Version classiqueVersion mobile

L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. I

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

III. Universités et universitaires espagnols au XIXe et au début du XXe siècle

Las relaciones culturales entre España y América latina a través de la Junta para Ampliación de Estudios

Teresa Rodriguez de Lecea

Texte intégral

1La Junta para Ampliación de Estudios (JAE) nace en Madrid en 1907, como fruto e iniciativa del pensamiento de Francisco Giner de los Ríos y de los pensadores krauso-institucionistas, y de su fe en la capacidad de la ciencia para la labor de regeneración social en nuestro país. Reúne la JAE a los intelectuales españoles más importantes y destacados de la época, buscando el mayor pluralismo, tanto en lo que se refiere a actividades científicas, humanísticas o del mundo del Arte, como en las ideologías políticas representadas.

2El objetivo principal de la JAE es el envío de pensionados españoles al extranjero para perfeccionar estudios; también, desde el momento de su constitución, se prevé la creación de organismos de investigación que orienten, dirijan y recojan las actividades de los pensionados, creándose el Centro de Estudios Históricos y el Centro de Física y Química. Y por último, se crean organismos de investigación y experimentación pedagógica, como la Residencia de Estudiantes y, más adelante, el Instituto Escuela. Estos son los tres grandes capítulos de actividades de la JAE que aparecen en las Memorias anuales.

3Pero para que todos estos proyectos tengan posibilidad de salir adelante, es necesario llevar a cabo una labor de relaciones culturales con los distintos países, tanto de Europa como de América, que faciliten y potencien las actividades de la Junta. De ellas se encargará, desde un primer momento, el Secretario José Castillejo. Esas relaciones no se quedarán a nivel de contactos personales o diplomáticos, sino que van a cristalizar en una serie de instituciones culturales de una gran pluralidad de formas. Y, aunque en la mayoría de los casos adquirirán vida autónoma, según la política institucionista, es necesario señalar que tienen su origen y su razón de ser en la JAE. Algunas de ellas alcanzan el mayor interés a la hora de conocer la historia intelectual del primer tercio del siglo en España. En concreto, esto ocurre con las Instituciones culturales españolas, fruto de la colaboración entre diferentes instancias culturales de diversos países americanos, y la Junta para Ampliación de Estudios.

4La puesta en marcha de las actividades de la Junta se retrasó hasta 1910, por motivos de la política del momento. Pero ya en ese mismo año aparecen reseñados tres apartados que nos indican esa decidida voluntad de institucionalizar las relaciones culturales con otros países: con Francia, a través del "Cambio de repetidores (lectores) de español con las escuelas francesas"; con Italia, a través de la "Escuela española en Roma para arqueología e historia"; y un tercer apartado titulado "Relaciones con los países hispano-americanos". La historia de cada uno de esos apartados, y otros que irán apareciendo a lo largo de los años con Alemania, Bélgica, Inglaterra, Estados Unidos, Suecia, Polonia, Japón, etc., merecen un estudio propio. Aquí nos interesan especialmente las instituciones que se establecieron con las universidades latino-americanas; y podemos afirmar, sin exageración, que estas relaciones que mantiene la Junta, suponen una etapa de profunda colaboración y entendimiento entre los grupos culturales de habla hispana de ambos lados del Atlántico, como tal vez en ninguna otra etapa en la historia de esas relaciones culturales.

El viaje a América de Rafael Altamira

  • 1 Véase Anales de la universidad de Oviedo, año 1, 1901, Establ. Tipográfico de A. Brid, 1902, 418 p (...)

5El comienzo de la preocupación por las relaciones con Hispanoamérica podemos situarla unos pocos años antes, y localizarla en el "grupo de Oviedo". En esa universidad están los profesores Rafael Altamira Crevea, Adolfo Alvarez Buylla, Aniceto Sela, Fermín Canella y Adolfo González Posada; y, sobre todo, el gran iniciador del americanismo en España, Rafael Ma de Labra. En su interés por la puesta en marcha de unas relaciones institucionales con América Latina, el grupo edita unos Anales de la Universidad de Oviedo, cuya finalidad principal, según su "Prólogo" es, precisamente, la de estrechar relaciones con las universidades de América latina1. No hay que olvidar que Castillejo había tenido relación con la universidad de Oviedo que en 1903, le había pensionado para ir a Berlín.

6Dos son los acontecimientos que dan empuje definitivo al establecimiento de las relaciones entre la JAE y las universidades americanas, y ambos están protagonizados por dos profesores de Oviedo. El primero es el impacto del viaje a América de Rafael Altamira en 1909-1910, comisionado por la universidad de Oviedo y por la Academia de Ciencias Morales y Políticas. El segundo es el Informe encargado expresamente por la Junta para Ampliación de Estudios a Adolfo González Posada, catedrático de Sociología, procedente tambien de Oviedo, y que viaja durante el verano de 1910 a Sudamérica, invitado por la universidad de La Plata.

  • 2 Rafael Asín, Rafael Altamira, (18661951), Alicante, Fundación Juan Gil-Albert 1987, p. 90.

7El impacto del viaje de Altamira había sido muy grande. Puede afirmarse, incluso, que "este viaje marca un punto especial de inflexión en las relaciones culturales hispanoamericanas. Contribuye, por un lado, a normalizar los contactos entre España y América, los cuales habían sido harto precarios desde la independencia de las repúblicas americanas en el primer tercio del siglo XIX. Y, por otra parte, constituye un punto de partida para nuevas iniciativas e intercambios de todo tipo"2.

8Lo cierto es que Altamira imparte con gran éxito cerca de trescientas conferencias en los nueve meses que dura su viaje por Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México, Cuba y Estados Unidos. Entre estas actividades, podemos señalar como más importantes para los contactos ulteriores, el curso de tres meses en la universidad de La Plata, y las conferencias en las universidades de la costa Este de los Estados Unidos. También, la convocatoria que hace la universidad de Buenos Aires de cursos de Extensión universitaria, a partir de las explicaciones de Rafael Altamira sobre esta institución de la universidad de Oviedo.

9Y en cuanto a las personas con las que establece contacto directo durante este largo viaje, podemos señalar especialmente a Joaquín Vicente González, fundador de la Universidad de La Plata, de la que era presidente y profesor, y que más tarde será compañero del mismo Altamira en el Tribunal Internacional de La Haya. En Montevideo, hace amistad con José Enrique Rodó, de la que surgirá una interesante correspondencia; y con el entonces jovencísimo Antonio Vaz Ferreira. En Perú visita a Ricardo Palma. En México, le recibe el Ministro Justo Sierra, y asisten a sus conferencias Rodolfo Reyes, su hermano Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña. Más tarde, cuando estos dos últimos vengan a España, será a Altamira a quien remitirán sus cartas solicitando información y ayuda. En Estados Unidos, Altamira encuentra el apoyo de Archer Huntington, de la Hispanic Society of America, y a V. Shepherd y J.J. Sothwell, de Columbia University, con quien bien pronto se establecerán relaciones permanentes y duraderas. En La Habana, le recibe como anfitrión Juan M. Dihigo, el profesor que había iniciado con su invitación la idea del viaje a América de un profesor español.

  • 3 El escrito "Organización práctica de las relaciones intelectuales entre España y América", está in (...)

10A su vuelta a España, en marzo de 1910, Altamira es llamado a Palacio, para informar al Rey de su viaje. De nuevo será llamado por Alfonso XIII el 7 de junio, pero esta vez estando presente el Ministro de Instrucción Pública3. El Indice de sus propuestas se resume así:

  1. Crédito especial para intercambio de profesores con las Universidades hispano-americanas.
  2. Envío de pensionados para estudiar los diferentes aspectos de la vida social, económica e intelectual de América.
  3. Escuelas para emigrantes.
  4. Franquicia de Aduanas para los envíos de libros y de material de enseñanza entre los centros docentes hispano-americanos.
  5. Intercambio de trabajos escolares y material de enseñanza.
  6. Auxilio a las delegaciones de escolares españoles para asistir a los Congresos de estudiantes hispano-americanos.
  7. Mejoramiento del Archivo de Indias en relación con los proyectados institutos históricas hispanoamericanos.
  8. Establecimiento en Madrid de un Centro oficial de relaciones hispano-americanas.
  9. Creación en Oviedo de una Sección americanista4.

11Posada, que prepara su viaje, invitado por la universidad de La Plata y comisionado por la JAE, indica por carta a Altamira: "Conviene mucho mantenga Ud. relación constante con Castillejo (secretario de la JAE), para que en lo posible, coinciden todos los esfuerzos que unos y otros realicemos. Sólo de ese modo se podrá hacer labor intensa y eficaz".

La Real Orden de 16 de abril de 1910

12Efectivamente, en ese mismo año de 1910, como decíamos más arriba, se da cuenta en la Memoria de la JAE, del encargo recibido por ésta, de establecer relaciones con las instituciones culturales de América Latina.

13Por Real Orden de 16 de abril de 1910 se encargó a la Junta de favorecer las relaciones científicas con los pueblos de la América española, en especial por los medios siguientes:

  1. Otorgar a los estudiantes americanos cierto número de plazas en los centros de estudio e investigación, en los Institutos de educación en España y en las escuelas españolas que se funden en el extranjero.
  2. Dar facilidades para que aquellos estudiantes puedan utilizar las instituciones de patronato que se organicen en las principales ciudades europeas y el servicio de información encomendado a la Junta.
  3. Enviar a América pensionados para hacer estudios, y delegados a quienes se encomiende la obra de propaganda e información, y el establecimiento de relaciones entre la juventud y el Profesorado de aquellos países con los del nuestro.
  4. Establecer el intercambio de profesores y alumnos.
  5. Favorecer en España la publicación de obras científicas sobre América (instituciones sociales y políticas, derecho, historia, fauna, flora, gea, arte, industria y comercio, etc.), especialmente como resultado de los trabajos de los pensionados.
  6. Fomentar el cambio de las publicaciones de la Junta con las de otras entidades científicas americanas.
  7. Hacer en España alguna obra de propaganda y vulgarización5.

14Respecto al 1° y 2° apartado, lamentablemente han desaparecido los archivos de la Residencia de Estudiantes, de manera que es imposible afirmar rigurosamente quiénes y cuántos alumnos americanos pasaron por allí, si bien, en la reseña de las Memorias de los cursos para extranjeros, organizados conjuntamente por la Residencia y el Centro de Estudios Históricos, encontramos algunos datos numéricos, nunca de nombres. Por referencia de biografías personales, y por la notoriedad de sus nombres, tenemos, sin embargo que resaltar el paso como estudiantes, por las instituciones de la JAE en España, de personalidades latinoamericanas como el mexicano Alfonso Reyes, en 1914; el dominicano Pedro Henriquez Ureña, en 1917 y 1920; el cubano José Ma Chacón y Calvo, en 1930; y el mexicano Silvio Zavala, en 1932.

15Respecto a los apartados 5° y 7° de estas resoluciones, aunque no exactamente en el sentido expresado, podemos reseñar sucintamente la creación, en la JAE de una Sección de estudios americanistas, que irá desarrollándose a lo largo de los años, de la que nacerá más tarde, primero un curso de Doctorado en la Universidad; después, toda una sección en la Facultad de Filosofía y Letras; y por fin, el Instituto de Estudios Americanistas de Sevilla, dirigido por José Ma Ots y Capdequí.

El Centro de Estudios Históricos

16En el mismo año de 1910, a la vuelta de su viaje, Altamira se encarga de una de las secciones del Centro de Estudios Históricos, la 6a, titulada "Metodología de la Historia: trabajos de seminario". Según nos indica la Memoria de la JAE, "se dirige a la formación de un plan de investigaciones y un programa de enseñanza de la Historia de España en el siglo XIX". En ese enunciado no aparece aún la palabra América, pero, sin embargo, los trabajos documentales que constan como realizados en esa sección durante 1912 y 1913 son: "Examen crítico del programa concéntrico sobre la base de la historia, formado en la Escuela municipal n° 8 de La Habana (niñas)"; la preparación de un estudio sobre "Relaciones de España con Portugal y Brasil durante la guerra de la Independencia", y "Cartografía española del siglo XVIII, referente a América". Desgraciadamente, no constan los nombres de los responsables de estas investigaciones.

  • 6 Sobre las Secciones de Historia del CEH, véase mi trabajo "La enseñanza de la Historia en el CEH: (...)

17En la Memoria de 1914 aparecen Sabaté y Ots, como alumnos especializados en americanismo, y constan los nombres de Rodolfo Reyes (hay que creer en una confusión con Alfonso Reyes, que llega a Madrid en ese año de 1914), y G. Mac Donald. En agosto de 1914, Altamira se hará cargo de la cátedra de Historia de las instituciones políticas y civiles de América, en el Doctorado de Filosofía y Letras, y alternará sus actividades americanistas en la Junta. En 1923, Altamira dimite de sus cargos en la JAE, como Vocal y como responsable de la sección, para ir a La Haya como miembro del recien creado Tribunal Internacional. Las dos secciones de Historia del CEH desaparecen: la de Historia de las instituciones medievales españolas, por la enfermedad y muerte de su Director, Eduardo Hinojosa; la de Altamira, por los múltiples quehaceres de éste. En 1924, Claudio Sánchez Albornoz, sucesor de Hinojosa en la cátedra de Historia del derecho, se hace cargo de una sección de Historia del Derecho español, y comienza a publicar el Anuario de Historia del derecho Español, cuyo director es Díez Canseco, y en donde colabora Ots, ya catedrático de Sevilla6.

18En septiembre de 1933, se crea en el CEH una Sección de estudios hispanoamericanos, bajo la dirección de Américo Castro. El Indice de los trabajos que prepara es:

  1. "Edición crítica de la Verdadera historia de la Nueva España, de Bernal Diaz del castillo, por don Américo Castro, don Ramón Iglesia y don Antonio Rodríguez Moñino. Se llevan tirados, hasta octubre de 1934, 27 pliegos de esta obra."
  2. "Bibliografía de las lenguas indígenas de América y estudios sobre las mismas lenguas por don Angel Rosenblat y don Lázaro Sánchez Suárez. 10.000 papeletas y un estudio sobre dos lenguas de Venezuela."
  3. "Estudio sobre los títulos jurídicos de la soberanía española en América, por don Manuel García Pelayo."
  4. "Trabajos cartográficos sobre el descubrimiento y la conquista de América, por don Juan Dantín Cereceda y don Vicente Loríente. Dos más en prensa y cuatro terminados, y dos en preparación. "
  5. "Estudios sobre la conquista española de América, por don Silvio Zavala."
  6. "Publicación, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Madrid, de una Bibliografía de las obras impresas relativas a América que se encuentran en dicha Biblioteca."7)
  • 8 Pedro Henríquez Ureña, "El modelo estrófico de los Layes, decires y canciones de Ruben Darío", Rev (...)

19En esos años tanto Henríquez Ureña como Chacón y Calvo publican artículos en las revistas del Centro: la Revista de Filología Española, y el Anuario de Historia del Derecho Español. También Silvio Zavala comienza entonces a publicar sus trabajos8.

Las relaciones universitarias

20La tercera forma de colaboración que señalaba la JAE en su Programa de 1910, en los apartados 3), 4) y 6), era la de intercambio de profesores, el envío de delegados, y la colaboración con instituciones científicas americanas; es la más amplia y fructífera de las tres.

21El Informe que redacta Posada en 1911, a la vuelta de su viaje por Argentina, Paraguay, Montevideo y Chile, contiene ya los pasos concretos a dar para la institucionalización de la posible colaboración entre la JAE y las universidades argentinas.

  • 9 Este "Informe" de Posada se publicó en los Anales de la Junta para Ampliación de Estudios, vol. II (...)

22En ese Informe destaca el problema del gran número de emigrantes españoles en Argentina, y el completo abandono que las autoridades españolas tienen acerca de ello. Sin embargo, el problema de la emigración había suscitado, a principios de este siglo, una gran reacción nacionalista y de acercamiento a las bases históricas hispánicas, que Posada juzga estúpido desconocer. La labor de la JAE no debe caer en tentaciones maximalistas, y debe dejar en manos de los políticos decisiones que no le incumben. Posada es tajante: la relación de la JAE en América debe reducirse, en definitiva, al intercambio científico, y a misiones, delegaciones y pensiones allí, porque "tenemos interés excepcional en estudiar las condiciones naturales, sociales y económicas de aquellos países, porque no puede sernos indiferente conocer a fondo, y por labor directa, el proceso histórico de formación de aquellas jóvenes nacionalidades"9.

  • 10 Ibid.., pp. 295 - 298.

23Posada define la necesidad para España de esas relaciones científicas con América, en los siguientes términos: "Y he aquí la gran enseñanza, la más fecunda y a la vez la más desesperante que se recibe en estos viajes a la América española. Allí se ve clarísimo, con una fuerza y un relieve excepcional el problema actual de España. Porque desde allí se definen y perfilan mejor las posiciones... Es un deber histórico para nosotros ser, en España y en el mundo, de un lado, el lazo natural de aquellas tierras con la civilización europea, y de otro, los cuidadores del depósito tradicional de la riqueza ideal de la raza y los cultivadores del espíritu que esta raza, en tiempos de mayor vigor, engendrara". Y señala a continuación: "Pero nuestra incapacidad, nuestra impotencia actual para desempeñar la obra austera que nos impone nuestra historia, viene de nuestra falta de cultura, de la secular rebeldía a españolizar los ideales, los procedimientos, la ética y la estética, de los grandes pueblos contemporáneos". Después de esta dura reflexión sobre España, concluye: "La acción de la Junta en las relaciones científicas con América, debe coadyuvar a la obra de intimidad espiritual con la América española... Debería aspirar la Junta para Ampliación de Estudios a ser órgano de comunicación del movimiento de ideas y de nuestras aspiraciones a la renovación en la ciencia y en la enseñanza, respecto de los Centros y elementos científicos y docentes de aquellas Repúblicas."10

  • 11 Memoria 1914-1915, p. 142. Acerca del krausismo de Posada, véase A.A. Roig, Los krausistas argenti (...)

24Como buen krausista, dice Posada, "en la Universidad de un país, es donde se elabora el alma nacional", y a ayudar a ello se dirigen los esfuerzos de esa colaboración. Esta función és totalmente desinteresada, y está concebida como obligación moral, con beneficio principalmente para los propios españoles. Por ellos advierte: "Prescindamos en absoluto de toda pretensión de tener un influjo... No lo olvidemos: nos importa tal conocimiento y nos interesa intimar con los problemas de aquella tierra, por poderosas razones étnicas y económicas, ideales y utilitarias."11

25La universidad de La Plata, de reciente creación, era también la más dinámica de Argentina en ese momento. Su Rector, el Dr. José Vicente González, descrito como "el gran hispanófilo argentino que, de antiguo, venía anunciando su firme propósito de llevar a su Universidad representaciones del profesorado y de la intelectualidad españolas", será quien facilite la fórmula de colaboración con las universidades argentinas. Posada permanece en La Plata tres meses y medio. Ese plazo le permite establecer contacto con diversas instituciones culturales, tanto argentinas y españolas: la Asociación Nacional del Profesorado, la Escuela Normal superior, la Federación de Empleados públicos de la Nación, la Asociación pro-fomento de la educación laica, el Colegio nacional Mariano Moreno, el Instituto popular de Extensión Universitaria, creado a raiz de la visita de Altamira, a imitación de Oviedo y el Club Español.

La Institución Cultural Española (ICE)

  • 12 En adelante, la información que reseñe en este trabajo está extraída, salvo cita en contrario, de (...)

26El interés y el ímpetu de Posada y Altamira posibilitarán la fórmula de una dilatada colaboración, primero con Argentina, a través principalmente de las universidades de La Plata y de Buenos Aires, colaboración que, poco a poco, se extenderá tambien a otros países. El Dr. Avelino Gutiérrez médico español emigrado a Buenos Aires, profesor en la Facultad dé Medicina, será el mecenas que posibilite la fundación de la Institución Cultural Española, creada en 1914, y que será el modelo de institución que actuará de mediadora en la larga historia de las relaciones culturales entre la JAE y América Latina, y el tema principal de este estudio12.

27Por ello voy a reseñar los viajes de los profesores españoles a América Latina, dejando de lado, por exceder de los limites fijados para este estudio, su valoración desde el punto de vista de esos países. La mera transcripción de los datos y materiales que he reunido acerca de esa relación, me parecen suficientemente importantes y significativos.

28El objeto de la Institución Cultural Española en Buenos Aires, según sus Estatutos, es el de "dar a conocer y difundir en la República Argentina las investigaciones y estudios científicos y literarios que se realicen en España, en cuanto ellos constituyan una expresión del saber y la actividad mental española en todos los órdenes de la cultura". Para ello, la Institución provee al sostenimiento y dotación de una cátedra, que deberá ser desempeñada por intelectuales españoles. La Junta para Ampliación de Estudios, por su parte, designará las personas que hayan de dar los cursos y los temas a tratar. Además, la universidad de Buenos Aires acoge en su seno a la Institución, y le ofrece una cátedra para sus cursos, que convengan a los intereses de la universidad argentina. El acuerdo significa el viaje de profesores de las más variadas disciplinas, que presentan en Argentina los avances de los estudios que en España se están realizando. El Presidente de la Institución Cultural Española era el Dr. Avelino Gutiérrez, y su Secretario, D. Luis Méndez Calzada. El capital inicial se constituyó en 120.000 pesos. La Compañía Trasatlántica colaboraba también, concediendo una rebaja en los precios de pasaje.

  • 13 Para información más detallada, véanse los Anales de la Institución Cultural Española de Buenos Ai (...)

29Respecto a algunos problemas con los que se enfrenta la JAE, es significativo este párrafo de 1919: "La Junta insiste en su criterio de que no es necesaria medida alguna para excitar el espíritu de aventura hacia América entre los intelectuales españoles. Hay sí, que procurar producir hombres científicos dignos de competir con los mejores de otros pueblos y ofrecerlos entonces, en la medida en que puedan y quieran utilizar su ciencia los pueblos americanos de habla española. El ejemplo de algunos profesores que, sin propósito alguno de negocio, sin ánimo de conquistar allá un puesto para quedarse, ni intención de escabel político para ganar influjo en España, van a América y muestran pródigamente su saber, sirviendo de conductores de la cultura moderna, contribuyendo a educar la juventud y condensando a veces las primeras agrupaciones de especialistas en tales o cuales investigaciones, hace más por el prestigio de España que toda la literatura en favor de la unión de la raza13.

30El primero de los cursos se consagró, por disposición de los Estatutos, al estudio y exposición de la obra intelectual de Menéndez Pelayo. Fue llamado a hacer el acto inaugural, por invitación directa y personal de la ICE, don Ramón Menéndez Pidal. El 1° de agosto tuvo lugar este acto, con la asistencia del Ministro de Instrucción Pública, Académicos y Profesores, y su Presidente, don Avelino Gutiérrez, que expuso la conexión entre la ICE y la JAE. Además de su conferencia magistral en aquel acto, Menéndez Pidal pronunció una serie de conferencias públicas sobre Marcelino Menéndez Pelayo; y simultáneamente, otra serie especial para alumnos de la Facultad y Profesores de colegios, acerca del teatro de Lope de Vega. También en otros centros docentes.

31En 1915, por la conflictiva situación internacional, no fue posible que fuera nadie. Pero en 1916 aceptó el encargo José Ortega y Gasset, profesor de la Universidad Central y del Centro de Estudios Históricos. Dió Ortega dos series de conferencias, en la Facultad de Filosofía y Letras, una pública y otra sólo para personas más especialistas. La primera sobre "Problemas actuales de Filosofía", inaugurada el 5 de agosto de 1916, con asistencia del Ministro de Instrucción Pública, Saavedra Lamas. La serie dedicada a especialistas versó sobre. "La filosofía teórica de Kant" en forma de comentarios históricos y sistemáticos a la Crítica de la razón pura.

32La gira de Ortega se hizo larguísima, y triunfal: dos conferencias en la universidad de Tucumán; una en Córdoba; dos en Mendoza; dos en Rosario; y tres en Montevideo. Además otras varias en lugares públicos de Buenos Aires y Montevideo sobre el nuevo rumbo de la sensibilidad humana, sobre problemas de España. El Instituto de Conferencias le dedicó su sesión de clausura. El Dr. Avelino Gutiérrez escribe varios telegramas a la JAE, explicando el entusiasmo despertado por Ortega. Según sus palabras, "la obra de Ortega ha sacudido el pensamiento y el gusto filosófico en la Argentina, y ha levantado el prestigio de España y de la producción científica y literaria española".

33En el año 1917 la Junta invitó a Julio Rey Pastor, profesor de la Universidad Central y Director del Seminario Matemático en el Instituto Nacional de Ciencias de la JAE. El 2 de julio inauguró sus conferencias de divulgación sobre el "Organismo de la Matemática Moderna", y un curso breve de especialización acerca de la Teoría de la representación. La visita de Rey Pastor se prolongó más de lo previsto, acudiendo también, además de a la universidad de Buenos Aires, al aula de Física de la Facultad de Ciencias de Montevideo y a la universidad de La Plata.

34El año 1918 quedó desierto en el último momento por motivos familiares del profesor Augusto Pi y Suñer, que acudió en el año 1919, llevando consigo como ayudante a Leandro Cervera. Da conferencias en Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba. Y acude también a la recién inaugurada Institución Cultural Española en Montevideo, que preside Manuel Senra, para dar un curso de diez lecciones sobre "Sensibilidad trófica", en la Facultad de Medicina de esa universidad.

35Esta nueva Institución Cultural española en Uruguay, se constituye sobre el modelo de la argentina, y coordinada con ella. La Junta consigue de ese modo un área más extensa para la acción de los profesores españoles. A partir de este año, se institucionaliza pues la visita a Montevideo de los profesores que acuden a Buenos Aires.

36En 1920 viaja a España Avelino Gutiérrez, con su hermano Angel, también benefactor de la Institución Cultural Española. Recibidos con todos los honores, visitan los centros culturales de la JAE y la universidad Avelino es nombrado Doctor honoris causa por la Facultad de Medicina de Madrid, y acude a visitar al Rey, con Castillejo; y se celebra una Sesión extraordinaria de la JAE con Posada y Cabrera, próximos a marchar. Con ocasión de hallarse vacante la cátedra de Fisiologia de la Universidad Central, los doctores Avelino y Angel Gutiérrez se dirigieron en noviembre de 1920 a la JAE, poniendo a su disposición la cantidad de 5.000 ptas para la organización de un concurso entre los fisiólogos españoles que aspirasen a aquélla, sometiéndole al juicio de profesores extranjeros, cuyo voto de calidad podría facilitar las tareas del tribunal de oposiciones y contribuir de una manera decisiva a la modernización de la ciencia española.

37En 1920 va a Argentina Blas Cabrera y Felipe, catedrático de Electricidad y Magnetismo. Comenzó su curso a mediados de junio con asistencia del vicepresidente de la ICE, Vicente Sánchez, porque Avelino no había vuelto de España. Impartió dos cursos en la Facultad de Ciencias, sobre "Estructura de la materia" y "Propiedades magnéticas"; conferencias "Sobre el principio de la relatividad" en la Sociedad Científica Argentina; sobre "Enseñanza de la Física" en la Associación de profesorado secundario; sobre "Estructura del átomo" en la Escuela Normal de Maestros. Prosiguió su gira de conferencias en Rosario, Córdoba y Montevideo.

38En 1920 hay un llamamiento expreso hecho desde Buenos Aires, al catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Central y Director General de Legislación y Acción social en el Instituto de Reformas Sociales, Adolfo González Posada, para dar un curso sobre el estado de los problemas sociales y económicos en Europa, estudiándolos asimismo directamente en la República Argentina. Realizó su misión entre los meses de abril a junio de 1920, en Buenos Aires, Santa Fe, y las provincias del Norte. Las conferencias que pronunció en Buenos Aires han sido recogidas en un volumen, editado en la República Argentina bajo el doble título de Teoría social y jurídica del estado y El sindicalismo.

  • 14 El Instituto de Filología de Buenos Aires existe en la actualidad. Sobre ello véase y F. Abad, "La (...)

39Se creó en 1922 el Instituto de Filología en la Universidad de Buenos Aires, bajo la presidencia honoraria de Menéndez Pidal, director del Centro de Estudios Históricos y con la colaboración de éste, que envió a uno de sus miembros, Américo Castro, a organizar aquel Instituto e iniciar los trabajos filológicos. Para suceder al Castro, el Centro de Estudios Históricos, designó al año siguiente a Agustín Millares Carlo14.

40Siguiendo con los cursos de la Institución Cultural Española, en 1922 acude el catedrático de Arqueología de la Universidad Central, Manuel Gómez Moreno, quien desarrolló un curso en Buenos Aires sobre "La vida española en el Arte": características nacionales, evolución del arte cristiano español, el arte musulmán español, iniciativas prehistóricas del genio español. Este curso se repitió en la I.C.E. de Montevideo.

41Al año siguiente, 1923, tenía que haber ido el matemático catalán Esteban Terrades, pero no pudo ir por una desgracia familiar, y fue Gonzalo Rodríguez Lafora, director de trabajos sobre Fisiología cerebral en el Laboratorio de investigaciones biológicas. De mayo a noviembre de 1923, da 16 conferencias en Buenos Aires, 3 en Rosario, 1 en La Plata, y 10 en Montevideo.

42Como homenaje de la colectividad española en Argentina a Santiago Ramón y Cajal, la ICE de Buenos Aires ha reunido los fondos para dotar una cátedra titulada por el nombre de éste y regida por la Junta. Será desempeñada por profesores extranjeros, con colaboradores españoles. También, un premio para investigadores, cada tres años y otros consistentes en pensiones.

43En 1924 se celebró en Buenos Aires el primer Congreso sudamericano de Química y segundo de Argentina, así que atendiendo a la instancia dirigida por el Congreso de estudiantes del doctorado de Química de la Federación Universitaria, invitó la Junta a Jesús Casares Gil, decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central. En las Instituciones Culturales de Buenos Aires y Montevideo, dió cursos sobre la evolución de las teorías de la Ciencia química, en una serie de conferencias recogidas en un tomo editado por los Laboratorios Galien, añadiendo cuestiones acerca de análisis químicos sobre aguas minerales en España.

44En el Congreso Sudamericano de Química, que se celebró en esas fechas, atendió al estudio de las posibilidades de colaboración entre los Laboratorios, no solo de España y Argentina sino también de Chile, Perú, Bolivia y Cuba, países que visitó tambien.

45Para el año siguiente de 1925, la Junta acordó invitar al director del Instituto de Higiene Alfonso XIII, Jorge Francisco Tello, para un curso de Histología. Declinada la invitación, se invitó a Pío del Río Hortega, director del Laboratorio de Histología normal y patológica de la Junta. Podemos añadir que, en 1921, un español argentino que reservaba celosamente su nombre bajo el calificativo de "Un obrero de la Pampa" (Manuel Portales) entregó la cantidad de 50.000 ptas que la Junta destinó a dotar un Laboratorio del instituto Cajal, dirigido por Pío del Río Hortega. Su gira resultó importantísima, impartiendo también conferencias en Rosario, Córdoba, y Montevideo. La Academia de Medicina de Buenos Aires, el 28 de agosto de 1925, le hizo entrega del diploma de Académico, junto con el profesor Duval, de Paris.

46El Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires comenzó a publicar en 1924 fascículos monográficos. Después de Millares Cario, en 1925 le reemplazó Manuel de Montoliú Togores, profesor auxiliar dé la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona. Y en 1927 acudió Amado Alonso, para ponerse al frente durante tres años, que serán definitivos. A partir de ese año, no vuelven a aparecer reseñadas las actividades del Instituto de Filología de Buenos Aires en las Memorias de la JAE, probablemente por considerar que tiene ya una suficiente vida autónoma.

47En 1925 se crean dos Instituciones Culturales Españolas, en Puerto Rico y en México, que tienen poca relación con las de Buenos Aires y Montevideo. Por ello el relato de sus actividades se hará separadamente.

48María de Maeztu y Whitney, directora de la Residencia de Señoritas, fue la persona en que se fijó la Junta para que el año 1926 llevara a Argentina y Uruguay la misión sobre problemas actuales de la educación. Visitó Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza. Dividió su curso en cuatro partes: Psicología pedagógica; Correspondencia entre educación primaria, secundaria y universitaria; Instituciones educativas: Jardines de infancia, residencias femeninas; y Metodología de la enseñanza: Lengua, Historia y Geografía. Además impartió cuatro conferencias sobre Santa Teresa de Jesús, Sor María de Agreda, Sor Juana Inés de la Cruz y escritoras españolas contemporáneas.

49En 1927, la Junta invitó a Esteban Terradas Illa, catedrático de Física Teórica de la universidad de Barcelona e ingeniero. Dió ocho conferencias en Buenos Aires. Marchó también a Chile, Lima, Arequipa, Cuzco, Bolivia, Rosario y Uruguay.

50En 1928 la Junta no hizo propuesta especial, porque para el centenario de Goya la ICE pidió delegación al Ministerio de Instrucción Pública.

51En el año 1929 la JAE propuso que se encargara de dar los cursos el P. Zacarías García Villada, jesuíta sobre estudios de historia medieval, pero la I.C.E. de Buenos Aires acordó desistir del curso en aquel año, y el proyecto de la JAE no llegó a realizarse. Este es el único punto en que puede sospecharse una cierta tensión en las relaciones entre ambas instituciones.

52Para el año 1930, y atendiendo a la invitación conjunta de las Associaciones químicas de Argentina y Uruguay, de las Facultades de Química y Farmacia de Buenos Aires, La Plata y Montevideo, y de las Instituciones culturales de Buenos Aires, Rosario, y de Montevideo, fue propuesto el Profesor Moles y nombrado por el Ministerio de Instrucción Pública, para trasladarse a las República Argentina y Oriental del Uruguay, y continuar la labor científica de otros investigadores españoles. Por deseo expreso de los medios científicos argentino y uruguayo, la labor del profesor Moles había de consistir en un cursillo experimental acerca de "Los métodos físico-químicos para la determinación de pesos atómicos". Durante el mes de agosto, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Buenos Aires, y en septiembre en las de Química y Farmacia de Montevideo.

53Participaron seis alumnos en cada universidad, seleccionados entre profesores auxiliares, jefes de trabajo y doctores, y el curso se desarrolló en sesiones de cuatro horas diarias. Asistieron el vicedecano de la facultad de Buenos Aires, doctor A.A. Bado y el profesor de la misma Facultad, A. Sánchez Díaz, presidente de la Asociación química argentina, así como el decano V. Copetti y los profesores J. Lanza y J.J. Cerdeiras de la facultad de Química de Montevideo. El maestro soplador de vidrio de la Facultad de Buenos Aires, Clobasca, fue autorizado para que acompañara al profesor Moles en su estancia en Montevideo. Los alumnos inscritos en Buenos Aires, fueron los doctores Recoder, Orozco Díaz, Parodi, Gietz, Bianchi, y los alumnos de último curso Blanco y Salazar. En la Facultad de Montevideo, los profesores E. Rodriguez, Renón Illa, Srta. Rodríguez Rego, B. Suárez, C.M. Fernández, A. Corti, y L. Morell, docentes en la Facultad de Química y Farmacia, en la Escuela de Veterinaria y en el Instituto Industrial.

54En la parte teórica, los títulos de las conferencias fueron:

  1. Concepto actual de compuesto químico. Clases de enlace. Compuestos polares. Los cristales como compuestos químicos. Energía reticular. Ciclo de Born.
  2. Compuestos no polares. Clasificación. El enlace en el hidrógeno e hidruros sencillos. Otros hidruros. Compuestos adamantinos. Compuestos con varios enlaces.
  3. Acidos, Bases, sales. Concepto actual. Las sales básicas.
  4. La regla de aditividad en los compuestos químicos.
  5. Papel del agua en los compuestos químicos.
  6. El aire atmosférico y las variaciones de su composición.

55En el cursillo teórico acerca de los métodos físicoquímicos para la determinación de los pesos atómicos, los temas tratados fueron:

  1. Importancia actual de las revisiones de pesos atómicos. Pesos atómicos fundamentales, valores actuales y su precisión.
  2. Métodos experimentales a seguir en la revisión de los pesos atómicos. Crítica.
  3. Métodos físico-quimicos. Sus variantes. Causas de error. Precisión actual. Resultados.

56La sesión inaugural del curso a la que se dió una solemnidad considerable, se dedicó al tema "Unidad de la materia y sistema periódico de los elementos", en Buenos Aires, y "La evolución científica actual en España", en Montevideo.

57El profesor Moles fue además invitado a pronunciar otras conferencias en la Facultad de Farmacia de Buenos Aires, en la Asociación Patriótica Española de La Plata, en la de Farmacia de la Universidad de Rosario, en el Colegio de Farmaceúticos de Buenos Aires, y hubo de declinar las invitaciones de la universidad de Santa Fe, Córdoba, y Santiago de Chile. Recibió diversos nombramientos y distinciones.

58La Institución Cultural Española de Uruguay solicitó la designación de dos médicos españoles para que asistiesen al Congreso Médico del Centenario, celebrado en Montevideo del 5 al 12 de octubre de 1930. Acudieron los doctores Bonilla y Recasene.

59En el curso de 1931 ocupó la cátedra de las Instituciones culturales de Buenos Aires y Uruguay Eduardo García del Real, profesor de la Facultad de Medicina de Madrid, quien desarrolló en uno y otro lugar un curso de conferencias relativas a tuberculosis pulmonar y a diversas cuestiones de clínica médica e historia de la medicina.

60En el curso de 1932 profesó en las mismas cátedras el Roberto Novoa Santos, catedrático igualmente de la Facultad de Medicina de Madrid, quien disertó acerca de las siguientes cuestiones: Investigaciones sobre reflejos tónicos, estudios sobre adiastolia, investigaciones acerca de la nutrición.

61En 1933 impartió Claudio Sánchez Albornoz, catedrático de la universidad de Madrid, un curso monográfico acerca de la "Historia de las Instituciones sociales y políticas de León y Castilla, en la temprana Edad Media". En 1934 ocupó la misma cátedra Manuel García Morente, con dos cursos de conferencias sobre "Lo que han sido y lo que son las cosas. Introducción a la metafísica" y sobre "Contribuciones a una teoría general de la cultura".

62Por iniciativa del presidente de la universidad Nacional de La Plata, Ricardo Levene, fue invitado el director del Instituto de Estudios Americanos de Sevilla, José Ma Ots y Capdequí, a desarrollar un curso de conferencias en aquella universidad acerca de sus estudios americanistas, en coincidencia con el XXVI Congreso celebrado en Argentina. Varias series de lecciones sobre la Historia de la colonización española en América desde el punto de vista institucional, en las Universidades de La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, así como en las cátedras de las Instituciones Culturales Españolas de Buenos Aires y Montevideo.

Otras instituciones

El Instituto hispano-mexicano de intercambio universitario

63A fines de 1925 se constituye en México un Instituto Hispanoamericano de Intercambio universitario, en colaboración con la JAE y con la Universidad Nacional de México, sostenido financieramente por un grupo de setenta y cinco españoles. Lo preside don Alfonso Pruneda, rector de la universidad Nacional, que comienza a solicitar el envío de profesores españoles significados.

64En 1926 lo inauguran Fernando de los Ríos y Blas Cabrera y Felipe. El primero habló sobre temas jurídicos y sociales, y el segundo dió un curso sobre problemas de Física. Al año siguiente, acudió Luis de Zulueta para un curso de dieciséis lecciones sobre "La educación en el siglo XIX", en la Universidad mejicana, mereciendo ser nombrado profesor de la misma. En 1928 se concedió a Américo Castro consideración de pensionado durante dos cursos, uno en Méjico y otro en la Habana, para dirigir semimarios de estudios filológicos. El curso profesado en México versó acerca de "La literatura española desde la Celestina hasta Cervantes".

65En junio de 1929, se encargó a Jorge Francisco Tello, catedrático de la Facultad de Medicina de Madrid y subdirector del Instituto Cajal, a dar un curso acerca de "La Técnica del Instituto Cajal y su aplicación al estudio de importantes cuestiones neurobiológicas". Asimismo, la Directora de la Residencia de Señoritas, María de Maeztu y Whitney, que había obtenido por R.O. de 11 de noviembre la consideración de pensionada para dar un curso de conferencias en Cuba acerca de cuestiones educativas, se trasladó a Méjico, invitada por el Instituto Hispano-Mexicano, desarrollando un ciclo de lecciones sobre Rousseau o la educación natural, Pestalozzi o la educación social, Herbart o la educación científica, psicología de la infancia psicología de la adolescencia.

La Institución hispano-cubana de cultura

  • 15 Curiosamente la Memoria de ese año no cita la visita a Cuba de M. de Maeztu. Sin embargo, en una i (...)

66Nació por iniciativa de la Sociedad Económica de Amigos del País, constituyéndose el 22 de noviembre de 1926 en la Biblioteca de este Centro, por un grupo de cubanos y españoles que acordaron la creación de un nuevo organismo cultural y fijaron las bases que hoy constituyen los estatutos de su fundación y gobierno. Según éstos, el objeto de la institución consiste en "procurar el incremento de las relaciones intelectuales entre España y Cuba por medio del intercambio de sus hombres de ciencias, artistas y estudiantes, creación y sostenimiento de cátedras, y realización de propaganda, con el fin exclusivo de identificar y difundir la cultura que nos es propia, para que siga siendo uno de los mas bellos ritmos de la civilización occidental". Participaron Fernando de los Ríos y Blas Cabrera, en enero de 1927, al regreso del Instituto Hispano-mejicano, y María de Maeztu15. También acudió don Luis de Zulueta al año siguiente. El 3 de marzo de 1928 fue a Cuba Roberto Novoa Santos, catedrático de Medicina de la Universidad Central.

67La Cultural Cubana creó, por su parte, dos becas para graduados de la Universidad de La Habana, para que se trasladasen a España a completar estudios. Fueron la doctora Rita Sheelton, sobre Tisiología infantil, y Arsenio Roa, para ampliar estudios de Economía.

68En diciembre de 1929, María de Maeztu ocupó de nuevo la cátedra de la Institución Hispano-cubana, donde profesó un curso sobre cuestiones educativas análogo al que se hizo mención en la Hispano-mexicana.

Puerto Rico y Santo Domingo

  • 16 J. Benitez, La Casa de estudios, San Juan de Puerto Rico, Bibl. de Autores Puertorriqueños, 1985, (...)

69En 1925 Tomás Navarro Tomás imparte en Puerto Rico un curso sobre Fonética Española y otro sobre Lírica popular. A instancias del Rector, Benner, se crea en la Universidad de Puerto Rico, en colaboración con el CEH, un Departamento de Español. Los directores honorarios son Menéndez Pidal y Navarro Tomás, y el director efectivo Federico de Onís quien, desde su puesto de Director del Departamento de Hispanismo, en Columbia University (N.Y.), es el inspirador de está iniciativa. El momento es especialmente importante, porque "incorpora esta Universidad a las más amplia comunidad cultural a que pertenece Puerto Rico por su lengua y por su historia. Rompe el cerco del aislamiento del mundo español que había prevalecido hasta entonces"16. El Departamento de Hispanismo se convertirá en el símbolo de lo que será la reivindicación de la cultura hispánica en la isla. Onís dará dos cursos en Río Piedras, en 1926, uno sobre "El Quijote", y otro sobre "Los caracteres del espíritu español a través de su literatura".

70Amado Alonso irá también a Puerto Rico en 1927, antes de acudir a Buenos Aires para ponerse al frente del Instituto de Filología. Y Américo Castro pasará el verano de 1928 entre Río Piedras y las instituciones cubana y mexicana.

71Tomás Navarro Tomás permanecerá en Puerto Rico, después de visitar diferentes universidades de los Estados Unidos, durante el otoño de 1927 y todo el invierno de 1928. En ese tiempo, reúne materiales para formar el mapa linguistico de la isla. El será quien inaugure las Instituciones Culturales de Puerto Rico y Santo Domingo en 1928. La de Puerto Rico, fundada y presidida por Rafael Fabián.

72En abril de 1929 se concedió a Samuel Gili Gaya, catedrático del Instituto Escuela, la consideración de pensionado para hacer un curso sobre Lengua y Literatura española, y cuestiones de Fonética, en la universidad de Puerto Rico, lo que le permitió una interesante relación con la Institución Cultural de Puerto Rico.

73En el curso 1929-1930, estuvo encargado Angel Valbuena de cursos de Literatura e Historia del Arte en la Universidad, dando también conferencias en la Instituciones Culturales y en otros centros de la capital y la isla. Debe registrarse el envío de becarios para estudios en Madrid, dos por año, seleccionados y propuestos por ella y sostenidos en España por la Junta de Relaciones Culturales.

74Por último, podemos advertir que la Institución Cultural Española de Santo Domingo, que ha sido nombrada en varias ocasiones, tuvo de suspender sus actividades, apenas creada, a causa de la difícil situación económica en que quedó la isla después del ciclón que arrasó una buena parte de su riqueza.

***

75El material reunido en esta comunicación da lugar a múltiples conclusiones que son, por otro lado, otra tantas vías de continuarlo. Vemos que los profesores enviados por la JAE, pertenecen a las más diferentes áreas científicas, y que casi cada una de las visitas que hemos reseñado, dió lugar a un gran enriquecimiento y revitalización de esa disciplina en el país de destino. De esas visitas surgen también, directa o indirectamente, instituciones científicas, que perdurarán a través de los años, y de las circunstancias políticas. No solamente el Instituto de Filología de que hemos hablado, sino tambien el Instituto Matemático, creado por Rey Pastor, el Instituto Psicoanalítico de Buenos Aires, creado por Angel Garma, que había sido pensionado por la JAE, aunque esa Institución no se haga en colaboración con ella, etc.

76Además de la riqueza mutua que suponen esa relaciones durante el período del primer tercio del siglo, y el desarrollo cultural y científico que supondrán para las dos partes, el establecimiento de esos contactos personales e institucionales serán, durante la posterior etapa del exilio español republicano, germen y motivo para la invitación y posterior instalación de los profesores en su país de exilio. Tema que no queremos dejar de reseñar, aunque exceda de este trabajo.

Notes

1 Véase Anales de la universidad de Oviedo, año 1, 1901, Establ. Tipográfico de A. Brid, 1902, 418 p. En especial, aparecen dos Circulares: la 1a a los centros docentes de la América española; la 2a a las colonias de españoles establecidas en aquellas comarcas. Se contienen también las Proposiciones que presentaron al Congreso hispano-americano de 1901, el Rector y los señores Canella, Buylla, Alas, Posada, Jove, Sela, Altamira y Alvarez, sobre las relaciones políticas, jurídicas, sociales, intelectuales y, especialmente, pedagógicas entre los pueblos hispano-americanos y su antigua Metrópoli. Noticia de estos Anales y comentarios a esas Circulares, aparecen en el artículo de Francisco Giner de Los Ríos, "La universidad de Oviedo", Obras Completas, La Universidad española, Madrid, Espasa Calpe, 1916, p. 288.

2 Rafael Asín, Rafael Altamira, (18661951), Alicante, Fundación Juan Gil-Albert 1987, p. 90.

3 El escrito "Organización práctica de las relaciones intelectuales entre España y América", está incluido en Mi viaje a América, Madrid, 1911.

4 Este informe que entrega al Rey, y el que presenta a la Academia de Ciencias Morales y Políticas, están incluidos en su libro Mi viaje a América, Madrid, 1911.

5 Memoria 1910, p. 116 y siguientes.

6 Sobre las Secciones de Historia del CEH, véase mi trabajo "La enseñanza de la Historia en el CEH: Hinojosa y Altamira", en 1907-1987. La Junta para Ampliación de Estudios 80 años después, Madrid, CSIC, 1988, vol. II, pp. 519-534.

7 Sección de estudios hispanoamericanos en el Centro de Estudios Históricos Memoria 1933-1934, p. 248.

8 Pedro Henríquez Ureña, "El modelo estrófico de los Layes, decires y canciones de Ruben Darío", Revista de Filología Española, XIX, 1932, pp. 421-422, y ots, "La Iglesia en Indias. Aportaciones para el estudio de la Iglesia en América española durante el período colonial", Archivo de Historia del Derecho Español, 1932, IX, pp. 103-128.

9 Este "Informe" de Posada se publicó en los Anales de la Junta para Ampliación de Estudios, vol. III, y se titula "Relaciones científicas con América". La cita que transcribimos está en la p. 303.

10 Ibid.., pp. 295 - 298.

11 Memoria 1914-1915, p. 142. Acerca del krausismo de Posada, véase A.A. Roig, Los krausistas argentinos, Puebla (México), pp. 143 y siguientes; El Krausismo y su influencia en América Latina, Madrid, Fund. F. Ebert-I. Fe y Secularidad, 1989 (E. Ortiz, "El krausopositivismo, la Junta y la nueva ciencia en España", pp. 137-168; y T. Rodríguez de Lecea, "El Krausismo y Latinoamérica", pp. 21-40).

12 En adelante, la información que reseñe en este trabajo está extraída, salvo cita en contrario, de las Memorias de la JAE, que dataré por años, para no citar expresamente.

13 Para información más detallada, véanse los Anales de la Institución Cultural Española de Buenos Aires, 1941.

14 El Instituto de Filología de Buenos Aires existe en la actualidad. Sobre ello véase y F. Abad, "La obra filológica de el Centro de Estudios Históricos", 1907-1987. La Junta para ampliación de Estudios e investigaciones científicas 80 años después, Madrid, CSIC, 1988, vol II, pp. 503-518.

15 Curiosamente la Memoria de ese año no cita la visita a Cuba de M. de Maeztu. Sin embargo, en una investigación en el Diario de la Marina y en Mensajes de la Institución Hispano-cubana de Cultura, aparece detalladamente la crónica de esta visita.

16 J. Benitez, La Casa de estudios, San Juan de Puerto Rico, Bibl. de Autores Puertorriqueños, 1985, p. 148.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search