hijo, se vuelca en detalles con la mujer y satisface todos sus antojos, pero ella, para salir del paso, simula un aborto con un corderito no nacido. Collazos, en cambio, hace que Úrsula engañe también al «flamenquito», pero hasta los siete meses, cuando aprovecha un viaje de este para fingir el parto y la posterior muerte del hijo. La madre, urdidora del plan, le fabrica una falsa barriga, hace traer a una fingida «maesa» para que la atienda y, en suma, incita al mercader a gastar todo lo que tiene en los antojos, preparativos y agasajos para la parturienta. Después, envía a dos mensajeros a su costa para avisarle de las malas noticias y consigue que se desviva para sacar a Úrsula de una fingida depresión. Con todo ello, acaba por arruinar al joven, olvidándolo después.

  • 24 El episodio que sirve de inspiración en este caso es el del Carnaval, en el que también Lucrecia b (...)

31Collazos se basa en el modelo de Xuárez, sí, pero lo modifica y amplía con nuevos detalles. Lo mismo ocurre con la burla al toledano, a quien convence para que la lleve a la comedia vestida de hombre y luego le estafa los vestidos y el dinero de la multa que le ponen cuando lo prenden24. Más patente aún resulta la libertad de creación en la burla del chocarrero, cuya única semejanza con el original puede ser la mención a una cadena (en ese caso auténtica). Curiosamente, algunos detalles de esta burla recuerdan a la que realizará Teresa medio siglo después para casarse con el perulero en Sevilla. Úrsula cuenta que, tras la muerte de su madre,

determiné de tomar un modo de vivir que en vida de mi madre había deseado mucho probar, que fue, a la hora que venían naos de las Indias, a las noches me iba con mis amas muy bien adereçada a Triana y a la Cestería, a donde acuden a posar aquellos portadores deste metal que tantos guisados y tan sabrosos se hazen dél, y todos al gusto que hombre desea. Allí me informaba quién era el que más traía y procuraba verme con él con achaque de preguntar por un hermano mío que dezía yo que había mucho tiempo que había pasado al Pirú y que tenía un repartimiento muy bueno de indios en la provincia de las Charcas, y con el que venía de Nueva España, dezía que mi hermano había ido con Pánfilo de Narváez y que, después del desbarate de Narváez por Cortés, se había pasado a la parte de Cortés, como hizieron los demás, y que tenía una mina muy principal en las Çacatecas. A ellos parecíales muy bien la moça y, como venían con deseos, aunque no tantos como yo llevaba de su oro, concertábamonos de presto (p. 179-180).

32La pícara madrileña, en cambio, consciente de la afición de su vecino, ideará una historia para atraparle basada en la espera en este caso de su tío:

  • 25 Alonso Castillo Solórzano, op. cit., p. 229.

díjole ser hija de un caballero de Castilla muy calificado, el cual había venido a Sevilla en busca de un hermano suyo que estaba en Indias, y le esperaba en la pasada flota. Díjole cómo había muerto allí y dejádome en Sevilla, viuda y moza, esperando a mi tío. Preguntó el indiano en qué parte de las Indias estaba; díjole que en las Filipinas, donde había pasado en compañía de don Alonso Fajardo, gobernador que fue de aquellas partes. Diole crédito a todo el indiano y túvome en más estima de allí adelante25.

33Las coincidencias no son exactas, es más bien una semejanza general, en tanto que ambas mujeres fingen esperar noticias de un familiar que se encuentra en Indias y dan detalles de dónde está y con quién fue. Es improbable que Alonso Castillo conociera el texto de Collazos, seguramente este tipo de historias se daban con cierta normalidad y de ello se aprovechan los dos autores para crear las burlas de sus protagonistas. Se trataría, por tanto, de una feliz coincidencia basada en el uso de unos moldes y modelos comunes, en este caso, la realidad de la vida en torno a las flotas provenientes de Indias.

34En realidad, lo que hace Baltasar de Collazos es aunar la tradición celestinesca con la aretiniana y el nuevo modelo del Lazarillo (que sin duda conocía). Así, de Celestina y sus continuadoras habría heredado Úrsula su amor por el vino y la connivencia de la madre en las estafas sexuales que llega a la alcahuetería; de Lázaro, el uso narrativo de la primera persona y la feliz medianía desde la que se cuenta la vida pasada; del Aretino español, en cambio, el uso del personaje femenino que se sirve de sus encantos para robar, estafar y medrar, la burla al mercader en sus líneas generales, algunos elementos que sirven de base a los otros episodios y el aparente remordimiento. Todas estas características unidas serán precisamente las que se encuentren después en la picaresca femenina y pasen en buena medida a la novela cortesana. No significa esto que Baltasar de Collazos ejerciera de modelo de autores como Salas Barbadillo o Castillo Solórzano, sino que la confluencia de géneros tuvo lugar durante la segunda mitad del xvi y dio como resultado la aparición de unas protagonistas literarias semejantes aunque no dependientes unas de otras.

Notes

1 Eugenio Asensio, «Dos obras dialogadas con influencia del Lazarillo de Tormes: Colloquios, de Collazos, y anónimo Diálogo del Capón», en Cuadernos Hispanoamericanos, 94, 1973, 280-282, p. 385-398. Además de Asensio, insistirán en esta idea Luis J. Peinador Marín, «Construcción y significado de los Colloquios de Collazos» en García Martín M. (ed.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1993, t. II, p. 769-770, Jacqueline Ferreras, «Del diálogo humanístico a la novela» en Iglesias M. C., Moya C. y Rodríguez Zúñiga L. (ed.), Homenaje a José Antonio Maravall, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1982, t. III, p. 345-347 o Jesús Gómez, op. cit. 1988, p. 72-73 y op. cit., 2000, p. 136-139.

2 Manuel Ferrer-Chivite, «Baltasar de Collazos y el protopicarismo de sus Colloquios (1568)», en Whicker J. (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Birmingham, 21-26 de agosto de 1995): Estudios áureos, Birmingham, University of Birmingham, 1998, t. II, p. 209.

3 Para mayor detalle, véase Sara Sánchez Bellido, «Nuevo acercamiento a las relaciones entre los Coloquios de Baltasar de Collazos y la literatura picaresca», Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, 3, 2014b, p. 27-44 y «El personaje de Úrsula en los Coloquios de Baltasar de Collazos: una revisión de las relaciones literarias», Studia Aurea, 8, 2014c, p. 259-275.

4 No sé qué lleva a Asensio a afirmar que son «tres pobres hidalgos norteños» (Eugenio Asensio, op. cit., 1973, p. 387), cuando jamás se dice tal cosa en el texto y ellos lo niegan en varias ocasiones.

5 Pese a que hay quien distingue entre honor y honra, considero que tal distinción no es general en la época y que los términos pueden intercambiarse (para un resumen del concepto de la honra en la época, véanse José Antonio Maravall, Poder, honor y élites en el siglo xvii, México – España – Argentina – Colombia, Siglo veintiuno editores, 1979 y Michel Cavillac, Pícaros y mercaderes en el Guzmán de Alfarache, Granada, Universidad de Granada, 1994).

6 Lazarillo de Tormes, op. cit., 2011, p. 63.

7 «Collazos se limitó, simplemente a confirmar una realidad social de la Sevilla de su momento, la de un sector que engañosa y fraudulentamente intentaba elevarse ante sus conciudadanos a una altura estamental que no le correspondía, un sector, digamos de otro modo, que vivía (o se desvivía, como Américo Castro hubiera preferido) moviéndose entre las fronteras del no ser y el pretender ser» (Manuel Ferrer Chivite, op. cit., 1998, p. 202).

8 En el «Coloquio tercero» dirá Antonio: «Mucho auctoriza a un caballero de nuestra calidad un rosario de cuentas grandes en la mano como ese vuestro» (con gran socarronería por su parte en lo de «caballero de nuestra calidad»), a lo que responderá Fabián: «Pues agora se os acordó hazerme esa pregunta, pues nunca me habéis visto sin él» (p. 126).

9 Especialmente polémica es la discusión entre Fabián y Antonio sobre los beneficios de la murmuración, defendidos por este último (p. 165-167).

10 Por ello se ha optado por mantener la mayúscula en «Don», ya que este tratamiento forma parte del nombre del interlocutor como modo de diferenciarlo de los demás.

11 Sobre la imagen del extranjero como medio de acentuar la crítica a una sociedad y su relación con la sátira lucianesca, véase Sara Sánchez Bellido, «El tópico de la Laus urbis y los Coloquios de Baltasar de Collazos: tradición, sátira y crítica social», en Alvarado T., Grigoriadu T. y Garcia Romero F. (ed.), Ecos y resplandores helenos en la Literatura hispana (siglos xvi-xxi), La Paz-Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos-Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, 2018, p. 449-462.

12 Jesús Gómez, op. cit., 1988, p. 259.

13 Véase Ana Vian Herrero, op. cit., 1997-1998, pero también «Interlocutoras renacentistas en diálogos hispano-flamencos: la irrupción del personaje femenino en la tradición de los coloquios escolares», en Verdonck R. y Thomas W. (ed.), Encuentros en Flandes: relaciones e intercambios hispano-flamencos a inicios de la Edad Moderna, Amberes, Fundación Duques de Soria-Leuven University Press, 2000, «La rebelión literaria de las cotorras mudas. Modelos de interlocutora femenina en la historia del diálogo» en Homenaje a Elena Catena, Madrid, Castalia, 2001b, «El relato de Úrsula en los Colloquios de Baltasar de Collazos (1568): diálogo narrativo y paradoja moral» en Civil P. (coord.), Siglos dorados. Homenaje a Augustin Redondo, Madrid, Castalia, 2004 y «Úrsula de los Colloquios de Baltasar de Collazos (1568) y las tradiciones literarias de la interlocutora y la pícara» en “Por discreto y por amigo” Mélanges offerts à Jean Canavaggio, Madrid, Casa de Velázquez, 2005).

14 Véase, por ejemplo, Margarita Ortega, Asunción Lavrin y Pilar Pérez Cantó (coord.), El mundo moderno, en Morant I. (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. 2, Madrid, Cátedra, 2005, especialmente p. 384-385.

15 Muchos son los trabajos que se han ocupado parcial o totalmente de la vida de la mujer en esta época. Pueden consultarse Margarita Ortega, Asunción Lavrin y Pilar Pérez Cantó (coords.), op. cit., 2005; George Duby y Michele Perrot (dir.), Historia de las mujeres en Occidente. Tomo 3: Del Renacimiento a la Edad Moderna, Madrid, Taurus, 1992; o Manuel Fernández Álvarez, La sociedad española en el Siglo de Oro, I, Madrid, Gredos, 1989b, p. 172-177 y 193-207, y Casadas, monjas, rameras y brujas. La olvidada historia de la mujer española en el Renacimiento, Madrid, Espasa-Calpe, 2002b.

16 Antonio Rey Hazas, Picaresca femenina, Barcelona, Plaza y Janés, 1986, p. 93.

17 El caso de Rufina es algo diferente. Pretende ser novela, pero no sigue el esquema de sus predecesoras: está escrita en tercera persona, solo se nos cuentan unas pocas burlas, entrelazadas con la narración de tres novelle y el final queda abierto anunciando una segunda parte que no llegó a publicarse, por lo que no hay escarmiento para la pícara ni arrepentimiento, la justificación moral queda en suspenso.

18 Son estas las protagonistas de La sabia Flora malsabidilla y Corrección de vicios de Salas Barbadillo y Las harpías en Madrid, de Castillo Solórzano.

19 Antonio Rey Hazas, Deslindes de la novela picaresca, Málaga, Universidad de Málaga, 2003, p. 300.

20 «Nunca pasan hambre, suelen ir mejor vestidas, cumplidamente aderezadas y su apariencia de damas está mejor lograda que la de caballeros que simulaban los pícaros» (Antonio Rey Hazas, op. cit., 1986, p. 93). Para Arredondo puede tratarse de un rasgo derivado de la influencia de la literatura cortesana (Alonso Castillo Solórzano, La niña de los embustes, Teresa de Manzanares, Arredondo Sirodey M. S. (ed.), Barcelona, Debolsillo, 2005, p. 30).

21 Esta filiación no es en absoluto nueva, ya Peinador Marín, op. cit., 1993 y Ferrer-Chivite, op. cit., 1998 consideraron al italiano como fuente para esta obra, aunque refiriéndose al original y no a la traducción. Fue Ana Vian, en cambio, quien se encargó de concretar las similitudes entre ambos textos y afirmar que Collazos lo que conoció sin duda fue la versión española (Ana Vian Herrero, «El legado de La Celestina en el Aretino español», en Arellano I. y Usunáriz J. M. (ed.), El mundo social y cultural en la época de La Celestina. Actas del Congreso Internacional (Pamplona, Universidad de Navarra, 21-23 junio 2001), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2003, y op. cit., 2004 y 2005).

22 Véase Fernán Xuárez y Pietro Aretino, Coloquio de las damas. Dialogo, Gagliardi D. (ed.), Roma, Salerno Editrice, 2011, especialmente págs. XV-XXVIII.

23 Fernán Xuárez y Pietro Aretino, op. cit., p. 72-74.

24 El episodio que sirve de inspiración en este caso es el del Carnaval, en el que también Lucrecia busca engañar a un galán que no deseaba compensarla, viste de varón y se queda después con las ropas (Cf. Fernán Xuárez y Pietro Aretino, op. cit., 2011, p. 126-138 y Ana Vian Herrero, op. cit., 2005, p. 464, n. 69).

25 Alonso Castillo Solórzano, op. cit., p. 229.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search