Version classiqueVersion mobile

L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. II

 | 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

I. Université, pouvoirs et contrepouvoirs

Los infructuosos intentos de la autoridad regia por reformar la caótica situación hacendística de la Universidad de Alcalá de Henares durante el siglo XVII1

Angel Gil García

Texte intégral

  • 1 Ver A. Gil García, Análisis histórico de las reformas de la Universidad de Alcalá de Henares en el (...)
  • 2 Recordemos que la Universidad Complutense se debe fundamentalmente a la iniciativa particular de un (...)

1La importancia de la hacienda en el funcionamiento y evolución de las universidades está clara. Sin caer en determinismos económicos, en la Universidad de Alcalá el funcionamiento económico tuvo un esencial protagonismo, tanto en su etapa inicial como en su posterior andadura y explica parte de la decadencia generalizada en que se encuentra esta Universidad en el siglo XVII2. Pero no podemos olvidar el complejo marco histórico de este período: el siglo XVII atraviesa una coyuntura recesiva, que lógica e inevitablemente se refleja y manifiesta en la hacienda, tanto general como universitaria. Por tanto, existen unas causas externas de esa deplorable situación. La peste con que comienza la centuria, la crisis agraria de la meseta durante el primer cuarto de siglo, las gueras exteriores e interiores, la alteración y devaluación de la moneda, la crisis política, los apuros de la hacienda regia, repercuten en lo económico a escala nacional. Existen además otras causas externas, ya expecíficas de la Universidad alcalaína, pero que no estaba en su mano poder alterar, como la quiebra de ciertas rentas de las que se nutría la Universidad o la carestía de la vida en Alcalá.

La preocupante situación hacendística y sus causas

  • 3 AHN, Univ., lib. 525-F, f. 212 y lib. 1083-F.

2Si bien es cierto que ese deterioro y quiebra de la hacienda es en parte ajeno y exterior a la universidad, con causas múltiples, también es verdad que la parte más importante de la culpa carga sobre la propia universidad y se debe, por tanto, a causas internas. Si destacamos las más importantes, serían por una parte la disminución de los ingresos procedentes de rentas eclesiásticas, que constituían el ingreso fundamental de la Universidad Complutense. Al menos durante el siglo XVII la cobranza de las deudas de las rentas decimales planteó problemas constantemente, como se aprecia en los libros de la universidad que recogen los mandamientos de ejecución contra deudores y en las declaraciones sobre la "mala cobranza" de los "escasos frutos"3.

3Por otra parte un planteamiento erróneo del presupuesto, con un continuado desajuste entre ingresos y gastos que provocaba un déficit progresivo. Hay que hacer notar que si los ingresos procedentes de las rentas eclesiásticas podían ser menores unos años, oscilando por motivos diversos pero fundamentalmente por la baja productividad agrícola, y los otros ingresos (alquiler de casas, multas, graduaciones, matrícula...) podían ser también variables de un año a otro, no ocurría lo mismo con los gastos, que siempre eran fijos o incluso mayores de los previstos. ¿Cuál era el presupuesto anual de la Universidad Complutense? Varía, lógicamente, a lo largo del siglo. Resumiendo los gastos anuales según la reforma de Tapia de 1620 y calculando el tanto por ciento que supone cada partida dentro del total general de gastos (columna%), los resultados son:

  • 4 Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares, La Universidad Salmantina del Barroco, período 1598-1625, (...)
  • 5 Desempeño, f. 295v°-299v°.

4La suma de los diversos salarios (de cátedras, oficiales y beneficiados) supone casi un tercio, el 31,2%, del total de los gastos. Pero lo más llamativo en este punto es la tremenda diferencia que existe entre los salarios de los mayordomos y del resto de los oficiales: los salarios de los tres mayordomos sumaban 430.000 mrs., un 5% del total, pero que suponía el 47,33% de lo gastado en los salarios de todos los oficiales del Colegio Mayor y la Universidad. Esto se debía al riesgo que suponía este oficio, pues podía ser cargado con el dinero que faltase a su gestión. Si comparamos los gastos en las universidades complutense y salmantina hacia 16204, observamos que la cifra es muy similar, aunque no los porcentajes del reparto. Los 8.498.750 mrs. que gastó la Universidad de Alcalá en 1620 (según los datos de la reforma de Tapia), casi coinciden con los 8.808.960 mrs. gastados por la salmanticense en 1602/3 o los 8.613.976 mrs. gastados en 1622/23. En cuanto a los porcentajes, vemos que en esta el 47% se dedica a cátedras, el 10% a salarios de oficiales y el 43% restante a gastos de subsidio y excusado, hospital, obras, fiestas, propinas de actos académicos, quiebras y deudas. En Alcalá, las cátedras se llevan el 17% del presupuesto, bastante menos que en Salamanca, mientras que lo destinado a salarios de oficiales (10,7%) es muy similar. El resto, poco menos de los 3/4 de gastos, se dedica a los demás conceptos. En 1640, solamente los gastos del Colegio Mayor, sumaban casi 7.000.000 mrs., según los datos de la Cédula de desempeño5:

  • 6 Las cantidades de trigo, en fanegas. Estos 6.750.300 mrs. no suponen el total de gastos de la hacie (...)

Notes6

  • 7 Op. cit., pp. 143-147.

5Los gastos generales en 1665, según la reforma de Medrano7, resultan los siguientes:

  • 8 Además, el Colegio gastaba 3.037 fan. de cereal para porciones y salarios en especie, con un pequeñ (...)

Note8

  • 9 Como dependía de las rentas eclesiásticas que la Universidad percibía cada año, la cantidad variaba (...)
  • 10 Los derechos de quindenios que tenían el Papa y algunos colegios y congregaciones romanas sobre alg (...)
  • 11 Aunque el dinero gastado en los pleitos que sostuvo sobre todo el Colegio y también la Universidad (...)

6Hay que tener en cuenta también los gastos excesivos e improcedentes. Por un lado tenemos unos gastos ordinarios o, por decir de alguna manera, inevitables, como salarios, alimentación de los colegiales mayores y menores, obras y reparaciones, subsidio y excusado9, quindenios10, pleitos11, etc. El descuido hacía que, por ejemplo, aumentaran desmesuradamente los gastos de obras y pleitos, como veremos más detenidamente. Pero lo peor es que, además, había muchos gastos que en sí eran improcedentes y que se producían en un momento de penuria. Estos gastos anticonstitucionales eran más dolorosos si tenemos en cuenta que impedían el pago de conceptos esenciales y propiciaban el inmovilismo de los sueldos durante larguísimos periodos de tiempo: en Alcalá, los salarios de muchos oficiales y de los catedráticos permanecen sin variación al menos desde 1578 a 1665, con el agravante de que con frecuencia ni siquiera se les pagaba puntualmente, debido a las estrecheces económicas.

  • 12 Hay alguna disposición que ilustra sobre el abandono y desorden a que estaba llegando el Colegio Ma (...)

7La pésima gestión de la hacienda universitaria fue quizá la causa principal, más importante y decisiva que los escasos ingresos o los enormes gastos. Se manifestaba en múltiples aspectos: el descuido de la contabilidad por parte de los oficiales de hacienda y de los que debían supervisar esa labor; el clamoroso desconocimiento de los bienes, rentas y deudas de la Universidad, que causaba un daño grande y a veces irreparable12; la falta de previsión y la pasividad continuada de los encargados de la hacienda; los fraudes clamorosos de ciertos funcionarios y de los colegiales del Colegio Mayor, etc.

  • 13 Sólo la reparación de los colegios menores cisne ríanos o dependientes del Mayor de San Ildefonso s (...)
  • 14 Hierro, f. 219v°.
  • 15 Hierro, f. 216v° y 214v°.
  • 16 Desempeño, f. 306.

8El deplorable estado material de los edificios universitarios era al mismo tiempo consecuencia y causa del quebranto hacendístico: como no había dinero, no se hacían los arreglos necesarios que, lógicamente, se hacían progresivamente más caros al aumentar su envergadura13. El círculo vicioso al que llevaba el progresivo deterioro material de los edificios impedía su uso y percibir sus rentas y alquileres, a la vez que suponía gastos cada vez más elevados para su reparación. El mal estado de los edificios se agravaba con el tiempo, mucho más deprisa de lo que la Universidad podía repararlos14. Para el siglo XVII podemos hablar, propia y literalmente, del desmoronamiento de la Universidad Complutense. Además de las medidas que ordenó sobre este particular Tapia en su reforma de 1617, los datos más significativos nos los aporta la reforma de Hierro, que describe "los edificios que se an caido", la situación de "los collegios viejos artistas que están caídos" o el estado del colegio teólogo, que necesitaba un trastejado total, además de otras reparaciones"15. Y eso que en 1630 el consejero Francisco de Tejada es enviado a Alcalá a inspeccionar las obras y reparaciones necesarias en el Colegio Mayor y menores: hizo una lista de las más urgentes, rematando algunas de ellas y dejando otras pendientes16.

  • 17 Medrano, XVI, 6.
  • 18 Todos los colegiales, capellanes, porcionistas y huéspedes de él debán saldar desde el 1 de septiem (...)
  • 19 Las distintas reformas legislan reiteradamente que no se preste dinero de la hacienda universitaria (...)
  • 20 AHN, Univ., lib. 1083-F.

9Las elevadas deudas constituyen un apartado de bastante entidad. Unas eran consecuencia del impago de los colegiales de sus gastos en el Mayor17: las deudas de los diversos habitantes del Colegio Mayor suponían una sangría económica a la ya exhausta Universidad18, y algunas de esas deudas eran, además de elevadas, contrarias a las Constituciones19. También había dificultad en cobrar las deudas de las rentas: hasta 1698 el Rector estuvo despachando mandamientos de ejecución contra los deudores de las rentas decimales que correspondían a la Universidad20. Por último, las deudas que podemos llamar ordinarias, es decir, el dinero que distintos particulares adeudaban al Colegio Mayor era muy considerable.

La urgente necesidad de reformas y las actitudes reformistas

  • 21 "Atento, a que ha muchos años, no se compran Libros, y la Librería está falta de ellos, en especial (...)

10Las consecuencias de todo esto son evidentes. De la mala situación económica dependía también la precaria situación académica: atrasos en los pagos, supresión de cátedras y no provisión de las vacantes, sueldos estancados, no comprar libros para la biblioteca21, o la vida ordinaria en el Colegio Mayor y menores dependientes de él. Una repercusión inmediata la palpamos en los salarios: es un rasgo generalizado el estancamiento de las cantidades previstas para propinas, salarios de profesores, gastos diversos durante largos períodos de tiempo (en algunos casos más de un siglo), sin tener en cuenta las devaluaciones monetarias o el coste de la vida. El motivo de ese inmovilismo en los emolumentos universitarios, consecuencia directa de la pésima situación hacendística universitaria, repercutía a su vez en la apatía y desinterés por los puestos y oficios universitarios, especialmente en el profesorado.

11Lógicamente, esta clamorosa situación provocó sucesivos intentos por restaurar o al menos frenar el deterioro progresivo de la hacienda. Llamativamente, la iniciativa partió habitualmente de personas y organismos exteriores a la Universidad, como si ésta no tuviera deseos, fuerza ni capacidad para acometerlos. Son los visitadores y reformadores, extraños al Colegio, quienes denuncian las situaciones irregulares y proponen y arbitran las soluciones. El Colegio, como tal, no acude al Consejo más que para pleitos y litigios, pero no suele informar del mal estado hacendístico, ya que la culpa provenía en gran parte de su mala gestión y descuido, además de los fraudes y gastos anticonstitucionales que se producían. Por otro lado, la información que los visitadores y reformadores proporcionaban al Consejo después de revisar los libros de hacienda, no podía ser tan completa y eficaz como si la hubiesen hecho los propios oficiales del Colegio. Así pues, el Consejo conocía genéricamente el estado hacendístico y los gastos principales del Colegio y Universidad alcalaínos, pero no sus pormenores y realidad más inmediata, con lo que las soluciones que arbitraba no eran tan eficaces. Pero también hay que dudar de la seriedad de esas reformas, pues en la práctica se mantuvieron situaciones o defectos que deberían eliminarse y se tardó mucho en aplicar remedios convenientes. En todo caso había personas concretas, entre las que hay que destacar a los propios oficiales universitarios, que realizaban conscientemente abusos, engaños, sisas y malversaciones hacendísticas, no ya por su negligente gestión, sino buscando positivamente su propio provecho económico, a costa del Colegio y Universidad. Y la tolerancia, cuando no complicidad, unida a la impotencia por cortar estos excesos, es sintomática.

Los distintos intentos reformistas y sus remedios y medidas

  • 22 Sobre la situación hacendística del Colegio Mayor y Universidad durante el siglo XVI está investiga (...)
  • 23 AHN, Univ., leg. 171 (1). Está impresa y con fecha de 13.VIII.1583, se encuentra al final de la ref (...)

12Conviene hacer un breve repaso de los intentos previos que se produjeron en el siglo anterior sobre materia económica22, pues como la mala situación no era novedosa del XVII, hubo precedentes. La reforma de Quiñones de 1544 dedica parte de su atención a estas cuestiones y aunque no dice expresamente que se viviesen mal las disposiciones sobre el manejo de fondos y la contabilidad, sí tomó medidas para su mejor funcionamiento. También la reforma del Dr. Boadilla de 1582, consecuencia de su visita ordinaria23, es marcadamente económica, hablando de que la hacienda del Colegio y su cobro competía a dos mayordomos, el de censos y el de quiebras, indicando sus obligaciones y sus salarios respectivos; de cómo llevar el libro de contabilidad; de las obligaciones y salarios del solicitador general de todos los pleitos, los tres diputados de hacienda, el casero mayor, el troxero y otros oficios, como el panadero y despensero. Después de esta reforma de Boadilla, ya hemos de pasar al siglo XVII para estudiar los siguientes intentos de reforma económica.

13Una de las cuestiones en que coinciden casi todas las reformas del XVII es insistir en que, en primer lugar, se viviese lo ya previsto para el funcionamiento económico y, luego, las nuevas normas que se iban surgiendo para actualizarlo. Por tanto, el funcionamiento de la administración económica de la Universidad Complutense y el número y función de sus oficiales, estuvieron sujetos a variaciones a lo largo del siglo XVII. Las causas: un intento de adecuación a las necesidades de cada momento. Pero en realidad, para que la hacienda funcionase, no era menester variar su organigrama o las competencias de sus oficiales. Más bien había que realizar con exactitud lo previsto en la legislación complutense, pues llama la atención el descuido con que se llevó un apartado tan importante. La actualización y reorganización hacendística durante el siglo XVII abordará dos planos: el elemento humano (los oficiales de hacienda) y los instrumentos contables y los criterios hacendísticos.

  • 24 Gómez Zapata, XXVI, 8, y Alarcón, XXVI, 16.
  • 25 Este único mayordomo será el antecedente de los tres mayordomos, que recogen y heredan sus competen (...)
  • 26 Alarcón, XXXVI, 16. En las Constituciones, XXVI, se habla del ecónomo o procurador, externo al Cole (...)
  • 27 En las Constituciones, XXXVI, se le llama "receptor", pero en las Segundas constituciones, Ibid., y (...)
  • 28 Alarcón, XXVI, 1.

14Los oficiales de hacienda serán un factor importantísimo y las reformas recalcan los cometidos de cada uno de ellos. Del contador o supervisor general de toda la hacienda vuelven a detallar todas y cada una de sus funciones (llevar al día el inventario de la hacienda, apuntar los ingresos y gastos de cada mayordomía, autoriando estos últimos, etc.), con pocas novedades. Los mayordomos eran los encargados de cobrar las rentas e ingresos correspondientes a su mayordomía y de efectuar los pagos o libranzas que caían bajo su competencia, aunque algunos de estos también los efectuaban el rector y consiliarios del Colegio. De todas formas, los Mayordomos o "procuradores económicos" llegaron a tener unas competencias bastante extensas24, pues si era preciso pleiteaban, vendían pan a su cargo para obtener dinero, daban fianzas para que la hacienda estuviese segura, etc. Este oficio evolucionó y se transformó a lo largo del siglo XVII: en 1600 había dos oficiales, el mayordomo25, y el tesorero, encargados de las entradas y salidas de dinero; en 1620 desaparece el tesorero y son tres mayordomos quienes se encargan de esos cometidos. Hasta ese momento, el dinero lo recaudaba el mayordomo26, y era el Tesorero27), también llamado "pagador", quien efectuaba las libranzas o pagos debidos. Aunque también hubo momentos en que para que "el dinero de las rentas del Colegio no entre ni passe por tantas manos, que todo el dinero que perteneciere al dicho Colegio de sus rentas, entre en poder de la persona que fuere nombrado por Tesorero"28:

  • 29 Tapia (1620), f. 2v° in fine.
  • 30 Medrano, XXVI, 1.

"Por los inconvenientes, que se han reconocido, de que el dinero de las Rentas del Colegio entre en Tesorero Colegial, ni (en) el Arca de las quatro llaves, por la necessidad que ay de que se saque, y gaste en lo que no fuera tan necessario; se guarde lo dispuesto en la Cedula Real de su Magestad, de viente y dos de Noviembre, de mil y seiscientos y veinte, cometida al Licenciado Pedro de Tapia29; y los Mayordomos del Colegio, cobren las Rentas, y paguen las Libranças, que se despacharen, para todos los gastos, de Porciones, y Salarios, y obras, y gastos ordinarios y extraordinarios"30.

  • 31 Tapia (1617), f. 276.
  • 32 Pero lo más importante, a mi modo de ver, no es el aumento de oficiales, sino el hecho de que un of (...)

15La razón de ser de esta medida era doble: encargar de los ingresos y gastos a oficiales dedicados exclusivamente a este cometido, con más tiempo y experiencia que si era uno de los colegiales (el tesorero); y evitar que se utilizase ese dinero por el rector y consiliarios para fines y gastos no presupuestados. Por otro lado, en 1620 también se incrementa el número de mayordomos, a la vista de las necesidades y complejidad crecientes de la hacienda universitaria. Si en 1617 sólo se menciona la existencia de dos mayordomías, la de Alcalá y la de Toledo31, en 1620 Pedro de Tapia ya dispone que en adelante fuesen tres, incluyendo la de Juros y Censos. El tesorero, con cometidos cada vez menores, sólo recibiría en adelante el dinero que se redimía de los juros y censos que tenía el Colegio Mayor, para volverlo a invertir en ese mismo concepto. Con el paso del tiempo, esto tampoco la hará el tesorero, con lo que el oficio desparece. Se pasa, por tanto, de los dos oficiales existentes en 1600, uno encargado de todos los ingresos y otro de todos los gastos, a tres oficiales, en 1620, encargados tanto del cobro como del pago, pero de una parte concreta de la hacienda universitaria32. Sobre el Síndico o Solicitador general de todos los pleitos, los textos reformistas, sin variación entre ellos, delimitan este oficio y sus atribuciones y cometidos, sin especiales novedades. Además de estos oficiales "mayores", existían otros oficios hacendísticos de rango menor (el Escribano de la Contaduría, los diputados de cuentas, el procurador síndico y otras personas relacionadas con la hacienda, de las que los textos reformistas no se cansan de repetir que actúen según lo previsto, indicando que lo habitual era, precisamente, lo contrario.

  • 33 En la sala rectoral se custodiaba el "arca de las cuatro llaves", también llamada "arca de la Hacie (...)
  • 34 Para sus ingresos y gastos específicos, cada Facultad contaba con un arca, que tenía dos llaves: la (...)
  • 35 El intento del Colegio de promover la causa de beatificación de Cisneros suspuso una serie de gasto (...)
  • 36 Medrano, XXVII, 7.
  • 37 Cf. cap. XXIV.
  • 38 En la visita de Agustín del Hierro al Colegio Teólogo, fue el propio visitador, en vista de la situ (...)
  • 39 Medrano, LXIII, 23.

16Los instrumentos contables y los criterios hacendísticos no van a sufrir grandes cambios en lo referente a las arcas: en la Universidad de Alcalá había distintas arcas, puesto que la hacienda se encontraba diversificada, siendo las más importantes el arca del Colegio33, el arca de cada Facultad34, y el arca de la beatificación de Cisneros35. Son más importantes las minuciosas indicaciones sobre cómo llevar correctamente la contabilidad y los libros de cuentas que debía haber: las cuentas se debían escribir en cuadernos o libros, no en pliegos sueltos, y agrupadas por años o rectorías, para facilitar su consulta y visita36. Para la hacienda, la reforma de Medrano habla de un libro de la Contaduría del Colegio, distinto al que se tenía para la copia y traslado de autorizado de títulos, bulas, provisiones, etc.37. También había un memorial de los pleitos, que se llevaba a la capilla de hacienda, junto con el memorial de los bienes y beneficios del Colegio. Las deudas que se debían al Colegio también se apuntaban en otro libro. Sobre el orden en la contabilidad hablan extensamente todos los reformadores, tomando medidas concretas38, unas veces novedosas y otras recordando las previstas. Todos se detienen en insistir en que se lleven bien los distintos libros de contabilidad. Medrano es el único que indica que, durante la visita de hacienda, no se sacasen los libros y registros de la contaduría, para evitar extravíos y desorden, sino que se hagan en esa oficina los cargos, cuentas, etc.39.

  • 40 Tapia (1620), f.2.

17Otros criterios hacendísticos y medidas complementarias a lo ya dicho van a tener lugar. Tapia, en su reforma de 1620, recuerda que cada mayordomo debía hacerse cargo de todo lo relacionado con su mayordomía40. También dice que los mayordomos "assistan" de ordinario en Alcala o tuviesen persona con poder bastante a quien se pudiese requerir las libranzas. Medrano es más tajante en esta disposición, ya que añade, para evitar picarescas, que tuviesen allí su casa y su familia, para así poder cumplir mejor el oficio, al menos en lo tocante a la dedicación y tiempo. Medrano añade:

  • 41 Medrano, p. 146, in fine.

"que las quentas de todas tres Mayordomias del Colegio si estuvieren separadas se han de tener hechos las cargas a primero de Marzo de cada vn año, y en todo el mes han de estar tomadas, sin poder passar en ella gasto ninguno que toque al año en que se tomen las cuentas. porque los frutos de vn año sirven para todos los gastos del año siguiente, como los frutos del año de mil y seiscientos y sesenta y dos han servido para todo el año de mil y seiscientos y sesenta y tres, cuyas rentas han de estar dadas a fin de Marzo de mil y seiscientos y sesenta y quatro".41

  • 42 Medrano, p. 147.

18Había autorización expresa para compensar el posible déficit y superavit entre las distintas mayordomias, para ajustar así el presupuesto42. Los salarios y gastos los pagaban los mayordomos, de la siguiente manera: Los gastos del Colegio Mayor, Teólogo, Trilingüe y de San Pedro y San Pablo, al principio de cada mes. Los gastos de los colegios de artistas y gramáticos, cada viernes. Los salarios de cátedras, en tres pagas. Pero Tapia puntualiza que las:

  • 43 Tapia (1620), f. 3.

"del tercio de fin Abril, esten obligados a pagarlas a finales de Iulio, porque tengan lugar de hauer vendido el pan de donde se han de pagar, y las del tercio de fin de Septiembre, las paguen a fin de Diciembre del mesmo año"43.

  • 44 En febrero, San Juan y cuentas generales de septiembre (cf. L. E. Rodríguez-San Pedro, La Universid (...)
  • 45 Medrano reduce este plazo a tres días.

19Medrano también mantiene estos retrasos. En la Universidad de Salamanca, también las cátedras se pagaban por el mayordomo en tres entregas o "tercios"44. Al tiempo que las cátedras, se pagaba a los demás oficiales y personal universitario. El subsidio y excusado, a sus debidos plazos. Los gastos para obras, cada dos meses. El resto de los gastos, dentro de los seis días en que fuesen requeridos45.

  • 46 Medrano, p. 147.
  • 47 Tapia (1620), f. 3.

20No se podía pagar ningún salario por adelantado ni se podían cambiar los gastos y salarios en diferente mayordomía que la indicada46. Tapia también recuerda algunas medidas que debían tomarse sobre el trigo, que desempeñaba un importante papel dentro de la economía universitaria, porque "la mayor parte de las rentas de donde se han de pagar las libranças de maravedís, está en pan"47; porque las porciones del Colegio Mayor y menores se pagaban en especie; y porque bastantes salarios, además del correspondiente dinero en metálico, tenían añadida, como pago, una cierta cantidad de cereal.

  • 48 Alarcón, XXV, 5. En este punto, Alarcón habla de la venta de ciertos bienes, pero sin especificar: (...)
  • 49 Alarcón, XXVI, 68.

21Era también una cuestión económica capital todo lo referente a los bienes inmobiliarios de la Universidad: uno de los aspectos fundamentales de la gestión hacendística estribaba en el buen uso de los bienes de que disponía la hacienda universitaria. Por eso, un punto importante a considerar, ante la acuciante necesidad de dinero que tuvo la Universidad durante ciertos periodos del siglo XVI, era la venta de ciertos bienes del Colegio, prohibida taxativamente en un principio, pero que acabó siendo permitida. Cisneros no sólo prohibió la venta de los bienes universitarios, sino que procuró mientras vivía acrecentar en lo posible los bienes del Colegio Mayor y en particular el patrimonio inmobiliario: era consciente de que este tipo de bienes serían en el futuro una fuente importante de ingresos, además de solucionar necesidades de alojamiento de personas de la Universidad. Desde los primeros tiempos estuvo prohibida la venta de casas que pertenecían a la hacienda universitaria, pero no su arrendamiento o alquiler. Estas casas podían ser de dos tipos, como se desprende de los datos de las reformas: aquellas que estaban dentro del ámbito de la Universidad y que solamente se podían arrendar a las personas de la Universidad y de por vida; y el resto de casas, que junto a los demás beneficios, posesiones o heredades del Colegio, podían arrendarse o dar a censo, habiéndolo pregonado previamente y haciéndolo en pública subasta48, pero no a personas del mismo o de la Universidad, bajo pena de cien ducados y de nulidad de lo acordado49. Portocarrero ya establecía una disposición para fomentar que quienes ocupaban una casa de la Universidad la mejorasen y reparasen:

  • 50 Alarcón eleva esa cifra a 20.000 mrs.
  • 51 Portocarrero, XXV, 1.

"y el que tuviere casa de por vida por cada catorce mil mrs. que gastare en ella50, ampliándola o mejorándola, se le quiten de la renta, que por ella pagare mill mrs., con que los tales gastos se han de hacer, y se hagan precediendo el parecer del Maestro de las Obras, e informacion de utilidad"51.

  • 52 Ibid.
  • 53 "Estatuimos, y ordenamos, que no obstante la Constitución de este Título, en que prohibió el vender (...)
  • 54 Medrano, al igual que Alarcón, deja claro que esas casas no se podían vender o arrendar a ninguno d (...)
  • 55 Con el fin de que el paso del tiempo hiciera caer en olvido qué casas, posesiones y bienes raíces t (...)

22Ya se había establecido, como recoge Gómez Zapata en el correspondiente capítulo, que como indicaba la experiencia y el transcurso del tiempo, era preferible que los suelos y casas de la Universidad se diesen a censo perpetuo o de por vida para evitar "la grande costa que al Colegio se le recrece de reparos, y edificios de las dichas casas"52. Pero a diferencia de las anteriores, la reforma de Medrano sí permite la venta de casas y solares del Colegio, como ya había autorizado el Consejo en 162953. A diferencia de Alarcón, que para evitar los grandes gastos que ocasionaban los arreglos de las casas mantiene que se arrendasen por largos periodos de tiempo, Medrano "corta lo insano", permitiendo su venta54, para así, además de no gastar en arreglos, obtener dinero. La medida es trascendental, no sólo porque contradice abiertamente las Constituciones, sino porque permitía un proceso irreversible hacia la disminución de ingresos del Colegio Mayor. Vendiendo sus propiedades, a corto plazo lograba el dinero necesario para mitigar sus apuros económicos y solucionar problemas prioritarios. Pero a largo plazo no era tampoco buena solución la venta del patrimonio inmobiliario del Colegio Mayor55, a pesar del lamentable estado material en que se encontraba. Aunque la mayoría de los inmuebles necesitasen arreglos y ocasionasen gastos adicionales para repararlos, su venta o enajenación suponía a la larga privarse de bienes sobre los que se apoyaba la Universidad, aunque lo hiciese, por su estado, cada vez de forma más inestable. También es cierto que a veces lo más conveniente parecía la venta: por no poder realizar las obras necesarias y urgentes (al faltar el dinero o ser de tanta envergadura), algunos inmuebles se deterioraron irremisiblemente, perdiéndose el edificio, como pasó con los colegios de artistas. Esto puede ayudarnos a comprender los cambios de parecer que sobre este punto hubo en la Universidad de Alcalá. En cualquier caso, la disminución y mal estado de su patrimonio inmobiliario fue uno de los principales motivos que hacían prácticamente imposible el saneamiento económico; su deterioro imposibilitaba tanto su uso como su usufructo y contribuía a su venta, además de hacer que las condiciones de vida académica dejasen bastante que desear.

  • 56 Alarcón, XXV. 2.
  • 57 Ibid.
  • 58 Gómez Zapata y Portocarrero, XXV, 2, dicen que "pueda tomar a censo sobre los mismos censos".

23En cuanto a las inversiones que debía realizarse con el dinero para ello destinado según las Constituciones, Medrano no menciona, como Portocarrero o Alarcón, "los diez mil ducados que la constitución manda que aya en deposito"56, y que podía tener y debía tener empleados en censos, lo mismo que cualquier otra cantidad que hubiese capaz de emplearse, para que "no tenga dineros ociosos, y sea ocasion de los gastar facilmente"57, ni cita la cantidad que anualmente debían emplearse en censos al quitar (400.000 mrs.). Esas inversiones en censos eran las únicas que podía permitirse el Colegio Mayor según el estado de su hacienda, pero por los datos que tenemos, parece que no siempre se invirtió el dinero redimido de censos (como ocurrió en 1630) y no se mencionan las cantidades destinadas a este fin, pues la hacienda en esos años más que preocuparse en invertir procuraba simplemente sobrevivir. Tampoco comenta, como los anteriores reformadores, que si había necesidad de tomar dinero a censo58, había que informar al Consejo y contar con su consentimiento. En cuanto al libro específico para los censos, del cual habla Alarcón, Medrano detalla más extensamente cómo debía llevarse al día.

  • 59 El estado material de la Universidad era tan lamentable que inicialmente Tapia determinó que para p (...)
  • 60 Consejero real y Caballero de Calatrava, Hierro dedicó fundamentalmente su visita a los colegios de (...)

24Las reformas de Tapia en 1617 y 1620 se proponen la reconstrucción material de la Universidad y la ordenación en la gestión económica. La primera de las visitas del Ldo. Pedro de Tapia es tremendamente elocuente del mal estado material de los edificios universitarios, concretamente los colegios menores. Esta reforma de 1617 se centrará sobre todo en arbitrar los medios para reedificar esos colegios y reparar los arreglos más urgentes del Mayor. Las medidas que para ello se aprueban son bastante duras59. Sin embargo, esos intentos de recontrucción material serán infructuosos: la visita que Agustín del Hierro realizó en 1653 a los colegios menores cisnerianos confirma la magnitud del deterioro inmobiliario universitario y aporta datos escalofriantes de la penosa situación económica y material60.

  • 61 Los motivos de esta reforma son el desorden en los pagos de salarios de las cátedras y oficios (no (...)

25La reforma de Tapia de 1620 aborda los problemas en los pagos de salarios de las cátedras y porciones de los colegios, la disminución progresiva de la hacienda y otros de índole académica, temas todos ellos vitales para la Universidad61. Su importancia radica, por tanto, en que supone un primer aldabonazo de la preocupación por la hacienda universitaria complutense a lo largo del siglo XVII. Si hasta el momento la hacienda iba haciendo sobrevivir malamente a la universidad, llega un momento en que se decide tomar cartas en el asunto para intentar arreglar sus deficiencias. No hay que olvidar que los años que enmarcan esta reforma son de intensa actividad reformista e innovadora, tanto por parte del Consejo, las demás universidades y la propia de Alcalá.

  • 62 Quizá los más expresivos son los referentes a la Reforma de Luis de Salcedo, en 1621-22. Por la doc (...)
  • 63 El Dr. Hurtado, natural de Mondejar y que en ese momento residía en Alcalá, debía, en 1622,545.151 (...)

26La lucha contra el déficit suponía la cobranza de deudas. El dinero adeudado al Colegio era consecuencia de gastos indebidos, multas de cátedras, préstamos o dinero adelantado y no devuelto, pagas retenidas por distintos oficiales, multas de los visitadores por incumplir las Constituciones, etc. Calcular su cantidad total es bastante difícil, pues la documentación hacendística conservada es parcial e incompleta. Pero por los datos espigados en distintos documentos62, vemos que era una constante anomalía hacendística. Todos los visitadores y reformadores encarecen que se satisfagan esas cantidades e imponen incluso nuevas multas. Pero casi nunca se hacía caso de sus disposiciones. Y no eran cantidades exiguas, porque si bien muchos pocos hacen cantidad, también había deudas concretas muy considerables63. El problema es que, en muchos casos, a la poca gana de pagar esas cantidades, se unía la imposibilidad real de hacer frente a esas deudas. De hecho, entre la documentación de las condenas de visitas, aparecen justificaciones, excusas, argumentos de distinto tipo para no pagar e, incluso, cartas de la viuda o herederos aclarando que si no podían llegar a sostenerse con dignidad, por su apurada situación económica, cuánto menos hacer frente a elevadas cantidades, contraídas encima por una persona distinta, aunque fuese familiar. En resumidas cuentas, que casi siempre, por un motivo o por otro, el Colegio se quedaba sin cobrar. Lo más llamativo es que siendo la situación económica general ciertamente alarmante parece que no llegó a preocupar, pues pasó un tiempo considerable hasta que se intentó aplicar un plan económico de emergencia, a través de la cédula de desempeño.

  • 64 Es interesantísima por la información que aporta no sólo desde el punto de vista económico, sino ta (...)
  • 65 Reducir las porciones y gastos del Colegio Mayor y del Colegio de S. Pedro y S. Pablo; que los porc (...)
  • 66 Lo que pretende el Consejo, partiendo de la coyuntura del momento, es insistir en que se viviesen a (...)

27Un intento oficial de saneamiento económico lo será la cédula de Desempeño (1642)64. De esta reforma, exclusivamente económica, me interesa resaltar ahora que tiene, en primer lugar, una larga gestación: promovida por el informe de un visitador ordinario, el Consejo, alarmado por el estado hacendístico complutense, solicita a la propia Universidad su parecer para sanear la hacienda. Es finalmente el Consejo, después de conocer la opinión de la Universidad, quien emite la cédula del desempeño, con sus resoluciones. A pesar de las drásticas medidas que se decidieron acometer, consistentes sobre todo en reducir los gastos y descontar un 10% del salario de los docentes y oficiales de la Universidad y otras resoluciones también tajantes65, hay que adelantar que no fue eficaz. Porque faltaba verdadero espíritu reformista66, porque no se llegó a aplicar totalmente y porque el caos hacendístico era tal que resultaba casi imposible arreglarlo. Quizá haya que empezar destacando la lentitud y retrasos que se aprecian en todo este proceso reformista, a pesar de la urgencia del asunto. Tampoco parecía urgir lograr el erreglo económico: en cuanto al tiempo que podía durar el desempeño, no parece que se tuviese una idea cierta, aunque en condiciones ideales se hubiese tardado 35 años. Pero es que además, una vez logrado el desempeño de la hacienda, había que dejar en condiciones los edificios y casas dependientes del Colegio Mayor. Y de hecho, no se logró, pues nos consta que, a finales del siglo XVIII, no ya los colegios menores, sino el propio Colegio Mayor, estaba necesitado de reformas y arreglos importantes, que sumaban unos 80.000 reales (2.720.000 mrs.). La hacienda no logró desempeñarse, ni siquiera a largo plazo: al menos hasta 1769 seguía descontándose el 10% de los salarios de catedráticos, oficiales, etc. En cualquier caso, las medidas tomadas para intentar el desempeño parecen sensatas, tal y como estaba la situación, pero insuficientes, pues era un simple remedio temporal. Si la hacienda arrastraba un empeño crónico y progresivo, no se solucionaban sus males descontando una cierta cantidad para rebajar el déficit acumulado y reparar los edificios más necesitados. Aunque hubiese sido eficaz, el desempeño habría tardado bastantes años en realizarse y la urgencia de ciertas obras y la necesidad de frenar cuanto antes la sangría económica, para que no fuese a más, no permitía largas esperas. Además, la experiencia de años anteriores hacía ver la necesidad de soluciones más de fondo, simultáneas a la reducción de gastos, como se apunta en todas las reformas: principalmente, vivir lo dispuesto en éstas reformas sobre el modo de llevar la contabilidad con pulcritud y al día, cortar con ciertas situaciones y abusos muy gravosos, realizar esa política de reducción de gastos, velar por el estado y conservación de los bienes raíces y posesiones del Colegio, etc. Procurar, en la medida de lo posible y partiendo de un planteamiento realista de la situación, tomar medidas más a largo plazo para evitar descalabros hacendísticos, era una ilusión prácticamente irrealizable en aquellas circunstancias. Por otro lado, si desempeñar la hacienda era prácticamente imposible, la reconstrucción material de la Universidad lo era más todavía, pues necesitaba además de una gran inversión económica, un talante y un espíritu que ya no tenía la Universidad Complutense en esa época.

  • 67 Francisco Pérez Bayer, Declaraciones consultivas: Declaraciones de algunas de las Constituciones pr (...)

28Medrano en su reforma acomete con vehemencia la cuestión hacendística, pero más que innovar y plantear nuevas normativas, fundamentalmente insiste en que se viva lo ya establecido. Es cierto que matiza más y detalla algunas cuestiones que sus antecesores no dejaron tan claramente recogidas en los textos reformistas y que se han ido comentando a lo largo del capítulo. Pero el valor de esta reforma estriba en recoger ordenada y sistemáticamente todas las disposiciones anteriores y vigentes sobre el manejo de la hacienda, volviendo a recordar que con su estricto cumplimiento podía sanearse o, al menos, no hundir más, la economía universitaria. De hecho, Pérez Bayer propone en sus documentos sobre la reforma de la Universidad de Alcalá67, que se renueven totalmente los cinco capítulos de las Constituciones que se ocupaban de la hacienda (del XXIII al XXVII) según las disposiciones establecidas en la reforma de Medrano sobre esta materia.

Balance de los intentos reformistas

29El estado de la hacienda complutense pedía una intervención reformista que pusiera remedio a su crítica situación y tratara de impedir el progresivo empeoramiento. Aunque, junto a los problemas y dificultades objetivas, otras prácticas eran consecuencia de un permisivismo fraudulento, si no tácitamente consentido, al menos tolerado con casi total impunidad. Por eso la decisión reformadora topó con obstáculos que hicieron muy difícil su aplicación eficaz. En cuanto a las medidas reformistas que para sanear la hacienda universitaria complutense intentó el Consejo y sus criterios reformistas podemos decir que el Consejo no permaneció pasivo, pero sí estuvo lento para ordenar medidas concretas y falto de autoridad o de capacidad coercitiva para que se aplicasen.

30En general, y por lo que se desprende de los textos reformistas, uno de los puntos donde más se insiste, especialmente en Medrano, es en que se tenga un mayor control y conocimiento de la hacienda y su estado. Control que presuponía un orden en la contabilidad que brillaba por su ausencia, consecuencia del descuido y negligencia de los oficiales. Sin ese control no se podía conocer cuál era la hacienda de que disponía la Universidad en cada momento ni del estado en que se encontraba, lo que a su vez imposibilitaba una gestión si no eficaz, al menos no perjudicial. Si es cierto que el Consejo tomó medidas excepcionales ante situaciones concretas. La Cédula de desempeño es un ejemplo. Sin embargo, vino cuando ya la situación estaba tan deteriorada que cualquier intento de saneamiento estaba condenado al fracaso desde el principio. Probablemente, si esas medidas se hubiesen tomado antes, la eficacia hubiese sido mayor. La misma calma y desidia vemos en lo tocante a las obras de los edificios. Hasta que su ruina no es palmaria, no se toman decisiones por parte del Consejo, y una vez tomadas, no se urge ni vigila su cumplimiento. Por eso, una característica del reformismo por parte del Consejo sera su reiteración normativa. Sobre casi todos los problemas económicos de la Universidad Complutense en el siglo XVII ya se había legislado con anterioridad, pues no son nuevos, aunque sí más acuciantes. Los distintos visitadores y reformadores no cesan de acudir a las Constituciones y a las anteriores reformas o documentos regios vigentes pero no vividos, instando a su cumplimiento. También innovan en algunos casos concretos, pero sobre todo su esfuerzo se centra en recordar lo ya dispuesto sobre el particular y, a través de distintos métodos coercitivos (fundamentalmente multas, cada vez más altas, y privación de los privilegios del cargo) intentar que se aplicasen. Para ello también van elaborando una serie de medidas eminentemente prácticas, como las que se proponen para un mayor orden en la contabilidad (libros que debían llevarse, plazos, clarificación de funciones y cometidos específicos).

  • 68 Antonio Alvarez de Morales, La Ilustración y la reforma de la Universidad en la España del siglo XV (...)

31Algunos de los medios que se recordaron o propusieron eran permanentes, como el orden contable o cortar con los gastos no previstos. Otros, más específicos y extraordinarios, para una situación concreta, como la cédula de desempeño o las disposiciones sobre edificaciones. Pero todos fueron igualmente ineficaces, pues no se vivieron o se aplicaban buscando la trampa por otro lado. y, lo que es más importante, no cambiaron las actitudes y planteamientos, viciados de raíz, que contribuían desde dentro a acrecentar el deterioro hacendístico. El resultado final fue, por tanto, negativo en cuanto a los resultados y sus consecuencias, pues no se logró ni siquiera parte de lo propuesto. La hacienda de la Universidad de Alcalá en el siglo XVIII siguió siendo crítica y contribuyó al langidecimiento generalizado de la misma. Como comenta Alvarez de Morales, la insuficiencia de las rentas para pagar sobre todo a los profesores que debían impulsar el resurgir de la Universidad Complutense en el siglo XVIII fue uno de los mayores impedimentos para que las reformas universitarias ilustradas triunfasen68.

Notes

1 Ver A. Gil García, Análisis histórico de las reformas de la Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVII, Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá de Henares, 1991. Las fuentes más utilizadas son una serie de reformas, que aquí aparecen citadas de la siguiente manera: Gómez Zapata: Reforma de Gómez Zapata (1577), Biblioteca Nacional de Madrid, 2/1332; Alarcón: Reforma de Diego Hernando de Alarcón (1614), Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Filología, Universidad Complutense de Madrid, 26580; Tapia (1617): Reforma de Pedro de Tapia, en 1617, Archivo Histórico Nacional (Madrid) (AHN), Univ., lib. 525-F, ff. 273-277; Tapia (1620): Reforma de Pedro de Tapia en 1620, Archivo Municipal de Alcalá de Henares, Sección Histórica, leg. 148/16; Desempeño: Cédula de desempeño del Colegio Mayor de San Ildefonso (1642), AHN, Univ., lib. 525-F, ff. 291-310; Hierro: Reforma de Agustín del Hierro (1653), AHN, Univ., lib. 525F, ff. 213-258; Medrano: Reforma de Medrano (1665), AFIN, Univ., lib. 675-F, Constituciones (22 enero 1510) y Segundas constituciones: según el texto latino y transcripción de Ramón González Navarro, Universidad Complutense. Constituciones originales cisnerianas. Edición bilingüe y comentario. Estudio de los textos legislativos, su evolución y sus reformas posteriores, durante el siglo XVI, Alcalá de Henares, 1984.

2 Recordemos que la Universidad Complutense se debe fundamentalmente a la iniciativa particular de un hombre, Cisneros, alma a su vez del alma mater complutense. Y que siendo el principal y único motor de esa idea, contó con unos medios materiales que le posibilitaron realizar y dejar encauzado su proyecto: las rentas eclesiásticas del Arzobispado de Toledo, que fueron el fundamento material de la Universidad de Alcalá. Faltando el primer motor, Cisneros, y mermados los ingresos económicos, que venían a ser el combustible del proyecto cisneriano, la inercia duró unos años, unas pocas décadas. Pues a la falta de ideas e ideales (generalizada, es cierto), principal causa de la decadencia universitaria, se vino a sumar un factor que si bien no es absolutamente determinante, sí contribuyó a rematar sin posibilidades de recuperación a la institución universitaria: su caótica situación hacendística.

3 AHN, Univ., lib. 525-F, f. 212 y lib. 1083-F.

4 Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares, La Universidad Salmantina del Barroco, período 1598-1625, Salamanca. 1986, vol. I, pp. 612-619.

5 Desempeño, f. 295v°-299v°.

6 Las cantidades de trigo, en fanegas. Estos 6.750.300 mrs. no suponen el total de gastos de la hacienda de ese año. ya que hay partidas como el subsidio y excusado o los portes de trigo que no aparecen recogidas.

7 Op. cit., pp. 143-147.

8 Además, el Colegio gastaba 3.037 fan. de cereal para porciones y salarios en especie, con un pequeño déficit de 23 fan. de trigo frente a las fanegas que ingresaba, 3.014.

9 Como dependía de las rentas eclesiásticas que la Universidad percibía cada año, la cantidad variaba. En 1665 dice Medrano: "Hase de pagar en cada vn año el Subsidio, y Escusado (...) procurando pedir la rebaja que se ha estilado pedir cada vn año (...) y montará este Subsidio vn año con otro dos mil ducados (750.000 mrs.), poco mas o menos" (Medrano, XXVI, 95). Si el subsidio venía a suponer el 10% de la renta eclesiástica, ésta sería de 7.500.000 mrs., lo que supondría 11 71,6% de los ingresos generales que Medrano indica para 1665. Pero como el subsidio evolucionó con el tiempo hasta pagarse en cantidades o cupos fijos, no podemos saber con certeza la cantidad exacta de renta eclesiástica a partir de este dato.

10 Los derechos de quindenios que tenían el Papa y algunos colegios y congregaciones romanas sobre algunos beneficios unidos al Colegio Mayor suponían otro gasto. Eran once los beneficios donde no se habían extinguido esos derechos, consistentes en el pago a Roma de una cantidad de las rentas eclesiásticas, agregadas por el Pontífice a comunidades o manos muertas, que se cobraba cada quince años. La cifra que debía pagar el Colegio Mayor cada quince años era de 508 escudos de oro, de a 16 reales de plata cada uno, lo que suponían 276.352 mrs. Pero el Colegio tenia atrasada una deuda y debía 20.000 reales de plata, por este concepto y para subsanarla consignó un efecto de 500 ducados en los beneficios de Santa Cruz de Madrid, ajustando lo atrasado hasta el año de 1661. Medrano ordena que corriese la consignación hasta acabar de pagar lo adeudado y a partir de entonces, para que no volviese a ocurrir y se acumulase tanta deuda, se pagase cada año la quinceava parte: 18.411 mrs. (Medrano, XXVI, 96).

11 Aunque el dinero gastado en los pleitos que sostuvo sobre todo el Colegio y también la Universidad les difícil de calcular y se sale del ámbito de este trabajo, suponía una cantidad apreciable, teniendo en cuenta que durante el siglo XVII el Colegio sostuvo numerosos pleitos de distinto tipo Consuelo Gutiérrez del Arroyo (La sección de Universidades del Archivo Histórico Nacional, Madrid, 1952) cita y localiza muchos de esos pleitos. Los gastos que ocasionaban estos pleitos provenían de las costas y de los salarios que se pagaban a los oficiales y personas encargadas de resolverlos; todas las reformas son unánimes al tratar de limitar esos salarios, sobre todo si eran para pleitos fuera de Alcalá. El litigio más largo (secular) y costoso fue el pleito de de conservaduría (por cuestiones de jurisdicción), que costó al Colegio alrededor de 50.000 ducados (Quintanilla, Archetypo de virtudes, p. 108), pero hay que tener en cuenta sus características., Los demás pleitos eran de menor cuantía

12 Hay alguna disposición que ilustra sobre el abandono y desorden a que estaba llegando el Colegio Mayor o que se veía que podía llegar. Alarcón establece, como novedad, que todas las escrituras referidas al Colegio Mayor y Universidad, antiguas o futuras, se apuntaran y registraran cuidadosamente en un libro, para que no se perdiesen u olvidasen, repasando y examinando todas las escrituras que había, para conocer los privilegios y leyes del Colegio Mayor "y se vea si ay algún remedio para no perder lo que pareciere estar en estado de perderse, o perdido" (Alarcón, XXIV, 5). Medrano también ordena que se comenzase a llevar, con. todo cuidado, un libro donde se anotasen los censos que tenía el Colegio, teniéndolo al día y anotando todas las modificaciones que se produjesen, pleiteando si en algún caso era preciso; encarecía que se viviese esa disposición, poniendo además fuertes multas por su incumplimiento (20 ducados para el arca del Colegio) y cargando la conciencia del rector y visitador (cf. Medrano, XXV, 2). De ese libro se sacaba la relación para la capilla mensual de hacienda.

13 Sólo la reparación de los colegios menores cisne ríanos o dependientes del Mayor de San Ildefonso suponía un gasto considerable: En 1617, 1.500.000 mrs. (AHN, Univ., lib. 525-F, f. 276 y f. 309).
En 1620,917.200 mrs. (Tapia (1620), f. 3v°). En 1640,897.600 mrs. (Desempeño, f. 297, donde también se dice, en el f. 294v°, que para las obras del Colegio Teólogo se gastaron nada menos que 1.976.080 mrs.). En 1642,600.000 mrs. (Ibid., f. 307, dice que no se gaste más de esa cifra). En 1666, 1.380.000 mrs. (Medrano pp. 144-145).

14 Hierro, f. 219v°.

15 Hierro, f. 216v° y 214v°.

16 Desempeño, f. 306.

17 Medrano, XVI, 6.

18 Todos los colegiales, capellanes, porcionistas y huéspedes de él debán saldar desde el 1 de septiembre hasta finales de ese mes las deudas en pan, mrs. o de cualquier otro tipo que tuviesen con el Colegio. Tenían como máximo hasta el 8 de octubre para satisfacerlas, pues si no dejaban de recibir dinero y porciones del Colegio y, lo que era más importante, no tenían voto en la elección de rector. Pero según nos consta en 1665, en esta disposición había "gran descuido, y omision, y se estan debiendo al Colegio muchas cantidades, las quales, por aver muerto los Deudores, o ausentandose fuera destos Reynos, y en partes muy remotas, estan imposibilitadas de cobrar" (Medrano, XVI, 6).

19 Las distintas reformas legislan reiteradamente que no se preste dinero de la hacienda universitaria a los miembros del Colegio para usos indebidos. El mal no se erradicó, pues a finales del siglo XVIII Pérez Bayer sigue acusando, con datos concretos, a los colegiales de San Ildefonso de malversar la hacienda del Colegio y Universidad en favor suyo, para gastos superflues e innecesarios, imposibilitando su empleo en otros usos más necesarios: cátedras, sostenimiento de los colegios menores... (cf. Respuesta a diferentes Proposiciones, que contiene la ultima representación, que al Rey Ntro. Señor, que Dios guarde, hizo el Colegio de San Ildephonso de Alcala, en el mes de julio de 1771, Archivo General de Simancas (AGS), Gracia y Justicia, leg. n° 961, ff. 62-63).

20 AHN, Univ., lib. 1083-F.

21 "Atento, a que ha muchos años, no se compran Libros, y la Librería está falta de ellos, en especial de los que de nuevo se han impreso..." (Medrano, XXII, 3). Para solucionar esta carencia, que se debía tanto a la decadencia intelectual como a la económica, se destinarían 50 ducados al año para libros.

22 Sobre la situación hacendística del Colegio Mayor y Universidad durante el siglo XVI está investigando actualmente Ramón González Navarro, que pronto publicará un interesante estudio y valoración sobre los ingresos y gastos universitarios en esa etapa.

23 AHN, Univ., leg. 171 (1). Está impresa y con fecha de 13.VIII.1583, se encuentra al final de la reforma impresa de Gómez Zapata.

24 Gómez Zapata, XXVI, 8, y Alarcón, XXVI, 16.

25 Este único mayordomo será el antecedente de los tres mayordomos, que recogen y heredan sus competencias (Alarcón, XXXVI, 16-28).

26 Alarcón, XXXVI, 16. En las Constituciones, XXVI, se habla del ecónomo o procurador, externo al Colegio, para desempeñar este cometido.

27 En las Constituciones, XXXVI, se le llama "receptor", pero en las Segundas constituciones, Ibid., ya aparece como "tesorero". Era un colegial mayor.

28 Alarcón, XXVI, 1.

29 Tapia (1620), f. 2v° in fine.

30 Medrano, XXVI, 1.

31 Tapia (1617), f. 276.

32 Pero lo más importante, a mi modo de ver, no es el aumento de oficiales, sino el hecho de que un oficio económico tan importante no lo desempeñe un prebendado, sino una persona ajena al Colegio, en principio más competente, menos interesada y con mayor dedicación de tiempo. Aún así, la hacienda no se arregló por este reajuste de oficiales, pues sus problemas eran más profundos.

33 En la sala rectoral se custodiaba el "arca de las cuatro llaves", también llamada "arca de la Hacienda", la caja fuerte por donde pasaban todos los dineros de la hacienda del Colegio que se ingresaban y pagaban. Junto al dinero, se guardaban en ella el libro de entradas y el de salidas y los de los mayordomos. Tenían llave el rector, los dos consiliarios más antiguos y el Contador, debiendo reunirse los cuatro para abrirla y hacer los ingresos o salidas, anotando en los correspondientes libros las cantidades y conceptos y firmándolos. Conviene aclarar que el dinero del "arca de las cuatro llaves" era de la hacienda del Colegio en cuanto tal, distinta de la hacienda universitaria, aunque ésta dependiese casi totalmente del Colegio para sus gastos; no era, en teoría, un arca común para la hacienda del Colegio y la de la Universidad (por eso se guardaba en el Colegio y las llaves las tenían colegiales), pero de hecho, como muchos gastos de la hacienda del Colegio se empleaban para el sostenimiento económico de la Universidad, sí podemos considerarla como arca común.

34 Para sus ingresos y gastos específicos, cada Facultad contaba con un arca, que tenía dos llaves: la del receptor del arca y la del decano de la Facultad. El arca la guardaba el receptor en su casa (cf. Alarcón, XXXI, 12, XLII, 5, y Medrano, XXXXII, 5).

35 El intento del Colegio de promover la causa de beatificación de Cisneros suspuso una serie de gastos, bastante considerables. Para hacer frente a estos sin que la hacienda del Colegio saliese perjudicada, se acordó añadir a las propinas y derechos que se percibían en los actos y grados académicos unas cantidades fijas que se destinarían a cubrir los gastos del proceso de beatificación. También se destinarían para este fin parte de ciertas multas.

36 Medrano, XXVII, 7.

37 Cf. cap. XXIV.

38 En la visita de Agustín del Hierro al Colegio Teólogo, fue el propio visitador, en vista de la situación que encontró, quien tomó las "cuentas, cobrando alcances, desempeñando toda la plata y pagando a los acreedores", y viendo por los libros de cuentas y cuadernos que en los ingresos y gastos había gran "falta de cuenta y razon (...) en el modo de escribir, y quentas y cargos y descargos y los fraudes que dello sean ocasionado", dispone la nueva forma de llevar la contabilidad.

39 Medrano, LXIII, 23.

40 Tapia (1620), f.2.

41 Medrano, p. 146, in fine.

42 Medrano, p. 147.

43 Tapia (1620), f. 3.

44 En febrero, San Juan y cuentas generales de septiembre (cf. L. E. Rodríguez-San Pedro, La Universidad Salmantina..., I, p. 573).

45 Medrano reduce este plazo a tres días.

46 Medrano, p. 147.

47 Tapia (1620), f. 3.

48 Alarcón, XXV, 5. En este punto, Alarcón habla de la venta de ciertos bienes, pero sin especificar: "otros bienes que se ayan de vender"; debían ser bienes muebles.

49 Alarcón, XXVI, 68.

50 Alarcón eleva esa cifra a 20.000 mrs.

51 Portocarrero, XXV, 1.

52 Ibid.

53 "Estatuimos, y ordenamos, que no obstante la Constitución de este Título, en que prohibió el vender los suelos, y Casas, en la Villa de Alcalá, y fuera de ella, atento la notoria utilidad, que se ha reconocido de lo contrario, y que para su eecucion el Colegio ganó Facultad nuestra, a dos de Agosto de mil y seiscientos y veinte y nueve. Mandamos, que enejecucion de dicha Facultad siempre que el Colegio tenga Casas, las pueda vender conociendo utilidad, tasandolas primero en renta, y venta, para escusar el gasto de los reparos, guardando en todo el estilo, que ha tenido, y haziendose pregonar, por treinta dias, para que se rematen en el mayor Ponedor" (Medrano, XXV, 1).

54 Medrano, al igual que Alarcón, deja claro que esas casas no se podían vender o arrendar a ninguno de los miembros del Colegio Mayor ni oficiales de él, aunque sí a otras personas de la Universidad.

55 Con el fin de que el paso del tiempo hiciera caer en olvido qué casas, posesiones y bienes raíces tenía el Colegio, Medrano ordenaba que cada diez años se hiciese apeo de esos bienes, donde se distinguiese con claridad cada parte de la hacienda, apuntándola convenientemente (cfr. Medrano, XXV, 9).

56 Alarcón, XXV. 2.

57 Ibid.

58 Gómez Zapata y Portocarrero, XXV, 2, dicen que "pueda tomar a censo sobre los mismos censos".

59 El estado material de la Universidad era tan lamentable que inicialmente Tapia determinó que para poder pagar las urgentes y necesarias obras del Colegio mayor y menores, no se dotasen en éstos últimos las plazas de colegiales. Esta medida es protestada por la Universidad, que envió al Consejo un escrito proponiendo otras soluciones para ahorrar dinero sin dejar de dotar las colegiaturas y que, aprobadas por el Consejo, se incorporan a la reforma de Tapia. Pues bien, lo que finalmente se determina es suprimir uno de los colegios de gramáticos y el traslado de todos los gramáticos al colegio de San Isidro, que era el que en mejor estado se encontraba. El Colegio gramático de San Eugenio, que por tanto quedaba vacío, lo ocuparían los colegiales artistas mientras durasen las obras en sus tres colegios, que había que reedificar de nuevo. Otras medidas, también mientras durasen las obras, consistían en reducir una serie de gastos, fundamentalmente del Colegio mayor, referentes a porciones y salarios, al tiempo que determina la cantidad del presupuesto que debía destinarse a cada una de las mayordomías y que el dinero de actos y grados perteneciente al Colegio se destinase también para las obras.

60 Consejero real y Caballero de Calatrava, Hierro dedicó fundamentalmente su visita a los colegios dependientes del Mayor, declarando extensamente en qué estado se encontraba cada uno de ellos, las obras y reparos que necesitaba y su urgencia, así como otras cuestiones organizativas de esos colegios. También acometió problemas académicos que se plantearon o convenía vivir correctamente, pero sobre todo se centra en lo material.

61 Los motivos de esta reforma son el desorden en los pagos de salarios de las cátedras y oficios (no cobraban a veces) y en las porciones de los colegiales; y la disminución progresiva de la hacienda. Esta reforma establece cómo debían realizarse esos pagos, detallando mucho el papel de los mayordomos para la correcta administración hacendística. Una de las novedades que establece esta reforma frente a la de 1617 es el reparto de la hacienda del Colegio en tres mayordomías (en 1617 aún eran dos), que también se encargaría de los cobros y pagos correspondientes a las mismas. En adelante, el tesorero sólo se encargaría de ingresar el dinero que se redimía de los juros y censos que tenía el Colegio, volviéndolo a invertir, según estaba estipulado. También detalla mucho cómo debían llevarse los libros de contabilidad, plazo de los pagos, venta del pan, etc.

62 Quizá los más expresivos son los referentes a la Reforma de Luis de Salcedo, en 1621-22. Por la documentación del AHN, Univ., leg. 65, n. 40, donde se habla de él como visitador y reformador general, vemos que realizó muchas y distintas condenaciones económicas pendientes, sobre todo de la reforma de Alarcón, con bastantes autos instando a los afectados a que pagasen las cantidades adeudadas. También repasó las deudas pendientes de visitas ordinarias, como la de Tribaldos, un tanto lejana cronológicamente. Al final de la documentación de esta visita hay distintos e interesantes memoriales de deudas, que aunque parciales y específicos, dan idea de la elevada cantidad de dinero que había ido perdiendo el Colegio por no haber acometido una política de cobros estricta e inmediata.

63 El Dr. Hurtado, natural de Mondejar y que en ese momento residía en Alcalá, debía, en 1622,545.151 mrs., resultantes de las condenas impuestas por Alarcón y Tribaldos (AHN, Univ., leg. 65, n° 40), por citar un ejemplo.

64 Es interesantísima por la información que aporta no sólo desde el punto de vista económico, sino también sociológico, intelectual, material, etc. Para una información más detallada, remito a mi trabajo "Un intento de saneamiento económico del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá: la Cédula de Desempeño de 1642", Actas del II Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Alcalá de Henares, 1990, pp. 391-401.

65 Reducir las porciones y gastos del Colegio Mayor y del Colegio de S. Pedro y S. Pablo; que los porcionistas pagasen 150 ducados anuales; reducir la porción de los familares del Mayor; reducir el 10% de los salarios de ciertos oficiales (f. 305), los de las cátedras (f. 304v°) y los de los beneficiados y capellanes; reducir las prebendas del Colegio Trilingüe y del gramático; suprimir una cátedra de retórica y no proveer la de griego; También toma decisiones más tajantes, como la supresión temporal de prebendas y colegiaturas: suprime tres prebendas de familiares del Colegio Mayor, cuatro colegiaturas en el Teólogo, deja en seis las del Trilingüe y en veinte las de cada colegio artista. En el colegio gramático, además de la disminución de cuatro colegiaturas, dejando sólo dieciseis, dos criados y un ama, reduce las tras regencias de gramática a una sola, que debía regentar el vicerrector del colegio. Acerca de los salarios, el Consejo advierte que sobre las rentas del Colegio Mayor no se podía ni aumentar ni crear ningún salario sin licencia del Consejo (£ 305), poniendo también orden en los salarios que se pagaban a quienes salían a negocios y pleitos del Colegio o la Universidad. Del vino y la carne, insta a una mayor vigilancia y control de los gastos por parte del rector y consiliarios. Junto estas medidas de cierta envergadura hay otras referentes a supresión de gastos innecesarios. Lógicamente, todo lo que se ahorrase en estas medidas se destinaba al desempeño y a las obras y reparaciones pendientes.

66 Lo que pretende el Consejo, partiendo de la coyuntura del momento, es insistir en que se viviesen algunas de sus disposiciones recientes que afectaban a esta Universidad y que no acababan de cumplirse. De hecho, muchas de las soluciones ya habían sido arbitradas por el Consejo, sólo que no se ejecutaban. Más que a conseguir una cierta cantidad de dinero para compensar el empeño de la hacienda, parece que el Consejo quiere aprovechar la ocasión para cortar abusos y corregir desviaciones arraigadas.

67 Francisco Pérez Bayer, Declaraciones consultivas: Declaraciones de algunas de las Constituciones primitivas del Venerable Fundador del Colegio mayor de S. Ildefonso de Alcalá, con expresion de una u otra que el tiempo ha venido a hacer inutiles; i de algunos abusos introducidos en el referido Colegio contra la letra de aquellas, i la mente e intención del referido Fundador: hechas de orden de S. M. para el nuevo arreglo del expresado i demas Colegios mayores de Salamanca i Valladolid (Madrid, 9 de junio de 1776j, AGS, Gracia y Justicia, leg. 961, f. 41.

68 Antonio Alvarez de Morales, La Ilustración y la reforma de la Universidad en la España del siglo XVIII, Madrid, pp. 293 y 309.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5948/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 60k
Légende Notes6
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5948/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 180k
Légende Note8
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5948/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 185k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search