Version classiqueVersion mobile

1898-1998. Fines de siglos. Historia y litteratura hispanoamericanas

 | 
Jacques Joset
, 
Philippe Raxhon

Literatura

Figuraciones del poeta roto: sobre Laguna y Aso©iados de Emilio Díaz Valcárcel

Jacques Joset

Texte intégral

  • 1 Tomo la palabra “ficción” aplicada a la forma de gobierno de Puerto Rico de Manuel Maldonado-Denis(...)

1El final del siglo XIX había unido, al parecer, a la mayor y a la menor de las dos grandes Antillas en un común destino. Una voluntad de emanciparse de España y de sumarse por fin a los países de Hispanoamérica independientes desde hace casi ocho decenios, unas figuras gemelas de intelectuales comprometidos con la libertad de sus pueblos, José Martí y Eugenio María de Hostos, una organización incipiente concertada — en lo político y en la acción armada — de la liberación de los territorios, y hasta unos símbolos hermanados, como los emblemas idénticos de las banderas nacionales con colores invertidos, todo parecía indicar que por los años 1890, las historias de Cuba y de Puerto Rico tomarían el mismo derrotero. La misma derrota española de 1898 seguía reforzando esta comunidad de destino: ambas islas salían del colonialismo español moribundo, que empezaba a transformarse en autonomías constitucionales, para sufrir el imperialismo agresivo de los Estados Unidos. Pero pronto las relaciones de fuerzas entre cada una de las islas y la potencia neocolonizadora hicieron que se bifurcaran sus caminos. Mientras Cuba iba reconquistando a trancas y barrancas una soberanía nominal, proceso que culminó en la revolución de 1959, Puerto Rico nunca ha escapado de la órbita estadounidense en lo que va de siglo: del régimen de administración directa a la ficción constitucional del actual “Estado Libre Asociado”, vigente desde 1952,1 Borinquen no ha dejado de ser una colonia de los Estados Unidos de América, a la que sólo se concedió una autonomía restringida y de fachada.

  • 2 La primera imprenta puertorriqueña se instala en 1806 (véase Josefina Rivera de Álvarez, Literatur (...)

2Un vistazo superficial de los campos literarios cubano y puertorriqueño en este fin del siglo XX podría adscribir las diferencias y divergencias que entre ellos se notan a la bifurcación de destinos históricos de sendas naciones. No cabe duda de que así sea, pero múltiples factores habrían de integrar una interpretación contrastiva más fina, tales como la relativa autonomía del campo cultural con respecto al sociohistórico y el peso de la tradición literaria en cada una de las formaciones nacionales aquí en juego. Como no es mi propósito en estas páginas hacer obra de historiador, me contentaré con señalar que en 1898, Cuba hereda un corpus y una institución literarios ya constituidos, que no tienen nada que envidiar a los de las literaturas más brillantes de las excolonias españolas. Desde el Espejo de paciencia (1608) de Silvestre de Balboa — para tomar algún hito cronológico — hasta el modernismo de Julián del Casal o del ya recordado José Martí, la literatura cubana no tiene solución de continuidad. Bien diferente es el recorrido de la literatura puertorriqueña que da sus primeros balbuceos con el romanticismo, contando con unas condiciones de producción todavía endebles.2 A la altura de 1898, esta literatura seguía en un proceso de construcción y de afianzamiento.

  • 3 Sobre la joven literatura puertorriqueña, véase por ejemplo Julio ORTEGA, Reapropiaciones. Cultura (...)

3Un siglo más tarde, si bien esta primera fase de desarrollo está superada, no cabe duda de que la recepción de la literatura puertorriqueña dista mucho de alcanzar el nivel de la cubana, sea ésta escrita dentro o fuera de la isla. Los estatutos histórico y literario de las dos Antillas se presentan en una disposición oximorónica: mientras en lo geopolítico, Cuba sigue siendo uno de los centros de polarización de nuestro mundo y, en lo literario, suenan los nombres de Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Severo Sarduy o Guillermo Cabrera Infante, por citar algunos ya “clásicos”, el destino de Puerto Rico no suele ocupar la primera plana de la prensa internacional ni sus escritores llenar las páginas culturales de la misma. A pesar de que puede ofrecer una lista no desdeñable de novelistas y poetas, cuentistas y ensayistas, equiparables en calidad y (pos)modernidad a la de muchos países hispanoamericanos,3 la literatura puertorriqueña vista de manera global parece quedarse en la periferia de una zona cultural que, en la segunda mitad del siglo XX, se ha salido de los márgenes. El escritor puertorriqueño de hoy tiene, pues, que asumir a la vez una historia literaria, bien ausente en los tres primeros siglos de la colonia, bien marginal en el XIX, y unas condiciones socioculturales de dependencia que, de cara al exterior, no le permiten alcanzar el reconocimiento de “la ciudad letrada”.

4A esta marginalización colectiva exterior, se suma otra, interior, que, si bien es de hecho compartida por la mayoría de los escritores en este final de siglo, cualquiera que sea su lugar de procedencia, resulta también de las peculiaridades de la sociedad puertorriqueña.

  • 4 Jacques Joset, “Figuraciones del novelista sofocado”, in Revista de Estudios Hispánicos (Puerto Ri (...)
  • 5 Emilio Díaz Valcárcel, Laguna y Aso©iados, Río Piedras: Editorial Plaza Mayor, col. “Biblioteca de (...)

5No nos extrañemos, pues, si una de las representaciones que da de sí mismo el escritor puertorriqueño de hoy es trágica. Tal figura es la que sale obsesivamente en la obra del novelista Emilio Díaz Valcárcel. Ya en un trabajo anterior dedicado a Figuraciones en el mes de marzo (1972), he tratado de mostrar cómo la isotopía de la “asfixia” que agobia al protagonista, Eduardo Leiseca, se relacionaba con su condición de novelista puertorriqueño, sofocado y reducido al silencio por “un exceso de realidad” que ya no puede aguantar.4 No muy diferente y hasta casi idéntica es la imagen del poeta que aparece en Laguna y Aso©iados, novela publicada en 1995.5 La verdad es que Greg, el poeta de esta ficción, parece ser la figura repetida de Eddy y Laguna, una reescritura desesperada y desesperante de Figuraciones. Ambos escritores ficticios achacan su sequía creativa al trabajo mercenario en el que las circunstancias sociales les arrinconan: Eduardo es traductor y Gregorio copywriter en una agencia de publicidad. Pero mientras aquél había tratado de escapar de la atmósfera asfixiante de Puerto Rico exiliándose a Madrid, éste, ya comprado por la ley del mercado, ni siquiera intenta huir aunque la fuga sea inútil. El desarraigo existencial del intelectual descastado ya no tiene salida, por más ilusoria que sea. Entre 1970, fecha de redacción de Figuraciones, y 1995, fecha de publicación de Laguna, la representación del escritor no hizo sino cobrar un color más negro. Las situaciones finales de los escritores simbolizan esta fatal evolución: a Eddy, enterrado en un armorio debajo de un montón de ropa sucia, asfixiado pero consciente y, quizás, capaz de recuperarse, responde Greg en estado de coma etílico prolongado y, probablemente, definitivo. Ambas novelas, aunque sea con diferencias de grado, sentencian de muerte al escritor con vocación profetizando su destino: el silencio. Quien podría eventualmente triunfar y aprovecharse de la degradación de la representación social del escritor en este final de siglo es precisamente el mercenario de las letras al que Eddy y Greg rechazan identificarse, a pesar de que lo son: la sofocación y el coma son los precios simbólicos de la escisión entre el deseo de realización literaria y la realidad de los deseos de una sociedad mercantil.

6Si bien Figuraciones en el mes de marzo es ya en parte una sátira despiadada de la sociedad de consumo y de la publicidad, ideológicamente vinculadas al anexionismo a los Estados Unidos, piedra de toque de la política puertorriqueña desde hace cien años, la denuncia de la alienación consumista es el blanco exclusivo de Laguna y Aso©iados. Como tal, la farsa publicitaria es responsable de la tragedia personal de Greg, pero no es nada más que la parte visible y espectacular de un conjunto de relaciones socioeconómicas que aplasta y elimina la libre expresión artística o, por lo menos, sus formas tradicionales heredadas por la modernidad.

7La aporía del escritor puertorriqueño contemporáneo se construye en Laguna a base de marcas textuales y de situaciones novelísticas de las cuales examinaré a continuación unas calas que me parecen significativas.

8El primer capítulo (“Un milagro electrónico”), siempre estratégico en una novela, presenta a Greg, el poeta, peleando con una computadora cuyo tratamiento de texto le resulta opaco. Intenta redactar uno de aquellos “textos minúsculos para la tele” donde hay que “decirlo todo en treinta segundos” (p. 13), como en esa “minibiografía” de un banquero destinada a la propaganda o un guión comercial televisivo (pp. 16-17) protagonizado por Jessica, la mujer con la que vive. Esta situación de partida, nuclear, ya condensa las relaciones de fuerzas sociales que descalificarán al poeta: sobrepasado a sus treinta y ocho años por la revolución tecnológica de su instrumento de trabajo, la escritura, este servidor de potencias financieras y comerciales, prostituye su vocación abandonada de profesor universitario y de poeta, al producir aquellas sartas de tópicos, de frases sosas, cuya estupidez garantiza el éxito (“mientras más estúpido es un comercial más probabilidades tiene de éxito”, p. 18). Considerada como producto, la escritura ha de supeditarse a las condiciones del mercado: rapidez, eficacia y rentabilidad, características que se oponen a la profundidad y gratuidad económica de la expresión poética. En este sentido, es emblemática la © de la palabra Aso©iados del título: el signo tipográfico de copyright remite a un derecho mercantil de propiedad y desplaza el concepto de autoría o de propiedad intelectual. La artesanía del escritor se degrada en la producción en cadena del copywriter.

  • 6 “–Hay que trabajar como todo el mundo. En el Este se mueren por dólares [dice Jessica]
    ¿Ella había (...)
  • 7 Quizá se podría precisar algo esta cronología registrando alusiones históricas tales como: “[...] (...)

9Una alusión al acontecimiento clave de nuestro final de siglo, la caída del muro de Berlín, deslizada en estas primeras páginas de la ficción,6 a la vez que permite fijar la cronología de la diégesis en el primer lustro de los’90,7 contextualiza la desvalorización del escritor, ahora sujeto, como todos, del triunfo del mercado que todavía admite a un “loco genial” (p. 25) como Gregorio, con tal de que ponga eficazmente su locura a su servicio.

  • 8 Para desconectar aún más a los escritores mencionados del valor auténtico de sus obras, Díaz Valcá (...)

10La máquina de recuperación cultural está en marcha. En Laguna, la encarna el “genio de la publicidad internacional” (falso epígrafe, p. 9), Stavros Nikkolas, en realidad un impostor, farsante grotesco, quien, jactándose de la amistad de artistas famosos, los reduce, junto con sus obras, a bienes consumibles o instrumentos de publicidad. Dalí, Paul Eluard, Juan Ramón Jiménez, Max Henríquez Ureña, Pablo Neruda, manipulados, banalizados y cómicamente tergiversados por los códigos superficiales del publicitario, se mencionan no por el valor, la calidad de sus obras, ni por el lugar que ocupan en la historia intelectual, literaria o artística del siglo XX, sino por la celebridad de sus nombres asociados al de Nikkolas en una operación descarada de autoalabanza (pp. 31-35).8

11El doble tema de la confrontación entre lenguaje poético y lenguaje publicitario y de la invasión de la vida colectiva e individual por éste recorre todo el texto de Laguna. Así en el capítulo III, irónicamente titulado “Gregorio alardea de su talento”, éste vuelve a declarar que como copywriter “no val[e] una mierda. Pero [tiene] poemas que a [él le] importan mucho” (p. 61). Los de su entorno suscribirían más bien su jactancia autoirrisoria y denigrante: “Mi obra maestra es un jingle sobre un detergente biosintético. Eso me pondrá en la historia”, no “la otra obra, la personal” que no interesa a nadie. El culto a lo efímero de los años’90 (“Las cosas se hacen rápido; escribes un copi, y si es aceptado lo verás pronto en la tele, a todo color [...]”) es parte integrante de una cultura que disuelve lo personal en las facilidades de la “poesía útil” (p. 62) de los anuncios comerciales, incompatible, por supuesto, con las exigencias de la poesía auténtica. Como son irreconciliables dos funciones del lenguaje: la pragmática de la comunicación publicitaria basada en la univocidad final del mensaje y la estética del texto literario que requiere polisemia y ambigüedad. Éste es el sentido del título de una “lira”, tal vez gongorina, tal vez quevedesca, pero con toda seguridad pastiche barroco de Gregorio, “donde se muestra la imposibilidad de separar las palabras según su sentido para evitar ambigüedades, confusiones y anfibologías” (p. 62). Su autor, en un gesto de desafío, lo hace leer por Franki, el que lleva las cuentas de la agencia Laguna y Aso©iados, advenedizo un tanto inculto pero que alardea del dominio de sí mismo. A los ojos de este representante del ideario social y políticamente correcto, una cosa tan confusa, incomprensible, como el poema de Greg, no puede ser sino obra de “un neurótico, una veleta emocional”, del “más estúpido de los seres humanos, con actitudes que no llevan sino al fracaso” (pp. 64-65).

12Otro capítulo estratégico por su posición central en la novela vincula más estrechamente aún esta temática con sus contextos sociohistóricos generales, los de cualquier país que participa en la globalización de la economía, y particulares, los de Puerto Rico, neocolonia de los Estados Unidos. Su título, “Cada quien por su lado”, no sólo remite a la dispersión de un grupo de personas del entorno publicitario de Greg, al final de una noche de sábado, noche de salida, juerga y borrachera, vista como una práctica institucionalizada de relacionarse, sino también y antes que nada a la individualidad, a la insolidaridad y a la atomización social, tantas veces denunciadas como rasgos definitorios de un fin de siglo dominado por el mercado. Las consecuencias como la violencia generalizada, los asaltos a bienes y personas, la auto-destrucción consentida de las reglas que rigen la vida en común (el permiso tácito de no respetar los semáforos con luz roja después de cierta hora de la noche por miedo al car-jacking), Franki las considera como “parte del progreso, del desarrollo” (p. 113). Su optimismo de encargo entraña un anti-intelectualismo radical (“no soy un tipo intelectual como Greg”, p. 114): el intelectual es un enemigo que, por su capacidad reflexiva, podría poner en jaque la sociedad de consumo. Lo es también para Cris, su amiga, mujer de treinta y cinco años (p.86), que se quiere liberada, ecologista y vegetariana, no por convicción sino por estar a la moda. Un “artista” excesivo, sin disciplina, como Greg, ya ha dejado de estar en la onda. La postmodernidad “progré” de Cris y la ley del mercado de Franki se unen para excluir al poeta loco porque se reconocen en la misma aprehensión positiva de valores degradados: el amor físico, para ellos, no es nada más que “una técnica, un método, una lección impersonal, un ejercicio que hay que realizar sin pasión, [...] un tipo de contrato de servicio donde antes que nada, debe contar la eficacia, el virtuosismo del trabajo bien hecho” (p. 118).

13Gregorio despierta de su borrachera amnésico y con resaca. Pero hasta en este lamentable estado le persigue su mala conciencia de publicista: al limpiar sus vómitos, inunda “el ambiente con una fragancia cuyo anuncio, que habla de rosas en el amanecer, él había escrito” (p. 123). La referencia irónica a la escritura de un comercial se ha vuelto inseparable de su decaimiento moral y social. Así mismo, percibe la actitud de Jessica de la que tiene celos ridículos y odiosos a través del filtro de la publicidad: “[Jessica] siempre parece actuar ante una cámara, con la precisión que se necesita para que el comercial llegue a los millones de televidentes” (p. 127).

14Las relaciones con su ex-mujer también se reducen a una cuestión de dinero, al pago de la pensión a ella y a los hijos. En una conversación telefónica con ella, como en muchas transcritas en la novela, se acumulan los cuantificadores, las marcas cifradas del valor de cambio de bienes materiales y simbólicos así como de las personas. Ya la vida no es más que un inmenso mercado de productos cuya posesión determina el destino de cada uno: “([Greg] tuvo que renunciar a su plaza de profesor en la Universidad para buscar un trabajo mejor remunerado por aquello de cumplir con las pensiones: desde entonces es publicista)” (p. 129). Este paréntesis explicativo, que interrumpe la contienda telefónica focalizada sobre y por Greg, bien puede ser una mala justificación de sus renuncias a lo que más le importaba, pero, a la vez, denuncia el proceso de desclasificación social del intelectual en una sociedad que lo cuantifica todo. Greg, más confuso que nunca (“Alternan el intento de comprensión, la furia, el deseo de poseerla [a Jessica], la confusión [...]”, p. 131) recae en la tentación alcohólica e intenta una cura de catarsis por la escritura de algo personal. Evasión por partida doble que no puede sino fracasar:

Enciende la máquina — esta vez el “piip” no atrae a Jessica; abre un nuevo file y se prepara para escribir una narración, estampa, poema, ensayo o lo que le salga: escribir para emborracharse con las palabras y vivir en un mundo que pueda controlar a su gusto. Teclea el título: “La media roja”, y se queda pensando qué poner en la primera línea. (p. 131)

15No pasará de ahí: las borracheras de verdad ya no dejan paso a las metafóricas y una vida controlada por la publicidad ya no le permite tener acceso al mundo de la ficción que compensaría las carencias del mundo real. El poeta roído por las urgencias de la escritura profesional y aplastado por los excesos de la realidad social puertorriqueña, en vez de “emborracharse con las palabras” se queda seco.

16Los “excesos” de Greg, su postura arcaica y arrogante de “poeta maldito” (se emplea el cliché en la p. 169), su inadaptación a las condiciones de trabajo de un copywriter productivo y la propia dinámica de la agencia Laguna y Aso©iados lo degradan “en la escala de redacción de textos” (p. 205). Decide entonces buscar empleo en otra compañía publicitaria — indicio de su grado de enajenación — y celebra la decisión bebiendo cerveza y tomando tranquilizantes y estimulantes. A punto de acabarse la novela, se repite de manera paroxística la escena que acabo de comentar con la alternancia entre la mala conciencia y la búsqueda ilusoria de vías de escape de la realidad, con el contraste entre las obras de la cultura tradicional, representadas aquí por los conciertos de Brandemburgo de Bach, y los productos que los anuncios de Greg contribuyeron a vender:

Pero más de diez años de oficio empezaron a abrirse paso brutalmente en la música: jingles sobre jabones, comidas para gatos, ungüentos, jugos, pañales de plástico, marcas de electrónica, automóviles, tiendas por departamentos, perfumes, medicamentos, whiskies, vodkas, ginebras, vinos, azúcar, arroz, relojes, muebles, cemento, instrumentos de diversas clases [...]. (p. 208)

  • 9 Texto en León Felipe, Obras completas, Buenos Aires: Ed. Losada, 1963, pp. 322-327; el verso comen (...)
  • 10 Según el “ensayo de bibliografía” de las Obras completas (p. 1041) citadas en la nota anterior, “O (...)

17Greg trata de conjurar esta “rebelión de los anuncios” (título del penúltimo capítulo del libro) con más bebida y con abrir un “librito muy maltratado”, es decir muy leído antes por él, la Antología rota del poeta español León Felipe. Los versos y la personalidad del poeta antifranquista le devuelven la imagen del lector y escritor comprometido que fue e, invertida, la del publicista enajenado que es. El poeta rebelde que quiso ser, como lo fue León Felipe, es ahora un poeta roto: roto como la Antología que acaba de sacar de su “biblioteca muerta, a la que no había añadido un solo título en muchos meses” (p. 210), roto como la “Oda rota” que sus ojos recorren, roto como el renglón que está leyendo: “Lo que se ha roto es la canción”. El verso de la “Oda rota”, no identificada como tal en el texto de Díaz Valcárcel, lo realzó León Felipe mediante el empleo de las bastardillas y los puntos de admiración:9 el grito de indignación del poeta español, Greg lo lee como una constatación referida a él. Volviendo atrás en el texto del poema de 1944,10 lee en voz alta lo que antaño había subrayado, saltando versos:

  • 11 León Felipe, Obras completas, p. 324.

Que canten vuestras glorias los barberos que tienen aún templada la bandurria.
¡Llamad a los barberos razonables!
¡Los poetas están locos!
¿qué otra cosa puede hacer el hombre más que enloquecer?
Pero estoy loco...
Hay balas silenciosas que apuntan al cerebro.11

  • 12 El mayor cambio textual en la reutilización de “Oda rota” estriba en el “salto de versos” (doce lí (...)

18Tergiversando el poema de León Felipe, Gregorio lo hace suyo, transforma la invectiva desesperada contra los asesinos de los sueños (“¡Habéis asesinado los sueños!”, O.C., p. 323) en su autoretrato de poeta fracasado y suicidarlo.12 Y de hecho piensa en suicidarse. Pero desiste de esa última y definitiva manera de evadirse de la realidad.

19“Las urgencias de última hora” (p. 214, lo subrayado es mío) desplazan la “larga, poética misiva” de despedida a Jessica que había proyectado escribir en una frase breve, cortante, imperativa y eficaz como un jingle: “No entres a mi apartamento si no quieres morir” (p. 213). Y su último esfuerzo para “escribir algo autobiográfico, un testimonio sobre su vida de poeta, un texto que lo ayudara a conjurar los maleficios que lo habían abatido en los últimos tiempos” (p. 214) se diluye en una mera retahíla de marcas de productos de consumo: “Absolut Nikolai Palo Viejo Cutty Sark Finch Lambrusco Ponte Vecchio Club Cub Coloso Mi Coco Escanciador Ritz Nabisco Elisabeth Arden Cassini Oscar de la Renta […]”. El poeta inspirado de ayer es hoy un copywriter y la canción rota, una lista de mercancías. La pantalla de la computadora en la que se inscribe una escritura mercenaria rechaza la autenticidad de la confesión poética. Hundido tanto por la sociedad consumista como por su propia incapacidad de resistir o de adaptarse, Gregorio escoge el coma etílico y el silencio.

  • 13 Sobre esta generación literaria, véase Josefina Rivera de Álvarez, op. cit., pp. 481-655.

20No cabe duda de que la representación del escritor puertorriqueño que nos ofrece Emilio Díaz Valcárcel mediante las figuras del protagonista de Figuraciones en el mes de marzo y más aún del de Laguna y Aso©iados corresponde a una visión todavía romántica del vate, conciencia de su pueblo, prolongada en la del intelectual cuya intervención modifica el curso de la historia. En nuestra modernidad, el paradigma sería el Emile Zola de J’accuse. Pero en Puerto Rico, la llamada “generación del cuarenta y cinco” a la que pertenece nuestro autor, hondamente comprometida con el independentismo de la isla, sigue proclamando su fe en el poder de transformación social por la palabra.13 El novelista, muy consciente de los estragos producidos en las mentalidades por la cultura aplastante de la nueva metrópolis, no puede sino constatar el derrumbamiento de la figura modélica, desplazada por la eficiencia del paradigma victorioso, el del homo economicus americanus, difundido a escala mundial y más que en ninguna parte, en una neocolonia de estructuras sociales todavía más frágiles. Al introducir en sus ficciones al personaje del escritor muy “fin de siècle”, decadente, en una fecha tan temprana como 1970, cuando todavía las letras hispanoamericanas confiaban en su poder transformativo, Emilio Díaz Valcárcel manifestaba una lucidez poco común. Al recalcar esta representación exacerbada un cuarto de siglo más tarde, se despide de ella con una rabia y nostalgia que despuntan en la ironía amarga de Laguna. Quizá se despide del escritor que quiso ser.

21Desde luego, el campo cultural también tiene horror al vacío y tiende a llenar la casilla abandonada por tal o cual modelo obsoleto, aunque sea de signo inverso. Al parecer, Jessica podría desempeñar este papel. Es modelo de anuncios comerciales para la televisión, pero sin ilusiones sobre el mundo de la publicidad, ni ínfulas por pertenecer al círculo de los famosos. Pero es también especialista universitaria en estadísticas, es decir que ha integrado en su horizonte vital la cuantificación y la tecnología (la computadora no tiene misterios para ella) con las que la cultura “tradicional” de Gregorio estaba definitivamente reñida. El optimismo razonado y razonable, la integridad moral que demuestra en su relación difícil con Greg (sigue siéndole fiel hasta el final), la retratan en heroína positiva, como ya lo era Yolanda, la paciente compañera de Eduardo Leiseca en Figuraciones. La casilla desocupada por el escritor la llena esta figura de una nueva intelectualidad postmoderna. Para la sociocrítica, el que sea una mujer no es baladí. Pero tampoco lo es el que sea un emblema de un mundo “sin letras”, como si la única manera de escaparse de la “ciudad letrada” mercenaria fuera dejar las “letras” de lado. Laguna y Aso©iados suena como un adiós a la literatura o, por lo menos, a sus formas vigentes hasta la generación puertorriqueña del cuarenta y cinco.

Notes

1 Tomo la palabra “ficción” aplicada a la forma de gobierno de Puerto Rico de Manuel Maldonado-Denis, Puerto Rico: una interpretación histórico-social, México: Siglo XXI, 1980 (10a ed. [Ia: 1969]), p. 179.

2 La primera imprenta puertorriqueña se instala en 1806 (véase Josefina Rivera de Álvarez, Literatura puertorriqueña. Su proceso en el tiempo, Madrid: Ediciones Partenón, 1983, p. 95). Sobre la literatura puertorriqueña del último siglo de la colonia española, véase también Iris Zavala, “Puerto Rico, siglo XIX. Literatura y sociedad”, in Sin Nombre, VII, 4, 1977, pp. 7-26, y “Puerto Rico, siglo XIX. El canto de la sirena”, in Sin Nombre, VIII, 1, 1978, pp. 7-20.

3 Sobre la joven literatura puertorriqueña, véase por ejemplo Julio ORTEGA, Reapropiaciones. Cultura y nueva escritura en Puerto Rico, Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1991.

4 Jacques Joset, “Figuraciones del novelista sofocado”, in Revista de Estudios Hispánicos (Puerto Rico), XXV, 1998, pp. 135-144.

5 Emilio Díaz Valcárcel, Laguna y Aso©iados, Río Piedras: Editorial Plaza Mayor, col. “Biblioteca de Autores de Puerto Rico”, 1995. Cito por esta edición con referencia a la paginación directamente en el texto. Varios de los puntos desarrollados en este trabajo ya están esbozados, a veces con toques distintos, en la excelente reseña de la novela por José Luis Vega, in Revista de Estudios Hispánicos (Puerto Rico), XXIV, 1997, pp. 295-298.

6 “–Hay que trabajar como todo el mundo. En el Este se mueren por dólares [dice Jessica]
¿Ella había ganado la apuesta sobre la caída del muro? Marx — que él conocía a través de terceros — ¿había muerto?” (p. 15).

7 Quizá se podría precisar algo esta cronología registrando alusiones históricas tales como: “[...] ahora que se puede secuestrar impunemente al presidente de una nación y destruir con ‘armas inteligentes’ hechas en Japón un país: sus hospitales y escuelas incluidos...” (p. 64). La expresión “armas inteligentes” es un lugar común del lenguaje periodístico desde la guerra de Irak en enero-febrero de 1991.

8 Para desconectar aún más a los escritores mencionados del valor auténtico de sus obras, Díaz Valcárcel inserta en el discurso de Nikkolas nombres ficticios irrisorios como este jocoso “conde de Barpuigcells” (p. 35), compuesto de Barcelona + el apellido catalán Puig, que es también el del exitoso novelista argentino Manuel Puig + el final del apellido de la famosa agente literaria barcelonesa Carmen Balcells. Esta invención lingüística, a su vez, integra el juego paródico que invade toda la novela.

9 Texto en León Felipe, Obras completas, Buenos Aires: Ed. Losada, 1963, pp. 322-327; el verso comentado p. 327.

10 Según el “ensayo de bibliografía” de las Obras completas (p. 1041) citadas en la nota anterior, “Oda rota” se publicó por primera vez en Cuadernos Americanos, III, no 5, 1944, pp. 184-190. La primera edición de Antología rota es de 1947, pero el poema no debía de figurar en ella ya que está recogido primero en Llamadme publicano de 1950 y luego en la segunda edición aumentada de Antología rota, Buenos Aires, Losada, 1957 (O.C., pp. 1039-1040). Éste es el volumen que debe manejar el ficticio Gregorio de Díaz Valcárcel.

11 León Felipe, Obras completas, p. 324.

12 El mayor cambio textual en la reutilización de “Oda rota” estriba en el “salto de versos” (doce líneas) entre “¿qué otra cosa puede hacer el hombre más que enloquecer?” y “Pero estoy loco...”. En el poema original, las bastardillas destacan tipográficamente el verso “¡Lospoetas están locos!”, mientras toda la cita de Laguna y Aso©iados viene en itálicas. Al ser una lectura continua, la copia prescinde del blanco que separa este verso del anterior. Variante de menos quilates es la omisión de “Y” antes de “¿qué otra cosa puede...?”.

13 Sobre esta generación literaria, véase Josefina Rivera de Álvarez, op. cit., pp. 481-655.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search