Version classiqueVersion mobile

L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. II

 | 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

III. L'université entre conservatisme et ouverture. Débats, projets, enjeux (XIXe-XXe siècles)

Liberalismo y conservatismo en la organización del trabajo de la Universidad Central de Venezuela

Leonardo Carvajal

Texte intégral

1Las reflexiones e interrogantes que formularé están más acá o más allá de las frías cifras. Y tampoco proceden de una investigación específica. Habría que hacer varias sobre el tema que nos ocupa. Por ahora, tómense estos planteamientos como las preguntas y las hipótesis que tengo como ciudadano de este microcosmos, como habitante de esta "ciudad universitaria". El tema que sugerí a los organizadores de este evento, la cultura y la organización del trabajo en la Universidad Central de Venezuela (U. C. V.), realmente ha sido muy poco trajinado. Miles de investigaciones se han hecho en la UCV, tanto por parte de sus docentes como de sus alumnos de pre y post grado. Sin embargo, destaca la ausencia de estudios que de una manera crítica enfoquen áreas y ejes claves de la vida institucional. Para decirlo con una imagen, la U.C.V. es un faro de potente reflector que escudriña espacios y rincones a su alrededor. A veces ese reflector alumbra mucho y otras un poco menos, pero siempre enfoca su haz de luz hacia friera. Pero cuando sus operadores intentan caminar en el interior del faro deben hacerlo casi a tientas, tropezando unos con otros y cayéndose con frecuencia, porque para alumbrar hacia dentro no disponen sino de rudimentarios y desvencijados candiles y de fósforos que apaga el viento...

2La capacidad de autoanálisis de la institución aparece como muy limitada, muy autolimitada, para decirlo más precisamente. ¿Por qué? Porque como toda comunidad con historia, ella también tiene sus mitos y sus tabúes. Ella misma está mitificada. Es "la casa que vence las sombras", y como tal, queda implícito que hacia dentro ella es toda claridad, en la cual se iluminan cuantos provienen del "cavernario" mundo exterior. ¿Cómo pues postular siquiera que dentro de la casa hay cuartos oscuros, recovecos mohosos, polillas en los marcos, grietas en las paredes? Desde siempre, los mitos no se discuten, no se examinan. Doscientos setenta años de historia nos contemplan y nos apabullan... El alma mater de la ciencia y de las profesiones en Venezuela, el punto de referencia, la "conciencia crítica de la nación", ¿necesita acaso examinarse a sí misma? Yo sostengo que sí. Y urgente y despaciosamente.

3Porque es evadir toda responsabilidad y toda actitud científica el refugiarse en el terreno del deber ser, olvidándonos de lo que realmente somos y cómo lo somos. En ese terreno del deber se creen algunos que somos la vanguardia y la conciencia de la nación. Toman la aspiración por la realidad. Pero otros nos preguntamos: ¿vanguardia sin cambios internos? ¿conciencia crítica del país sin suficiente conocimiento propio y con autocomplacencias? Sin embargo, la eufórica creencia en la grandeza de la institución es minada día a día por la sumatoria de nuestras múltiples quejas contra los desfases, deficiencias e incongruencias que tenemos que soportar. Sólo que el sentir dominante cuando nos ubicamos en el terreno de la crítica al modo de funcionamiento de la UCV corresponde al de la depresión resignada. Se piensa y se siente que las cosas marchan mal. Se piensa y se siente que no es posible cambiarlas. Es más, unos cuantos no quieren cambiarlas.

4La responsabilidad fundamental en tal actitud conformista, profundamente conservadora, está en los dirigentes que han venido manejando el sector universitario en las últimas décadas. Con respecto a la necesaria implantación de una nueva Ley de Educación Superior, que sustituya a la obsoleta Ley de Universidades vigente, los dirigentes gremiales han mantenido una contumaz política oposicionista signada por el maniqueísmo: todo lo que emerja del Congreso como proyecto de ley para el sector es recibido con prejuiciada desconfianza y enfrentado con tres o cuatro clichés. Pero, eso sí, no han tenido los gremios profesorales, en los cuales nos agrupamos 25.000 docentes de todo el país, la iniciativa ni la capacidad de preparar un proyecto alternativo. ¡Qué lejanos los tiempos en que una naciente Federación Venezolana de Maestros, con muchos menos afiliados y menor capacitación profesional que nosotros en su conjunto, preparara y presentara al Congreso, hacia finales de los años treinta, un proyecto de ley de educación nacional!

  • 1 Leonardo Carvajal, Gisela Alvaray, Luis Bravo, Aurora Lacueva, Análisis y posición ante el Proyect (...)

5Como siempre hay quien intenta tomar el rábano por las hojas, debo decir que no postulo aceptaciones sumisas de las propuestas que surjan del Congreso. En unión con otros colegas1 publicamos, para Octubre de 1988, un estudio sobre el último proyecto de ley de Educación Superior, presentado por la Comisión Bicameral del Congreso en Mayo de 1988. En ese análisis y toma de posición tan extremista como la que expresó en su solemne Declaración de Mérida, del 25 de Mayo de 1990, en contra de dicho proyecto de ley:

  • 2 FAPUV, "Declaración de Mérida", El Nacional, 8 de julio de 1990, C-5.

"Los universitarios nos hemos opuesto enérgicamente a que el actual Proyecto de Ley de Educación Superior sea aprobado. Aun más, hemos expresado que dicho Proyecto no puede ser la base de la discusión de la problemática legal de la educación superior, ya que el mismo no está orientado a solucionar los problemas del sector. Por el contrario, los profundiza y acrecienta La discusión al respecto debe darse sobre una nueva base, la cual debe contar con el consenso de los universitarios".2

6No se lava: no se presenta en toda una década en la que se ha discutido sobre el tema siquiera un rudimento de proyecto de ley que respondiese al sentir de los gremios universitarios. Pero tampoco se presta la batea: no sólo se rechazan los proyectos que elaboran las amisiones del Congreso sino, incluso, la posibilidad de discutirlos, porque ellos no pueden ser, ni siquiera, "base de la discusión".

7¿Qué hay en el fondo y como resultante de tan radical oposicionismo? La negativa a cualquier cambio, la defensa del status quo y de la vetusta Ley que nos rige, el conservatismo disfrazado de actitud crítica. Pero si bien muchos de los cambios necesarios estarían condicionados a un nuevo instrumento normativo para el sector de educación superior, otros, bastantes, podrían hacerse si los dirigentes institucionales, autoridades rectorales y decanales, los intentaran en firme. El problema está en que ni siquiera se proponen realizarlos. Porque sostengo la hipótesis -a probar en alguna investigación ad hoc- que ni siquiera en el papel de los programas electorales que han venido presentando los candidatos a tales cargos, en los últimos veinte años, existen las tales propuestas de cambios significativos en la vida institucional de la UCV.

8Los candidatos fuerzan al electorado a elegirlos -salvo algunas que otras excepciones, porque me estoy refiriendo exactamente a noventa cargos que han sido sometidos a elecciones, a razón de once decanatos y cuatro cargos rectorales a elegir cada vez durante seis torneos electorales, para los cuales se habrán postulado alrededor de unos trescientos candidatos en total- más por simpatías o afinidades personales o por afiliaciones ideológicas generales, que por una evaluación de lo que específicamente propongan para la Universidad. Porque sus programas se parecen demasiado entre sí. Tal es mi hipótesis, repito. Sus diagnósticos suelen ser muy parecidos, su enfoque doctrinal muy semejante, su disposición a evadir los temas candentes muy generalizada, la vaporosidad de sus propuestas muy común. Los tales programas suelen ser tan principistas, tan ponderados y precavidos, que a todos provoca aceptarlos in toto para luego hacerles la misma pregunta: ¿cómo harán lo que proponen? Nuevamente, tales dirigentes se atrincheran en el topos uranos del deber ser y no descienden al escabroso campo del cómo lograr los cambios necesarios.

9No es fácil ni gana votos el analizar con claridad los fallos de la institución, ni tampoco ayuda a ganar votos a como dé lugar el indicar los nuevos procedimientos que se establecerían para subsanar las deficiencias o enrum bar por exigentes caminos de superación a la UCV. Todo es alcanzable para estos programas de prestidigitación que no se atreven a definir prioridades, ni metas, ni procederes.

10Como aquellos venerables monjes que todo lo arreglaban con la invocación al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, no hay aspirante a cargo directivo alguno en la UCV que no comience -y termine- sus conferencias o sus programas escritos con la invocación a la santísima trinidad de la docencia, la investigación y la extensión, como las tres sacrosantas funciones de la universidad que él, indefectiblemente, desarrollará al máximo, sin desmayos, con el aporte de toda la comunidad, la cual él está seguro que participará con entusiasmo en lo sucesivo porque en ella existe una caudalosa reserva moral que acicateará tal participación, etc, etc. Frente a tal tradición evasiva que los dirigentes de la UCV han tenido ante sus problemas, se impone trascender el estadio meramente emotivo de las críticas de pasillo sobre el mal funcionamiento de la institución que todo profesor de base ha venido haciendo. Se impone comenzar a hacer análisis del modo de gestión que impera en la UCV. ¿Cómo se planifica en la institución o, acaso se planifica? Porque el único ente que tiene un nombre semejante, la Dirección de Planeamiento, no se ocupa de tal menester, en el sentido al que quiero aludir: presentar escenarios alternativos de desarrollo cuanti-cualitativo de la institución en un marco estratégico.

11¿Cómo está coordinada, dirigida, la UCV? Con el desconocimiento práctico del ABC de la ciencia del gobierno, la cual desglosa en funciones ejecutivas, legislativas, y judiciales al poder público. Ese criterio elemental no ha hecho aún su entrada en el campus universitario puesto que los órganos colegiados -en los cuales se diluye y no se concentra, como suele decirse, el poder de decisión- asumen tal multitud de funciones que se hacen inoperantes, independientemente de que a ellos arriben, las más de las veces, personas muy capaces. En efecto, los consejos universitarios o de facultad o de escuela, con los cuales los rectores, los decanos o los directores comparten y en quienes hasta delegan sus poderes de decisión, concentran las tareas de planificación, programación, dirección y coordinación administrativa de sus comunidades; de elaboración y revisión de normas; análisis y resolución de disputas a propósito de la aplicación de la legislación interna a los individuos. Añádase a esto que dichos cuerpos colegiados, con alrededor de veinte o treinta integrantes en promedio, deben enfrentar semana a semana agendas abarrotadas de una frondosa casuística la cual suele, además, llegar en estado bruto, es decir, sin previos análisis y síntesis técnicos y sin ser conocida de antemano por quienes sobre tales asunto van a decidir.

12Resultado: sesiones maratónicas, discusiones incompletas o mal llevadas de los asuntos por carencia de los insumos analíticos adecuados, "decisiones" simplistas, incoherentes o ambiguas.

  • 3 Leonardo Carvajal, "El modo de desgobierno universitario", Paideia, diciembre de 1991, n° 32, p. 3 (...)

13Y, por lo tanto, los mismos problemas mal encarados y peor resueltos vuelven a aparecer en posteriores agendas para que, sobre la tela mal cortada ab initio se comiencen a colocar sucesivos parches.3

14Este modo galimático de desgobierno tiene nefastas consecuencias, entre ellas la imposibilidad factica de abocarse a la discusión de los grandes temas estratégicos de la vida institucional porque ello demandaría un tiempo y una preparación previa de los cuales casi nunca se dispone, ya que cada uno de esos órganos de cogobierno concentra un exceso de funciones. Por otra parte, el estilo predilecto para la toma de decisiones coyunturales o para la elaboración de normas tiende a ser consensualista.

  • 4 Ibid.

15Las consecuencias: no se planifica a mediano y largo plazo; las discusiones estratégicas siempre están postergadas; se "decide" varias veces sobre los mismo; las normas suelen rehacerse en demasía; no existe un seguimiento del cumplimiento institucional de las políticas y las normas.4

  • 5 C. Geertz, Islam observed: religious development in Morocco and Indonesia, p. 90. Citado en Jean-G (...)

16Ahora bien, las desagradables consecuencias que se derivan de la obligatoria inoperancia que caracteriza a unos órganos de cogobierno repletos, hasta la apoplejía, de todas las funciones y tareas imaginables, ¿cómo son interpretadas por la comunidad?, ¿qué piensa ésta sobre los caminos existentes para solucionar su ritmo de trabajo demasiado laxo, su investigación individualizada, la carencia de metas claras para ese trabajo? Entramos en el terreno de la cultura del trabajo que tenemos. No entiendo por cultura tan sólo el conjunto de costumbres vigentes sino, siguiendo a Geertz, más bien "el tipo de interpretación que los miembros de una sociedad hacen de su experiencia"5. Es aquí donde opino que en la medida que los hechos. sean despachados con el mismo tipo de análisis por el conjunto de los integrante de una comunidad y que éste no varíe con el paso del tiempo, podríamos hablar de una cultura estancada, por la recurrencia mineralizada de diagnósticos y propuestas de solución. En esto, creo entender a la UCV como entrampada en su propio juego cerrado y evasivo. Nuevamente, el discurso que maneja la comunidad es el proporcionado por sus dirigentes. Estos directivos, atascados para promover procesos de cambio en los "pantanales" de los órganos de cogobierno, cuando plantean las salidas para cambiar sus escuelas, sus facultades o la misma universidad, en vez de centrar sus críticas y sus propuestas en el para qué y en el cómo gestionar a la institución de una nueva manera desde los órganos de dirección que existen, miran hacia abajo y pretenden que la solución se genere en la base.

17¿Quién no ha escuchado mil veces de boca de estos "dirigentes" y mil veces repetido por todos nosotros, como eco de su concepción, que la renovación de la universidad, de la facultad o de la escuela dependen de la revitalización de las cátedras? "El día que las cátedras funcionen" se convierte en el mágico día en que la universidad retomará, con nueva vitalidad, el rumbo que parece haber perdido, según esta coartada.

18Varias cosas hay que decir sobre esta seudo explicación de los problemas de la universidad. En primer lugar, que tiene demasiado de simplismo evasivo el colocar la palanca de los cambios universitarios en las cátedras lo cual, en buen romance analítico, implicaría que es en ella donde está el núcleo de los problemas y estancamientos. Lo cual no es cierto, porque si bien el funcionamiento de las cátedras puede dejar mucho que desear, el atomismo con el cual funcionan y su desorientación no lo provocan ellas mismas, sino el estado general de anomia en el que deben moverse.

19Y esa anomia la provocan la ausencia de políticas de la institución, la debilidad de los órganos directivos para trazar rumbos de acción claros, la falta de evaluación de los procesos y de los participantes en los mismos.

20En segundo lugar, creo que las cátedras entendidas como las columnas y motores de la vida institucional universitaria ya no revivirán. Sencillamente, porque ellas fueron el eje de un modo organizativo que pudo tener mucho sentido en el medioevo y a lo largo de varios siglos. Pero ya están desfasadas. Las macrouniversidades de hoy nada tienen que ver con las pequeñas universidades en donde surgieron y se entronizaron las cátedras. La necesidad de interdisciplinariedad entre las distintas ciencias y profesiones de hoy en día ciertamente que no tiene nada que ver, tampoco, con el etnos de siglos pasados, en los cuales cada ciencia -y la cátedra que la representaba- pugnaba por autonomizarse de las existentes, esto es, diferenciarse. En tal sentido, es romanticismo anacrónico el postular que las cátedras deben seguir siendo, por puro voluntarismo, el eje de la vida académico-administrativa de las universidades y su principal factor de renovación.

21En tercer lugar, porque en el supuesto negado que las cátedras pudiesen generar un cambio institucional hacia el futuro, la aspiración siempre se quedaría frustrada ya que es imposible que se propusieran hacerlo la mayoría de ellas a la vez. Y, encima, en el improbable caso de que ocurriera, dado que las propuestas de cambio que las cátedras generasen surgirían de sus propias minúsculas, aisladas y diferenciadas esferas (puesto que las cátedras suelen ser pequeños espacios de reclusión por muchos lustros de pequeños grupos de amigos, en el mejor de los casos), sería muy difícil encontrarle un sentido estratégico a las muy disímiles tendencias que se manifestarían.

22Es por todo el razonamiento anterior que juzgo como coartada, como mala coartada, la de aquellos dirigentes que evaden su responsabilidad haciendo suponer que la palanca de los cambios reside en las cátedras.

23Sé, por otra parte, que estoy tocando una de las caras centrales del corazón de la ideología universitaria. Algún día -y no ahora por no ser el tema que nos ocupa- habrá que comenzar a desbrozar los límites y el contenido del horizonte ideológico en que nos movemos.

24Baste por ahora con decir lo que digo, que la cátedra concebida como eje de la vida universitaria, la autonomía, la universidad popular y democrática y algunas otras tesis, constituyen el corazón de tal ideología.

25Volviendo de lleno al tema de esta exposición, cabe hacer dos preguntas centrales: ¿cómo trabajamos? ¿cuál es nuestra concepción sobre ese trabajo? Con respecto a lo segundo no me aventuraré por ahora en formular respuestas hipotéticas. Ello pertenece al universo mental de la comunidad y explorarlo requiere contar con un instrumental analítico determinado y haberlo aplicado, cosa que no he hecho.

26Pero sí creo poder responder a la primera pregunta. Opino que trabajamos en medio de la anomia y que en tal anomia campean el individualismo liberal, la malversación de capacidades o su despilfarro y la insensible privatización, por consiguiente, de esta universidad pública. Vayamos por partes.

27¿Por qué anomia? Porque en esta universidad no existe la planificación a mediano y largo plazo. Porque se confunde la invocación a los grandes principios con la formulación de políticas que se evalúen con rigor. Porque no hay metas para el trabajo colectivo. Las únicas metas que suelen existir son las individuales. Ascender... y no demasiado aprisa, suele ser una de ellas.

28Lamentablemente, una comunidad de cinco mil docentes que, bien cohesionada y dirigida, sería un importantísimo foco de orientación y desarrollo de la ciencia y del pensamiento en el país, existe como desagregado archipiélago de individualidades o de pequeños grupos.

29En términos prácticos opera entre nosotros una hiperexacerbación de la autonomía. Pues si la universidad es autónoma con respecto a los poderes del Estado, cada facultad también lo es en muchos aspectos en relación con el resto de la universidad. Y cada escuela funciona con escasas vinculaciones con el resto de su facultad; dentro de ellas, los departamentos suelen ser entes aislados entre sí, las cátedras cotos cerrados y, en definitiva, para completar el ciclo de atomización, cada profesor suele hacer lo que buenamente quiere o puede hacer, sin sujeción a un plan de trabajo colectivo e institucionalmente coherente, porque la cátedra tan sólo lo suele comprometer en el área de su programación docente.

30Esta autonomía a la sexta potencia significa la desarticulación de los esfuerzos que individualmente hacen los miembros de tan sui generis comunidad. Y no es que yo afirme que tal desagregación se da en todos los casos y todas las áreas de la vida universitaria. Existen islotes donde aprecian los positivos resultados de un trabajo integrado, verdaderamente colectivo, palabra a la cual no le tengo miedo porque de una empresa colectiva hablamos, de la Universidad Central de este país, aunque muchos años de un generalizado individualismo liberal hayan provocado que cuando a muchos universitarios se les mencionan palabras tales como planificación, planes de trabajo colectivos, metas institucionales, prioridades institucionales, reaccionen ofendidos, porque se estaría socavando la sagrada costumbre de la omnímoda libertad personal.

31Este clima, este estilo de trabajo, no se originó sólo por la ambigüedad y generalismo de las políticas y programas de trabajo que ha venido teniendo la UCV, sino por la clamorosa ausencia de mecanismos de evaluación del trabajo de cada unidad académica, llámese facultad, escuela, instituto o departamento, y del trabajo de cada persona. Hace algún tiempo se intentó, aparentemente, tomar la soga por lo más delgado, la evaluación del trabajo de cada profesor. ¿En qué terminó toda aquella parafernalia que se levantó? Dejemos que sea Antonio Machado Allison, investigador de la Facultad de Ciencias quien responda:

  • 6 Antonio Machado Allison, "Las universidades pierden el talento de los jubilados", entrevista reali (...)

"La Ley de Universidades prevé el levantamiento de expedientes y la sustitución del personal que no cumpla, sin embargo, son escasos los expedientes, tanto docente como administrativos, aplicados en la universidad. Un ejemplo de ello fueron las llamada Auditorías Académicas y Administrativas, mecanismo decidido por el Consejo Universitario, hace unos 6 años, y del cual ni se sabe cuántos expedientes levantaron ni qué pasó con ellos. No hay resultados".6

32De manera tal que aquella especie de censo general sobre el trabajo que representaron dichas auditorías sembró la inquietud en el cuerpo profesoral durante algún tiempo, para luego revelarse superfluo. Nuevo mensaje de reforzamiento para quienes poco rinden a la institución y cobran lo mismo que quienes sí producen mucho.

33La UCV es una institución liberal y populista. ¿De qué piso consiste extraer la crítica a un neoliberalismo que propugna la abolición de controles para la vida económica en el país, desde la casa cuyo lema bien pudiera ser "dejar hacer, dejar pasar", a la hora de regular la vida de sus habitantes?

  • 7 Rubén Alvarez, Universidad: investigación y productividad, Caracas, Ediciones Paral, 1984, pp. 57- (...)

34Hace algunos años el Profesor Rubén Alvarez publicó un libro donde analiza la investigación que se realizaba, a finales de los años setenta, en siete Facultades de la UCV. Ya para ese entonces, se apreciaba el alarmante marco de individualismo en el que tal actividad básica se realizaba. Encontró Alvarez que más del 50% de los proyectos individuales de investigación habían sido emprendidos sin consultar con alguna otra persona, lo que equivale a decir, en lenguaje llanero, que sobre el yo de la mitad de los investigadores de la UCV tan sólo estaba su propio sombrero. También, por supuesto, para un 58% de tales investigaciones, eran los individuos que las desarrollaban los que se responsabilizaban en exclusividad de las decisiones que hubiese que tomar sobre ellas, incluyendo, por supuesto, la relativa a su duración.7

35Y es que, lamentablemente, en la UCV nos desplazamos dentro de un mar de indiferencias y omisión de elementales funciones de dirección, supervisión y evaluación.

36Toda comunidad que realmente persiga un fin y pretenda dar lo mejor de sí para alcanzarlo ha de moverse en un equilibrado marco de estímulos y de normas de rendimiento mínimo.

37Estas últimas se han venido debilitando, a través de rectificaciones tales como la realizada por la Resolución 77, dictada por el Consejo Universitario del año 1978, mediante la cual se suprimió un párrafo del artículo 67 del Reglamento de Ingreso en el Personal Docente y de Investigación. El párrafo suprimido establecía la medida de remoción para los profesores de escalafón que hubiesen permanecido más del doble del tiempo establecido en la Ley de Universidades para su ascenso, sin haber presentado el correspondiente trabajo de investigación.

  • 8 César A. Villarroel C, La universidad y su productividad académica: crítica y perspectiva, Caracas (...)

38Existía para ese entonces el problema de la gran cantidad de profesores incursos en causal de remoción por tal retraso. Y como no se atrevieron los "dirigentes" universitarios de marras a sancionarlos, pero tampoco a seguir violando flagrantemente la normativa, decidieron, como bien lo dice César Villarroel, "vender el sofá", esto es, eliminar la norma que estaba provocando el escozor del gremio.8

39Y por este tobogán de autoindulgencias comenzamos a deslizarnos. Se aflojaron más los resortes de las exigencias y se legitimó el más craso incumplimiento de las funciones de supervisión y evaluación. Hasta tal punto que, por primera vez en toda su historia, a partir del año 1984, la UCV comenzó a jubilar a profesores con el rango de instructores. Veamos, en palabras de César Villarroel, lo que tal hecho implica:

  • 9 Ibid., pp. 106-109.

"Significa que la evaluación y supervisión del profesorado, o no se aplica o no se la respeta Para entender esto debe recordarse que ésta es la única categoría [la de instructor] del escalafón en la cual el profesor está incurso en causal de remoción si no presenta el trabajo de ascenso en un lapso no mayor de tres años. Y estos siete profesores jubilados por la UCV [entre 1984 y 1986] han permanecido entre 20 y 25 años en la institución sin que ninguna autoridad o superior inmediato haya considerado necesario aplicar la reglamentación correspondiente"9

40Ahora bien, no sólo se han venido suprimiendo o no aplicando las normas que pautan un rendimiento mínimo, sino que, en la otra vertiente, tampoco existe una inteligente política de estímulos para incrementar la productividad académica de los docentes.

41En este campo, nos rige el populista y desestimulante adefesio de la homologación. Nos rige, porque así lo quieren los dirigentes gremiales y así lo toleran los dirigentes institucionales. El día en que se erija un museo para las políticas laborales populistas, la homologación tendrá podio de honor en la sala de las que más fuertemente contribuyeron a desestimular el rendimiento de los trabajadores de la docencia.

42Porque la homologación es una política aberrante en varios sentidos. El primero, porque iguala los salarios, según escalafón, para los docentes de todas las instituciones de nivel superior. No toma en cuenta que existen varios sistemas para ascender en dicho escalafón y que la rigidez y grado de dificultad del que existe en algunas instituciones, como es el caso de la UCV, contrasta con la flexibilidad, integralidad y facilidad de otras.

43También es aberrante, en un segundo sentido, porque hace tabula rasa del volumen y de la calidad del trabajo de los profesores que se ubican en el mismo escalafón.

44Por ejemplo, pueden arribar dos profesores al mismo escalafón y dedicarse uno de ellos a dictar, apenas, un par de cursos en promedio semestral durante los siguientes cuatro años e invertir el resto del tiempo en preparar cómodamente el siguiente trabajo de ascenso en su casa, sin asumir ninguna otra obligación con la institución. Mientras que el otro asumirá un promedio de tres cursos por semestre, se encargará durante dos años de la jefatura de su departamento, integrará comisiones de trabajo y publicará varias veces en revistas reconocidas de su área, mientras prepara su investigación para el siguiente ascenso en sus ratos libres. Repito, puede darse y se da este tipo de contrastes en materia de rendimiento institucional y, sin embargo, ambos docentes recibirán, durante los cuatro años en que permanecen en el mismo escalafón, exactamente el mismo sueldo...

45Pero la irracionalidad del modelo laboral en que nos movemos no se agota acá. Porque no se trata sólo de que los distintos grados de dificultad para ascender o los distintos niveles de rendimiento laboral son incorrecta e injustamente homologados, salarialmente hablando. Se trata, ahora en sentido inverso, de ver que, y también como otro rasgo de irracionalidad laboral, no se cumple entre nosotros con el principio constitucional que reza: "a igual trabajo, igual salario".

46Porque en términos reales, el volumen de tareas que deben cumplir los profesores a tiempo completo no se diferencia del que deben cumplir los que están a dedicación exclusiva. Y, sin embargo, los desniveles salariales entre unos y otros se han elevado a extremos realmente irritantes y que determinan importantes grados de desestímulo para el sector afectado. y esto que señalo no implica una concepción populista. Porque si dependiera de la elección del profesor el ubicarse en una u otra dedicación, o de la evaluación de méritos constantemente realizada, tal vez no importaría tanto la diferencia.

47Pero todos sabemos que desde hace una década los cambios de dedicación se producen por cuentagotas, golpeándose durante los larguísimos años de espera la moral laboral de docentes meritorios que, deseando estar a dedicación exclusiva de la universidad no pueden lograrlo, por imposibilidad presupuestaria.

48En fin, mucha tela habría para cortar en esta materia. Baste indicar, ya para ir finalizando, que una de las resultantes del cuadro que he venido esbozando, para hablar ahora en el plano existencial, es la conciencia que se generaliza del despilfarro de los esfuerzos. La atomización individualista implica pérdida del poder de cambio que podrían generar nuestros esfuerzos. La anomia en la que vivimos implica el desestímulo, la pleamar del desaliento, la reducción de la motivación al logro, el que existan cada vez más docentes que no puedan competir ni siquiera consigo mismos, ni siquiera en relación con sus propias expectativas.

49Deberían preguntarse los administradores de la institución el por qué tanta gente con apenas diez o doce años de trabajo en la misma comienza a pensar en la jubilación... Deberían preguntarse por qué cada vez más gente comienza a actuar con la lógica del "prejubilado" y qué implica ese sentimiento en cuanto a resignación, derrotismo, desencanto, se refiere. Y preguntarse cuáles son las condiciones y los modos y los enfoques y las normas que sobre el trabajo existen y que provocan tales estados anímicos colectivos.

  • 10 Luis Ugalde S. J., "¿Privatización de la UCV?", El Diario de Caracas, 2 de noviembre de 1991, p. 4

50Deberían los administradores y dirigentes que quieran ser verdaderamente tales preguntarse si no es razonable la tesis que Luis Ugalde acaba de plantear públicamente a propósito de la supuesta privatización de las universidades del Estado. Ugalde plantea que: "Actualmente las universidades financiadas por el Estado como muchas otras áreas públicas, están privatizadas, profundamente privatizadas, indebidamente privatizadas".10

  • 11 Ibid.

51Y esto no porque se cobre a los alumnos, sino porque el "espíritu público" se ha debilitado tremendamente en ellas. Es decir, y relacionándolo con lo que he venido señalando, porque se vive en la anomia, sin metas institucionales, sin supervisión y evaluación, sin estímulos adecuados y justicieros, sin patrones exigentes de rendimiento. Si se vive así lo que queda son unos cuantos miles de millones de bolívares para un presupuesto que se reparte luego entre los causahabiente de la institución, sin mucha atención a lo debido o indebido de tales pagos. Es allí, sigue diciendo Ugalde, cuando lo público se convierte en un simple botín; se desata la apropiación privada de lo público, avanza el saqueo. Vivimos tiempos de saqueo. Esta es una manera vil de privatización, pero la más real y permanente, la que se produce sin que se tenga que crear una ley ni una dirección nacional de privatizaciones.11

52Deberíamos todos, también, preguntarnos si no somos a la vez liberales y conservadores, en una curiosa mezcla, en la cual, por añadidura, hemos tomado algunas de las aristas más inconvenientes de tales concepciones o estilos.

53Porque del liberalismo mucho se rechazan los criterios de competitividad, de productividad y, en cambio, se adopta con fruición la defensa del individualismo: (yo decido cuáles y cuántos cursos dar; qué investigar y por cuánto tiempo; cuándo venir y cuándo ausentarme...)

54Y del conservatismo, no mucho se ha tomado de su sentido de la eficacia, del orden, del cumplimiento de la ley. Y, en cambio, ha calado aquello de la renuencia a provocar o permitir cambios...

55Y, ya para terminar, quiero añadir algunas palabras sobre el espíritu con el cual he planteado estas ideas. No es, ciertamente, el del pesimismo, aunque sé que más de uno lo tomará así. Tampoco, desde luego, el del optimismo panglosiano. Más bien me ubico en un criterio que trata, por un lado, de mirar a la realidad con los ojos bien abiertos y, por el otro, de decir fielmente, sin omisiones o maquillajes, lo que mis ojos creen ver.

56Cabe, sin embargo, la pregunta sobre si he visto toda la realidad. La respuesta es fácil: desde luego que no. La realidad, en el campo que nos ocupa ahora, es mucho más compleja que lo descrito y requiere, para ser entendida, de muchas aproximaciones sistemáticamente realizadas.

57Sí estoy seguro de haberme guiado por el viejo adagio latino: Amicus Pato, sed magis amica ventas. Platón es mi amigo, pero más amiga es la verdad, es decir, que teniendo importantes motivos afectivos para querer a la institución, tengo más afecto por la verdad. Más aún, que la mejor manera que tengo de querer a la institución es mirarla de frente y luego decir lo que de ella capto, sin cubrirla con hojas de parra.

  • 12 Elias Pino Iturrieta, "Universidad y perestroïka", El Nacional, 30 de agosto de 1991, A-4.

58O sea, que estoy exactamente en las antípodas de quienes perciben a la institución dentro de lo que, con todo respeto pero también con toda sinceridad, podría denominar como el "síndrome paranoide", puesto que la sobrevaloran, la miran siempre y en todas las cosas como objeto de ataques y confabulaciones exteriores y cierran automáticamente sus oídos a cualquier crítica que a ella se haga. Con tal actitud contribuyen a edificar a la universidad no como la fabrica de las preguntas y de las innovaciones, sino como "la casa del esquematismo y la ceguera".12

59Estoy seguro que para tales personas, que las hay, planteamientos del tenor del que ahora hablo suenan algo así como los relinchos del caballo de Troya... ¿Qué decirles? Tan sólo lo que una vez expresara Miguel de Unamuno:

"Sí, ya sé que otros han sentido antes que yo lo que yo siento y expreso; que otros muchos lo sienten hoy, aunque se lo callan. ¿Por qué no lo callo también?

Pues porque lo callan los más de los que lo sienten; pero aun callándolo, obedecen en silencio a esa voz de las entrañas. Y no lo callo porque es para muchos lo que no debe decirse (...) y creo que es menester decir una y otra vez lo que no debe decirse.
¿Qué a nada conduce? Aunque sólo condujese a irritar a los progresistas, a los que creen que la verdad es consuelo, conduciría a no poco. A irritarles y a que digan: ¡lástima de hombre! ¡si emplease mejor su inteligencia!...

A lo que alguien acaso añada que no sé lo que digo, y yo le responderé que acaso tenga razón -¡y tener razón es tan poco!-, pero que siento lo que digo y sé lo que siento, y me basta. Y es mejor que le falte a uno razón que no le sobre.

  • 13 Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, Madrid, Espasa-Calpe SA, segunda edición, 1 (...)

Y el que me siga leyendo verá también cómo de este abismo de desesperación puede surgir esperanza, y cómo puede ser fuente de acción y de labor humana, hondamente humana, y de solidaridad y hasta de progreso, esta posición crítica".13

Notes

1 Leonardo Carvajal, Gisela Alvaray, Luis Bravo, Aurora Lacueva, Análisis y posición ante el Proyecto de Ley de Educación Superior, mimeo, Caracas, octubre de 1988,39 p. Publicado también en la revista Debate, de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, número especial, marzo de 1989, pp. 24-40.

2 FAPUV, "Declaración de Mérida", El Nacional, 8 de julio de 1990, C-5.

3 Leonardo Carvajal, "El modo de desgobierno universitario", Paideia, diciembre de 1991, n° 32, p. 35.

4 Ibid.

5 C. Geertz, Islam observed: religious development in Morocco and Indonesia, p. 90. Citado en Jean-Guy Goulet El universo social y religioso quajiro, Caracas, Corpozulia-UCAB, 1981, p. 255.

6 Antonio Machado Allison, "Las universidades pierden el talento de los jubilados", entrevista realizada por Pedro Estado, El Nacional, 20 de marzo de 1991, C-4.

7 Rubén Alvarez, Universidad: investigación y productividad, Caracas, Ediciones Paral, 1984, pp. 57-58.

8 César A. Villarroel C, La universidad y su productividad académica: crítica y perspectiva, Caracas, Ediciones Dolvia, 1990, pp. 135-136.

9 Ibid., pp. 106-109.

10 Luis Ugalde S. J., "¿Privatización de la UCV?", El Diario de Caracas, 2 de noviembre de 1991, p. 4.

11 Ibid.

12 Elias Pino Iturrieta, "Universidad y perestroïka", El Nacional, 30 de agosto de 1991, A-4.

13 Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, Madrid, Espasa-Calpe SA, segunda edición, 1980, p. 123.

Auteur

Escuela de Educación, Universidad Central de Venezuela

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search