Versión clásicaVersión móvil

Famille et éducation en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-Louis Guerena

I. Temps des familles, temps scolaires

Familia, educación y protección a la infancia en Cartagena (1908-1923)1

Pedro Luis Moreno Martínez

Texto completo

  • 1 Este texto forma parte de un estudio realizado, en un primer momento, gracias a la ayuda concedida (...)
  • 2 J. M. Fernández Soria y A. Mayordomo Pérez, "Perspectiva histórica de la protección a la infancia (...)
  • 3 Ambos textos legales y otras normas relativas, igualmente, a la protección de la infancia, pueden (...)

1A comienzos del siglo XX, apenas se contaba en España con legislación protectora e instituciones adecuadas para responder a la diversidad de problemas que aquejaban a la infancia: mortalidad, explotación, abandono, mendicidad, etc. No obstante, desde los inicios del siglo XX comenzó a intensificarse y modernizarse la legislación, abriéndose ciertas posibilidades de actuación en este ámbito2. El doctor Tolosa Latour, por iniciativa de la Sociedad Española de Higiene, redactaría un proyecto de Ley de Protección a la Infancia, que sancionó Alfonso XIII el 12 de agosto de 1904. El reglamento que la desarrollaba sería promulgado cuatro años más tarde, siendo Ministro de Gobernación Juan de la Cierva Peñafiel3.

2La Ley de Protección a la Infancia de 1904 iba dirigida a los niños menores de 10 años, considerando, como se decía en su artículo primero, que "la protección comprende la salud física y moral del niño, la vigilancia de los que han sido entregados a la lactancia mercenaria o estén en Casa-Cuna, Escuela, Taller, Asilo, etcétera, y cuanto directa o indirectamente pueda referirse a la vida de los niños durante ese periodo". La acción protectora quedaría a cargo de un Consejo Superior de Protección a la Infancia con sus Juntas provinciales y locales.

3Las Juntas Locales de Protección a la Infancia constituyeron un instrumento, en el ámbito municipal, para promover y canalizar determinadas políticas sociales en pro de la infancia. En algunos casos, la existencia de un conjunto de características contextúales propicias y, en especial, la suma de voluntades en favor de la infancia de personalidades destacadas procedentes, entre otros, del mundo de la educación, la medicina o la política, sería el medio para poder llevar a cabo un amplio conjunto de iniciativas dirigidas, primordialmente, a la infancia.

4La Junta local de Cartagena constituye un caso destacado en el que se gestó y desarrolló un ambicioso proyecto integral de Protección a la Infancia. El período elegido aborda el estudio de una etapa claramente diferenciada, dado que abarca desde su constitución, en 1908, hasta el comienzo de la Dictadura de Primo de Rivera, momento en el cual, en la línea introducida por el Directorio de suspensiones, disoluciones y ceses de organismos, instituciones y cargos de diversa índole, fiieron renovados los vocales de la Junta local de Cartagena, lo que pondría fin a una primera etapa de la misma.

5Ya en 1906, se destacaban los esfiierzos efectuados en Cartagena, una ciudad que contaba con una población de 100.000 habitantes, en pro de la higiene, la beneficencia y la educación. Así se constataba en las impresiones de un viaje realizado por el Dr. Angel de Larra y Cerezo, que, en 1908, sería nombrado Vicepresidente de la Sección de Higiene y Educación Protectora del Consejo Superior de Protección a la Infancia del Ministerio de la Gobernación:

"Mucho digno de ser conocido, podría escribirse sobre las instituciones sanitarias, educativas y beneficencia de la primera plaza fuerte española, donde sus habitantes tienen un culto admirable por la caridad".

  • 4 A. Larra y Cerezo, "Cartagena higiénica, benéfica y educativa", El Eco de Cartagena, n° 13.425, 20 (...)

6Dicho observador alababa las condiciones e instalaciones higiénicas del cuartel de artillería, sin "igual en España", los servicios sanitarios municipales, el Hospital de la Caridad, sostenido exclusivamente con los donativos de los cartageneros, la Casa de Misericordia, que "por su organización, amplitud, riqueza, confort y elementos de todo género, puede colocarse entre las primeras de España", las escuelas de la Casa de la Misericordia en las que "se hace instrucción física a la moderna, gimnasia sueca perfecta y sana (...) que la fisiología de los ejercicios del cuerpo aconseja para fortificar los músculos, dar agilidad a las articulaciones y favorecer el desarrollo de la arquitectura ósea de los futuros adolescentes", y las escuelas graduadas donde se impartía la "educación integral"4.

Un precedente de la Junta local: La Asociación protectora de niños abandonados

7Una nota de prensa publicada en El Liberal de Murcia, el 15 de diciembre de 1907, daba cuenta de la invitación enviada por Luis Angosto Lapizburú, politico conservador, exmarino, exsenador y exdiputado a Cortes, al corresponsal de dicho periódico en Cartagena, F. Bautista Montserrat, para asistir a una reunión. El objeto de la misma era tratar acerca de la protección a los niños abandonados. El periodista no sólo dio publicidad a la referida convocatoria, sino que también aludió al proyecto que L. Angosto tenía, desde hacía algún tiempo, de crear una escuelaasilo para golfos, donde recibieran alimentación y educación. Asimismo, presentaba una breve pero contundente crónica del estado de la referida infancia abandonada:

  • 5 F. Bautista Montserrat, "Cartagena al día. Los niños abandonados". El Liberal, n° 1.940,15 de dici (...)

"En Cartagena pululan constantemente de día y de noche, una verdadera legión de pequeños golfos, cuando no abandonados totalmente, víctimas de una explotación inicua e infame. ¡Cuántas veces los vemos dormir en un portal, en una acera, en un banco, semidesnudos y ateridos, mientras nosotros caminamos en requerimiento del calor de nuestro hogar y nuestro lecho!"5.

  • 6 Decreto de 24 de enero de 1908 (Gaceta de Madrid, 25 de enero de 1908).
  • 7 J. A. Lorenzo Solano, Biografía de José Maestre Pérez (1866-1933) (El gran mito político de Cartag (...)

8Así pues, a finales de 1907, un mes antes de que se promulgara el reglamento de la Ley de Protección a la Infancia6, en el mismo año en el que se habían realizado las primeras colonias escolares de Cartagena, imbuido por un espíritu benefactor y caritativo en favor de la infancia desvalida, quizás exacerbado por el ambiente creado en torno a la celebración y el éxito de las colonias, cierto sector de la burguesía cartagenera, liderado por José Maestre Pérez, jefe del partido conservador local, inicia el proceso de constitución de una Sociedad protectora de niños abandonados7.

  • 8 Actas de las sesiones celebradas los días 16 y 18 de diciembre de 1907 de la Sociedad protectora d (...)

9La Sociedad protectora de los niños abandonados se reunía, el día 16 de diciembre de 1907, en sesión constitutiva. En ella, el convocante de la misma, Luis Angosto, se refirió a su "benéfico objeto" al mencionar "la misión que estaba encomendada a la sociedad en general, de amparar y proteger al pobre desvalido, tanto en el aspecto físico como en el moral". Esta declaración de intenciones, muy similar a la finalidad que perseguía la Ley de Protección a la infancia de 1904, parece que tomó cuerpo en un ambicioso proyecto del que tan sólo podemos encontrar indicios en las actas de las dos primeras sesiones de la Asociación8, y la información periodística de las mismas. Entre las iniciativas que se pretendía llevar a cabo, estaban la de constituir un patronato, promover la construcción de un edificio para una nueva escuela, crear un albergue, facilitar alimentación, vestido, etc., y, quizás, la de organizar también en lo sucesivo las colonias escolares.

10Tras la eufórica sesión constitutiva, en una segunda reunión, el alcalde de Cartagena hablaba ya de la conveniencia de "ir poco a poco", y el propio presidente de la Asociación, Luis Angosto, ante la presión de Maestre para que no renunciara a su cargo, expresaba de un modo claro que lo que él no quería era "aceptar la responsabilidad del fracaso dado el caso de que no pudiera llevarse a la práctica el proyecto tan amplio". Aparecían, pues, las primeras reservas y resistencias de las élites políticas y de la burguesía conservadora local ante un proyecto tan ambicioso. Unas reservas y resistencias que probaban tanto la ausencia de voluntad para llevarlo a cabo como la falta de capacidad para obtener los recursos necesarios. En síntesis, lo que ello mostraba era el predominio de una concepción caritativobenéfica de las oligarquías en relación con las clases populares, y la carencia de unos poderes públicos capaces de asegurar el bienestar social de la población a través de una política fiscal y una acción social basadas en el principio de justicia social.

11La inmediata publicación del reglamento de la Ley de Protección a la Infancia en enero de 1908 que, desarrollando el marco normativo de Protección a la Infancia, daba lugar a la gestación del Consejo Superior y las Juntas provinciales y locales, debió ser un elemento decisivo para dejar en suspenso la iniciativa de promover e impulsar, ajena a instancias oficiales, la Asociación de Protección a la Infancia. El reglamento había creado los organismos sobre los que, a nivel local, recaían las competencias de Protección a la Infancia.

Constitución e inicios de La Junta local de Protección a la Infancia

12En efecto, las poblaciones no capitales de provincia venían obligadas a formar su propia Junta local. La Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena quedó constituida el 18 de marzo de 1908.

  • 9 "Acta de la sesión celebrada el 18 de marzo de 1908", en Libro de Actas de la Junta local de Prote (...)

13La composición de la primera Junta local de Cartagena se ajustaría a la configuración que, para las mismas, marcaba el artículo 32 del reglamento. Así, la presidencia recaía en el alcalde Luis de Aguirre Fernández. Los cargos de vocales correspondían al cura párroco de Sta. María, Juan Manuel Pérez, al juez de instrucción, Andrés Gallardo, al médico titular, Juan Solé Sánchez, a la maestra, Catalina Ferrer, al maestro, Félix Martí Alpera, al padre de familia, Francisco Ramos Bascuñana, a la madre de familia, Florentina Pera de Ramos, y al obrero, Santiago Monterde. Para el cargo de Secretario se designó a Félix Martí Alpera9.

14Pero la discreta actuación de la Junta durante sus primeros años de existencia motivaría que, en 1917, José Maestre Pérez volviera a liderar, desde el partido conservador, una nueva campaña para resolver el problema de la infancia en Cartagena. En una conferencia pronunciada el 21 de enero en el Teatro Principal, Maestre afirmaba que:

  • 10 M. Pelayo, "Cartagena al día. Conferencia de Maestre", El Liberal, n° 5.260,22 de enero de 1917, p (...)

"Nuestra legislación era abundante en disposiciones relacionadas con la infancia, pero que carecía de eficacia por la falta de medios para aplicarla"10.

  • 11 M. Pelayo, "Cartagena al día. Pro-infancia", El Liberal, n° 5.451, 2 de agosto de 1917, p. 1. En e (...)
  • 12 "Acta de la sesión celebrada el 28 de septiembre de 1917", en Libro de Actas de la Junta local de (...)

15La campaña alcanzó su punto culminante meses más tarde, argumentándose que, frente al "inicuo abandono en que yace la infancia por parte de las autoridades", había que "refugiar las esperanzas en las iniciativas particulares"11. Finalmente, la campaña del partido conservador se desvanecería tras ser nombrado Maestre vocal de la Junta en sustitución del fallecido Ramos Bascuñana12.

16La Junta, una vez finalizada la campaña promovida por el partido conservador, de la que se mantuvo al margen, presentó públicamente un balance de su actuación:

  • 13 La circular de la Junta se difundiría no sólo a través de la prensa regional ("Cartagena al día. P (...)

"Desde el comienzo de su constitución, esta Junta ha desarrollado una acción modesta, sencilla, callada, pero constante y efectiva en pro de la infancia desvalida o simplemente necesitada. Hasta donde le permitieron los escasos recursos que pasaron por sus manos, recogió de las calles niños desamparados y vagabundos, repartió ropas y calzado a los escolares menesterosos de los dos sexos; organizó para ellos servicios de higiene y aseo; fundó la cantina escolar, denunció malos tratos a chicos pequeños y, últimamente, ha acometido la construcción de la Casa del Niño, que no será un asilo más, sino una institución complementaria de la escuela y protectora del niño no asilado, en la que se instalarán el comedor infantil, el refugio nocturno para niños, ropero de caridad, servicios de limpieza y desinfección y otras atenciones relacionadas con la niñez necesitada de tutela o socorro"13.

  • 14 J. Lorenzo Solano, op. cit.

17La Junta también reflexionaba sobre la complejidad del problema de la Protección a la Infancia. No bastaba con la recogida de "golfillos", sino que había de ocuparse de los niños desnutridos y mal abrigados de las familias pobres, ampliar y mejorar la instalación de las escuelas y exigir la asistencia a las mismas de los niños en edad escolar, multiplicar los campos de juegos y los parques infantiles, y sobre todo, formar un ambiente moral favorable al niño. También recordaba su obligación de reprimir la mendicidad. Sin embargo, se lamentaba de la escasez de recursos para hacer frente a tales objetivos. La incorporación de Maestre a la Junta contribuiría a impulsar sus actuaciones. Médico, importante propietario minero, José Maestre Pérez llegó a ser senador vitalicio y, entre otros cargos de relevancia política, Ministro de Abastecimientos-siendo vocal de la Junta-en 1919, Gobernador del Banco de España en 1921, y Ministro de Fomento entre 1921 y 192214.

Financiación de la Junta: la rifa benéfica

  • 15 "Acta de la Sesión celebrada el 16 de enero de 1918", en Libro de Actas de la Junta local de Prote (...)

18En efecto, el principal escollo que encontraron las Juntas para llevar a cabo su labor radicaba en la escasez de recursos. Sus ingresos procederían en gran medida, a partir de 1911, de la recaudación del impuesto del 5% de las entradas y localidades de todo espectáculo público. Los recursos derivados de dicha imposición difícilmente permitían acometer un plan ambicioso de Protección a la Infancia. En concreto, la Junta había recaudado a lo largo de siete años, desde la entrada en vigor del referido impuesto, en enero de 1911, hasta el 16 de enero de 1918, tan sólo 37.377,09 ptas.15. La Junta también recibía donativos, así como ingresos derivados de la organización de actos benéficos destinados a la misma.

  • 16 Ibid.

19La principal vía de financiación de la Junta sería la rifa benéfica. Fue aprobada a propuesta de Martí Alpera que, aunque se mostraba contrario a loterías, rifas y juegos de azar, veía en ella el único medio para proseguir con la obra proinfancia16. La rifa sería una realidad en febrero de 1918, perviviendo aún en la actualidad.

20La rifa cumplía una función social consustancial a la finalidad de la Junta en la medida en la que personas imposibilitadas y carentes de recursos económicos encontraban en ella un medio para obtener unos ingresos, equiparables a los de cualquier trabajador, sin tener que recurrir a la limosna para subsistir. El número de rifantes, que diariamente recibían 4 pesetas por la venta de una lista, ascendería a unas 200 personas.

21Pero la rifa era, ante todo, el medio más importante para financiar las iniciativas de la Junta. Así, tomando como ejemplo el mes de mayo de 1923, frente a las 500 ptas. procedentes de la recaudación del 5% de espectáculos públicos, los beneficios netos de la rifa ascenderían a 39.496 ptas. Como puede apreciarse, la rifa benéfica era capaz de aportar más dinero a la Junta en un solo mes de lo que se había ingresado durante los siete primeros años a través del impuesto sobre espectáculos. De las 543.467 ptas. que la Junta ingresaría a lo largo de 1922,482.028 ptas. procederían de la rifa. Así pues, el éxito de la rifa haría posible, entre otras iniciativas de asistencia social, un fuerte impulso de la Protección a la Infancia.

22Las iniciativas de la Junta experimentarían un gran impulso, tras la discreta actuación en sus primeros años de existencia, a partir de 1917 y, en especial, de 1918 gracias a los recursos generados por la rifa. Durante el período considerado, las principales líneas de actuación en pro de la protección integral de la infancia y represión de la mendicidad se orientaron a favorecer la creación de instituciones educativas escolares y extraescolares, intentar implantar un Tribunal de niños y un Reformatorio, alcanzar en su labor protectora a la familia, así como subvencionar e impulsar reformas en las instituciones benéficas del municipio.

La Casa del Niño y otras instituciones educativas

23Si bien la paternidad de la idea de crearla y el nombre de Casa del Niño cabe atribuirlo, inequívocamente, a Félix Martí Alpera, la propuesta formal de constituir la primera institución promovida por la Junta seria presentada por el Alcalde y Presidente de la misma, Casto Fernández Martínez, en septiembre de 1917, al solicitar, en una moción dirigida a la propia Junta:

  • 17 C. Fernández Martínez, "Moción" del 26 de septiembre de 1917, anexa al "Acta de la sesión celebrad (...)

"[...] la construcción por cuenta de la Junta de Protección a la Infancia y en solar cedido por el Ayuntamiento, de la Casa del Niño, edificio sencillo, modesto, dedicado a cocina y comedor de la cantina escolar, refugio nocturno y provisional de los niños que se encuentren por la noche dormidos en los bancos de los paseos, y en los quicios de las puertas, con dependencias destinadas a baños y duchas, lavabos, estufas de desinfección para la limpieza de los niños, peluquería gratuita, ropero de caridad, archivo y oficinas de la Junta y otros servicios"17.

24La Casa del Niño no surgió como un centro escolar, sino como una institución complementaria de la escuela, con la pretensión de contribuir a la protección y la educación social e integral de los niños socialmente desfavorecidos.

  • 18 "Cartagena. La Casa del Niño", El Liberal, n° 5.564, 23 de noviembre de 1917, p. 3.
  • 19 "Fiesta en la Casa del Niño", El Porvenir, n° 6.118, 24 de diciembre de 1918, p. 2; t. Livio (sic) (...)

25La iniciativa que, originaría una amplia campaña periodística, sería tildada por la prensa regional como "el renacimiento de la beneficencia oficial"18. Un año más tarde, el 24 de diciembre de 1918, se inauguraría oficialmente el edificio diseñado por el arquitecto Víctor Beltrí Roqueta. La inauguración, de la que se ocuparía la prensa local, tendría proyección nacional pues el discurso inaugural, a cargo de Félix Martí Alpera, se publicaría en La Escuela Moderna y en Pro Infantia. Boletín Oficial del Consejo Superior de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad. Martí Alpera precisó, en la lectura de su memoria, que la actuación de la Casa del Niño no iba dirigida a los niños completamente desamparados, sino a aquellos que, pertenecientes a familias pobres, se encontraran desnutridos, mal vestidos y carentes de ambiente moral y estímulos educativos. El primer servicio que ofrecía la Casa del Niño era el de comedor o cantina escolar, en el que no sólo se aspiraba a atenuar el hambre de los niños pobres, sino que se quería "convertir ese plato diario en un medio de educación integral"19.

  • 20 "Acta de la sesión celebrada el 15 de diciembre de 1918", op. cit.
  • 21 "Actas de las sesiones celebradas los días 29 de marzo de 1920 y el 1 de agosto de 1923", en Libro (...)

26En realidad, el comedor escolar había sido creado a propuesta de Félix Martí Alpera con antelación, en 1915. No obstante, la cantina escolar permanecería cerrada durante los meses que duraron las obras de la Casa del Niño, abriéndose nuevamente, antes de la inauguración oficial, el 5 de noviembre de 1918. Los destinatarios prioritarios eran los hijos de viuda pobre o de padres enfermos. La organización del servicio se hacía por administración, siendo el coste de la ración, entre noviembre y diciembre de 1918, de 28 a 30 cts. y el número medio de 120 comensales20. El número de raciones diarias dispensadas, incluso los días festivos, se elevaría a 200 en marzo de 1920 y continuaría incrementándose de tal modo que en el mes de marzo de 1923 se repartirían un promedio de 608 comidas diarias. El precio de la ración que había experimentado una reducción al situarse, en enero de 1923, en 20,98 cts. se incrementaría nuevamente, debido al fuerte aumento experimentado por los precios de los alimentos, a lo largo del primer semestre de ese año, hasta alcanzar en julio los 28,93 cts.21.

  • 22 "Actas de las sesiones celebradas el 30 de septiembre de 1918,5 de diciembre de 1918, 25 de octubr (...)

27El ropero escolar sería otra de las instituciones circumescolares promovidas por la Junta a través de la Casa del Niño. A finales de septiembre de 1918 se constituía una comisión para organizarlo, nombrándose al frente de la misma a la vocal Matilde Palmer de Madrona. El ropero, que tenía por objeto facilitar el vestuario necesario a niños pobres, no contaría con un presupuesto preestablecido, sino que se le daba un voto de confianza a la comisión para que se adquirieran las ropas que considerasen precisas. No sólo se facilitaba a los niños el vestuario para su vida cotidiana, sino que también se les dotaba de la ropa conveniente para solemnidades como la realización de la primera comunión22.

  • 23 P. L. Moreno y A. Viñao, "Higienismo y educación. Las primeras colonias escolares de vacaciones de (...)
  • 24 "Acta de la sesión del 24 de Junio de 1919", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a l (...)

28La triada de obras circumescolares se completaría con el intento de organizar colonias escolares de verano. Desde 1907, año en el que se habían realizado las primeras colonias escolares de Cartagena, promovidas por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, no había prosperado ningún otro intento23. Las altas tasas de mortalidad infantil y el grado de depauperación de los menores pertenecientes a los estratos sociales populares de Cartagena, constituían condiciones más que suficientes para instaurar e impulsar, además de comedores y roperos escolares, este tipo de iniciativas. Martí Alpera, que había dirigido una de las dos colonias llevadas a cabo en 1907, propondría a la Junta, en junio de 1919, organizar una colonia escolar, denominada de "día campestre", en la que los niños estarían durante el día en un lugar agreste y sano, poblado de árboles, harían dos comidas, pasarían la jornada dedicados a juegos, cantos y ejercicios físicos, regresando a sus hogares al anochecer24.

  • 25 Martí Alpera se trasladó a comienzos del curso 1920-1921, como Regente a la Escuela Aneja a la Nor (...)
  • 26 Al parecer, como así nos consta para 1923, los baños se llevaban a cabo durante el mes de agosto y (...)

29Este tipo de colonias comenzarían a organizarse, con posterioridad al traslado de Martí Alpera25, a partir del verano de 1921. Los niños que concurrían a las escuelas que, ya por aquel entonces, habían en la Casa del Niño solían participar durante las vacaciones de verano, por las mañanas, en actividades de enseñanza, clases de canto, gimnasia, comiendo, además, en la cantina escolar. Por la tarde, los niños seleccionados por el médico de la institución tomaban baños de mar, en grupos de irnos 50 niños, se les daban clases de natación y merienda. En 1922,180 niños habían disfrutado de estas semicolonias26.

  • 27 Cf. "Actas de las sesiones celebradas el 4 de marzo de 1920, 29 de febrero de 1921, 6 de agosto de (...)

30La Casa del Niño, en la misma línea higienista y de protección de la salud que sugiere la organización de las colonias, también contó con servicio de peluquería, consulta de medicina y enfermería tanto para los niños, como rifantes y personal, a los que también les proporcionaba medicinas gratuitas. Asimismo atendió, sistemáticamente, la vacunación de los niños27.

31La protección de la infancia impulsada por la Junta alcanzó, igualmente, a la defensa del menor, frente a situaciones de mal trato o abandono, y auxiliando a las familias ante las enfermedades de los hijos o situaciones de penuria extrema. Asimismo, velaba por la preservación moral de la infancia, la persecución de la pornografía en estampas y libros y la proyección, durante los días festivos, en los que solían asistir los niños, de películas inmorales o terroríficas.

  • 28 "Actas de las sesiones celebradas el 13 de abril de 1918,24 de junio de 1919 y 29 de marzo de 1920 (...)

32Pero la Junta no sólo llevó a cabo iniciativas circumescolares, de higiene escolar o de Protección de la Infancia en el más amplio sentido, sino que tras su despegue, en 1917, también quiso tener un papel activo en la oferta escolar de Cartagena. La primera tentativa en tal sentido fue, a propuesta de Martí Alpera, en abril de 1918, la creación en los jardines de la Casa del Niño de una Escuela al aire libre. Con tal fin se construyó, con cargo a los presupuestos de la Junta, una escuela graduada de 6 secciones, con sala destinada a biblioteca, museo y conferencias, taller para trabajos manuales, sala de visitas, y dirección. Un proyecto, decía Martí Alpera, que pretendía organizar un tipo de escuela en el que el niño permaneciera el mayor tiempo posible, bajo la acción tonificadora del sol y del aire puro. El centro, que se le ofreció al Ayuntamiento para instalar en él una de las dos escuelas graduadas públicas de la calle Gisbert, como así se aprobó, estaba destinado a acoger niños varones de aquellas familias menesterosas que acudían al comedor escolar de la Casa del Niño. De ese modo se pretendía extender la acción protectora de los niños y relacionar la acción de la Casa del Niño, que seguiría alcanzando al resto de escuelas de Cartagena, con las escuelas allí establecidas. En marzo de 1920 la Escuela Nacional graduada de niños "San Fulgencio", dirigida por el propio Félix Martí Alpera, ya ocupaba la escuela-jardín de la Casa del Niño28.

  • 29 "Actas de las sesiones celebradas el 27 de octubre de 1921, 30 de noviembre de 1921 y 31 de octubr (...)

33Otras iniciativas de la Junta en favor de la escolarización en Cartagena fueron, a partir de 1921, el proyecto de construir escuelas de niñas y párvulos, para las que se adquirieron terrenos colindantes a la Casa del Niño, dándosele prioridad a la construcción de las escuelas para niñas, de las que se aprobaron los planos elaborados por el arquitecto V. Beltrí. También se elevó al Ministerio de Instrucción Pública un reglamento para constituir un Patronato de las Escuelas graduadas de "San Fulgencio" y cuantas se establecieran bajo su tutela29.

Reformatorio y Tribunal para niños

  • 30 La Ley de Tribunales de niños de 25 de noviembre de 1918, Gaceta del 27 de noviembre y el reglamen (...)

34La Ley de Tribunales para niños, publicada el 25 de noviembre de 1918, establecería, en su artículo 1°, que dicho Tribunal especial quedaría formado por un juez de primera instancia, quien lo presidiría, y dos vocales, designados por la Junta Provincial de Protección a la Infancia de entre los que, por sus prácticas pedagógicas o conocimientos profesionales, se hallasen capacitados para el desempeño de esta función, actuando como secretario uno del Juzgado de primera instancia. Es más, para el cargo de presidente podía ser nombrada una persona extraña a la carrera judicial. La Ley exigía como condición para la implantación los Tribunales en las capitales de provincia o de partido judicial, que existiesen en ella establecimientos especiales consagrados a la educación de infancia abandonada y delincuente30.

  • 31 Cf. "Actas de las sesiones celebradas los días 10 de junio de 1921, 25 de marzo de 1922, 27 de set (...)

35En junio de 1921, la Junta local de Protección a la Infancia de Cartagena acordó llevar a cabo todas las gestiones necesarias para implantar un Tribunal de niños. Con tal propósito al año siguiente se comenzaría la construcción del Reformatorio que, con capacidad para 20 plazas, sería finalizado en octubre de 1923. Durante su construcción se elaboraron los Estatutos por los que se regiría, los cuales serían aprobados por el Consejo Superior de Protección a la Infancia, el cual también concedería una subvención de 5.000 ptas. destinadas a su edificación. Asimismo se llegó a nombrar en noviembre de 1923 para hacerse cargo del mismo, tras diversas gestiones con otras comunidades religiosas, a las Hermanas de la Caridad31.

  • 32 "Actas de las sesiones celebradas el 28 de agosto de 1922, 31 de octubre de 1922, 26 de marzo de 1 (...)
  • 33 M. González Fernández, op. cit., p. 78.

36Paralelamente a la construcción del reformatorio se fue gestando el Tribunal. Así, la Junta Provincial de Protección a la Infancia de Murcia aprobaría, en octubre de 1922, su composición a propuesta de la Junta de Cartagena. La Junta local propuso los siguientes miembros del Tribunal: para Presidente a Enrique Martínez Muñoz, Director de las Escuelas Graduadas; Vicepresidente suplente a Camilo de Aguirre Fernández; Secretario judicial el que designara, conforme a la Ley, el Presidente de la Audiencia de Murcia; Secretario suplente habilitado, Domingo Madrona Elorriaga; Vocales a Casto Fernández Martínez y el Doctor Manuel Mas Gilabert; Vocales suplentes a Diego Frigard Sánchez y Salvador Escudero32. Al Tribunal se le adjudicaría un local provisional a la vez que proyectaba efectuar un nuevo edificio para albergarlo definitivamente. Asimismo, el vocal de la Junta, Domingo Madrona, visitaría el Reformatorio, Tribunal para niños y Casa Benéfica promovidos por la Junta de Protección a la Infancia de Barcelona para conocer en profundidad su organización y funcionamiento. A pesar de todo ello, el Tribunal no llegaría a ser aprobado. En España, sólo se habían creado 8 Tribunales hasta 1923, cifra que se elevaba a 22 en 1930. Todos los Tribunales estuvieron radicados en capitales de provincia, entre ellos el constituido, en 1922, en Murcia33.

La protección a la familia y a las instituciones benéficas

  • 34 Cf. "Actas de las sesiones celebradas los días 5 de mayo de 1919, 28 de mayo de 1920, 28 de agosto (...)

37Más allá de las actuaciones dirigidas a las familias, a través de la protección misma de la infancia, la Junta pretendió que sus iniciativas alcanzaran a las familias en su conjunto. Así, la Junta, en aras a favorecer la protección de las madres y los recién nacidos, apoyaría económicamente a instituciones preexistentes como la gota de leche de la casa de expósitos. Se establecerían premios dirigidos a las madres de aquellos niños de las escuelas de la Casa del Niño que hubiesen destacado por su comportamiento e higiene y el 1 de octubre de 1923 comenzaría a funcionar una "Clase Maternal en la Casa de Expósitos denominada Cuna del Niño Jesús"34.

  • 35 "Acta de la sesión celebrada el 31 de octubre de 1922", ibid.

38En el reglamento elaborado para la constitución del Patronato de las escuelas de la Casa del Niño, la Junta exponía su pretensión de extender la acción educativa de las mismas a las familias. Se proyectaban crear varias secciones complementarias, tales como de adultos, de dibujo, "reunión de familias" de los niños con fines educativos y culturales por medio de lecturas y conferencias, así como una biblioteca popular para los niños y las familias35.

  • 36 M. Martínez de Azcoitia, J. Mediavilla y F. Casal, El libro del patrimonio de Cartagena y catálogo (...)
  • 37 "Acta de la sesión celebrada el 1 de mayo de 1923", ibid.

39La Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena no sólo llevó a cabo una importante labor a través de sus propias iniciativas, sino que se convirtió en una destacada patrocinadora de un número importante de entidades benéficas de Cartagena. En especial, sería la Casa de Misericordia la principal destinataría, la cual además de la subvención asignada por la Junta, con el fin de que asilara a los niños enviados por la misma, con carácter extraordinario había invertido, desde 1918 a 1923,650.000 ptas. en obras de acondicionamiento, dotándola de unas instalaciones que la habían "puesto al nivel de las mejores de su clase"36. Un amplio elenco de instituciones de atención al niño abandonado, enfermos, ancianos e indigentes estarían, igualmente, subvencionadas por la Junta. La relación de entidades subvencionadas y la cuantía en ptas. de las mismas, a lo largo de 1922, son un claro exponente de la amplitud de actuaciones patrocinadas por la Junta: Casa de expósitos 7.500,00, Asilo de ancianos 6.000,00, Hospitalidad Sta. Teresa 900,00, Hospitalillo Sta. Lucía 556,65, Aseo e higiene, 621,70, Cruz Roja 2.658,00, Casa de Misericordia 41.250,00, Hospital de la Caridad 19.566,00, Asociación San V. de Paul 1.400,00, Asistencia enfermos Acción Social 1.500,00, Siervas de Jesús 1.800,00, Asilo de San Miguel 3.600,00, Refugio de San Rafael 300,00, Patronato del S. C. de Jesús 900,00, Misioneros del S. C. de Jesús 150,00, Ropero M. del S. C. de Jesús 575,00, Asilo San V. de Paul 720,00, Tienda asilo de San Pedro 6.700,0037.

40La Junta recibiría, en 1922, el reconocimiento expreso a su labor en una visita efectuada a Cartagena por los Drs. Pulido y Mariscal, Vicepresidente y Vocal, respectivamente, del Consejo Superior de Protección a la Infancia. El Dr. Pulido equipararía, la labor desarrollada por la Junta, en favor de la infancia, a la llevada a cabo en Barcelona, San Sebastián o Bilbao, destacando su actuación en favor de las instituciones de caridad de Cartagena y elogiando el modo en el cual se había resuelto la obtención de recursos económicos. Meses más tarde, en un oficio, fechado el 7 de marzo de 1923, remitido por el Vicepresidente de Consejo Superior ponía en conocimiento de la Junta las gratas impresiones que su informe acerca de las actuaciones llevadas a cabo por la misma habían causado en el Pleno del Consejo, el cual había pedido que constaran en acta:

  • 38 "Acta de la sesión celebrada el 22 de diciembre de 1922", en Libro de Actas de la Junta local de P (...)

"Aplaudiendo efusivamente la labor protectora de la Junta de Cartagena, la cual con su orientación moderna, altura de miras y amplio radio de acción, puede servir de modelo a sus similares"38.

41Asimismo, con motivo de dicha visita, se publicaría una crónica acerca de la actividad desarrollada por la Junta, en el Boletín Oficial del Consejo Superior de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad, en la que se afirmaba que:

  • 39 M. Gómez Cano, "La Junta de Protección a la Infancia de Cartagena", Pro Infantia, n° 145, enero y (...)

"He aquí una entidad verdaderamente representativa de la ideología del Consejo Superior y que cumple su alta misión benéfico-social con el mayor engrandecimiento, siendo motivo de orgullo para sus propulsores, para sus beneméritos vocales, que han sabido aunar la acción oficial con las iniciativas privadas (...). Todos los detalles que conocemos de la Junta de Cartagena revelan con singular elocuencia la grandeza y parecen fantásticas las obras llevadas a cabo y los recursos con que cuenta. Hay que oír la autorizada opinión de los Sres. Pulido y Mariscal, hay que leer la prensa local y escuchar al Sr. Madrona y a cuantos han estado en Cartagena para persuadirse del funcionamiento perfecto de sus organismos benéficos y tutelares. Todos afirman que la labor que realiza no puede ser más fructuosa, más insuperable, más espléndida, digna de una Junta consciente del alto deber social que tiene que cumplir. Esta entidad, que marcha a la cabeza de todas las juntas locales, no escatima esfuerzo alguno por el mejoramiento físico y moral de la infancia"39.

  • 40 En la R.O. en la que se ordenaba el cese de los vocales se les acusaba de negligencia al decir de (...)

42Sin embargo, tras el inicio de la dictadura de Primo de Rivera, en septiembre de 1923, los vocales de la Junta fueron cesados, nombrándose nuevos componentes para la misma, salvo el arquitecto Víctor Beltrí que continuaría formando parte de ella, dando lugar a otra etapa de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena40.

Notas

1 Este texto forma parte de un estudio realizado, en un primer momento, gracias a la ayuda concedida por el Programa Séneca de la Consejería de Cultura y Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia (proyecto HUM 96/02), con el título de "Educación, higienismo y colonias escolares en Murcia (1907-1936)", concluyéndose en el marco de un proyecto más amplio (PB96-1121) que, con el titulo de "Educación, higienismo y colonias escolares en España (1887-1936)", ha sido asimismo subvencionado con cargo al Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento de la Dirección General de Enseñanza Superior del Ministerio de Educación y Cultura.

2 J. M. Fernández Soria y A. Mayordomo Pérez, "Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España", Historia de la Educación, n° 3, 1984, pp. 191-213; M. González Fernández, La atención socioeducativa a los marginados asturianos (1900-1939), Oviedo, Servicio Central de Publicaciones del Principado de Asturias, 1998, p. 13.

3 Ambos textos legales y otras normas relativas, igualmente, a la protección de la infancia, pueden consultarse en Ministerio de la Gobernación. Consejo Superior de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad, Leyes y disposiciones vigentes de protección a la infancia y represión de la mendicidad desde 1904 a 1912, Madrid, Imp. del Asilo de huérfanos del Sagrado Corazón, 1912.

4 A. Larra y Cerezo, "Cartagena higiénica, benéfica y educativa", El Eco de Cartagena, n° 13.425, 20 de agosto de 1906, p. 1.

5 F. Bautista Montserrat, "Cartagena al día. Los niños abandonados". El Liberal, n° 1.940,15 de diciembre de 1907, p. 1.

6 Decreto de 24 de enero de 1908 (Gaceta de Madrid, 25 de enero de 1908).

7 J. A. Lorenzo Solano, Biografía de José Maestre Pérez (1866-1933) (El gran mito político de Cartagena), Murcia, Tajo, 1989, pp. 385-386. Hemos podido consultar las listas de los "señores adheridos" a la asociación y las actas de sus primeras reuniones en el Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena (AR.S.E.AP.C.).

8 Actas de las sesiones celebradas los días 16 y 18 de diciembre de 1907 de la Sociedad protectora de los niños abandonados, (AR.S.E.AP.C.).

9 "Acta de la sesión celebrada el 18 de marzo de 1908", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena (Archivo de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cartagena).

10 M. Pelayo, "Cartagena al día. Conferencia de Maestre", El Liberal, n° 5.260,22 de enero de 1917, p. 1.

11 M. Pelayo, "Cartagena al día. Pro-infancia", El Liberal, n° 5.451, 2 de agosto de 1917, p. 1. En esta misma nota de prensa se cifraba en 100 el número de niños desamparados. Asimismo, se denunciaba que era inminaite la clausura de instituciones como la Casa de Expósitos que se mantenían, en gran medida, con recursos municipales.

12 "Acta de la sesión celebrada el 28 de septiembre de 1917", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena. El Sr. Maestre tomaría posesión en la sesión del 8 de noviembre, como así se recoge en el acta correspondiente, que sería publicada íntegramente en la prensa regional, "Junta de Protección a la Infancia", El Liberal, n° 5.550, 9 de noviembre de 1917, p. 2.

13 La circular de la Junta se difundiría no sólo a través de la prensa regional ("Cartagena al día. Pro-infancia", El Liberal, n° 5.570, 29 de noviembre de 1917, p. 2); sino también, al menos, del Boletín Oficial del Consejo Superior de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad ("De Cartagena", Pro Infantia, n° 104, diciembre 1917, pp. 348-350, cita en p. 348).

14 J. Lorenzo Solano, op. cit.

15 "Acta de la Sesión celebrada el 16 de enero de 1918", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena.

16 Ibid.

17 C. Fernández Martínez, "Moción" del 26 de septiembre de 1917, anexa al "Acta de la sesión celebrada el día 28 de septiembre de 1917", op. cit. Es más que probable la participación de Martí Alpera en la redacción de dicha moción pues el mismo expresaría, años más tarde, ai una entrevista efectuada en 1928, que "ideas e iniciativas mías fueron la construcción de la Casa del Niño (...) por la Junta de Protección a la Infancia" (F. Torres, Los modernos pedagogos (semblanzas críticas), Madrid, Yagttes editor, s.a. pero 1928, p. 27).

18 "Cartagena. La Casa del Niño", El Liberal, n° 5.564, 23 de noviembre de 1917, p. 3.

19 "Fiesta en la Casa del Niño", El Porvenir, n° 6.118, 24 de diciembre de 1918, p. 2; t. Livio (sic), "Inauguración de la Casa del Niño", El Eco de Cartagena, n° 17.762, 27 de diciembre de 1918, p. 3; F. Martí Alpera, "La "Casa del Niño" de Cartagena", La Escuela Moderna, n° 328, enero 1919, pp. 24-31, referencia en p. 29 y Pro Infantia, n° 117 y 118, enero y febrero de 1919, pp. 15-21, cita an p. 18.

20 "Acta de la sesión celebrada el 15 de diciembre de 1918", op. cit.

21 "Actas de las sesiones celebradas los días 29 de marzo de 1920 y el 1 de agosto de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena, op. cit.

22 "Actas de las sesiones celebradas el 30 de septiembre de 1918,5 de diciembre de 1918, 25 de octubre de 1920 y 2 de noviembre de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena, "Acta de la sesión celebrada el 3 de junio de 1922".

23 P. L. Moreno y A. Viñao, "Higienismo y educación. Las primeras colonias escolares de vacaciones de Cartagena", Anales de Pedagogía, n° 16, 1998, pp. 59-100.

24 "Acta de la sesión del 24 de Junio de 1919", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena.

25 Martí Alpera se trasladó a comienzos del curso 1920-1921, como Regente a la Escuela Aneja a la Normal de Valencia y cuatro meses más tarde ocuparía el cargo que había quedado vacante de Regente de la Escuela Normal de Maestros de Barcelona. Finalmente dirigiría el grupo escolar "Pere Vila" de Barcelona (J. Benimeli, "Notas biográficas de D. Félix Martí Alpera", en P. Cuesta Escudero (Ed.), Félix Martí Alpera (1875-1946). La seva contribució a l'escola pública, Barcelona, 1979, pp. 31-32).

26 Al parecer, como así nos consta para 1923, los baños se llevaban a cabo durante el mes de agosto y cada grupo participaba en una tanda de diez baños consecutivos, "Actas de las sesiones celebradas los días 6 de agosto de 1921, 29 de julio de 1922,31 de octubre de 1922 y 30 de agosto de 1923, en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena, op. cit.).

27 Cf. "Actas de las sesiones celebradas el 4 de marzo de 1920, 29 de febrero de 1921, 6 de agosto de 1921, 15 de diciembre de 1921, 20 de mayo de 1922, 22 de junio de 1922 y 26 de marzo de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena. De Cartagena se ha dicho que fue "el prima· municipio que tomó en serio la higiene escolar", dado que "Félix Martí Alpera, introdujo como obligatorio en 1904 el carnet médico escolar" (B. Delgado, Historia de la infancia, Barcelona, Ariel, 1998, p. 196).

28 "Actas de las sesiones celebradas el 13 de abril de 1918,24 de junio de 1919 y 29 de marzo de 1920", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena.

29 "Actas de las sesiones celebradas el 27 de octubre de 1921, 30 de noviembre de 1921 y 31 de octubre de 1922", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena.

30 La Ley de Tribunales de niños de 25 de noviembre de 1918, Gaceta del 27 de noviembre y el reglamento provisional de 10 de julio de 1919, definitivamente aprobado el 6 de abril de 1922, son ampliamente tratados por M. González Fernández, op. cit., pp. 63-104.

31 Cf. "Actas de las sesiones celebradas los días 10 de junio de 1921, 25 de marzo de 1922, 27 de setiembre de 1922, 31 de octubre de 1922, 26 de marzo de 1923, 17 de octubre de 1923 y 2 de noviembre de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia yRepresión de la Mendicidad de Cartagena.

32 "Actas de las sesiones celebradas el 28 de agosto de 1922, 31 de octubre de 1922, 26 de marzo de 1923 y 2 de diciembre de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena.

33 M. González Fernández, op. cit., p. 78.

34 Cf. "Actas de las sesiones celebradas los días 5 de mayo de 1919, 28 de mayo de 1920, 28 de agosto y 17 de octubre de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad.

35 "Acta de la sesión celebrada el 31 de octubre de 1922", ibid.

36 M. Martínez de Azcoitia, J. Mediavilla y F. Casal, El libro del patrimonio de Cartagena y catálogo de los bienes de propios del Excmo. Ayuntamiento, Cartagena, 1924, p. 175; "Acta de la sesión celebrada el 7 de diciembre de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena.

37 "Acta de la sesión celebrada el 1 de mayo de 1923", ibid.

38 "Acta de la sesión celebrada el 22 de diciembre de 1922", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena, "Acta de la sesión celebrada el 1 de mayo de 1923", op. cit.

39 M. Gómez Cano, "La Junta de Protección a la Infancia de Cartagena", Pro Infantia, n° 145, enero y febrero 1923, pp. 12 y 18.

40 En la R.O. en la que se ordenaba el cese de los vocales se les acusaba de negligencia al decir de ellos que "bien por las ocupaciones, bien por residir fuera de la ciudad y por sus continuas ausencias no les permite ocuparse con la debida constancia de sus cargos" ("Acta de la sesión celebrada el 15 de diciembre de 1923", en Libro de Actas de la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad de Cartagena).

Autor

Universidad de Murcia

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search