Version classiqueVersion mobile

Héros et héroïnes dans les mythes et les cultes grecs

 | 
Vinciane Pirenne-Delforge
, 
Emilio Suárez de la Torre

Los héroes en la Anatolia de Estrabón*

María Paz de Hoz

Texte intégral

  • * Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación PB 97-1311 de la DGES.

1El interés de distintas ciudades por relacionar su historia con algún famoso héroe de la mitología griega está bien documentado tanto en época helenística como imperial. El grado de afinidad entre la leyenda y una posible realidad histórica de fondo, la forma en que se crea la leyenda o la variante de una leyenda conocida que establezca el vínculo con una ciudad determinada, y los motivos y manifestaciones de ese parentesco son diversos y complejos. Un estudio de la aparición de héroes mitológicos en la descripción que Estrabón hace de Asia Menor en los libros XI-XIV de su Geografía nos proporciona un punto de partida muy útil para ver con qué material mítico contaban las ciudades minorasiáticas para relacionarse con Grecia, qué héroes, familias de héroes y expediciones míticas han dejado sus huellas en Asia Menor. Pero también, comparando en la medida de lo posible la tradición que transmite Estrabón con la que reflejan las leyendas locales de las distintas ciudades, nos permite distinguir tradiciones distintas y buscar un posible interés y objetivo científico en la elección del material por parte del autor.

2Trataremos los principales héroes a los que alude Estrabón siguiendo un criterio que intenta combinar el orden geográfico con el de la pertenencia a una determinada familia o expedición mítica, y analizando sus fuentes y la relación con las tradiciones locales.

3Con las expediciones micénicas y, sobre todo, con las dos etapas de colonizaciones milesias en los s. viii y vii a.C. en la Propóntide y la costa sur del Ponto Euxino, el viaje de los argonautas a un mítico inidentificable reino del sol encontró un espacio geográfico real que poco a poco se fue incorporando en la leyenda y que aprovecharon las ciudades de la zona en época helenística e imperial para relacionarse con un pasado legendario griego. La alusión de Estrabón a la leyenda en su descripción del territorio póntico es especialmente significativa para su teoría sobre los mitos porque manifiesta expresamente el fondo histórico de la expedición. En I, 2, 39 dice “en efecto, como todos afirman, el viaje inicial por mar hasta el Fáside por orden de Pelias tiene un componente convincente, y también el regreso...”.

  • 1 Cf. R. Dion, Aspects politiques de la géographie antique, París, 1977, p. 43-64.

4Estrabón atribuye la expedición, como en tantos otros casos, a la riqueza de la Cólquide y dice que los mitos, que narran con lenguaje simbólico la expedición de Jasón, que llegó incluso a Media y, en época anterior a éste, la de Frixo, demuestran la fama que tuvo esa zona en la antigüedad, y que en el territorio de los soanes los bárbaros recogen el oro que arrastran los torrentes en cribas y vellocinos, de donde el mito del vellocino de oro (XI, 2, 19).1

  • 2 F. Lasserre (Strabon, Géographie XII, París, 1981 BL, p. 175, n. 3 a p. 138), según el cual la men (...)

5En su viaje hacia la Cólquide los Argonautas fundaron el santuario de la Meter Dindimene sobre el monte Díndimon en la isla de Cícico (XII, 8, 11), episodio que relata Apolonio (I, 1117-1152), pero que según F. Lasserre remonta por lo menos a Dei(l)oco de Cícico (ca. 400 a.C.).2

  • 3 Hellan., 4 F 131b Jacoby; Apoll. Rhod., I, 207-1357; Theocr., 13 Para la frecuencia en esta zona d (...)
  • 4 La misma versión y la pervivencia de la celebración están atestiguadas también por Nicandro (ap. A (...)
  • 5 Para esta versión cf. Theocr. Sch. 13, 30b, donde Quios es el hijo del Olimpo, el epónimos del mon (...)
  • 6 Para los distintos testimonios de Heracles como fundador de Quios (numismáticos y epigráficos) v. (...)

6Más adelante, en el monte Argantonio que se alza detrás de Prusa del Olimpo, la antigua Quios, sitúa Estrabón el rapto de Hilas, compañero de Heracles, por las ninfas, siguiendo probablemente a Helánico, la fuente más antigua para este episodio que transmiten también Apolonio y Teócrito.3 Tenemos aquí uno de los testimonios de adoración cultual a un héroe mítico en una ciudad minorasiática, pues dice el geógrafo que todavía en su época se celebran ritos de tipo báquico que consisten en salir a buscar a Hilas y llamarle tres veces (καì νῦν δ' ἔτι ἑορτή τις ἄγεται παρὰ τοῖς Προυσιεῦσι καὶ ὀρειβασία, θιασευόντων καὶ καλούντων ‘Yλαν, ὡς ἂν κατὰ ζήτησιν τὴν ἐκείνου πεποιημένων τὴν ἐπὶ τὰς ὕλας ἔξοδον, XII, 4, 3)4 Se trata de una típica adaptación etiológica de una escena mítica a la existencia, quizá recuperación, de un culto indígena dedicado probablemente a alguno de los dioses minorasiáticos de tipo mistérico cuyos cultos se celebraban con fiestas a las que recuerda la descripción de Estrabón. Reenviando a la misma fuente no especificada que para el rapto de Hilas, señala que a la vuelta de la expedición, Quios, otro compañero de Heracles, se quedó allí y fundó la ciudad.5 Sobre la fundación de Quios hay distintas versiones, pero la más generalizada en la propia ciudad es la que la atribuye a Heracles.6

  • 7 Cf. Lasserre, op. cit. (n. 2), p. 160, n. 3 a p. 74, que reenvía a Meuli, op. cit. (n. 2), p. 12 s (...)
  • 8 K.J. Rigsby, Seleucid Notes, in TAPbA, 110 (1980), p. 245; cf. O. Curty, Les parentés légendaires (...)

7Al hablar de Sínope Estrabón cuenta que cuando tomó la ciudad Lúculo respetó sus monumentos, pero se llevó la obra de Stenis, una estatua de Autólico, su fundador, a quien veneraban como a un dios y que tenía un oráculo (XII, 3, 11)·Dice que “se cree” que era uno de los que navegaban con Jasón, recogiendo una noticia de Artemidoro (cf. fr. 136 Stiehle), quien a su vez probablemente la tomó de Éforo o Hecateo y que remontaría a la versión épica más antigua que recoge también Apolodoro (I, 9, 16), y que difiere de la clásica que aparece en Apolonio (II, 946) y en Plutarco (Luc, 23), según la cual Autólico, uno de los hijos de Trica, fundó Sínope cuando fue abandonado allí por Heracles durante la expedición de éste contra las amazonas.7 En esta leyenda que hace de Autólico el fundador de Sínope se basa un decreto helenístico de Histiea en Eubea (IG XII 9, 1186), en el que esta ciudad aparece como hermana de Sínope (1. 22), parentesco que Rigsby explica porque Histiea en Eubea estaba relacionada con el distrito tesalio de Hestieótide, cuya ciudad principal era Trica, la ciudad originaria de Autólico.8

  • 9 Parece seguir aquí una tradición que remonta a Ferécides (3 F 147 Jacoby), Escimno (886 sq.) y rea (...)
  • 10 Cf. Charax, 103 F 36 Jacoby; Plinius, ΗΝ, VI, 16; Trogo ap. Iust., XLII, 3, 3.
  • 11 En cambio no establece ninguna relación entre estos héroes y la ciudad de Dioscurias, de la que ha (...)
  • 12 Cf. Trogo ap. Iust., XLII, 2, 7-3, 9 y el otro testimonio de fasonia en Timonax (842 F 2 Jacoby), (...)
  • 13 Hecat., 1 F 286 Jacoby; Hdt., VII, 62; Apollod., I, 9, 28; Paus., II, 3, 8.
  • 14 Posiblemente aluda aquí a Medeio y Cirsilo (cf. XI, 14, 12), que se basan en Helánico (4 F 132 Jac (...)

8Es evidente el interés de Estrabón a lo largo de su obra por relacionar nombres y costumbres con el mundo griego acudiendo a mitos etiológicos. Así, los aqueos ftiotai que formaban parte de la tripulación de Jasón fundaron la Acaya de la costa oriental del Ponto Euxino9, y la región de Henioquía en la misma zona fue fundada por los laconios, cuyos jefes eran Recas y Anfístratos, los aurigas (beniocboi) de los Dioscuros (XI, 2, 12),10 que forman parte de la expedición en todas las versiones del mito.11 Por otro lado nos transmite la versión tesalia de Medeio de Larisa y de Círsilo (129 F 1 Jacoby; 130), que habían formado parte de la expedición de Alejandro y habían visto en la zona de Media y Armenia las huellas tesalias de Jasón: Jasón y Ármenos de Armenion en Tesalia avanzan hasta el mar Caspio en su travesía a la Cólquide y recorren Iberia, Albania, Armenia y Media dejando Jasonia y otros monumentos; Ármenos dio nombre a Armenia, y los que iban con él colonizaron la Aquilisené y la Sispiritis hasta Calaquené y Adiabené (XI, 4, 8, cf. XI, 13, 10; 14, 12-14).12 Cuenta además (XI, 13, 10), siguiendo una tradición extendida,13 que Medea dio nombre al país de Media, aunque señala la posibilidad de que fuera su hijo Medeo el epónimo,14 y su estancia en la zona como reina junto con Jasón daría lugar a que se introdujera allí la vestimenta que usan luego los medas y que de éstos toman los persas (XI, 13, 9-10). Llaman a la vestimenta armenia tesalia y consideran la afición a la hípica entre medas y armenios de origen tesalio también.

  • 15 Un decreto del s. II a.C. (IPergamon I, 245 = OGLS 335) refleja la relación de parentesco que se a (...)
  • 16 Según la versión más arcaica (Pind. ap. Paus., VII, 2, 7-8) las amazonas construyeron el templo de (...)
  • 17 Cf. P. Weiss, Lebendiger Mythos, in WJA, 10 (1984), p. 179 sq. Cf. las monedas de concordia entre (...)
  • 18 Cf. IK 5 (Kyme), n° 37 y p. 169 sq.

9El mito de las amazonas es objeto de un excursus relativamente largo por parte de Estrabón en la descripción de la zona del Cáucaso. El geógrafo cuenta la leyenda de estas heroínas siguendo expresamente a Teófanes, Hipsícrates y Metrodoro, pero lo hace con el fin de revelar a continuación lo inusual de que semejantes leyendas con elementos monstruosos sigan siendo dignas de crédito, y establecer la diferencia entre lo histórico y lo mitológico (XI, 5, 1-5). Al describir la costa eolia-jonia alude en cambio a la legendaria expedición de las amazonas a esta zona, explicándola, como en el caso de la expedición de los Argonautas, por la riqueza de las tierras (XII, 8, 6), y sin señalar en ningún caso que se trate de un simple mito ni mostrar una postura crítica hacia dichas leyendas. Afirma (XII, 8, 6) que las amazonas llegaron hasta Jonia y que en la llanura de Ilion hay una colina que, citando a Homero (Il., II, 813 s.), “los hombres llaman Batieia pero los inmortales tumba de Mirina” (la amazona). Esta leyenda concuerda con la versión transmitida por Diodoro (III, 55, 6-7) según la cual la amazona Mirina, una de las más aguerridas, llegó a la costa griega y fundó ciudades a las que llamó Pitane, Cime y Priene por sus compañeras y Mitilene por su hermana.15 Estrabón menciona que Esmirna la amazona se apoderó de Éfeso y a ella deben el nombre los habitantes y la ciudad, y que Calino (2 West) llama a los efesios esmirneos, e Hiponacte (50 West) da a entender que Esmirna era una parte de Éfeso (XIV, 1,4). Son numerosas las fuentes que relacionan Éfeso con las amazonas, algunas muy antiguas.16 En XII, 3, 21 dice Estrabón que, según Éforo, son epónimos de las amazonas las ciudades de Éfeso, Esmirna, Cime y Mirina. Esta misma tradición ha sido utilizada por las propias ciudades con fines políticos, como demuestra una moneda de época de Domiciano que celebra la ὁμόνοια entre ambas ciudades mediante dos amazonas que se dan la mano (BMC Ionia 408), o el informe de Tácito (Ann. IV, 55-56) según el cual en el año 26 d.C. la ciudad de Esmirna recurrió al mito para demostrar su antigüedad y conseguir ser sede del nuevo templo para el culto imperial, presentando entre sus fundadores a Tántalo, Teseo y la amazona Esmirna.17 Una cabeza de amazona aparece en la ciudad de Cime ya en época helenística, aunque sobre todo en los s. II-III d.C; en una inscripción de época romana figura la amazona como prítanis de la ciudad, y diversas fuentes literarias atestiguan la misma tradición.18

10Pero en su descripción de Eolia y Jonia Estrabón muestra más interés por las colonizaciones griegas, y sobre todo más coherencia en las tradiciones.

  • 19 Pind., Ν. XI, 34-36; Hellan., 4 F 32 Jacoby; Paus., III, 2, 1. Para testimonios numismáticos de la (...)
  • 20 Para una interpretación de la versión que transmite Estrabón y que hace aparecer a los eolios en l (...)

11Siguiendo la conocida versión según la cual, cuando reinaba Orestes en Argos y Esparta, un oráculo le ordenó reconstruir las ciudades destruidas en la guerra de Troya para terminar con la peste que asolaba a Esparta, dice que Orestes inicia la colonización eolia, que como muere en Arcadia, su hijo Pendio llega hasta Tracia sesenta años después de la guerra de Troya, Arquelao hace cruzar la expedición hasta Quiciquené, Gras hasta el río Gránico y luego Lesbos, y que Cleues y Malaos, descendientes de Agamenón, hicieron la expedición pero se detuvieron largo tiempo en la Lócride y en el monte Friquion hasta que finalmente fundaron la Cime llamada Fricónida por el monte locrio (XIII, 1, 3)· Esta versión corresponde en sus líneas generales a una tradición antigua y extendida entre los griegos, para quienes la migración eolia era el movimiento dirigido por los hijos de Orestes a Eolia.19 La fuente directa de Estrabón posiblemente sea Éforo, a quien cita expresamente en IX, 2, 3-5 (70 F 119 J), donde dice que los beocios cooperaron con Pentilo para llevar a cabo la colonización eolia, mandando gran parte de su población, y que volvieron a su tierra natal desde Tesalia cuando la flota eolia estaba junto a Aulis en Beocia preparada para zarpar.20

  • 21 Cicnos gobierna en Colonai, frente a la isla de Ténedos. Su hijo Tenes es calumniado por su madras (...)

12La exposición de Estrabón pretende demostrar los orígenes griegos de la zona y explicar mediante la colonización griega los grandes cambios de fronteras y pueblos que se produjeron allí, sobre todo en la Eólide. Es curioso, quizá significativo, que al hablar de la isla de Ténedos en esta zona tan sólo aluda a la existencia de unos mitos sobre Cicnos y Tenes (XIII, 1, 46), mitos que gracias a la versión de Pausanias (X, 14, 1) y los testimonios locales del culto a Tenes, pueden interpretarse como creación artificial para explicar un antiguo culto minorasiático y que a la vez establecerían una relación entre la isla y un troyano, rey de Colonai, justo en la zona continental frente a Ténedos, en la que ésta tenía interés político.21 Este mito, importante para la historia local de la isla ¿No merece más que una alusión por parte de Estrabón por tratarse simplemente de una cuestión local, o por no estar relacionado con una fundación griega ni establecer ninguna relación entre el mundo minorasiático y los griegos?

  • 22 Hellan., 4 F 125 Jacoby; Thuc, I, 2, 12; Ael., VH, 8, 5. Sobre las distintas fuentes para la colon (...)

13Sobre la colonización jonia Estrabón nos transmite (XIV, 1, 3) lo que dice Ferécides (3 F 155 Jacoby), señalando que los jonios se asientan en los territorios dominados por los léleges y los carios, quienes a su vez se retiraron hacia el sur, al resto de la zona caria, y que el guía de la expedición, y además fundador de Éfeso, fue Androclo, hijo de Codro el rey de Atenas (descendiente de Neleo que tuvo que abandonar Pilos con su padre Melanto cuando los Heráclidas regresaron al Peloponeso). Relaciona las fundaciones de las otras ciudades jonias con héroes fundadores atenienses o pilios, explicando la relación de los pilios con la fundación mediante el hecho de que, según mesenios y pilios, muchos pilios acompañaron a Melanto, padre de Codro, y a sus seguidores a Atenas y todos fueron a la colonización jonia. Ferécides parece ser la primera fuente para una tradición bastante coherente y homogénea atestiguada en diversos autores.22

14La dificultad de establecer fronteras entre misios y frigios da lugar a un excursus por parte de Estrabón sobre la gran confusión que había entre misios, frigios y maionios (lidios), motivada por las mezclas de tribus pero también por la fertilidad de las tierras que hicieron de ellas objeto de numerosas invasiones sobre todo después de la guerra de Troya, aunque también antes, y no sólo procedentes de las zonas vecinas sino también del otro lado del mar. En el curso de la disquisición señala que podría pensarse que Télefo vino a Misia desde Arcadia con su madre y habiéndose ganado a Teutras, su huésped, mediante el matrimonio de éste con su madre, fue considerado como su hijo y heredó el mando de los misios (XII, 8, 2-4). Parece que expone aquí una racionalización propia de una leyenda que nos transmite, en boca de Eurípides (cf fr. 696 Nauck), en otro pasaje: Aleos el padre de Auge puso a ésta junto a su hijo Télefo en una caja cuando descubrió la ruina que le había traído Heracles, y los echó al mar. La caja fue a salir a la boca del Caico y Teutras los adoptó como mujer e hijo. Estrabón afirma que ésta es la leyenda pero que tiene que haberse dado algún otro golpe de suerte para que la hija del arcadio se uniera al rey de los misios y su hijo heredara el reino, y añade la alusión a Eurípilo, el hijo de Télefo, en Od., XI, 521, donde aparece al mando de los céteos, interpretando que éste reinó luego en la zona del Caico, de forma que seguramente también una parte de los cilicios estaba bajo su mando (XIII, 1, 69-70).

  • 23 Cf. T.S. Scheer, Mythische Vorväter zur Bedeutung griechischer Heroenmythen im Selbstverständnis k (...)
  • 24 Cf. Paus., I, 4, 6; VIII, 4, 9 donde menciona la tumba de Auge en Pergamo; Curty, op. cit. (n. 8), (...)

15La leyenda de Télefo rey de los misios no tiene en origen ninguna relación con Grecia. En la épica y en Pindaro (Ol. IX, 70-72) aparece como misio; es en el s. V con Acusilao (2 F 40 J.) cuando se establece por primera vez la relación del héroe con Heracles, y Hecateo (1 F 9 J. = Paus., VIII, 4, 8 sq.) el primero que lo relaciona con Arcadia como hijo de Auge, la hija del rey Aleos en Tegea.23 Estrabón ha tomado de ambas versiones la que relaciona la Teutra-nia misia con Arcadia, pero resulta especialmente curioso y quizá significativo que no relacione estos héroes con Pérgamo. Desde época helenística Pérgamo se apropia la leyenda de Télefo sin que haya ningún fondo histórico que la relacione con Arcadia. Heracles empieza a aparecer en sus leyendas monetales y Atalo I hace del antiguo rey de Misia, zona que considera su dominio, el héroe de Pérgamo. De forma muy artificial se relaciona con este héroe al héroe Pérgamo, hijo de Neoptólemo (hijo de Aquiles) y Andrómaca, la viuda de Héctor. Podemos preguntarnos porqué Estrabón, que habla largamente de Pérgamo, no alude a una leyenda que la relaciona con Grecia y que desempeñaba un importante papel en la ciudad a juzgar por fuentes literarias, numismáticas, epigráficas e iconográficas.24

  • 25 Sobre estos héroes como fundadores de ciudades en Asia Menor v. el estudio detallado de Scheer, op (...)

16De la nube de héroes míticos que envuelve a las ciudades de Cilicia Estrabón dedica especial atención a la presencia de Anfíloco, Calcas y Mopso en el paίs.25

  • 26 Las fuentes para esta leyenda se encuentran en Sakellariou, op. cit. (n. 16), p. 346, n. 2 (p. 146 (...)

17Ya en su descripción de Jonia transmite una leyenda según la cual Calcas llega a Claros a pie junto con Anfíloco el hijo de Anfiarao de regreso de Troya y al encontrar allí a Mopso, un adivino mejor que él, hijo de Manto, la hija de Tiresias, muere de sufrimiento (XIV, 1, 27). Relata el agón entre ambos adivinos siguiendo la versión de Hesíodo (fr. 278 M.-W.), a quien cita explícitamente, y una variante que atribuye a Ferécides (3 F 142 Jacoby). También, destacando la labor de la tragedia en las variantes míticas, menciona una versión de Sófocles que traslada el mito a Cilicia. Estrabón sigue la versión de Hesíodo pero conoce otras posteriores sobre Mopso, que ya distinguen entre el Mopso de los argonautas (el héroe epónimo de la ciudad Mopsion en Tesalia, cf. IX, 5, 22) y este Mopso asentado en Asia Menor, del que dice que es hijo de Apolo y Manto (XIV, 5, 16), ofreciendo el primer testimonio del héroe como hijo de Apolo. La presencia de Anfíloco, un héroe que sólo tardíamente fue integrado en la guerra de Troya, como único acompañante de Calcas, aparece en Heródoto (VII, 91), a quien Estrabón no cita sin embargo en ningún caso como fuente.26

18Al hablar de Cilicia Estrabón dice que Malos es fundación de Anfíloco y Mopso, que los dos fundaron la ciudad a la vuelta de Troya y que luego Anfíloco se fue a Argos (de Etolia), y descontento allí volvió a Malos, donde, insatisfecho con la repartición del poder, luchó con Mopso y ambos murieron (XIV, 5, 16). Esta muerte de Anfíloco y Mopso aparece en fuentes helenísticas (Lyc. 439 sq., Euph. fr. 50 van Groningen), pero ambos están ya relacionados con Cilicia en Hesíodo, quien sin embargo atribuye la muerte de Anfíloco a manos de Apolo en Soloi como dice el mismo Estrabón (Hes. fr. 279 M.-W. ap. Strabon, XIV, 5, 16-17). También transmite otras versiones sobre la muerte de Anfíloco sin dar nombre pero demostrando que conocía numerosas variantes del mito. Él parece creer en la versión helenística de la muerte, señalando que todavía en su época se ven las tumbas en los alrededores de Mágasa, cerca del río Píramo (XIV, 5, 16).

  • 27 Estrabón menciona además que Alejandro realizó sacrificios en honor de Anfíloco por su parentesco (...)

19Estrabón utiliza por una parte las versiones antiguas del mito, aunque introduce variantes más tardías, como la filiación de Mopso que lo relaciona, aunque él no lo mencione, con Grecia, y la muerte entre Anfíloco y Mopso que también establece la relación de Malos con la Argos etolia.27

20En su descripción de Panfilia Estrabón dice que según Heródoto (VII, 91) los panfilios pertenecen a las huestes de Anfíloco y Calcas, una mezcla de gentes que les acompañaron desde Troya y en su mayoría se quedaron a vivir allí, y que según Calino Calcas terminó su vida en Claros, pero las huestes de Mopso cruzaron el Tauro y unos se quedaron en Panfilia mientras que otros se distribuyeron por Cilicia, Siria e incluso Fenicia (XIV, 4, 3)· Calino de Éfeso sería, si la lectura del texto estraboniano es correcta (T 9 Gentili-Prato, cf. fr. 8 West), la primera de una larga serie de versiones sobre fundaciones en Panfilia por griegos de las huestes de Anfíloco, Mopso y Calcas, y que Estrabón ni siquiera menciona.

  • 28 V. Scheer, op. cit. (n. 23), p. 173-253.

21Son numerosos los testimonios locales (numismáticos, literarios, epigráficos) que relacionan ciudades de Asia Menor, especialmente de Panfilia y Cilicia, con estos héroes, aunque especialmente de época imperial.28

  • 29 Para el oráculo de Sarpedón en Cilicia v. Th. S. Mckay, ANRW, II, 18.3 (1990), p. 2110-2113; Para (...)

22Sarpedón, probablemente una divinidad indígena anatolia cuyo nombre está atestiguado como epíteto en casos de sinecismo greco-indígena y que tuvo un culto muy importante en Cilicia como demuestran testimonios de época helenística e imperial no aparece como divinidad en Estrabón, aunque cita un oráculo de Artemis Sarpedonia (XIV, 5, 19) y un promontorio de Sarpedón (XIV, 6, 3) en Cilicia.29

  • 30 V. Scheer, op. cit. (n. 23), p. 320-327.
  • 31 Las fuentes literarias que hacen de Sarpedón un hermano de Minos y Radamante son muy numerosas, y (...)
  • 32 Cf. Strabon, V, 2, 4; VII, 7, 2; XIV, 1, 3; 2, 27. Para las distintas versiones y fuentes sobre lé (...)

23Sí menciona en cambio un héroe Sarpedón, que sin duda estaba relacionado con dicha divinidad indígena, como fundador de la Mileto caria, omitiendo la relación de parentesco que algunas versiones del mito establecen con un héroe llamado Quilix, epónimo de Cilicia.30 Al hablar de Sarpedón Estrabón, que utiliza a Éforo (70 F 127 J.) como fuente según afirma él mismo, sigue la versión del mito que lo hace hermano de Minos y Radamante y según la cual huyó, por problemas con Minos, de la ciudad de Mileto en Creta y llegó a Caria donde fundó la ciudad de igual nombre (XII, 8, 5; cf. XIV, 1, 6).31 Independientemente de las distintas variantes (incluso en el propio Estrabón) sobre las zonas donde estaban asentados los pelasgos, los léleges y los carios, y sobre sus movimientos, esta versión se adapta a la tradición mencionada en numerosas y diversas fuentes, que atribuye a la llegada de los cretenses las migraciones de carios y léleges.32

24En la descripción de Estrabón, Sarpedón también condujo desde Creta a los termilas estableciéndolos en Licia como colonos (XII, 8, 5). En este pasaje dice que, según Heródoto (I, 173, 1-4), estos termilas antes se llamaban milias y antes aun sólimos, y que después, cuando llegó Licio el hijo de Pandión, les puso su nombre, y afirma que esta tradición presenta a los sólimos como el mismo pueblo que los licios, pero que Homero los distingue, pues dice que Belerofonte, partiendo de Licia, luchó contra los sólimos y que su hijo Pisandro murió combatiendo contra éstos (cf. Il, VI, 184, 203), y además menciona a Sarpedón como nativo licio. En otro pasaje (XIV, 3, 10) Estrabón en cambio da a entender que efectivamente licios y sólimos son distintos, y repite como errada la versión que da en XII, 8, 5 sobre los cambios de nombre de los licios, diciendo que están más en lo cierto quienes afirman que el poeta llama sólimos a los milias de su época. Añade que los termesios son llamados sólimos y que en la zona está la empalizada de Belerofonte y la tumba de su hijo Pisandro (XIII, 4, 16).

  • 33 Aparte de los testimonios ya comentados v. las siguientes alusiones: Teucro venido del Ática colon (...)
  • 34 Aparte de las alusiones comentadas, Cilas da nombre a Cilicia según algunos (XIII, 1, 63), Ícaro e (...)
  • 35 Las Danaides fundan un santuario de Atenea Lindia en Lindos (XIV, 2, 11); Frixo funda el santuario (...)
  • 36 Aparte de las alusiones ya comentadas Estrabón alude a la veneración de Priapo en la ciudad de igu (...)
  • 37 Aparte de las alusiones ya comentadas alude a un mito de Heracles para explicar el epíteto “de Apa (...)
  • 38 La muerte de Tifón entre los arimoi (XIII, 4, 6); el mito de Tifón en la Cataque-caumene (XIV, 3, (...)

25Si analizamos la función de las distintas alusiones a mitos en la descripción que Estrabón hace de Asia Menor veremos que se reduce a cuatro tipos. En primer lugar el mito está relacionado con fundaciones (principalmente griegas) en Asia Menor33 y, en segundo lugar, lógicamente en estrecha relación con el primer objetivo, sirve para explicar topónimos.34 Más escasa es la alusión a mitos que explican o que se relacionan con cultos (bien sea porque personajes míticos aparezcan como fundadores de cultos a divinidades griegas,35 bien porque sean ellos mismos objeto de culto36) y es rara la mención de mitos con fines etiológicos de otro tipo.37 Las cuatro funciones pueden verse bien ejemplificadas en las pasajes comentados sobre el mito de los Argonautas. En ciertos casos se limita a constatar la localización de un mito en la zona que está describiendo, sin un objetivo determinado.38

26Por otra parte las menciones en las que se detiene se reducen a las de ciertos héroes o grupos de héroes: destacan los relacionados con las dos grandes expediciones míticas griegas a la Cólquide y a Troya (en toda su descripción de la Tróade sigue a Homero) y sus nostoi; aparte aparecen héroes que no pertenecen a grandes expediciones panhelénicas, pero sí a los grandes movimientos colonizadores de Grecia en Asia Menor, el de Codro y los neleidas desde Ática a Jonia, el de Sarpedón y los cretenses a Caria y Licia, el de los descendientes de Oresìes a Eolia; otros héroes que por alguna razón emigraron o fueron expulsados de Grecia y llegaron a Asia Menor, como Licio el hijo de Pandión o Teucro; héroes indígenas que han entrado en la mitología griega o que han sido identificados con un héroe griego como Télefo, Sarpedón y Mopso, y héroes a los que no atribuye un origen griego como Tenes, Tántalo, Tifón, la Quimera, Níobe (y a los que tan sólo menciona de pasada).

27El objetivo de la utilización del mito no parece tener en Estrabón ningún interés político, social o religioso que relacione determinada ciudad con el mundo griego, sino un interés histórico amplio dirigido a demostrar la expansión y dominación griega de Asia Menor y el porqué de los asentamientos de determinados pueblos en determinadas zonas. Su interés mitológico parece adaptarse a su concepción de que el desarrollo de la civilización coincide con la expansión de los griegos, como se ve por ejemplo en las costumbres civilizadas que la expedición de Jasón introduce en Media,

28Armenia y Albania. En general acude a los mitos en sus exposiciones sobre el origen de los pueblos, los movimientos colonizadores de la antigüedad griega, y muy rara vez para explicar un culto local o el origen puramente indígena de un pueblo, o su relación con pueblos del oriente hitita, sirio etc. Él, que demuestra ser un estoico que sigue la tendencia racionalista de los mitos, no se preocupa por racionalizar cuando lo que hay detrás es un culto indígena, como en el caso de Hilas, del culto a la Meter Dindimene en Cícico, o de Tenes. Tampoco indaga sobre la posible relación entre el héroe Sarpedón y la veneración a un héroe indígena Sarpedón en Asia Menor.

  • 39 Cf. L. Robert, Documents d’Asie Mineure, in BCH, 102 (1978), p. 422.
  • 40 Cf. L. Robert, Documents d’Asie Mineure, in BCH, 101 (1977), p. 107 sq. sobre el pasaje de Estrabó (...)
  • 41 Sobre el Panhellenion v. J.H. Oliver, Marcus Aurelius, Aspects of Civic and Cultural Policy in the (...)

29Su alusión a los mitos es la de un anticuario erudito que acude a las fuentes más antiguas (Homero, Hesíodo, los líricos), tamizadas en muchos casos por la sistematización y racionalización de los siglos v y iv, como demuestra el hecho de que a menudo sus versiones dependan de Hecateo, Ferécides, Acusilao, Helánico y Éforo. Acude a las fuentes de antiguos filósofos y eruditos, no a las tradiciones locales, muy arraigadas en determinadas ciudades y que omite constantemente aunque para algunas zonas las tenía muy cerca y sin duda las conocía. Uno se pregunta por ejemplo porqué al hablar de las ciudades de Heraclea Póntica, Prusias junto al Hipios, Nacoleia, Quios, Nicea o Nicomedia, ciudades que se jactaban de haber sido fundaciones de Heracles, no menciona jamás las leyendas locales, que debía de conocer bien por estar cercanas a su país y que tenemos atestiguadas por fuentes literarias, epigráficas y numismáticas.39 Al hablar de la Heraclea bitinia dice incluso que es fundación milesia (XII, 3, 4), refiriéndose sin duda al territorio circundante, la región de Heracleotis, pero sin caer en la contradicción desde el punto de vista de la tradición mitológica de asignar una fundación jonia a una ciudad cuyo nombre hace referencia a antecedentes dorios, y que de hecho es fundación de Mégara. Ignora la relación mítica de Pérgamo con Télefo y el héroe Pérgamo, bien atestiguada ya en época helenística, a pesar de que habla por extenso de dicha ciudad. Un caso especialmente significativo es su mención de que Tarsos de Cilicia es fundación de los argivos que estuvieron vagando con Triptólemo en busca de Io (XIV, 5, 12). Esta leyenda, muy extraña por los distintos elementos míticos que une, no corresponde a la leyenda local más importante y mejor atestiguada en la ciudad, que atribuye su fundación a Perseo, y de la que ya tenemos un testimonio en época de Estrabón, en un poema de Antípater de Tesalónica (AP IX, 557). Sin duda pertenece a una fuente helenística o anterior, de la que aparte de esta breve mención de Estrabón sólo hay huellas en unas monedas de época de Caracalla.40 Las ciudades acuden a leyendas muy antiguas y consagradas en la mitología griega que también encontramos en Estrabón (las relacionadas con los héroes de Troya o las migraciones de jonios y eolios) con el fin de emparentarse con ciudades griegas o destacar su antiguo origen, pero crean, ya desde época helenística, variantes de éstas u otras nuevas que Estrabón ni siquiera menciona. Es cierto que el argumento ex silentio no es determinante, pero un silencio tan persistente y sonoro resulta cuando menos sospechoso. También es cierto que en muchos casos estas tradiciones no podía conocerlas por la sencilla razón de que no se habían creado o al menos cuajado en su época todavía, pues fue en el siglo II d.C. con la creación del Panhellenion de Adriano cuando se crearon muchas de las leyendas que atribuían a ciudades minorasiáticas una relación con la antigua Grecia.41

30¿Su rechazo a este tipo de material y de fuentes es debido simplemente a que su obra estaba fundamentada en la bibliografía de los geógrafos y filósofos griegos de época arcaica y clásica, o es un rechazo intencionado que responde a unos criterios selectivos?

  • 42 Es el caso de las menciones a Tántalo, Níobe y Pélope (XII, 8, 21), y sobre todo a héroes que apar (...)

31Por una parte la magnitud de su obra no le permitía aludir a las tradiciones míticas de cada localidad, pero los motivos que le llevan a seleccionar unas leyendas determinadas en su descripción de Asia Menor parecen ser los siguientes: un interés especial por leyendas relacionadas con los grandes movimientos de pueblos y especialmente la colonización griega de Asia Menor, de ahí que casi todos los héroes a los que presta cierta atención sean Wanderheroen. En algunos casos la alusión a ciertos héroes en relación con la presencia de ciertos pueblos se encuentra dentro de un pasaje de interpretación filológica.42 Aparte de este primer criterio claro, su selección parece revelar una concepción personal del mito que le lleva en algunos casos a hacer digresiones sobre su valor histórico (cf. XI, 5, 3; XIII, 1, 32). El mito es para él algo diferente de la historia, pero algunos poetas, principalmente Homero, se valen del mito para transmitir de forma poética y atractiva sucesos históricos (v. I, 2, 8 sq.). Otros historiadores en cambio utilizan el mito con propósitos ajenos al de contar la verdad, como el de la adulación en el caso de los historiadores de Alejandro (XI, 5, 5, cf. XI, 6, 2-3). De ahí que viese probablemente un fondo histórico en las antiguas leyendas míticas que hablaban de la expedición de los Argonautas, de la guerra de Troya y los nostoi consecuentes, o de la llegada de los griegos a Asia Menor, pero no en las leyendas modernas de nueva creación que iban apareciendo en las distintas ciudades con fines claramente políticos y sociales. Por esa razón encontramos en las leyendas locales de las distintas ciudades testimonios de antiguas leyendas de los que habla también Estrabón, pero no encontramos en éste testimonios de esas nuevas creaciones míticas que habían empezado a proliferar en las distintas ciudades ya en época helenística. Con estos criterios selectivos, sus alusiones míticas están lógicamente condicionadas por el material que le ofrecían aquellas fuentes que consideraba dignas de crédito, especialmente Homero, los poetas arcaicos, y ciertos eruditos de época clásica y comienzos de la helenística.

Notes

1 Cf. R. Dion, Aspects politiques de la géographie antique, París, 1977, p. 43-64.

2 F. Lasserre (Strabon, Géographie XII, París, 1981 BL, p. 175, n. 3 a p. 138), según el cual la mención de una fuente de Jasón en el pasaje de Apolonio (1148 sq.) debe implicar una tradición más antigua aun, posiblemente la del poema prehomérico de los Argonautas en el que se sabe que se evocaba la fuente Artacia de Cícico (v. K. Meuli, Odyssee und Argonautika, Berlín, 1921, p. 54 y 89 sq.).

3 Hellan., 4 F 131b Jacoby; Apoll. Rhod., I, 207-1357; Theocr., 13 Para la frecuencia en esta zona de mitos sobre jóvenes ahogados v. IK 29 (Kios) p. 14 sq.

4 La misma versión y la pervivencia de la celebración están atestiguadas también por Nicandro (ap. Ant. Lib., 26).

5 Para esta versión cf. Theocr. Sch. 13, 30b, donde Quios es el hijo del Olimpo, el epónimos del monte misio; Apoll. Rhod. Sch. I, 1177-1178a, donde es un milesio, como en la Κιανῷν πολιτεῖα de Aristóteles (fr. 514 Rose).

6 Para los distintos testimonios de Heracles como fundador de Quios (numismáticos y epigráficos) v. IK 29 (Kios), p. 14. Las fuentes literarias coinciden por lo general en señalar como fundador a Polifemo, otro compañero de Heracles que se quedó allí para seguir buscando a Hilas (v. op. cit., p. 14; cf. p. 14-21, donde se recogen los distintos testimonios mitológicos sobre la fundación de la ciudad).

7 Cf. Lasserre, op. cit. (n. 2), p. 160, n. 3 a p. 74, que reenvía a Meuli, op. cit. (n. 2), p. 12 sq.

8 K.J. Rigsby, Seleucid Notes, in TAPbA, 110 (1980), p. 245; cf. O. Curty, Les parentés légendaires entre cités grecques, Ginebra, 1995, p. 218-220.

9 Parece seguir aquí una tradición que remonta a Ferécides (3 F 147 Jacoby), Escimno (886 sq.) y reaparece en Apiano (Mith., 102), y que atribuyó a este pueblo de la costa oriental del Ponto Euxino un origen griego valiéndose de la similitud fonética de su nombre con el de la Acaya griega.

10 Cf. Charax, 103 F 36 Jacoby; Plinius, ΗΝ, VI, 16; Trogo ap. Iust., XLII, 3, 3.

11 En cambio no establece ninguna relación entre estos héroes y la ciudad de Dioscurias, de la que habla por extenso (XI, 2, 16) y que sí establecen otras fuentes (ej. Charax, loc. cit.).

12 Cf. Trogo ap. Iust., XLII, 2, 7-3, 9 y el otro testimonio de fasonia en Timonax (842 F 2 Jacoby), tomado posiblemente también de Medeio según Lasserre (op. cit. [n. 2], p. 128, n. 2). Sobre la cuestión de una posible relación entre Armenia y Tesalia v. J. Markwart, Le berceau des Arméniens, in REArm, 8 (1928), p. 211-232; P. Bernard, in Topoi, suppl. 1 (1997), p. 131-216.

13 Hecat., 1 F 286 Jacoby; Hdt., VII, 62; Apollod., I, 9, 28; Paus., II, 3, 8.

14 Posiblemente aluda aquí a Medeio y Cirsilo (cf. XI, 14, 12), que se basan en Helánico (4 F 132 Jacoby), a quien remonta la derivación del nombre del país a partir del nombre de Medeo.

15 Un decreto del s. II a.C. (IPergamon I, 245 = OGLS 335) refleja la relación de parentesco que se atribuían Pitane y Mitilene entre sί y al parecer también con Pérgamo, a la que acuden como árbitro, y que Curty (op. cit. [n. 8], n° 40) explica mediante la posibilidad de que Andrómaca, la madre del héroe Pérgamo, fuera la amazona que atestigua Eustacio, Schol. Il., Ill, 189. Sobre el mito de las amazonas en la región de Pérgamo ν. O. Andrei, A. Claudius Charax di Pergamo. Interessi antiquari e antichità cittadine nell’ età degli Antonini, Bolonia, 1984, p. 90-91.

16 Según la versión más arcaica (Pind. ap. Paus., VII, 2, 7-8) las amazonas construyeron el templo de Éfeso durante su expedición contra Teseo; según unas versiones tardías (Tac, Ann., Ill, 61; Paus., loc. cit.) fueron suplicantes en dicho templo, según otras (Plinius, ΗΝ, V, 115; Trogo ap. Iust., II, 4), que parecen seguir la misma tradición que Estrabón, fueron fundadoras de la ciudad, v. M. Sakellariou, La Migration grecque en Ionie, Atenas, 1958, p. 386-393.

17 Cf. P. Weiss, Lebendiger Mythos, in WJA, 10 (1984), p. 179 sq. Cf. las monedas de concordia entre Esmirna y Nicomedia de época de Domiciano, en las que Esmirna es representada por una amazona torreada (BMC Ionia p. 303, n° 491-493). Sobre las fuentes, en general tardías, para el origen de Esmirna, v. Sakellariou, op. cit. (n. 16), p. 224 sq.

18 Cf. IK 5 (Kyme), n° 37 y p. 169 sq.

19 Pind., Ν. XI, 34-36; Hellan., 4 F 32 Jacoby; Paus., III, 2, 1. Para testimonios numismáticos de la ciudad de Cime que presentan la colonización eolia de la ciudad v. IK 5 (Kyme), Τ 96-99. Para la fundación de Lesbos por Gras cf. Τezt. ad Lyc. 1374; Paus., III, 2, 1.

20 Para una interpretación de la versión que transmite Estrabón y que hace aparecer a los eolios en la costa tracia y en la costa sur de la Propóntide v. W. Leaf, Stmbo on the Troad, Cambridge, 1923, p. 43-45.

21 Cicnos gobierna en Colonai, frente a la isla de Ténedos. Su hijo Tenes es calumniado por su madrastra, por lo que los arroja a él y a su hermana al mar; éstos llegan a Ténedos, donde Tenes reinará. Cuando Cieno reconoce su error y va a Ténedos a congraciarse, Tenes rompe el cable que unía su barco a la costa con una doble hacha. Cf. Leaf, op. cit. (n. 20), p. 216-220. Para las fuentes literarias sobre el héroe y diversos testimonios de su culto en Ténedos v. Roscher, Lex. Myth. V, 363-365, s.v. Tenes.

22 Hellan., 4 F 125 Jacoby; Thuc, I, 2, 12; Ael., VH, 8, 5. Sobre las distintas fuentes para la colonización jonia v. Sakellariou, op. cit. (n. 16), p. 307-325, 361 sq.

23 Cf. T.S. Scheer, Mythische Vorväter zur Bedeutung griechischer Heroenmythen im Selbstverständnis kleinasiatischer Städie, Munich, 1993, p. 71-87.

24 Cf. Paus., I, 4, 6; VIII, 4, 9 donde menciona la tumba de Auge en Pergamo; Curty, op. cit. (n. 8), n° 41 (= IPergamon I, 156), un documento de isopoliteia entre Pergamo y Tegea del 159 a.C. Varios otros testimonios pueden encontrarse en L. Robert, OMS, VI, p. 457-468, esp. 462-464. Para un estudio detallado del mito de Télefo en las fuentes y su uso por la ciudad de Pergamo v. Scheer, op. cit. (n. 23), p. 71-152.

25 Sobre estos héroes como fundadores de ciudades en Asia Menor v. el estudio detallado de Scheer, op. cit. (n. 23), p. 153-271.

26 Las fuentes para esta leyenda se encuentran en Sakellariou, op. cit. (n. 16), p. 346, n. 2 (p. 146-172 sobre Manto y Mopso en Colofón); Scheer, op. cit. (n. 23), p. 162 sq.

27 Estrabón menciona además que Alejandro realizó sacrificios en honor de Anfíloco por su parentesco con dicha ciudad; cf. Arr., An., II, 5, 9. No menciona el oráculo de Anfíloco en Malos, que según Plutarco (Def. Or., 45) debió florecer un tiempo antes del año 83/4 d.C. y que todavía funcionaba en el s. II (Paus., I, 34, 4; Luc, Deor. Con., 12; Alex., 29; Dio Cassius, 72, 7) quizá porque no existiese todavía en su época (cf. Scheer, op. cit. [n. 231, ρ. 230-232). En monedas imperiales Malos es llamada la ciudad de Anfíloco (BMC Lycaonia, Isauria and Cilicia CXXIV). Sobre la posibilidad de la representación de Mopso en monedas de Malos del s. V-IV a.C. v. D. Metzler, in Kernos, 3 (1900), p. 235-250 (cf. en cambio Scheer, op. cit., p. 236-241). Sobre la posible relación de este Mopso con un Mopso histórico v. J.H.M. Strubbe, Gründer Kleinasiatischer Stadie. Fiktion und Realitát, in AncSoc, 15/17 (1984), p. 274-276, relación que también rebate Scheer (op. cit., p. 253-271).

28 V. Scheer, op. cit. (n. 23), p. 173-253.

29 Para el oráculo de Sarpedón en Cilicia v. Th. S. Mckay, ANRW, II, 18.3 (1990), p. 2110-2113; Para el culto a esta divinidad en Telmesos, Xantos y probablemente Tlos, v. L. Robert, JS (1978), p. 34 sq. (= OMS, VII, p. 412 sq.); P. Frei, ANRW, II, 18.3 (1990), p. 1825. Sobre la cuestión de un Sarpedón licio o griego v. P. Frei, Die Lydier bei Homer, in Proceedings of the Xth. International Congress of Classical Archaeology II, Ankara 1978, p. 819-29, esp. 825 sq. Cf. Scheer, op. cit. (n. 23), p. 324-327.

30 V. Scheer, op. cit. (n. 23), p. 320-327.

31 Las fuentes literarias que hacen de Sarpedón un hermano de Minos y Radamante son muy numerosas, y también las que lo llevan a Asia. En algunas no se relaciona sin embargo su huida de Creta con la fundación de Mileto y en otras es el joven Mileto, objeto de la discordia entre los hermanos, el que funda la ciudad caria. La fundación de la Mileto caria por Sarpedón que nos transmite Éforo a través de Estrabón concuerda con Apoll. Rhod. Sch. a Il., I, 185; Eust., Sch. a Il., II, 876. Para las distintas fuentes v. Roscher, Myth. Lex., s.v. Sarpedón, p. 401.

32 Cf. Strabon, V, 2, 4; VII, 7, 2; XIV, 1, 3; 2, 27. Para las distintas versiones y fuentes sobre léleges, pelasgos y carios en esta zona v. Sakellariou, op. cit. (n. 16), p. 361-365, 381 sq.; Ead., Peuples préhelléniques d’origine indo-européenne, Atenas, 1977, p. 81-230.

33 Aparte de los testimonios ya comentados v. las siguientes alusiones: Teucro venido del Ática coloniza Crisa (XIII, 1, 48), funda Salamina de Chipre (XIV, 6, 3); Ayax el hijo de Teucro funda Olbe en Cilicia (XIV, 5, 10); según cierta versión Tlepólemos funda Lindos, Ialisos y Camiros en Rodas (XIV, 2, 6); en XIV, 2, 7-8 habla del asentamiento de telquines y heliadai en esta isla; Fidipo y Antifo nietos de Heracles fundan Cos (XIV, 2, 6); Falero y Acamante fundan Soli en Chipre (XIV, 6, 3), Praxander y los laconios Lápatos en la misma isla (XIV, 6, 3).

34 Aparte de las alusiones comentadas, Cilas da nombre a Cilicia según algunos (XIII, 1, 63), Ícaro es el epónimo de la isla de Icaria y el mar Icarion (XIV, 1, 19), Frixo de la ciudad de Frixo en Iberia (XI, 2, 8) y su hijo Quítoros de una de las cuatro katoikiai de Amastris (XII, 3, 10), Pátaros da nombre a Patara (XIV, 3, 6).

35 Las Danaides fundan un santuario de Atenea Lindia en Lindos (XIV, 2, 11); Frixo funda el santuario de Leucotea en el territorio de los mosquicoi (XI, 2, 17); Agamenón fundó el santuario de los doce dioses en Lectón (XIII, 1, 48).

36 Aparte de las alusiones ya comentadas Estrabón alude a la veneración de Priapo en la ciudad de igual nombre (XIII, 1, 12), cultos a héroes troyanos en la región de Troya (a Aquiles, Patroclo, Antíloco, Ayax [XIII, 1, 30; XIII, 1, 32]); al culto a Aquiles en el Ponto (XI, 2, 6, cf. VII, 3, 16); al de Pándaro en Pínara (XIV, 3, 5).

37 Aparte de las alusiones ya comentadas alude a un mito de Heracles para explicar el epíteto “de Apatouros” que tiene Afrodita en Fanagoria (XI, 2, 10), a un mito de Orestes para explicar el nombre de Comana (XII, 2, 3); los poderes curativos de los varones en Parion se explican mediante la existencia de un héroe-serpiente anónimo (XIII, 1, 14).

38 La muerte de Tifón entre los arimoi (XIII, 4, 6); el mito de Tifón en la Cataque-caumene (XIV, 3, 5); la tumba de Cilas cerca del santuario de Apolo Cileus (XIII, 1, 63); el mito de la Quimera cerca de las montañas del Cragos en Licia.

39 Cf. L. Robert, Documents d’Asie Mineure, in BCH, 102 (1978), p. 422.

40 Cf. L. Robert, Documents d’Asie Mineure, in BCH, 101 (1977), p. 107 sq. sobre el pasaje de Estrabón; p. 96-119 sobre los testimonios de Perseo como héroe local de Tarsos. Para una explicación de la leyenda que transmite Estrabón, basándose en mezcla de mitos griegos y tradiciones locales v. Scheer, op. cit. (n. 23), p. 273-282; sobre Perseo y Heracles p. 282-300.

41 Sobre el Panhellenion v. J.H. Oliver, Marcus Aurelius, Aspects of Civic and Cultural Policy in the East, in Hesperia Suppl. 13 (1970), p. 92-138. Sobre el uso de la mitología en la creación de leyendas locales por las ciudades helenísticas e imperiales v. Curty, op. cit. (n. 8), p. 215-263; y en concreto por las ciudades minorasiáticas Strubbe, op. cit. (n. 27); Weiss, op. cit. (n. 17); Scheer, op. cit. (n. 23).

42 Es el caso de las menciones a Tántalo, Níobe y Pélope (XII, 8, 21), y sobre todo a héroes que aparecen en pasajes homéricos como Belerofonte y Sarpedón (v. XII, 8, 5, cf. xiv, 3, 10).

Notes de fin

* Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación PB 97-1311 de la DGES.

Auteur

Universidad de Salamanca
Dpto de Filología Clásica
Pz de Anaya s/n°
E – 37001 Salamanca

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search